martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9547

La Corte Suprema declaró inconstitucional el índice que utiliza Anses para calcular jubilaciones

0

El único magistrado que votó en contra fue el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz. Los restantes cuatro se pronunciaron a favor de la aplicación inmediata de un índice que beneficiará a 150 mil jubilados. Además, le solicitaron al Congreso que fije por ley un nuevo criterio.

En un fallo adverso para el Gobierno y clave para los jubilados y pensionados, la Corte Suprema de Justicia ratificó que las remuneraciones consideradas para el cálculo de las jubilaciones deben actualizarse por el ISBIC (índice de salarios básicos de la industria y la construcción). De esta forma, declarará inconstitucional la aplicación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que es utilizado por la Anses desde 2016 y que había sido establecido por varias resoluciones del Gobierno.

Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Elena Higton de Nolasco conformaron el voto de la mayoría. Carlos Rosenkrantz —presidente del tribunal— fue el único que votó en contra.

Según el pronunciamiento de la Corte que esta mañana se terminaba de redactar, la aplicación del ISBIC para la actualización de las remuneraciones —que luego son tomadas para calcular el primer haber jubilatorio— se debe realizar sin el límite temporal de la Ley de convertibilidad 23.928 que la Anses había fijado en 1995.

La Corte, además, ordenará que el Congreso de la Nación fije, "en un plazo razonable", el indicador para la actualización de los salarios —que luego se usan para el cálculo del haber inicial— en el período 1995-2008. Mientras tanto, establecerá que esa actualización se realice por aplicación del ISBIC, el índice que tuvo mayor variación entre abril de 1995 y febrero de 2009: se incrementó un 435% contra 178% del RIPTE, un indicador conformado por los salarios promedio de los trabajadores registrados. De este modo, el criterio de la Corte deberá ser aplicado de inmediato a las causas judiciales en trámite.

La decisión de la Corte sobre qué índice debe usar el Estado para actualizar las jubilaciones responde a un caso puntual, el de Lucio Orlando Blanco, quien se jubiló en el 2003. Pero pasará a ser tomada como jurisprudencia para los casos iniciados antes de agosto de 2016. Y también podría disparar reclamos para parte de los jubilados y pensionados que ingresaron al sistema y que sus haberes fueron actualizados por el RIPTE. En cambio, no podrán reclamar los que ya aceptaron la Reparación Histórica.

 

Intendentes de la Codeim se reunirán este miércoles en San Ignacio para realizar el balance 2018

0

Con el objetivo de realizar el balance del 2018, los intendentes que conforman la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (Codeim), se reunirán este miércoles al mediodía en el Club del Río de San Ignacio. La actividad que, comenzará a las 12.00 y de la que participarán funcionarios provinciales, servirá para conmemorar además el aniversario del organismo.

En la oportunidad, el coordinador Daniel Bruening, presentará los resultados del programa “Nuevos Rostros los Mismos Desafíos”, que tiene dos ejes: por un lado los talleres de prevención de adicciones, violencia, bullying, entre otros, y la competencia deportiva. Este año se concretaron los 4º Juegos Intercolegiales-Intermunicipales con equipos de las escuelas de los municipios que integran la Comisión.

A lo largo del año, este programa alcanzó a más de 30 mil jóvenes de  escuelas secundarias, entre los talleres y la competencia deportiva en diversas disciplinas.

El organismo está compuesto por 48 municipios que bordean las rutas nacionales 12 y 14 que comenzaron a trabajar en 2005 con un grupo de siete intendentes. En la actualidad está bajo la presidencia del intendente de Campo Grande, Carlos Sartori.

En diversas oportunidades los jefes comunales destacaron la importancia de trabajar “juntos”, sobre todo al momento de realizar gestiones tanto a nivel Provincial, como Nacional.

 

 

 

 

Tarifa del Transporte Urbano: el 27 de diciembre se realizará la audiencia pública

0

Será en el Centro de Convenciones, a las 9. Las inscripciones para participar de la misma será el viernes 21 de diciembre, entre las 8 y 18, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples del Centro Multicultural de la Costanera.

El proceso se desarrollará según el Artículo 45° de la Carta Orgánica de la ciudad de Posadas, en concordancia con lo establecido por la Ordenanza XI – N° 80.

Passalacqua salió con éxito de una cirugía de Fémur en el Madariaga

0

Este lunes a la mañana el gobernador Hugo Passalacqua fue intervenido quirúrgicamente en el hospital público posadeño “ Dr. Ramón Madariaga”, donde un equipo profesional de primer nivel le practicó una exitosa cirugía de reemplazo de fémur de la pierna derecha.

