viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 9544

Copa de Asia: Qatar goleó a Emiratos Árabes Unidos y jugará la final con Japón

0

Hay que escribirlo ya sin miedo: Qatar es el mejor equipo de la Copa Asia 2019. Independientemente de lo que suceda en la final frente a Japón, el conjunto qatarí ha demostrado estar tan trabajado que se ha mostrado superior a todos sus rivales a lo largo de todo el torneo.

El último en caer rendido al poderío qatarí ha sido el conjunto anfitrión, Emiratos Árabes Unidos. Debido al bloqueo existente hacia el emirato qatarí, el partido estaba enrarecido: una institución deportiva de Abu Dabi había comprado todas las entradas y las había repartido gratuitamente a los ciudadanos emiratís, con la intención de que no hubiera una sola alma en el Mohamed bin Zayed que apoyara a Qatar, país que, por otro lado, recibía su apoyo por medio de omanís, pues los qatarís no pueden entrar a Emiratos.

El encuentro, además, empezó con una sonora y bochornosa pitada al himno qatarí. La megafonía del estadio tuvo que elevar tanto el volumen que llegó a ser molesto, pero la pitada era tan estruendosa que incluso se elevaba por encima del sonido de los altavoces.

Con absolutamente todos los elementos en contra, Qatar se impuso sobre el terreno de juego, tanto en marcador como en juego desplegado. Es cierto que las sensaciones con las que ambas selecciones llegaban a la semifinal invitaban a que la victoria qatarí parecería clara: los de Félix Sánchez venían de ganar sus 5 partidos y todavía no habían encajado un solo gol. Por contra, Emiratos ganaba sus partidos sin mucho brillo, alguno de ellos en la prórroga (ante Kirguistán) y siempre sufriendo demasiado. Sin embargo, todo el envoltorio del partido hacía pensar que Emiratos sería superior. Craso error.

El estadio era una olla a presión contra Qatar. Imaginen 45.000 almas deseando tu derrota dada la enorme rivalidad existente entre ambos países. E imaginen el ambiente de cánticos y abucheos constantes. Ensordecedor. Ahora imaginen el minuto 22 de partido. Boualem Khoukhi llega al pico del área. Alza la cabeza y ve a Almoez Ali, dispuesto a rematar… pero cubierto. Entonces se decide por el disparo, seco, a portería… y Khalid Essa no logra detener el balón. 0-1. Se hizo el completo silencio.

Tal silencio hubo, que la organización puso algo de música en la megafonía cuando cantaba los goles -inédito hasta ahora en la Copa Asia- para darle algo de alegría. Pero lo que no imaginaban es que poco después llegaría otro enorme silencio.

Probablemente ya iba a ser el pichichi del torneo desde que se acabaron los octavos, cuando sumaba 7 goles en 4 partidos. Tras la semifinal, son 8 en 6 partidos, porque Almoez Ali, futbolista del Al Duhail y gran revelación del torneo, conectó un potente disparo con su pierna derecha que golpeó en el poste largo y batió al meta emiratí.

Al ir a celebrarlo en la grada -siempre lo hace- le llovieron objetos de todo tipo, incluidos zapatos, en lo que se considera el mayor acto de desprecio en la cultura árabe. Tras recogerlos y acabar la celebración, llegó el descanso. Con ese tanto, además, igualaba los 8 que anotó Ali Daei en 1996.

El 61% de posesión favorable a los qataríes reflejaba a la perfección lo que se veía sobre el terreno de juego. Akram Afif , Almoez Ali, Pedro Correia, Al Sheeb… todo fluía, fruto del enorme trabajo de Félix Sánchez y su equipo de colaboradores españoles.

Al Haydos, en el 80′, puso ya sonrojante 0-3. En la celebración, de nuevo, llovieron zapatos, botellas y objetos de todo tipo. Más de lo mismo cuando Hamid Ismaeil puso el definitivo 0-4. Goleada inmaculada que unos pocos quisieron ensuciar.

Qatar está en la final y allí espera Japón. Lo que no pudo lograr la generación de Khalfan Ibrahim, Mansour Muftah, Mohamed Saqr, Wesam Rizk, Rodrigo Tabata, Sebastián Soria… lo han logrado estos chicos Aspire. Por delante ya espera Japón.

