viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 9541

Se definieron los horarios y el formato de la carrera del Rally de la Tierra Colorada

0

Cuando falta un mes para el inicio del Rally de la Tierra Colorada, prueba válida por la primera fecha del FIA CODASUR Rally Campionship, que se disputará por los caminos de Posadas, Garupá, Leandro N. Alem, Concepción de la Sierra, Tres Capones y Apóstoles, la comisión organizadora definió el formato de la carrera y otros datos importantes para las tripulaciones que tomarán parte de la prueba.

El Parque de Asistencia funcionará desde el miércoles 27 de febrero en el Parque La Cascada de la Costanera de Posadas. El jueves 28 de febrero serán los reconocimientos de los caminos con dos pasadas a cada tramo.

El viernes 1 de marzo desde las 14 en el predio de la AMPyNaR en Garupá se realizará el Shakedown. Previamente desde las 8 se realizará la revisión técnica previa en la Concesionaria Seewald Automoviles S.A (Avenida Uruguay 3915).

Por la noche desde las 20.30 se realizará la largada simbólica que será frente al Parque La Cascadas de la Costanera en la zona de la plaza de juegos.

La carrera tendrá 11 pruebas especiales, divididas en dos etapas. La primera etapa tendrá cinco pruebas y se disputará el sábado 2 de marzo en Leandro N. Alem, CaáYarí, Almafuerte (cuatro tramos de camino y un Súper) con una asistencia en Posadas después de las dos primeraspruebas especiales.

La segunda etapa tendrá seis pruebas especiales y se correrán el domingo 3 de marzo por los caminos vecinales de Concepción de la Sierra, Tres Capones y Apóstoles con una asistencia remota en la Expo Yerba de Apóstoles. La competencia concluirá en Posadas con la premiación final, tanto para las tripulaciones del Sudamericano como del provincial, que también disputará su primera fecha.

Fútbol: tras la posible negativa por Acuña, Boca iría en busca de Rigoni

0

El Sporting Lisboa le diría que no al Xeneize porque el 'Huevo' podría jugar en el Zenit.

Tras la millonaria salida de Wilmar Barrios de Boca al Zenit, la dirigencia del Xeneize ofertó 15 millones de euros por Marcos Acuña.

Sin embargo, Sporting Lisboa rechazaría la oferta, ya que el 'Huevo' jugaría en el mismo equipo ruso que el colombiano.

Ante esta posible negativa, Boca buscaría a Emiliano Rigoni para reemplazar a Barrios.

(Fox Sports)

Descartaron que los restos metálicos hallados en Holanda sean del avión que trasladaba a Emiliano Sala

0

Una pieza que apareció en las costas del puerto de Rotterdam obligó a montar un intenso operativo de las fuerzas de seguridad. "No son de un aeroplano", informó la Policía horas más tarde.

 

Las fuerzas de seguridad holandesas montaron un intenso operativo en las costas de la ciudad de Rotterdam luego del hallazgo de un "escombro" metálico que en un primero momento se sospechó que podría provenir del avión desaparecido que trasladaba a Emiliano Sala. Horas más tarde, la Policía holandesa informó que no se trataba de una pieza de una aeronave.

 

Durante varias horas, las fuerzas de seguridad de Holanda trabajaron en el lugar para determinar el origen del resto hallado. "Puede venir de cualquier parte, incluso de un barco. Es demasiado pronto para decir algo al respecto, no podemos excluir nada", señalaron fuentes de la seguridad al medio holandés Telegraaf.

 

"El bulto encontrado en Maasvlakte no viene de un aeroplano. La investigación está cerrada", informó horas más tarde la Policía por intermedio de sus redes sociales.

 

La primera luz de alerta había llegado por intermedio de las redes sociales, cuando un usuario compartió una foto de una pieza metálica de color blanco y azul que halló en las playas. "Encontré una pieza extraña de aluminio, ¿de avión?", publicó el usuario de Twitter Ad van den Berge.