Al finalizar el procedimiento médico, de muy buen ánimo, el mandatario misionero quiso dirigirse en primera persona a la población: “La cirugía de reemplazo de fémur de pierna derecha, que se me practicó ayer, fue exitosa. Mi gratitud y felicitaciones a todo el personal del querido Hospital Público "Dr. Ramón Madariaga" por el profesionalismo y la atención. Esta semana ya continúo con mis tareas habituales”, manifestó Passalacqua en un mensaje que difundió a través de la red social Twitter.

Garupá: joven terminó detenido por herir de gravedad a otro en el barrio Fátima

0

El presunto agresor tiene 27 años y habría utilizado un trozo botella de vidrio para herir en el abdomen a Daniel G. (24), quien está internado con un cuadro crítico.

El hecho se registró este lunes por la noche, alrededor de las 20.10, cuando efectivos de Comando Radioeléctrico UR-X del barrio Fátima fueron requeridos por una mujer quien llamó al 911 para dar cuenta de que su hijo fue agredido por otro joven.

El herido fue identificado como Daniel G. (24) quien fue trasladado al Hospital Madariaga donde le diagnosticaron herida punzo cortante en abdomen y que tiene riesgo de vida.

De acuerdo a las primeras versiones tomadas en el lugar del hecho, el joven de 24 años fue atacado- entre las manzanas 80 y 81 del barrio Fátima- por un vecino quien habría utilizado un fragmento de una botella de vidrio para herirlo en el abdomen.

Una vez individualizado el sospechoso, los efectivos de Comando UR-X iniciaron un rastrillaje por la zona y finalmente localizaron a Carlos (27) quien fue inmediatamente detenido y alojado en la comisaría 14ª donde se instruye sumario por el hecho.

Mientras el acusado ya está a disposición del juzgado de Instrucción número 6 de Posadas, se aguarda el nuevo parte médico del lesionado.

Macri viaja a Uruguay para asumir la presidencia pro tempore del Mercosur

0

El presidente Mauricio Macri viaja este martes a Montevideo para participar de la 53º Cumbre de los Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, donde asumirá la presidencia pro tempore del bloque.

El jefe de Estado recibirá la representación política y legal de la alianza regional de manos de su par de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien ejerció la presidencia durante los últimos seis meses.

Esta será la segunda vez que Macri presida el grupo de integración regional que conforman Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, porque ya lo había hecho en el primer semestre de 2017.

En Montevideo esperará al presidente Macri el canciller Jorge Faurie, quien está desde ayer en Uruguay, donde anunció, junto a sus pares del bloque, la firma de un memorándum de cooperación económica y comercial entre el Mercosur y la Unión Económica Euroasiática (UEE) que integran Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán.

Isela Costantini: "Si te pusiste el escote, hacete cargo de lo que va a generar"

0

La exCEO de Aerolíneas Argentinas aseguró que volvería a trabajar en esa empresa de bandera pero no para el Estado: "El juego político es desgastante".

Tras la difusión de varias denuncias por violencia sexual y en medio de un fuerte debate público, la ex CEO de Aerolíneas Argentinas y General Motors (GM), Isela Costantini, dio su opinión sobre el acoso en las calles y en el ámbito laboral.

"Si uno quiere ser respetado en el trabajo, tenés que ir vestido para que te respeten profesionalmente. Si te ven un escote (sic)…naturalmente los ojos se les van a ir. Será tu habilidad (para contrarrestarlo) tener una voz o hacer una presentación más fuerte", aseguró la empresaria en una entrevista realizada por LN+.

"La insinuación es parte de un juego de la sensualidad que es normal. Es obvio que uno quiere salir a la calle y que no le anden chiflando. Me pasó el otro día, ojalá hubiese tenido el SMS para denunciar la situación de acoso. Iba caminando a las 11.30 de la noche y me silbaron; tenía tacos, medias finas y un vestido por arriba de las rodillas, no estaba extravagante. Y uno se siente como si fuera una cosa, obviamente es una sensación muy fea, pero creo que hay lugares y lugares, y vestimentas y vestimentas", contó la ex CEO.

Costantini insistió que durante su carrera profesional no utilizó escotes. "Pero hay personas que se sienten más cómodas y hay personas que les encantan. En vez de decir lo que tiene que hacer uno y el otro, yo vuelvo a decir qué imagen tenés", consideró.

