Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este miércoles se espera una jornada muy calurosa, mayormente soleada. La mínima será 25°C y la máxima 37°C.
Las elecciones serán como quería Mauricio Macri: “Juntos, a matar o morir”
La gobernadora comprendió que su idea de desdoblar las elecciones no convencía ni al Presidente ni a Marcos Peña.
La gobernadora María Eugenia Vidal decidió personalmente terminar con los días y vueltas en torno al adelantamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y se comunicó con el Presidente para anunciarle que desistía de esa opción.
Hasta ayer todavía esperaba la realización de una mesa política para discutirlo formalmente, con el análisis de encuestas, escenarios comparados y resultados electorales en el 2015 y el 2017, pero finalmente optó por lo más razonable que era evitar cualquier tipo de manipulación del calendario electoral a través de un acuerdo con el Frente Renovador que debía refrendarse en la Legislatura bonaerense.
"Ese acuerdo ya está", dijo un funcionario clave en el armado político de la Provincia, "solo hay que ponerlo en marcha". Por cierto, ese era el peor argumento para Macri y Marcos Peña, que tienen muy mala opinión de Sergio Massa y nunca evaluaron la posibilidad de llegar a una reelección gracias a acuerdo con el líder del FR.
Sin embargo, Vidal buscó una mesa para conversarlo. La semana pasada le dijo a varios periodistas, entre los que se encontraba esta cronista, que a fines de febrero se tomaría esa decisión. Y ayer mismo, miembros de su equipo aseguraron que ya tenían el aval del Gobierno nacional para analizar el tema. Hasta explicaron que la reunión sería inminente, aunque no se había agendado.
A Macri no le gustan las presiones por los medios. Tampoco a Peña. Cuando el Jefe de Gabinete sintió que había demasiadas notas hablando del desdoblamiento en la Provincia, no hizo más los almuerzos de mesa chica política de los lunes.
Luego, dio muestras claras de que no habría desdoblamiento. También Macri. Así y todo, Vidal quería exponer sus argumentos. Pero no hubo chance. Recibió un ultimátum que comprendió y sola transmitió que desistía de esa posibilidad.
Las cosas se harán como quiere el Presidente, "juntos, a matar o morir", porque "todos para uno y uno para todos". Así, Macri volvió a demostrar quién es el jefe. Y Vidal que es su mejor discípula, sin espacio para las transgresiones ni las rebeldías.
Villas turísticas en Iguazú: “No vamos a ceder ni un metro de nuestra selva misionera”
Así se refirió al tema el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, ante el polémico proyecto que impulsa Nación en el Parque Nacional Iguazú. “Apoyaremos todo tipo de inversiones al turismo, pero cuidando la ecología. No vamos a ceder ni un metro de nuestra barrera ecológica”, señaló.
“La ecología es la gallina de los huevos de oro. El turismo de Misiones es por la diversidad. No vamos a ceder ni un metro de nuestra selva misionera”, manifestó.
Agregó que si se potenciará emprendimientos que sean de bajo impacto y donde el desarrollo del turismo sea sustentable.
Participación en la FITUR
En la feria, que se realizó en Madrid, España, Misiones formó parte central en la oferta turística argentina que llevó a tal evento la Secretaría de Turismo de la Nación.
“En el lugar realizamos promociones y las posibilidades de inversión que tiene la Provincia. Es una etapa nueva, lo que implica un cambio de paradigma en el turismo. Siempre fuimos y promocionamos, pero hoy en el mundo lo que vale es el tiempo en llegar al destino. Y la forma de hacerlo más rápido son los aviones. Ahora con este vuelo directo de Madrid a Iguazú solucionamos un gran problema”, explicó Arrúa.
Candelaria festeja su 392° aniversario con distintas actividades
El 31 de enero, 1 y 2 de febrero, el municipio vivirá tres días de festejos en honor a la llegada de la imagen de la Advocación Mariana a la Misión Jesuítico-Guaraní.
Cuna de la cultura misionera, capital de los 30 pueblos jesuíticos, se ha vuelto tradición esta celebración que reafirma los antecedentes históricos y culturales de estas tierras.
Es por eso que, con una variada grilla de actividades, Candelaria celebrará junto a propios y turistas, su 392 aniversario, cuya fiesta crece y se consolida año tras año.
"Este tipo de actividades, además de ser muy importantes para nuestra historia y nuestra cultura, genera un movimiento económico muy importante para la región. Es una apuesta del municipio al impulso del turismo que resulta exitosa todos los años", remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación realizada este martes.