Superliga: buscando revertir el mal momento, River enfrentará hoy a Godoy Cruz en Mendoza

0

El equipo de Marcelo Gallardo jugará esta noche en Mendoza, tras tres derrotas en el Monumental.

River Plate apelará al mejor equipo posible para cortar una racha de tres derrotas consecutivas cuando visite este miércoles a Godoy Cruz de Mendoza por el postergado de la fecha 13 de la Superliga. El partido se disputará en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza a partir de las 21, será controlado por Ariel Penel y transmitido por Fox Sports Premium.

El club de Núñez buscará su primera victoria oficial del año, en Mendoza después de tres caídas en fila (ante Defensa y Justicia; Unión y Patronato) en el Monumental para recuperar los partidos que postergó el año pasado a raíz de sus compromisos internacionales.

La victoria le permitiría recuperar algo de terreno en la Superliga donde se posiciona duodécimo con 19 unidades fuera de la zona de clasificación a las copas de la temporada 2020. Para ello, el entrenador de River, Marcelo Gallardo, dispondrá de una formación bien distinta a la elegida el domingo pasado en la derrota por 3-1 ante Patronato de Entre Ríos, equipo que se conformó en base a suplentes y juveniles.

En busca de un triunfo, River afrontará una baja importante. El volante colombiano Juan Fernando Quintero padece una tendinitis en el isquiotibial izquierdo y quedó fuera de la lista de convocados.

El "Muñeco" también incluyó al flamante refuerzo, el delantero Matías Suárez quien luchará por un lugar entre los titulares junto con el colombiano Rafael Santos Borré.

Suárez, con pocos entrenamientos desde su arribo al club procedente de Belgrano de Córdoba, fue la gran novedad de los citados ante Godoy Cruz en busca de mayor presencia en ataque.

A su vez, el defensor Lucas Martínez Quarta se recuperó de una molestia muscular y retornará al equipo para conformar la dupla de centrales junto con Javier Pinola. Otra vuelta esperada por los hinchas es la del volante Leonardo Ponzio con sus flamantes 37 años cumplidos. El ex Zaragoza de España ingresó en el segundo tiempo ante Patronato, pero mañana tendrá su primer encuentro del año como titular.

Por su parte, Godoy Cruz de Mendoza no tuvo un buen comienzo en la reanudación de la Superliga. El equipo mendocino, con el debut de Marcelo Gómez como entrenador, cayó como local ante Lanús por 2 a 0. La reciente caída despertó alarmas de cara al choque ante un River que busca su mejor forma y por lo tanto se observa como una ocasión propicia para que los tres puntos se queden en Mendoza.

El choque entre Godoy Cruz y River en Mendoza dispondrá de hinchas visitantes. Por lo tanto se aguarda por una gran marco de público en las tribunas del Malvinas Argentinas. El historial marca una leve ventaja de River Plate que ganó siete partidos y perdió seis; empataron cuatro veces.

Probables formaciones

Godoy Cruz: Roberto Ramírez; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomás Cardona y Fabricio Angileri; Jalil Elías, Juan Andrada e Iván Ramírez; Ángel González, Santiago García y Diego Sosa. DT: Marcelo Gómez.

River: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola y Milton Casco; Ignacio Fernández, Leonardo Ponzio, Enzo Pérez y Exequiel Palacios; Suárez o Santos Borré y Lucas Pratto. DT; Marcelo Gallardo.

A través de un DNU, el Gobierno convirtió la Secretaría de Deportes en una Agencia

0

El presidente Mauricio Macri volvió a utilizar un Decreto de Necesidad de Urgencia para materializar una medida sin pasar por el Congreso de la Nación.

El presidente Mauricio Macri volvió a utilizar un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) para materializar una medida sin pasar por el Congreso de la Nación.

El último que había emitido el Poder Ejecutivo fue el de extinción de dominio, fuertemente criticado por constitucionalistas. Otro DNU figura en el Boletín Oficial de este miércoles: el que crea la Agencia de Deporte Nacional en reemplazo de la Secretaría de Deportes.

En los considerandos de la norma, la Casa Rosada justificó la medida al entender que "deviene necesario un reordenamiento normativo que permita la toma de decisiones y ejecución de las políticas vinculadas al fomento del deporte en forma ágil y eficiente".

