martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9543

El FMI aprobó el nuevo desembolso por u$s 7.600 millones

0

El directorio del Fondo Monetario Internacional se reunió este miércoles, como estaba previsto, a los efectos de analizar el resultado del cumplimento del programa económico por parte de Argentina.

En esta oportunidad fue David Lippton el encargado de informar al Board acerca del cumplimiento por parte de Argentina ya que la titular del organismo Christine Lagarde se encuentra en Ghana en visita oficial.

El comunicado posterior emitido por el Directorio informa que se completó la segunda revisión del “desempeño económico de Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By (SBA) de 36 meses que fuera aprobado el 20 de junio de 2018”.

Argentina pasó la revisión sin problemas ya que según se lee en el comunicado se “permite a las autoridades extraiga el equivalente a SDR 5,50 mil millones (aproximadamente US $ 7,6 mil millones”. El total de lo desembolsado por el Fondo desde junio significan aproximadamente US $ 28,09 mil millones”.

El director adjunto del FMI llevó a cabo las siguientes declaraciones en relación a la marcha del programa económico:

· "Hay indicios tempranos de que el programa de reforma económica rediseñado, incluido un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados".

· "El peso se ha estabilizado y la inflación, aunque sigue siendo alta, ha comenzado a disminuir, a medida que disminuye el traspaso de la depreciación del peso anterior".

· "Sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en de percepción del mercado".

· "Se espera que la actividad económica comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019".

En otro párrafo, Lipton resalta aspectos políticos como ser:

· "La aprobación del presupuesto para 2019 con un amplio apoyo político ha ayudado a consolidar confianza en el plan de reforma económica y la continuidad de las políticas de las autoridades".

· "La disciplina fiscal creó espacio para el pago único otorgado para proteger a los más vulnerables del peso del ajuste".

· "En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado".

· "Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave".

· "Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda".

También el FMI formula algunas recomendaciones y valora que se avance en la independencia del Banco Central.

· El compromiso continuo con el déficit y con el tipo de cambio determinado por el mercado fortalecerá aún más la credibilidad del marco de política monetaria, volverá a anclar las expectativas de inflación y aumentará la resistencia de la economía a los choques externos.

· Se están realizando preparativos para recapitalizar el banco central y mejorar su independencia operativa.

· A medida que la economía se estabilice, sería clave hacer girar la agenda de reformas para impulsar el crecimiento a mediano plazo.

· En este contexto, las reformas estructurales ayudarían a impulsar la inversión y la productividad; aumentar la empleabilidad de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de bajos ingresos; y brindar mayor apoyo a los pobres.

· Los esfuerzos también podrían dirigirse a mejorar la eficiencia del gasto social al tiempo que se amplía la cobertura de la red de seguridad social.

· También sería importante continuar eliminando las distorsiones en el sistema tributario, mejorando las regulaciones del mercado laboral, colocando el sistema de jubilaciones en una base financiera sostenible y fortaleciendo la gobernabilidad.

· Continuar la firme implementación del plan de estabilización será esencial para tranquilizar a los inversionistas nacionales e internacionales, consolidar el retorno de Argentina a la estabilidad macroeconómica y mejorar de manera duradera los estándares de vida de todos los argentinos", concluye Lipton.

En principio, y de acuerdo a fuentes oficiales, se nota que el FMI esta bastante satisfecho con la marcha del programa (está bajando la inflación, se está estabilizando el peso, se está cumpliendo las metas fiscales) pero aclaran que estos “resultados no son para tomar como seguros”, en el sentido de que son conscientes de las vulnerabilidades que enfrenta la economía.

La misión ya estaba al tanto del fallo de la Corte Suprema y si bien el tema previsional lo ven como uno de los puntos importantes a resolver minimizaron el impacto de la decisión judicial como también lo hizo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el FMI siguen pensando que la recesión terminará el próximo año y que la inflación ya está bajando.Estiman que el presupuesto 2019 es bastante realista y que tiene “espacio para resolver por ejemplo, eventuales problemas“.

Se mostraron satisfechos con el valor actual del dólar y rescataron el tema de las bandas. En síntesis, es claro que el Fondo está conforme con la marcha del nuevo programa acordado.