 

Frente a esta situación, bomberos y policías se hicieron presentes en las playas de Maasvlakte para iniciar el proceso de identificación. "La supervisión de Team Aviation investiga sobre el bulto que se encontró en Maasvlakte para determinar si es de un avión", advirtió la policía holandesa en un primer momento antes de descartarlo.

 

La coincidencia de colores de la pieza metálica con el avión Piper PA-46 Malibu N264DB que trasladaba a Sala y al piloto Dave Ibbotson obligó a realizar un gigantezco operativo que despertó la atención de los diversos medios holandeses. Las cosas de Rotterdam se encuentran a más de 500 kilómetros de las playas francesas de Surtainville, donde en los últimos días se localizaron los fragmentos de asientos que "posiblemente" sean de la aeronave que desapareció el 21 de enero pasado.

Copa Libertadores: Defensor Sporting y Delfín clasificaron a la siguiente ronda

0

El conjunto Violeta dominaba la serie con comodidad, pero Bolívar se puso a un gol de la hazaña, hasta que en el final llegó el ansiado gol para los de Uruguay.

Defensor Sporting cayó por 3-2 ante Bolívar, pero logró avanzar a la segunda fase de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Barcelona de Ecuador.

El tempranero gol de Martín Rabuñal hacía parecer que sería una noche tranquila para el Violeta, pero Bolívar logró una increíble remontada en el primer tiempo y se puso 3-1 arriba al final del primer tiempo, por los tantos de Jusino, Arce y Thomaz.

Durante todo el segundo tiempo, el visitante buscó el gol que le diera la hazaña y estuvo cerca en un par de ocasiones, hasta que en el cierre llegó una jugada particular con muchísimos rebotes, definida por Gonzalo Nápoli.

Delfín derrotó a Nacional de Paraguay

Por otro lado, Delfín también logró clasificarse a la segunda fase del certamen continental, tras vencer por 2-1 en el estadio Defensores del Chaco de Asunción al Nacional paraguayo, que quedó eliminado de un torneo en el que no participaba desde 2014, cuando fue subcampeón.

Juan Vieyra en el primer minuto marcó el gol de consolación del Nacional y Roberto Ordóñez, en el minuto 41, y Carlos Garcés, en el 43, volvieron a ser los artífices de la victoria del Delfín, que se medirá el próximo 6 de febrero al Caracas venezolano en el partido de ida de la segunda fase del torneo.

Nada más comenzar el encuentro, una falta de Juan Rojas sobre Danilo Santacruz permitió que Vieyra marcara el primer gol a favor de la Academia paraguaya, con un derechazo desde fuera del área.

A pesar del tempranero gol, los paraguayos no se sintieron dominadores del campo y el Delfín entendió el mensaje y reaccionó elaborando una ofensiva de ataques sucesivos que mantuvieron el esférico en el campo local la mayor parte del primer tiempo.

Tras varios intentos que atajó el portero de Nacional Santiago Rojas, el primer tanto de los ecuatorianos llegó en el minuto 41 con un disparo de Roberto Ordóñez tras una larga carrera desde casi medio campo.

Ordóñez se acercó de nuevo al arco paraguayo dos minutos después, pero un error de Rojas, que salió a evitar el gol, permitió que el autor del segundo tanto de Delfín fuera Carlos Garcés, que recuperó la pelota.

Ya en el segundo tiempo, Delfín siguió con el dominio pese al intento del técnico de Nacional, Fernando Gamboa, que en los primeros minutos trató de reforzar el ataque del plantel con la salida al campo de Ricardo Garay y Franco Costa, en lugar de José Velázquez y Eric Cristaldo, respectivamente.

El entrenador de Delfín, Fabián Bustos, también reforzó su ataque con las entradas de los delanteros Alejandro Villalba, Felipe Mejía y Luis Vila y, aunque tuvo un par de ocasiones claras, el arquero Santiago Rojas salvó a Nacional de acabar goleado.