Entre las actividades que se llevarán a cabo, se podrá disfrutar de la tradicional Serenata a Nuestra Señora de la Candelaria, con músicos destacados de la región; la Expo 2019; la Pesca de la Costa; y el Show de Fuegos Artificiales, entre otras tantas propuestas pensadas para el pleno disfrute en familia o con amigos.
"Ésta es una festividad muy importante para nosotros, y es posible gracias al trabajo conjunto del sector privado y el Estado Provincial", destacó el intendente de Candelaria, Daniel Luna.
Además, comentó que este año se presentará "Música por la Inclusión"; espectáculo que se desarrollará en la Unidad Nº 17 del penal de Candelaria, "para que nuestra fiesta pueda ser celebrada por todos, sin excepción", remarcó. Al respecto comentó que los músicos Joselo Schuap, Yamila Cafrune y Fabricio Ertl, brindarán una serenata para los internos.
Dicha celebración forma parte del calendario de eventos que tiene Misiones, apostando a ofrecer más alternativas a los misioneros y a los turistas para que recorran la tierra colorada y disfruten de sus tradicionales propuestas.
Grilla de actividades:
31 de enero: Plaza Central Manuel Belgrano - 20:30hs
Expo Candelaria 2019 "Nuestra Identidad Cultural
Musical Bohemios
Elección Miss Candelaria
Noche de Danzas
Feria Gastronómica y de Artesanías
1 de febrero: Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria - 20:30hs
Tradicional Serenata a Nuestra Señora de la Candelaria
Padre Julián Zini
Orquesta Folklórica de la provincia
Joselo Schuap
La Guitarreada
2 de febrero: Costanera General Andrés Guacurarí - 21hs
Festival del Encuentro Candelaria 392 Aniversario
Yamila Cafrune
Gerardo y los Chaques
Los Nuñez
Los de Imaguaré
Rulo Espinola
Fuegos Artificiales
3 de febrero: Pesca de Costa - 9hs
Más de 400 adultos mayores participan de la Colonia de Vacaciones del IPS
Frigerio: “Hay que consolidar la salida de la crisis cambiaria para retomar la agenda del crecimiento y desarrollo”
Lo señaló el ministro del Interior durante su visita a la capital provincial. En declaraciones a la prensa aseguró que “hay muchos problemas que solucionar en Argentina” y que uno de los principales “es consolidar la salida de la crisis cambiaria, algo que impacto fuerte el año pasado”.
“El shock externo del año pasado fue un cimbronazo que generó mucha angustia y problemas para la mayoría de los argentinos. Hubo una depreciación de la moneda y mayor inflación. Lo bueno es que ya pasamos varios meses de calma en los mercados y de a poco estamos saliendo de esta crisis. El Banco Central salió a comprar dólares por primera vez porque tocó el piso de la banda que se había fijado, y en este contexto, es una buena noticia”, remarcó.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, dijo además que luego de concluir esta etapa compleja “retomaremos la agenda del crecimiento y desarrollo que se tuvo que abandonar”.
Sobre las villas turísticas en Iguazú
Al referirse al polémico proyecto de Nación, indicó que “nunca en la historia del país se crearon tantos parques nacionales como en estos tres años. Hacemos una fuerte apuesta a cuidar la naturaleza por medio de estos parques, los cuales hay que darles vida y sentido de pertenencia. Todos deben conocerlos y visitarlos. En la mayoría de los países del mundo lo hacen, y para ello hay que darle cierta comodidad a la gente, atendiendo siempre al cuidado del medio ambiente”.
Los 10 CIT municipales entregan cebos rodenticidas
Los 10 Centros de Integración Territoriales (CIT) cuentan con cebos rodenticidas a disposición de todos los vecinos de la ciudad.
La iniciativa se enmarca dentro de las acciones de descentralización que desarrolla la actual gestión municipal para evitar la proliferación de roedores.
Cada uno de los puntos de entrega tiene un responsable capacitado para brindar recomendaciones y toda la información necesaria para la correcta manipulación del veneno y lograr así, un uso óptimo del mismo.
Paralelamente, técnicos del Departamento de Zoonosis perteneciente a la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud recorren con un stand temporal lugares estratégicos con el objetivo de que los posadeños puedan acceder gratuitamente a este elemento preventivo. Este espacio informativo ya visitó las chacras 149 y 181, el edificio central de la Municipalidad, las plazas San Martín y 9 de Julio y la sede del IPS, ubicada sobre calle Ayacucho casi San Martín.
Además, desde el municipio informaron que los interesados en recibir los cebos rodenticidas también pueden acercarse a la sede del Departamento de Zoonosis, situada en la intersección de las calles 22 de Diciembre y Bermúdez, de 7:30 a 12 horas.