AF.

Cautelar a favor del ex presidente de Brasil: ordenaron la libertad de Lula

0

La medida fue dictada por juez del Supremo Tribunal Federal Marco Aurelio Mello. Ahora debe ser ejecutada por una jueza alineada con el ex juez y futuro ministro de Justicia Sergio Moro, quien detuvo a líder del PT.

El juez del Supremo Tribunal Federal Marco Aurelio Mello autorizó hoy, a través de una medida cautelar, la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso en Curitiba desde el 7 de abril.

Poco después de divulgada la decisión judicial en Brasilia la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffrmann, tuiteó "acabamos de solicitar la soltura de Lula" en la duodécima sala de la Justicia Federal Curitiba. #LulaLibre, cerró la comunicación de la senadora Hoffmann.

El juez Marco Aurelio Mello ordenó la puesta en libertad de todos los detenidos contra quien haya una condena en segunda instancia, como es el caso de Lula.

La ejecución de la orden del Supremo quedó en manos de la jueza de primera instancia Carolina Lebbos, conocida por su alineamiento con el ex juez Sergio Moro.

El mentor de la causa Lava Jato fue designado por el ultraderechista Jair Bolsonaro como futuro "superministro" de Justicia.

La noticia causó un sacudón político en Brasilia, donde Bolsonaro encabezaba una reunión con su gabinete en la residencia de campo Granja do Torto, que le fue cedida por el saliente Michel Temer. La procuradora general de la República, Raquel Dodge, tan antilulista como Moro, convocó a una reunión de urgencia para una eventual objeción de la cautelar del juez Mello.

Hospital Escuela: a raíz de las altas temperaturas registran más de diez consultas diarias por golpes de calor

0

El responsable del Departamento de Emergencia del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, doctor Mario Sánchez (M04142) informó que registran alrededor de 10 consultas por día por golpe de calor.

En este sentido, el profesional afirmó que “ante las altas temperaturas registradas se incrementaron las consultas por cuadros asociados a golpes de calor y otras patologías asociadas a la exposición de calor intenso”.

Por lo que agregó, los síntomas de golpe de calor son: sensación de ahogo, falta de aire, sensación de calor excesivo, que puede llevar a la hipotensión (presión arterial baja) y trastornos sensorios como mareos y hasta perdida del conocimiento transitorio.

Además, el Dr. Mario Sánchez se refirió a las recomendaciones a tener en cuenta para evitar los golpes de calor.  Por lo que aconsejó evitar realizar actividad física o exponerse al sol en los horarios picos de calor intenso como ser de 11 a 16 horas, evitar en lo posible, los lugares de hacinamiento de personas que no estén refrigerados, incrementar el consumo de agua.

Asimismo, afirmó que “tenemos la misma incidencia de casos que en años anteriores. Serían alrededor de 10 consultas diarias con síntomas de golpe de calor. La mayoría son casos leves que se recuperan al 100 % en pocas horas”.

“Ciertos casos necesitan atención médica y medicación, otros alcanzan con hidratar a la persona y ubicarla en un ambiente fresco y en reposo”, dijo.

Finalmente, detalló que el grupo de riesgo se encuentra entre las personas mayores, niños y con enfermedades que las hacen más susceptibles al golpe de calor, por ejemplo diabéticos y enfermos cardiovasculares.

¿Sabías qué?

Sabías que el Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga" cuenta con un Departamento de Emergencias en el que trabajan 30 profesionales médicos, 60 enfermeros y 15 administrativos, que están preparados para la atención de la emergencia aguda como la consulta por demanda espontánea de la población misionera.

Marandu Comunicaciones inauguró los nodos de Bernardo de Irigoyen y Comandante Andresito

0

Este martes, la empresa estatal Marandu Comunicaciones dejó inaugurados oficialmente los Nodos de la Red Provincial de Fibra Óptica en las localidades de Bernardo de Irigoyen y Comandante Andresito, además de garantizar la conectividad para el Edifico Municipal de ambas comunas y Wifi Libre en la plaza principal de cada una.