Violencia de género: detuvieron a un hombre en Campo Viera

0

Este miércoles a las 22:00 hs, en jurisdicción de la comisaría Campo Viera UR II, efectivos detuvieron a José (51) sindicado a un hecho de “lesiones y amenazas agravadas por el vínculo” en perjuicio de su pareja de 37 años.

El hecho se conoció a raíz de un llamado proveniente del nosocomio local donde se relató que una mujer habría sido amenazada de muerte por su pareja y luego se desmayó por lo que tuvo que ser trasladada hasta este lugar.

Una comisión se movilizó hasta el mencionado lugar donde se constató la veracidad de lo sucedido.

Finalmente luego realizar profundos rastrillajes en zonas aledañas al lugar del hecho se localizó y se detuvo al violento.
El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la justicia, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Tapia y el retorno de Messi: "Si el técnico lo cita, seguramente volverá"

0

El presidente de la AFA se refirió a los rumores sobre la Pulga y la Albiceleste: "El mundo del fútbol espera que vuelva". Y reflexionó: "Es importante sacarle las responsabilidades que vivió antes".

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, afirmó hoy que "el mundo del fútbol espera que Lionel Messi vuelva a integrar la Selección nacional, no solo los dirigentes y esta institución sino todos los amantes de este deporte".

Consultado por los rumores que dan por sentado el regreso de la Pulga a la Albiceleste en marzo, indicó: "Lo importante es que el técnico (Lionel Scaloni) lo cite, y si es convocado seguramente estará de nuevo en la Selección Argentina".

"Es importante sacarle las responsabilidades que vivió antes y que de aquí en adelante pueda disfrutar de la Selección y nosotros de su participación en los campos de juego", añadió el Chiqui.

En cuanto a la posibilidad de que César Luis Menotti, director de selecciones, tenga un encuentro con Messi, Tapia opinó que "es una figura importante para lo interno y externo del fútbol argentino, él vera si es necesario o no reunirse".

"Hoy tenemos la posibilidad de tener la biblioteca del fútbol argentino dentro de la AFA, ya que la figura de Menotti tenemos que saber aprovecharlo porque tiene mucho para dar", amplió el dirigente.

(Fuente: TyC Sports)

Desde el año 2015 la garrafa social aumentó un 205%

0

Según un relevamiento del Centro de Estudios de Política Económica (CEPA) la mencionada alza se ubica por sobre los niveles alcanzados por la inflación y los registrados por el gas envasado común.

Con el nuevo aumento autorizado por el gobierno a partir del 1º de febrero la garrafa social acumula una suba del 205% desde 2015, superando a la inflación de ese período y al valor de la garrafa común, según lo destacó un informe.

De acuerdo con un relevamiento del Centro de Estudios Política Económica (CEPA), el precio de la garrafa no regulada en CABA y GBA, desde diciembre de 2015 registra un incremento de $150 a $400, es decir, del 166 %, en tanto que la garrafa social, pasó de $ 97 a $295, un 205 %.

Por otra parte, el porcentaje de incremento de ese vital consumo de los hogares más pobres superó a la inflación total de los tres años, que según datos de la consultora Eco Go fue cercana al 158 por ciento.

En ese mismo período, el salario mínimo vital y móvil tuvo una recomposición del 102 por ciento, mientras que la jubilación mínima subió un 117 por ciento, muy por debajo del aumento del gas.

Este martes, se estableció mediante la resolución 15/2019 de la Secretaría de Energía,publicada en el Boletín Oficial que la garrafa social de gas pasará a costar $ 295 a partir del próximo viernes, lo que supone un aumento de 37% para el tubo de 10 kilogramos, que ahora cuesta $ 216 incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La medida indica además que el monto del subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de $ 152 por envase.

En tanto, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, criticó este martes la suba en el precio de la garrafa social de gas al afirmar que los precios “están descontrolados” y pidió que el Estado “no deje a la gente sola”.