Según el Gobierno, mediante la Agencia "se continuará con la ejecución de los programas de gobierno en materia deportiva, propiciando una política basada en los pilares de transparencia, desarrollo sustentable y sostenible del capital humano para la actual y futuras generaciones de deportistas".

La conducción y administración del nuevo organismo descentralizado y autárquico que funcionará en el ámbito de la Secretaría General de Presidencia estará a cargo de un director ejecutivo, con rango y jerarquía de secretario, y un subdirector ejecutivo, ambos designados por el PEN.

De acuerdo con el artículo 4 de la norma, el organismo manejará los ingresos de recaudaciones; ventas, locaciones u otras formas de contrataciones de sus bienes muebles y servicios; lo producido de la organización de eventos; recursos obtenidos de contratos onerosos de concesión, permiso de uso, locación, derechos publicitarios y comercialización de espacios publicitarios de los bienes bajo su custodia; fondos provenientes de la explotación de bienes muebles y de los servicios arancelados; aranceles y tasas que perciba como retribución por servicios adicionales que preste; contribuciones, subsidios, cesiones, herencias, legados y donaciones de bienes muebles que reciba.

Esos recursos, aclara el Gobierno, "se destinarán a solventar los gastos de funcionamiento de la Agencia, a la construcción, ampliación y mantenimiento de instalaciones deportivas, a la asistencia del deporte en general, a la realización de juegos deportivos por sí o por intermedio de instituciones públicas provinciales, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y/o municipales, al entrenamiento, preparación y capacitación de atletas, técnicos/as y entrenadores/as, profesionales especializados en medicina del deporte y profesionales especializados en las ciencias aplicadas al deporte y a la actividad física y al fomento de competiciones deportivas de carácter nacional e internacional".

A su vez, dentro de la Agencia funcionará un Consejo Consultivo que estará presidido por el director ejecutivo y se conformará con los titulares de las áreas con competencia en materia deportiva de cada provincia que adhiera y de la ciudad de Buenos Aires. Además, contará con representantes del Comité Olímpico Argentino; del Comité Paralímpico Argentino; de la Comisión de Deportes de Cámara de Diputados y del Senado. Todos sus miembros, indica la norma, tendrán carácter "ad honorem".

IP.

Maduro se manifestó a favor de elecciones legislativas anticipadas, pero rechazó adelantar las presidenciales

0

El dictador venezolano declaró además que está dispuesto a "discutir personalmente con Donald Trump" y negociar con la oposición, que este miércoles manifestará para pedir el apoyo de los militares al presidente interino Juan Guaidó.

El dictador venezolano Nicolás Maduro se manifestó a favor de legislativas anticipadas y de un diálogo con la oposición para salir de la crisis política, pero rechazó adelantar las elecciones presidenciales, en declaraciones a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

Maduro dijo además que estaba "dispuesto a discutir personalmente con Donald Trump, en público, en Estados Unidos, en Venezuela, donde quiera, con cualquier programa"de debate.

"Sería muy bueno organizar elecciones legislativas antes, sería una buena forma de discusión política, una buena solución a través del voto popular", declaró Maduro en una entrevista a RIA Novosti.

En cambio, "las elecciones presidenciales tuvieron lugar hace menos de un año, hace 10 meses", agregó.

"No aceptamos ultimátums de nadie en el mundo, no aceptamos el chantaje. Las elecciones presidenciales tuvieron lugar en Venezuela y si los imperialistas quieren nuevas elecciones que esperen hasta 2025", agregó Maduro.

"Estoy dispuesto a acudir a la mesa de negociaciones con la oposición, para hablar, por el bien de Venezuela, por la paz y el futuro", dijo Maduro en otro momento de la entrevista.

Interrogado sobre una posible mediación internacional, el dictador venezolano afirmó que había "varios gobiernos y organizaciones en el mundo sinceramente preocupados" y que desea que "apoyen el diálogo" eventual con la oposición.

Sobre un posible encuentro con el presidente estadounidense, Maduro dijo que era "complicado actualmente" debido a que el consejero de seguridad nacional, John Bolton, "prohibió a Trump iniciar el diálogo".