“Es un día muy especial para nosotros, porque llegó la conectividad a nuestro pueblo, siempre nos pareció un imposible, y hoy en el Norte de Misiones también estamos conectados, y esto gracias al esfuerzo del gobierno provincial, y el trabajo de Marandu Comunicaciones, a través de su presidente, Marcelo Rodríguez”, señaló el intendente de Irigoyen, Guillermo Fernández, durante el acto inaugural.

IMG 20181218 WA0105 - 1

En Andresito, la instalación del nodo por parte de Marandu Comunicaciones, se hizo posible mediante la articulación entre el Estado Provincial y el sector privado, dado que el proveedor local de Internet Fibercom cedió el espacio fijo para hacerlo posible.

“Es una clara muestra del trabajo que venimos realizando en toda la provincia, a través del impulso dado desde la Cámara de Representantes por su presidente y conductor del Frente Renovador, ing. Carlos Rovira, de la decisión del gobernador Hugo Passalacqua, y la generación de redes estratégicas con actores del sector privado”, resaltó Rodríguez.

IMG 20181218 WA0129 1 - 3

Para el titular de Marandu Comunicaciones, la inauguración de estos dos nodos “representa un hecho trascendental, porque permite conectar a las escuelas, los Centros de Atención Primaria de la Salud, hospitales, las comisarías, y llegar con Internet a las Escuelas de la Familia Agrícola, a las chacras…”.

IMG 20181218 WA0110 - 5

En ese sentido, Rodríguez indicó que “lo que esto hace es poner a todos en condición de igualdad en el acceso a la conectividad, a la tecnología, permite que todos los misioneros tengan las mismas oportunidades, más misioneros conectados con las herramientas estudiar, para trabajar, para desarrollarse”.

En este sentido, tanto en Irigoyen como en Andresito, los intendentes coincidieron en resaltar que a partir de este hito en sus propias comunidades, “gracias a la políticas del gobierno provincial y la labor de Marandu, nuestros chicos van a tener la posibilidad de acceder a conectividad eficiente y segura, con ancho de banda suficiente, y esto influirá directamente en su educación, preparándolos para las exigencias actuales así como a las demandas futuras, para el desarrollo de ellos, de sus familias y de nuestro pueblo”.

Beneficiaria de la Oficina de Empleo inauguró su emprendimiento de indumentarias

0

Se trata de Soledad Rojas, beneficiaria del Seguro de Capacitación y Empleo, quien el pasado lunes 17 inauguró oficialmente “Creaciones SR”, su emprendimiento de indumentarias en el barrio Los Paraísos. Además de la familia de la emprendedora, participaron de la inauguración, referentes del Progen, el Secretario de Desarrollo Económico y Políticas Sociales, Telmo Cabrera y el Director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza.

IMG 20181219 WA0011 - 7

Luego de realizar los talleres de Gestión Empresarial, en el marco del programa Empleo Independiente, en el que se le brindó apoyo, orientación y asistencia técnica para la elaboración de su plan de negocios, la Oficina Municipal de Empleo gestionó un subsidio de 42.550 pesos para iniciar el emprendimiento. El programa contempla además, la posibilidad de acceder otro monto de dinero para potenciar el negocio.

IMG 20181219 WA0012 - 9

Soledad contó también con el acompañamiento de las Promotoras de Género del programa Progen, quienes trabajan en la planificación de estrategias y acciones para la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia doméstica, y que actúan como nexos entre la comunidad y las organizaciones públicas.

IMG 20181219 WA0013 - 11

La emprendedora comentó que con el subsidio recibido adquirió una máquina Overlok, insumos varios y realizó refacciones en su local; y manifestó su agradecimiento por el acompañamiento “para poder cumplir mi sueño, ahora soy feliz,  me siento emocionada y voy a ayudar a otras mujeres a lograr sus metas porque comprobé que estas herramientas ayudan a salir del círculo del sometimiento”.

IMG 20181219 WA0014 - 13

Por su parte, Zarza celebró la iniciativa y el espíritu emprendedor de Soledad y ratificó que “las políticas de promoción y generación de empleo que impulsa el municipio se transforman en herramientas fundamentales para la liberación económica de la mujer, como en este caso”.