Cuando el periodista Pablo Sirvén le consultó sobre si su opinión era similar a la del conductor televisivo Nicolás Repetto, Costantini no dudó: "Yo creo que si te pusiste el escote, hacete cargo de lo que va a generar".

La exCEO de Aerolíneas Argentinas también recordó su paso por el Estado, aunque se encargó de aclarar que no considera que trabajó para el Estado sino para Aerolíneas Argentinas. "Volvería a trabajar en Aerolíneas, no en el Estado", especificó, a dos años de su salida de la empresa de bandera.

Al ser consultada si quedó enojada con el Gobierno, respondió: "Todas esas cosas que una carga se convierten en enfermedades. Son mochilas que uno tiene que soltar. Y no lo solté tan rápido. Los primeros seis meses fueron difíciles, hasta que dije 'esta mochila no me pertenece y la tengo que soltar'".

"Creo que uno tiene que tener una forma de ser especial para poder trabajar en la política. Tiene que tener la piel gruesa, una forma de pensar, de poder manejar las ansiedades y las angustias. Ese juego político es bastante desgastante", sentenció.

IP.

El desempleo cierra el año en torno a 10% y no se espera recuperación en 2019

0

Analistas estiman que la política económica y de empleo de Cambiemos llevará al índice oficial de desocupación a tocar las dos cifras.

El Insituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes los resultados de su índice de desempleo para el tercer trimestre de 2018.

Para el anterior período el organismo oficial relevó que la tasa de actividad era del 46,4%, la de empleo del 41,9%, en tanto que la desocupación alcanzaba al 9,6% de la población económicamente activa (PEA) del país.

Es por eso que para este último informe del año, no se esperan buenas noticias: se anticipa que el 2018 cerrará con desempleo de dos cifras, sin posibilidades de recuperación en 2019.

Analistas consultados por BAE Negocios anticipan que el tercer trimestre suele ser un período generalmente positivo en términos de estacionalidad, por lo que el índice de desempleados suele bajar. Pero en este caso la dinámica del tipo de cambio, consumo interno y actividad económica presentan un escenario atípico.

El analista Daniel Schteingart explicó que "los terceros trimestres suelen bajar respecto al segundo, por estacionalidad. Sí creo que va a superar el 10% el primer trimestre del 2019 porque los primeros trimestres son de mayor desocupación. El número de hoy no me extrañaría que sea 9,5% ni 10,5%".

Por su parte, el economista de Eco Go, Juan Ignacio Paolicchi, sostuvo que según sus proyecciones el año cerrará con una desocupación de 12% y durante el 2019 "se podrá sumar incluso un punto más", con el empleo manteniéndose, pero por debajo del crecimiento de la tasa de actividad.

"Este es un año más atípico en el que la recesión pegó fuerte en el tercero y cuarto. Queda un poco amortiguado ese factor estacional por el que en el tercero se genera empleo que en el segundo no. Así que creo que puede llegar a las dos cifras hoy", añadió.

Para 2019 algunos sectores como el agro son los únicos que muestran señales positivas. Si el clima acompaña, se recuperará el nivel de actividad del 2017 y empujará algo de empleo. "Tracciona pero poco, sobre todo porque una devaluación mejora poco las exportaciones y destruye mucho al consumo. Y el impacto del consumo siempre es superior", explicó Schteingart.

También por el lado de algunos servicios se espera una dinámica positiva. El secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo a BAE Negocios: "Comercio y servicios no expulsó personal sino que en octubre el empleo creció 0,9% interanual, es decir que generó 36.000 empleados netos. Prevemos algo similar porque es un sector en el que no es fácil recuperar mano de obra y por ende se hace un esfuerzo para mantenerla. Eso sí: si llega a haber otra crisis cambiaria, será inviable".

En tanto que en la construcción, que termina este año en franca caída, se espera el panorama inverso por el freno en la obra pública. "La meta de déficit cero baja 50% el gasto real en obra pública, que es muy importante en la construcción, eso posiblemente haga que el sector no traccione empleo", continuó.

Pero seguramente el sector que menos aportará será la industria. La economista Agustina Gallardo expresó: "Con los altos niveles de capacidad ociosa y la caída de la actividad y el consumo, no se espera una reversión de la caída del empleo que viene mostrando el sector en el último tiempo"

"La verdad es que hoy hay muchas suspensiones, si la macro no se estabiliza y la demanda no se recompone, probablemente estas cifras empeoren", sentenció.

IP.