Por otra parte, Maduro expresó su "reconocimiento" al presidente ruso Vladimir Putin, que apoya al gobierno venezolano.

Venezuela recibe "cada mes" armamento ruso, "el más moderno del mundo" en el marco de los acuerdos vigentes, afirmó Nicolás Maduro.

A pesar de la situación económica del país, Venezuela sigue pagando puntualmente sus deudas a China y Rusia, sus principales acreedores, dijo Maduro.

"Venezuela paga, siempre a tiempo", dijo.

La oposición venezolana convocó manifestaciones para este miércoles para pedirle a los militares que apoyen al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos y varios países latinoamericanos y europeos, entre otros.

Se podrá pagar la propina con tarjeta de débito y crédito

0

Así lo establece una nueva resolución que la AFIP publicó este miércoles. Los consumidores tendrán como tope un 15% de la factura.

Para achicar el universo de las cosas que se siguen abonando en efectivo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que se podrá pagar la propina con tarjeta de crédito y débito.

Así lo determina la resolución general 4408 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La resolución del organismo establece que los clientes -ya sea de restaurantes, bares o confiterías- tendrán como tope para esta modalidad de pago el 15% de la factura.

Las autoridades de la AFIP hicieron un acuerdo con las emisoras de las tarjetas para que haya una discriminación a la hora de cobrar. De esta manera, a las propinas no se les descontará ningún tipo de impuesto para no perjudicar al mozo, que cobraría ese monto en efectivo.

En esta misma línea, el organismo ya había dispuesto en octubre del año pasado que los comercios estaban obligados a aceptar todas las tarjetas de débito para compras a partir de $100. Hasta ese entonces, los negocios podían trabajar con al menos un solo plástico.

En caso que un establecimiento solo acepte el efectivo como modalidad de pago, los consumidores pueden denunciar ante la AFIP, la Secretaría de Comercio Interior, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor o recurrir a las asociaciones de Defensa al Consumidor.

Los reclamos se pueden hacer por teléfono. También, la AFIP tiene una aplicación que se llama Mi AFIP y permite denunciar irregularidades. Para esto hay que descargarla y entrar a la opción “Denunciá con Data fiscal”.

IP.

Copa Libertadores: agónica clasificación de La Guaira

0

El conjunto de Venezuela aprovechó un grave error en el último minuto y pasó a la segunda fase por el gol de visitante.

El Deportivo La Guaira se convirtió este martes en el primer equipo clasificado a la segunda fase de la Copa Libertadores pese a perder por 2-1 ante el Real Garcilaso peruano, gracias al gol de visitante que marcó a los 94 minutos José Balza tras aprovechar el resbalón de un rival.

La Guaira, que perdía por 2-0 y hasta ese momento estaba eliminado, cambió la historia de la serie cuando Balza tomó la pelota que le dejó servida delante del área chica el jugador peruano Gustavo Dulanto, que se resbaló, y luego encaró hacia la puerta del Garcilaso para disparar fuerte y anotar el histórico tanto.

El encuentro de ida, disputado la semana pasada en territorio venezolano, se saldó con triunfo del equipo local por la mínima diferencia.

El Real Garcilaso dominó gran parte del partido de este martes en la altura del Cusco e hizo todo lo que se esperaba para voltear la serie, ganar y clasificarse, incluso con diez jugadores desde el minuto 37 por la expulsión del argentino Danilo Carando.

Reymond Manco abrió el marcador a los 15 minutos con un espléndido gol de media cancha que sorprendió al portero Santilli, que casi desde el pitido inicial recibió el ataque de los artilleros del Garcilaso.

La Guaira intentó llevar el juego al área peruana, pero la defensa cusqueña desactivó sus avances.

En el primer tiempo, el árbitro Vigliano decretó un tiro libre a favor de La Guaira, que cobró Lugo, pero pegó en Cabezas y dio a las manos del portero del Garcilaso, Ricardo Farro.

A los 37 minutos, Carando le dio un codazo a José Velásquez, al saltar para disputarse el balón, lo que significó su expulsión solo un minuto después de haber metido un gol que fue anulado por fuera de lugar.

La Guaira también atacó por medio de Azócar, quien se perdió un disparo al lado del arco hacia el final del primer tiempo.