Ailén Bechara y su selfie a 6 meses de ser mamá

0

A través de Instagram es común que los famosos presuman de sus cuerpos tallados, sin embargo detrás de las fotos no hay fórmulas mágicas. Ailén Bechara compartió con sus seguidores cómo el convertirse en mamá de Francisco hace 6 meses le dejó 17 kilos de más y cómo consiguió bajarlos.

“¿Cómo andan? ¡Yo bien! ¡Un poquito orgullosa de mi! Me puse un objetivo después de tenerlo a Fran, y a seis meses de su nacimiento, puedo decir que estoy feliz porque con mucha constancia esfuerzo y voluntad lo estoy logrando de a poco”, escribió la modelo, junto a una foto de cómo está hoy.

“Para las que me preguntan, engordé 17 kilos aproximadamente, me comí todo y me saqué las ganas con todo, y bueno ahora es un ‘ya basta’. Comer saludable fue lo que siempre hice así que volví a ese estilo de vida. Permitidos solo los findes. Se puede, creeme. Te lo dice alguien que le encanta comer. No como como pajarito”, aseguró.

“Necesitaba que me vuelva a entrar la ropa que yo usaba, verme y sentirme a gusto conmigo. Entonces, con muchos días de querer dormir más, con ganas de quedarme haciendo nada, decidí ir a moverme y hacer algo por mi. Vamosss. Motivate”, finalizó Ailén Bechara, feliz por los resultados.

Cómo es la estafa digital por la cual empresas argentinas perdieron millones de pesos

0

La negociación por correo electrónico duró al menos un mes. En el ir y venir de mensajes se debatieron los términos y condiciones para adquirir equipamiento de envasado fabricado China, que usaría una empresa de Venado Tuerto. Todo parecía encaminado y la negociación estaba cerrada, pero toda la operación falló a último momento, en algo fundamental: la cuenta bancaria en la que los argentinos depositaron el dinero del adelanto pedido por los chinos resultó no ser de la empresa. ¿Qué pasó en el medio? Una estafa. Un engaño que, cortesía de la digitalización, parece ser cada vez más popular.

 

Tan simple que asusta

 

La señora Wangmin, representante de la empresa china Jtjinwang, es quien estaba a cargo del otro lado del Pacífico. Con ella dialogaba Hernán Imhoff, socio gerente de la firma Techmi SRL, que se dedica a realizar mejoramientos de procesos industriales para diversas empresas, y que en este caso asesoraba a un laboratorio santafesino, que también participaba en la conversación. No era la primera vez que hablaban con Wangmin, a quien conocen (por escrito) desde hace al menos 5 años.

 

En total fueron más de 40 mails dando la vuelta al mundo hasta llegar a un acuerdo. Faltaba el más importante: el que les informaba dónde debían hacer el depósito de dinero para iniciar la producción. Sobre el final de la negociación, la encargada le ofreció un producto más: "¿Quieren agregar también una impresora de inyección de tinta en la línea de llenado?". Fue la última comunicación con esa cuenta.

 

Imposible volver atrás

 

La empresa santafesina hizo el depósito y envió el comprobante un jueves, equivalente al 30 por ciento del total. Fueron 49 mil dólares que transfirieron a una cuenta en Hong Kong. El viernes adjuntaron el comprobante por mail, como respuesta al último correo de la cadena de mails. No obtuvieron respuesta.

 

Esperaron al lunes. Silencio.

 

Entonces acudieron a WeChat, el mensajero que más se usa en China ante la restricción de uso de Whatsapp. Consultaron por el pago. La respuesta inmediata fue elocuente: "Nosotros no enviamos el número de cuenta y no recibimos ninguna transferencia. Esa no es nuestra cuenta".

 

Imhoff, quien participó en la conversación de correo electrónico y leyó cada uno de esos 40 mails, se quedó helado. No entendía, nunca les había pasado: "Tratamos de denunciar al banco, hicimos denuncia penal para frenar la operación, pero no pudimos: ya habían sacado todo el dinero de la cuenta a la que hicimos la transferencia", señala.