No habrá más choripanes en la previa de los partidos
Una disposición del Gobierno prohibirá la instalación improvisada de las parrillas callejeras en las inmediaciones de los estadios. "Con el objetivo de garantizar la seguridad, se suspendieron las inscripciones y el otorgamiento de permisos para la ubicación de puestos de comida durante eventos deportivos", aseguraron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
La reanudación del fútbol argentino tendrá como iniciativa el cierre permanente de las parrillas improvisadas que suelen verse en las inmediaciones de los estadios. Las largas caminatas hacia las tribunas, acompañadas por los cánticos de los hinchas y el grito de los vendedores promocionando el chori, los sándwiches de bondiola y las hamburguesas, serán parte del pasado, dado que una disposición del Gobierno de la Ciudad no habilitará a los puestos gastronómicos los días de partido.
En el boletín oficial del Ministerio de Ambiente y Espacio Público comunicó sólo había habilitadas 9 parrillas en todo el territorio porteño y la medida tiene como "objetivo regularizar el entorno deportivo y garantizar la seguridad". Por tal motivo, "se suspendieron las inscripciones y el otorgamiento de permisos para la ubicación de puestos de comida durante eventos deportivos", anunció el documento.
Según las hipótesis de las autoridades, la mayoría de las parrillas son manejadas por los barras de los equipos que juegan de local, y los ingresos sirven para financiar a las organizaciones mafiosas.
Otro de los argumentos se basa "en la implementación de estrategias generales respecto de las condiciones de seguridad en el marco de eventos futbolísticos en la Ciudad", aseguraron desde el Gobierno.
Los estadios afectados serán los que se encuentren dentro de la Ciudad, es decir que San Lorenzo, Argentinos, Boca, Huracán, Vélez y River serán los clubes afectados de la Superliga.
Centro de Frontera: Frigerio y Herrera Ahuad recorrieron la obra que se inaugurará a fines de abril
En la tarde de este martes, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el vice gobernador, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron las obras que se llevan a cabo en el Centro de Frontera en Posadas. "Había 14 casillas, siete para entrar y siete para salir y ahora habrá 14 para salir y 14 para entrar. Era una obra muy esperada por los posadeños. Es uno de los pasos más importantes del país", explicó el funcionario nacional.
Y agregó que "a fines de abril se va poder usar para el control de la salida del país y en consecuencia va quedar todo el actual centro para las entradas. Se va a duplicar la cantidad de casillas, con lo cual todo el embotellamiento del puente tendrá que desaparecer y ser mucho más ágil este instrumento de integración entre ambos países".
"La idea es sumar tecnología de lo que ya venimos haciendo a lo largo y ancho del país, como las puertas biométricas, cámaras de control de acceso entre otras", aseguró.
Por su parte, Herrera Ahuad indicó que "esta obra es muy importante, desde hace un tiempo venimos gestionando a nivel nacional. el compromiso era continuar con las obras de mejoras en los centros de frontera de la Provincia, después de concluida la obra de Puerto Iguazú. Ahora tenemos un avance de obra muy importante en Posadas, este centro de frontera es extremadamente necesario, lo vimos con el ministro Frigerio en varias oportunidades".
Y destacó que "en este momento que vive la Argentina, es un esfuerzo muy importante para nosotros, que se puedan hacer estas inversiones".
AFIP permite cancelar anticipadamente planes de pago
Los contribuyentes podrán realizar la CAT a través de una transferencia electrónica de fondos mediante la generación de un Volante Electrónico de Pago.
Por otra parte, el organismo anticipó que el sistema calculará el monto de la deuda que se pretende cancelar -capital más intereses de financiamiento y resarcitorios, de corresponder-, hasta la fecha de la generación del VEP que tendrá validez hasta las 24 de ese día.
Cómo se computará la deuda con AFIP
A los efectos de la determinación del importe de la cancelación anticipada se considerarán las cuotas vencidas e impagas y las no vencidas, sin tener en cuenta el resultado del débito directo de la cuota del mes en que se solicita la cancelación anticipada, añadió el organismo.
La AFIP explicó también que el contribuyente y/o responsable "deberá arbitrar los recaudos necesarios para que durante la vigencia del VEP, los fondos y autorizaciones para su pago se encuentren disponibles y que dicho lapso coincida con los días y horarios de prestación del servicio de la respectiva entidad de pago".
El organismo indicó que si no pudiera abonarse el importe de la cancelación anticipada, "no existirá posibilidad de continuar cancelando las cuotas", pero aclaró que el contribuyente "podrá solicitar la rehabilitación de la cuota, para ser debitada el día 12 del mes siguiente o abonada mediante nuevo VEP".