En el complemento, Hernán Rengifo anotó el segundo gol para los cusqueños, a los 69 minutos, al recuperar el balón de rebote tras un tiro de esquina.

El capitán de La Guaira, Vicente Suanno, recibió su segunda amarilla y salió expulsado, por lo que ambos equipos se quedaron con diez jugadores.

Con este resultado y su clasificación, el Deportivo La Guaira se enfrentará en la segunda fase de la Copa Libertadores al Atlético Nacional de Medellín, dos veces ganador del torneo, la última de ellas en 2016.

(Fuente: Fox Sports)

 

Con un "pañuelazo" en la rambla, cientos de mujeres pidieron por el aborto legal

0

Fue en el marco de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Más de 300 mujeres hicieron oír su voz ayer por la tarde en la rambla de Mar del Plata para pedir a través de un "pañuelazo" por el aborto legal, seguro y gratuito. El objetivo de la movilización fue reforzar el pedido de que el proyecto llegue este año nuevamente al Congreso de la Nación, para que finalmente se convierta en ley.

Mujeres de todas las edades se reunieron a las 18 en la plazoleta Almirante Brown, donde llegaron con sus pañuelos verdes. Bombos, caras pintadas, carteles y cantos fueron las postales de ayer por la tarde. Incluso uno de los  lobos marinos, el que está ubicado detrás del Gran Hotel Provincial, tuvo también su pañuelo.

"Este 'pañuelazo' está organizado desde la Campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito, el primero del año en esta ciudad turística, porque este año queremos que sea ley", sostuvo durante la manifestación Valeria Crespo, además de parte de la campaña nacional, integrante de Multisectorial de la Mujer y del Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata.

Además, en el marco de la iniciativa se entregaron panfletos a los turistas, para informar acerca del reclamo que marcó el 2018 y derivó en un histórico debate legislativo. "Nosotras creemos que lo positivo el año pasado del debate es que muchas personas que no estaban interesadas o que no tenían información, pudieron acceder al tema", opinó Crespo.

Y amplió: "La idea de arrancar con la campaña es justamente llegar a todas esas personas que no tienen un posición tomada. Entendemos que el año pasado mucha gente pudo posicionarse a favor de la interrupción voluntaria del embarazo porque es un tema de salud pública. Se pudo entender que estamos hablando de eso, de salud pública, más allá del derecho de la mujer de elegir sobre su vida y su propio cuerpo. Por eso queremos que salga esta ley".

En cuanto a quienes estuvieron ayer apoyando la campaña nacional, que presentó su primer proyecto hace 12 años, destacó la participación de los jóvenes. "A nosotras que somos un poco más grandes eso nos da un aliciente de que se pueden hacer estas transformaciones", compartió.

Desde febrero, más monotributistas deberán emitir facturas electrónicas

0

Hasta el momento, solo estaban obligados a hacerlo los inscriptos en las categorías D a la K.

Los monotributistas inscriptos en la categoría C quedarán obligados a emitir facturas electrónicas desde el viernes próximo, según lo establecido por la AFIP.

Hasta el momento, solo estaban obligados a hacerlo los inscriptos en las categorías D a la K; en marzo próximo, se sumarán los de la B y el último paso será en abril, cuando los de la categoría A sean alcanzados.

Desde el primero de febrero, será el turno de los contribuyentes de la categoría C, que son los que facturan hasta 276.255 pesos por año.

Desde el primero de abril, además, la obligación de emitir facturas de manera electrónica alcanzará a todo el universo de monotributistas: hasta ahora, están exceptuadas las operaciones operaciones que tienen como contraparte a un consumidor final.

Para cumplir con la normativa, hay dos modalidades de emisión de facturas: el controlador fiscal de nueva generación o la facturación "on line", detalló las AFIP.

También se puede utilizar la aplicación "Facturador Móvil" desde un teléfono celular.

D26.

Fútbol femenino: las misioneras Rodríguez y Otazú fueron convocadas a la Selección

0

Las futbolistas oriundas de la tierra colorada fueron convocadas por el DT de la Selección argentina, Carlos Borello para entrenar, desde el 6 de febrero con el combinado nacional de cara al Mundial Femenino de Francia, a desarrollarse el junio de este año.