 

Esperar para atacar, la estrategia

 

La negociación empezó efectivamente con la ejecutiva china a la que frecuentaban. Pero en el comienzo de la negociación, en la que se decidían los términos económicos, pero también los técnicos, apareció otra cuenta copiada, con el mismo alias de la representante comercial, y una diferencia sutil: con el dominio @Jtjiinwang (tiene una i de más que el verdadero). Desde allí se dieron las últimas instrucciones para hacer el depósito. Desde allí se ofreció la impresora. Nadie lo notó. Hasta que sucedió la estafa y se les ocurrió repasar el detalle de los mensajes. Ahí se encontraron con esa cuenta, que nadie entiende cómo apareció en la conversación, pero que a la que no le prestaron atención porque el error tipográfico era imperceptible.

 

Los delincuentes leyeron en silencio toda la conversación. Pasaron todos esos días analizando la negociación para impactar en el momento justo. En todo ese tiempo aprendieron los tonos, las formas en el diálogo entre los importadores y la señora Wangmin. Al final, sacaron a las personas de la empresa involucrada de la conversación y llevaron a cabo la estafa, haciéndose pasar por la empleada de la empresa.

 

No fueron los únicos

 

A Javier Zemel, importador de autopartes, le pasó algo similar: todo venía en una discusión usual con un proveedor frecuente de China, pero a último momento le pidieron cambiar la cuenta de pago. Zemel se salvó por una cuestión técnica: decidió no hacer la operación si la cuenta destino no estaba a nombre de la empresa a la que le hacía el pago. En rigor, era algo obligatorio para las importaciones en el país hasta finales de 2015, y le quedó la costumbre. Al contactar a la empresa preguntando por qué le pedían un depósito en una cuenta ajena, le pidieron disculpas, y sin dar más explicaciones enmendaron el error. Hubiera perdido 25 mil dólares.

 

En la Argentina y en el mundo

 

LA NACION pudo confirmar al menos tres casos más en nuestro país de víctimas de este tipo de estafas, a empresas que por ahora prefirieron hacer silencio. El engaño en el uso del remitente varía: además de cuentas de representantes comerciales falsas, también existe otra variante, en la que se usurpa del mail del CEO o del gerente general. Así, desde esa casilla, le piden a secretarias, tesoreros o contadores que realicen transferencias a determinadas cuentas con su aval y en absoluta confidencialidad. Siempre utilizando un lenguaje natural y parecido al del verdadero propietario de la cuenta.

 

Es lo que por ejemplo le sucedió a una empresa de indumentaria en el país: transfirió a proveedores falsos en el exterior, por pedido del falso jefe. Al principio las acusaciones recayeron sobre personal de menor rango, pero luego fue revelada la metodología. En el medio, perdieron cifras cercanas al millón de dólares.

 

El "fraude del CEO", como se conoce a este tipo de estafa, tiene como objetivo engañar a empleados de la parte contable de la empresa, para que paguen una factura falsa o hagan una transferencia desde la cuenta de la compañía a otra cuenta ignota.

 

En estos casos, en general, el proceso suele ser el siguiente:

 

Un estafador llama o envía correos electrónicos haciéndose pasar por un alto cargo de la compañía (por ejemplo, el Director General).

 

Conoce bien cómo funciona la organización.

 

A menudo solicita un pago internacional.

 

El empleado transfiere los fondos a una cuenta controlada por el estafador.

 

A veces, los mails hablan de confidencialidad o de una situación delicada, como una inspección fiscal, fusión o adquisición.

 

El lenguaje suele ser natural y similar al que utilizan las personas que envían los correos

 

Por eso, empresas en el país ya están advirtiendo internamente de este tipo de maniobras. Y representantes locales de empresas del exterior advierten desde las casas matrices. Aunque, claro, todavía falta y piden que, para evitar estafas, siempre haya un chequeo por otro medio (un llamado telefónico, por ejemplo, o por WeChat en el caso de China) acerca del cambio de cuenta, para evitar caer en las estafas de la falsa señora Wangmin.