En ese sentido, Lorenzino posteó en su cuenta de Twitter que “la decisión de la secretaria de Energía de aumentar un 37% la garrafa de gas es otro impacto directo en la economía de los bonaerenses más vulnerables”.

“Desde el viernes los ciudadanos que no están conectados a la red de gas natural tendrán que pagar más de 300 pesos por garrafa”, escribió.

“Con el “objetivo de reducir el déficit fiscal, el Gobierno decidió congelar el subsidio del Plan Hogar que beneficia a 2,8 millones de familias que no están conectadas a la red de gas natural”, prosiguió.

El Defensor pidió a la Secretaria de Energía “que controle el precio de referencia de la garrafa de gas”.

Sostuvo que “hoy los precios no se respetan y las familias tienen que hacerle frente a más aumentos, menos subsidios y precios finales descontrolados” y analizó que “el Estado no puede dejar a la gente sola”.

En 2018 se perdieron más de 200 mil empleos registrados

0

Las expectativas para el primer trimestre de 2019 bajan un 0,6%. En noviembre la cantidad de puestos de trabajo en blanco bajó el 1,4% en forma interanual. El sector privado computó 107.000 empleos menos. El salario promedio cayó el 9,4% respecto de un año atrás.

Las estadísticas oficiales de los primeros once meses indican que 2018 habría terminado con más 200 mil empleos en blanco menos que al inicio. En noviembre pasado había 12.177.900 trabajadores registrados, lo que representa una baja de 209.200 en el acumulado del año. Los datos corresponden al Reporte del Trabajo Registrado que elabora mensualmente la Secretaría de Trabajo. Al comenzar 2018 había 12.387.100 puestos de trabajo. Se podría incluso decir que el año pasado se habría perdido todo lo que se ganó en 2017 porque ese año había comenzado con 12.104.300 empleos.

Es evidente que la crisis económica afectó duramente al mundo laboral sobre todo en el último trimestre donde se vieron los peores datos. En noviembre la inflación fue del 3,2% con un acumulado del 43,9%, mientras que la actividad económica de desmoronó 7,5%. En el décimo primer mes de 2018 había 172.000 trabajadores menos que en el mismo período del año anterior, lo que representa un 1,4% de caída. Con relación a octubre la caída fue de 38.000 puestos, o 0,3% menos.El grueso de la merma lo soportó el sector privado, con 107.000 empleos menos respecto de 12 meses atrás.Según datos oficiales en la comparación interanual, la cantidad de asalariados del sector privado cayó en noviembre 1,9% (117.700), monotributistas 0,2% (2.600) y Autónomos, 1,9% (7.900).

El Sector Público hizo un ajuste bastante menor. Se redujeron solo 7.800 puestos (0,2%) El único rubro que creció fue el de empleados de casas particulares con una mejora del 4,6% (21.700). Un rubro que es el de monostributistas sociales muestra una caída de 58.900 empleos a lo largo del segundo semestre, que tiene que ver con un reempadronamiento de beneficiarios en la Secretaría de Agroindustria. Este grupo muestra una baja anual del 14,2%.

Los datos oficiales indican además que el salario promedio se redujo 9,4% en forma interanual, en tanto que el salario medio lo hizo en 8,1%. En términos reales, la caída acumulada en 12 meses del salario promedio fue del 3,9% mientras que la de la remuneración media fue del 4,4%, en tanto que la masa salarial cayó 3,4% en términos reales respecto de noviembre de 2017.

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en tanto, no parece anticipar un cambio de tendencia. La tasa de creación de empleo registró una baja del 2,3% en diciembre, respecto de igual mes del año pasado. Las tasas de entrada y de salida fueron del 1,4% y del 2% respectivamente. Las expectativas netas de creación de empleo en el primer trimestre de 2019 cayeron 0,6%. El 5,8% de las empresas estima sumar gente a sus planteles, mientras que 6,4% cree que disminuirá.