Las misioneras Yamila Rodríguez y Milagros Otazú figuran en la lista de 24 jugadoras convocadas por el entrenador Carlos Borello para integrar la Selección que se preparará, a partir del miércoles 6 de febrero, para disputar en junio próximo el Mundial de Fútbol Femenino de  Francia. La Albiceleste compartirá el grupo  con Inglaterra, Japón y Escocia.

Las convocadas son: Milagros Méndez, Paula Ugarte, Milagros Otazú, Yamila Rodríguez, Adriana Sachs, Virginia Gómez, Miriam Mayorga, Mariana Larroquette, Belén Potassa, Laurina Oliveros, Vanina Correa, Gabriela Gartón, Cinthia Paretti, Sol Baldassini, Eliana Stábile, Justina Morcillo, Dalila Ippolito, Sthepania Melgarejo, Diana Leguizamón, Micaela Cabrera, Florencia Galarza, Lorena Benítez, Maricel Pereyra y Rocío Vázquez.

El miércoles 6 de febrero será el momento del reencuentro para las jugadoras del fútbol local. El equipo afrontará una serie de entrenamientos en el predio de AFA en Ezeiza durante las próximas semanas antes de partir hacia la Copa de las Naciones, que se disputará en Australia durante la fecha FIFA. E aquel país  se sumarán las jugadoras que militan en el exterior.

La Argentina competirá ante el local, Corea del Sur y Nueva Zelanda, equipos que también están clasificados para el Mundial.

 

Jujuy: renunció un jefe del Hospital Materno Infantil, tras la cesárea a la nena violada

0

Gustavo Briones dijo que su decisión fue porque en el caso, el gobierno jujeño "desatendió la opinión profesional brindada por la totalidad de los médicos que integran el servicio" y calificó de "irrespetuosa intromisión" la del Poder Ejecutivo de esa provincia.

El jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de la capital jujeña, Gustavo Briones, renunció a su cargo tras calificar de "irrespetuosa intromisión" la del Poder Ejecutivo de esa provincia, en el caso de la cesárea a la que se sometió a una nena de 12 años que había sido violada presuntamente por un hombre de 60 años que ya fue imputado.

Briones, quien igual seguirá trabajando en ese centro asistencial, dijo que su dimisión fue porque el gobierno jujeño "desatendió la opinión profesional brindada por la totalidad de los médicos que integran el servicio", al tiempo que sostuvo que la determinación de practicarle una cesárea a la nena fue una "innecesaria colocación en riesgo y posterior fallecimiento de un prematuro inmaduro".

"El servicio especializado en la materia desaconsejó la interrupción del embarazo por cuanto el feto, de acuerdo a su edad gestacional, tenía altísimo riesgo de morir en caso de ser separado del seno materno", remarcó Briones en su renuncia.

Además, precisó que "el criterio médico expresado no constituyó la adopción de ninguna política en relación a la libertad de las personas, sino que respondió exclusivamente a los valores científicos que rigen la práctica de los servicios de salud".

"En ese sentido, es unánime la bibliografía en establecer que un feto con peso inferior a los 1.000 gramos y con edad gestacional menor a 27.6 semanas se denomina prematuro inmaduro y goza de bajísimas expectativas de sobrevida".

También se refirió al hecho de que le negaran el aborto a la nena violada, y dijo que la práctica era inviable, ya que, conforme a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta operación solo se realiza hasta la semana 22", aseguró.

Por último, detalló que con la muerte de la beba se produjo un "tan lamentable como previsible resultado luctuoso provocado por una irrespetuosa intromisión en los criterios que deben quedar a resguardo exclusivo de los profesionales especializados".

La beba, de 23 semanas y media de gestación, había nacido por cesárea el 18 de enero, con un peso de 703 gramos, pero lamentablemente murió cuatro días después.

El lunes pasado, la nena de 12 años abusada declaró en Cámara Gesell durante tres horas en el Centro Judicial de San Pedro y si bien su testimonio está protegido habría coincidido con los dichos de madre contra el hombre de 60 años.

Justamente la abuela de la beba fallecida fue acusada hace días de haber prostituido a su hija.

En tanto, el fiscal de la causa, Ernesto Resúa, sostuvo en las últimas horas que el único imputado en la causa continúa detenido por el delito de "abuso sexual con acceso carnal".

Foto: El Tribuno