Twitter permitirá volver a ver los tuits en forma cronológica

0

Twitter ha introducido un cambio que permitirá a los usuarios pasar de una vista que muestra primero los tuits más destacados, como funciona ahora, a la vista de los tuits más recientes (la cronología tradicional) de forma más sencilla con un nuevo botón situado en la línea de tiempo, llamado Sparkle (chispa).

 

El cambio, que llegó este martes a la versión para iPhone, responde a los reclamos realizados por los usuarios quienes, como explican desde la compañía en un comunicado, "prefieren ver solo los tuits más recientes cuando tienen lugar eventos en directo o noticias de última hora". Instagram ya pasó por algo similar, cuando los usuarios se quejaron por no poder ver los mensajes como una línea de tiempo sin la intervención de los algoritmos de la compañía.

El contundente consejo de Soledad Fandiño para quien salga con Nicolás Cabré

0

El regreso de Soledad Fandiño al país tras su separación de René Pérez fue con todo: la actriz se lució en Bailando 2018, donde no solo brilló en la pista sino que se sacó chispas con Laurita Fernández, actual novia de su ex, Nicolás Cabré.

 

Invitada a Intrusos, Soledad se mostró súper simpática y se animó al picante cuestionario de Jorge Rial y sus panelistas.

 

En un momento, el conductor hizo referencia al abrazo que se dieron Fandiño y Laurita en una de sus últimas galas en ShowMatch y comenzó un interesante ida y vuelta sobre su pasada relación con Cabré.

 

- ¿Le tiraste un tip a Laurita mientras la abrazabas? ¿Le dijiste ‘guarda con esto’? Ponele que yo voy a salir con Cabré, decime un tip, si me tengo que cuidar de algo o qué hay que tener en cuenta.

 

- Que te respetes a vos mismo y seas vos.

 

- ¿Dejan de respetarse cuando salen con él?

 

- No, no. ¿Dónde me metí? Bueno, disfrutalo, pasalo lindo. ¿Qué consejo te puedo dar?

 

- ¿No me tengo que cuidar de nada?

 

- No, cada uno tiene su relación. Las personas en las relaciones van aprendiendo cosas, cambiando y mejorando o empeorando. Es un vínculo de a dos.

 

- ¿Tuvo razón Laurita en ponerse celosa de Flor Vigna cuando subió la foto con Cabré? ¿Laurita pudo percibir algo que pasaba?

 

- No tengo idea, para mí eso fue una pavada, yo si estoy en una tira subo mil fotos.

 

- Pero conociendo a Cabré, ves esa foto, ¿pedís explicaciones por lo menos?

 

- Eh… No sé, en ese momento no existía Instagram (risas).

De qué manera el exceso de azúcar envejece más rápido el cerebro

0

El efecto negativo de glucosa puede ocasionar un efecto boomerang. Rubén Mühlberger, especialista en estética y medicina Anti-Aging, explicó a Infobae cómo se puede prevenir, detectar y tratar desde la medicina orthomolecular.

El azúcar es un combustible vital. Sin ella, las personas no podrían moverse ni pensar. Sin embargo, aunque las neuronas exigen un continuo suministro energético de glucosa, hoy se sabe que el exceso de moléculas de azúcar puede ocasionar un efecto boomerang en el cerebro.

El efecto negativo

"Tenemos un cerebro goloso, y ese es nuestro mejor ejemplo de supervivencia. Mientras nuestro sistema metabólico nos exige su consumo para poder realizar las funciones químicas y fisicoquímicas necesarias, nuestro cerebro gasta el 20% de la energía del total de la glucosa que fabricamos, convirtiéndose en su principal consumidor", explicó el doctor Rubén Mühlberger, experto en medicina orthomolecular, genómica y anti aging.

Y es que toda esta energía se utiliza para nutrir la comunicación entre neuronas. "Cada una de nuestras 100 mil millones de neuronas está conectada a miles de otras células en 100 billones de sinapsis (los puntos de conexión entre dos neuronas) y es en esta comunicación cuando nuestro cerebro consume la mayor parte del azúcar que ingerimos", dijo el profesional.