Por otro lado, se anunció que la Dirección de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas Laborales de lo que fue el Ministerio de Trabajo, ahora reducido a Secretaría, va a funcionar en la órbita de la Secretaría de Transformación Productiva a cargo de Paula Szenkman. De modo que quien hasta hace poco era su titular José Anchorena, renunció a su cargo.

Superliga: Boca visita a San Martín de San Juan

0

El encuentro se jugará desde las 21 en el estadio Hilario Sánchez, con arbitraje de Diego Abal y transmisión de Fox Sports Premium.

Boca Juniors, en medio de un mercado de pases movido, visitará este viernes a San Martín de San Juan por el partido pendiente de la 12da. fecha de la Superliga Argentina de Fútbol.

Este partido fue postergado por la participación de Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores de América del año pasado ante River Plate.

En medio de un mercado de pases movido, Boca, el bicampeón del fútbol argentino, buscará volver al triunfo en San Juan y acercarse a la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2020.

El equipo de Gustavo Alfaro, quien debutó el pasado domingo con un empate 1-1 ante Newell’s en Rosario, tiene 25 puntos y está a cinco de Huracán, el último en zona de copa, y a 14 del líder Racing Club.

San Martín también está urgido de un triunfo pero por un objetivo distinto: la permanencia en la máxima categoría.

El “verdinegro”, que reanudó la competencia también con un empate 1-1, como visitante, ante Banfield, está apenas afuera de la zona de descenso con un punto más que Patronato.

En el plano futbolístico, Alfaro apelará a la rotación en la ofensiva y realizará una variante obligada en la mitad de cancha por la inminente partida del colombiano Wilmar Barrios.

Mauro Zárate ingresará por Carlos Tevez y Ramón Ábila por Darío Benedetto, por la rotación decidida por el cuerpo técnico y no por motivos tácticos, ya que los dos jugadores remplazados volverán el domingo ante Godoy Cruz.

Mientras que Jorman Campuzano tendrá su presentación desde el inicio por su compatriota Barrios.

Otra baja es la del volante uruguayo Nahitán Nández, quien se perfilaba como titular pero se resintió de un traumatismo en el pie izquierdo.

Por el lado de San Martín, el entrenador Rubén Forestello planea cambios ya que no quedó conforme con la actuación del equipo en el primer tiempo ante Banfield.

En el lateral izquierdo podría debutar Ian Escobar, uno de los refuerzos, y en el mediocampo haría lo propio Mauro Bogado.

En la delantera también hay una duda, ya que el colombiano Humberto Osorio entró bien en el último partido y podría reemplazar a Emanuel Dening.

Boca Juniors y San Martín registran doce antecedentes con ocho triunfos del “xeneize” contra uno del “santo” (el histórico 6-1 al Boca de Carlos Bianchi) en 2013) y tres empates.

Herrera Ahuad visitó el barrio Santa Rita de Posadas y coordinó soluciones estructurales para los vecinos

0

En medio de uno de los operativos de Vicegobernación, realizado en el barrio Santa Rita de Posadas, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad dialogó con los vecinos y coordinó varias soluciones estructurales.

A R 6 - 1

“Todos los días salimos a los diferentes barrios de Posadas, con los diferentes programas, sabiendo que ahora los chicos no están en épocas de clase y deben ocupar ese tiempo en cosas divertidas, pero a las vez productivas. Y los juegos didácticos y los atriles para pintar le brindan esa contención” dijo Ahuad.

Y agregó, “la plaza es un lugar que la familia misionera usa mucho y si no está en condiciones no puede ser usada en su plenitud, por eso hoy hemos hecho un relevamiento de la misma y decidimos mejorar la iluminación".

"Ante la mejor intención, yo elijo la acción, por más pequeña que sea. Y ese es el propósito por el cual trabajamos in situ en Posadas”, indicó.

A R 7 - 3

Además, se entregaron elementos deportivos, un juego de camisetas y 10 pelotas al equipo de fútbol infantil, a cargo el presidente Barrial. También un anafe, ollas y elementos de cocina al merendero.