Melconian pidió una reforma laboral: "Si no cambiás, te pasa por encima el mundo"

0

"Cuando una persona se lleva $100 al bolsillo y al que lo emplea le sale $170, hay que revisar elsistema", defendió el economista la reforma laboral.

El economista del PRO, Carlos Melconian, ahora pide una reforma laboral para repuntar el crecimiento del país.

Hace casi dos años que se fue del Banco Nación, pero mantiene su contacto personal con el presidente Mauricio Macri. Charlas en las que hablan de economía y del futuro del país. Crítico del gradualismo que implementó el equipo económico de Cambiemos, mantiene su mirada pesimista sobre los pronósticos para la Argentina en los próximos años.

"Veo a pymes que me dicen 'no voté a Macri ni lo voy a votar, pero esta ley laboral no va más'", dijo el ex titular del Banco Nación, quien pidió impulsar una nueva norma que cuente con el respaldo de todo el arco político.

Y graficó: "Cuando una persona se lleva 100 pesos al bolsillo y al que lo emplea le sale 170, vos decís, mirá que estos 70 están quedando en el camino por algún motivo que tenemos que revisar".

Luego explicó: "Si yo para tomarte a vos, por el hecho de que te tenga que mover, sacar o disponer en otro lado tengo determinada flexibilidad, contra si te tengo que tomar a vos tengo unos quilombos padre el día que te tengo que mover, sacar, echar… ¿Vos creés que es más fácil que te tome con determinada flexibilidad o con rigidez?".

"Yo lo que necesito en mi laburo es que me vaya bien a mí y vos tenés que tener a la gente contenta. Tenés que sentar al sindicalista y al de izquierda y con sus ideologías y preconceptos explicar esto y salir a la cancha", continuó en diálogo con Alejandro Fantino en América TV.

Asimismo, advirtió: "Siempre está el tachín tachín del ideológico y del que vive toda la vida con eso que mete púa, mete púa, mete púa, que 'estos nos vinieron a cagar', para quedarse en ese kiosco toda la vida".

"Esto no es comunismo ni socialismo, es modificar todas estas cosas vetustas que un día tuvieron razón de ser. Cuando un tipo las trajo, Perón, si querés, lo venían cagando mal al obrero. Fue innovador, puso una cosa arriba de la mesa que rompió todo y quedó por 100 años. Después, hasta los chinos cambian. Si no cambiás, te pasa por encima el mundo. Están pensando en cómo mierda se sacan de encima a los robots en otros lugares del mundo y acá estamos con la ley laboral de 1940 y pico. Tenemos un quilombo", concluyó.

IP.

“Mandame una foto sexy, que te estoy vendiendo”, el audio del concejal detenido por prostitución de menores

0

Una serie de escuchas telefónicas comprometen al concejal del Frente Renovador de Florencio Varela Daniel Zisuela, detenido por promoción, facilitación de la prostitución y corrupción de menores.

El edil tiene 56 años y lo arrestaron en una quinta en La Plata (Buenos Aires) tras de una investigación de tres meses a cargo del fiscal Daniel Ichazo a partir del testimonio de chicas que denunciaron que fueron drogadas y colocadas en una red de prostitución, detrás de la que estaría Zisuela. El fiscal determinó que el acusado captaba a menores de edad en la zona sur del conurbano, las llevaba a hoteles alojamiento y las prostituía.

“Negrita haceme un favor, mandame una fotito linda, bien sexy, que estoy con un amiga y te estoy vendiendo, a ver si te puedo vender”, se escucha en uno de los audios que sustrajo la Justicia, que le dice a una de las víctimas.

“Dale, preparate mamita que tenés que laburar ahí, eh. Besito. Mañana te paso a buscar en la curva. Te espero mañana, mamita, livianita de ropa, eh”, son algunas de las escandalosas frases que comprometen al concejal, que pertenece el Frente Renovador, lidera la seccional de Gastronómicos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui y que además fue presidente del club Argentino de Quilmes.

“Todo bien muñequita, ¿vos? ¿Cómo andan tus cosas en la escuela? Eso no nos inhibe a otras cosas a nosotros. Negrita haceme un favor, mandame una fotito linda bien sexy, que estoy con una amiga y te estoy vendiendo, a ver si te puedo vender”, dice en otra de las escuchas.

Por esta causa se hicieron once allanamientos, realizados por la Policía Bonaerense. De acuerdo a la investigación Zisuela pactaba los encuentros en una confitería en Florencio Varela y luego llevaba a las menores al hotel alojamiento Susurros, donde se realizó un operativo, al igual que en el gremio.