El médico español Ramón de Cangas, de la Academia Española de Nutrición y Dietética, remarcó su proceso con cifras contundentes: "El cerebro consume 5,6 miligramos de glucosa por cada 100 gramos de tejido cerebral por minuto. Sin embargo, si lleváramos una dieta libre de azúcar, no existiría peligro alguno: nuestro organismo cuenta con otros mecanismos para obtener glucosa ya que el cuerpo puede sintetizarla a partir del glucógeno (polisacárido que almacena nuestro hígado y músculos; o de nuestra propia grasa). Además, todos los alimentos que ingerimos terminan convirtiéndose en glucosa, por lo cual resulta difícil que podemos enfermarnos por falta de ella".

"Controlar la calidad y cantidad de azúcar que ingerimos (sobre todo en tiempos donde abundan los alimentos industrializados) puede evitarnos un sinfín de enfermedades que vienen en aumento, entre ellas:

-Problemas renales, arteriales, en el sistema nervioso y hasta en la retina
– Diabetes tipo 1 o 2
-Demencia
-Alzheimer
-Envejecimiento cerebral prematuro

Comprobación científica

Los neurólogos que han estudiado estos efectos negativos, concluyeron que existe una estrecha relación entre la hiperglucemia y la reducción del hipocampo.

El grupo de investigadores de la Universidad de Boston reveló, por ejemplo, que las bebidas azucaradas reducen el volumen cerebral y disminuyen notablemente las puntuaciones en las pruebas de memoria. "La reducción en el tamaño del cerebro está asociada con un riesgo alto de sufrir alzheimer", publicaron en Alzheimer's & Dementia. Para llegar a esta comprobación, los expertos usaron datos de más de 4000 personas mayores de 30 años. Examinaron sus cerebros mediante imágenes de resonancia magnética y midieron sus capacidades de memoria a través de pruebas psicológicas. Además, todos respondieron cuestionarios sobre la frecuencia con la que consumen ciertos alimentos y las bebidas azucaradas se destacaron entre el resto.

Otro estudio, realizado en la Universidad de Harvard, comprobó el efecto que el exceso de glucosa causa a nivel cerebral, como el envejecimiento prematuro y la reducción de las capacidades neuronales. En este caso, el equipo de investigadores de EEUU seleccionó a 40 personas cuya edad promedio era de 66 años. De estos, 19 tenían diabetes tipo 2 y el resto estaba sano. El 100% de los miembros se sometieron a test de memoria y de inteligencia al inicio del estudio y a los dos años. También se sometieron a dos resonancias magnéticas específicas, con el fin de evaluar el volumen cerebral y el flujo sanguíneo. A su vez, se les extraía sangre para medir los niveles de azúcar. Al cabo de los dos años, en las imágenes cerebrales de los pacientes con altos niveles de azúcar se observaron reducciones en su capacidad para regular el flujo sanguíneo en el cerebro.

También tenían puntuaciones más bajas en varias pruebas de habilidades de la memoria y el pensamiento. Las personas con menor capacidad para regular el flujo de sangre al inicio del estudio tuvieron incluso mayores descensos en una escala que mide las habilidades para realizar tareas diarias como bañarse o cocinar.

Sin dudas, el consumo de glucosa es fundamental, pero no para nuestro cerebro. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se debe reducir el consumo de azúcar libre de las dietas.

En definitiva, todos los alimentos mutan en glucosa, especialmente los carbohidratos que se encuentran en los cereales, tubérculos, legumbres, productos lácteos, frutas y verduras.

"Si llevamos una dieta equilibrada, orgánica y natural no habrá que alarmarse. La energía estará asegurada aunque no comamos nunca más un chocolate. Y recuerden lo que dijo el escritor y químico italiano Primo Levi: 'el destino del vino es ser bebido, el de la glucosa, ser oxidada'", enfatizó el Mühlberger.

"Si no queremos abrumar nuestras neuronas y buscamos un cerebro joven, vital y longevo, hay una lista de alimentos que debemos comenzar a incorporar a diario: verduras de hojas verdes, peces azules, arándanos, huevo, palta, tomate, frutos secos, germinados y semillas", concluyó el especialista.