viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 9551

Superliga: en Rosario y con un gol de Benedetto, Boca empató ante Newell's

0

El Xeneize igualó 1-1 con Newell's, Maxi Rodríguez marcó el primero en su vuelta y Benedetto empató para la visita.

Newell's y Boca igualaron 1-1 por la fecha 16 de la Superliga Argentina en el debut oficial de Gustavo Alfaro en el banco del Xeneize.

La "Lepra" fue superior a su rival y le anularon dos goles por posición adelantada.

El marcador se abrió a través de un golazo de Maxi Rodríguez, Formica se la dio de primera y el volante 'fusiló' a Andrada para anotar el 1-0.

El segundo tiempo fue más parejo, Newell's esperó alguna contra para sentenciar el partido pero nunca llegó.

El empate llegó a los 32 del complemento a través de Bendetto.

Boca sigue en puestos de CONMEBOL Sudamericana, mientras que Ñuls sigue pensando en la zona de descenso.

River continúa sin ganar en la Superliga: perdió ante Patronato 3 a 1 en el Monumental

0

El Millonario sumó su tercera derrota consecutiva de local y se empieza a alejar de los puestos de clasificación a las copas de 2020.

Si bien, River salió a la cancha con un equipo prácticamente alternativo, en el que sólo Rafael Santos Borré y Exequiel Palacios son habituales titulares, no pudo mostrar una idea de juego clara o dominar al rival como lo indicaría la lógica.

Dos llegadas fueron suficientes para irse al descanso con un 2-0 que parecía ser letal y con una tranquilidad impensada para el equipo de Paraná.

Poco cambió en el comienzo del segundo tiempo. A los ocho minutos llegó el tercer gol de la visita y el tercero de Gabriel Ávalos, la gran figura de la noche.

Pese al golazo del chico Cristian Ferreira, River insistió y no pudo achicar más la ventaja. Hubo un gol bien anulado a Borré en el cierre y no mucho más, en medio del típico desorden de quien ataca con siete u ocho jugadores.

En la próxima jornada Patronato será local ante Atlético Tucumán, mientras que River visitará a Vélez en el José Amalfitani.

 

Florianópolis: el lamento de los comerciantes brasileños por la escasa presencia de argentinos

0

En el norte de la isla, la merma es del 50 por ciento, pero en el sur llega al 70. Comercios y restaurantes lucen semivacíos y sus dueños reconocen que esta temporada será una ruina. En las playas, el español ya no predomina como otros años. Crónica de las quejas brasileñas.

Acaba de terminar el eclipse de luna en la isla de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Como en todos los lugares del mundo, la fascinación por el fenómeno astronómico es grande y reúne a muchas personas en la noche para verlo. Pero no todos celebran.

“Hay eclipse de argentinos”, dice el propietario de un bar en Armação, uno de los pueblos costeros del sur más bonitos y uno de los preferidos por jóvenes argentinos.

Uno de los principales temas de conversación en esta temporada 2019 es la ausencia de turistas argentinos, un problema que parece afectar a toda la isla pero que impacta especialmente en la playas del sur.

En Florianópolis, destino obligado de miles de veraneantes argentinos, existe también desde hace muchos años una grieta: la del norte y el sur de la isla.

El norte es el lugar elegido por los sectores de alto poder adquisitivo tanto brasileños como los “irmaos argentinos” que, literalmente, juegan de locales en cada verano. Las playas del norte son el lugar “cool” de Floripa.

El sur de la isla, por su parte, de difícil acceso, con una infraestructura mucho más humilde que la del norte y pueblos que a veces apenas superan la categoría de aldea de pescadores supo ser un destino elegido mayormente por los locales, fundamentalmente por grupos familiares.

En los últimos años, con el incremento del consumo y del turismo en todo Brasil y especialmente con el arribo de miles de argentinos, la zona fue creciendo y desarrollándose a un ritmo vertiginoso.

Sin embargo, la temporada 2019 encendió diferentes alertas que preocupan a propietarios y comerciantes. “El boom de argentinos y la explosión de veraneantes al que estamos acostumbramos este año no se vio. Muchos bares y restaurantes nuevos que abrieron a la espera de la continuidad de esa tendencia están trabajando al 30 por ciento de su capacidad y los supermercados redujeron su oferta”, explica Amaral, empresario textil de Santa Catarina, residente de Campeche, un balneario de mar abierto y playas extensas, paraíso de surfistas.

La escasa presencia de argentinos es notable en todas las playas y la queja se repite en los supermercados, restaurantes y comercios de todo el sur en general. Los lugareños estiman que en el norte de la isla hay un 50 por ciento menos de argentinos que en las temporadas anteriores. En el sur, la baja ronda el 70 por ciento. Lo que agrega dramatismo a la situación es que la merma no parece haber sido cubierta por los veraneantes brasileños.

“En Navidad y Año Nuevo tuvimos un boom de ocupación y actividad en toda la isla así que supusimos que era el comienzo de una nueva época. El entusiasmo coincidía con el cambio de gobierno en el país”, dice con gesto ampuloso uno de los agentes inmobiliarios de Açores, el balneario más coqueto del extremo sur. “Tuvimos menos del 50 por ciento de ocupación prevista. Tenemos muchos alquileres por día, gente de áreas cercanas que viene a pasar un día de playa acá en el sur, pero no alcanza a cubrir la expectativa”, agrega.

En Pantano do Sul, un pueblo de pescadores bien al sur y un rincón retirado de habituales grupos de argentinos, Dona Zenaide, antigua moradora del lugar, única mujer pescadora de la zona y dueña del restaurante “Pedacinho do Céu” intenta una explicación: “Yo estoy siempre muy atenta a las noticias de Argentina y sabía de la crisis que viven allí así que estábamos preparados. Y la crisis acá en Brasil afectó el poder adquisitivo así que los brasileños vienen pero no gastan. Es un verano financieramente fraco (débil) con un clima cálido y una temperatura del agua como hace mucho no tenemos. Una lástima”.

Cerca de allí se encuentra el mítico Bar do Arante, un antiguo refugio de pescadores y hoy uno de los restaurantes más emblemáticos de Floripa. El lugar fue parada obligada de errantes aventureros y mochileros en la década del 60 que dejaban sus mensajes en papelitos pegados en paredes y techos para amigos y compañeros de ruta. Hoy la costumbre continúa en los turistas y parroquianos que suelen llenar el restaurante. En uno de sus salones tapizados de mensajes está Arantinho, uno de los gerentes e hijo del fundador del bar.

“Este enero fue muito ruim, horrível. Es el peor desde 1958, cuando mi padre fundó el bar”, exclama categóricamente. “Acá en Santa Catarina dependemos mucho de los argentinos en enero. El resto del año lo cubre el turismo brasileño y el uruguayo en Pascua. Para que se dé una idea, nosotros teníamos de clientes tres familias argentinas, de Baradero, que venían desde hace treinta años a Pantano y ahora, por primera vez, se quedaron en casa. Para el sur, particularmente, esto es una catástrofe, mucha gente vive el resto del año con lo que se ahorra en enero”.

Efectivamente, el turismo es el medio de subsistencia de gran parte de los pobladores del sur y la baja de los visitantes argentinos golpea duramente sobre el ahorro, el trabajo y la economía en general. “De diez mozos tuve que reducir a cinco y de doce personas en la cocina a siete. Normalmente hacíamos pedidos de cien cajas de cerveza y hoy estamos pidiendo cuarenta y tampoco está viniendo tanta gente los fines de semana”, agrega Arantinho.

La crisis en algunos casos modificó los hábitos sociales de las familias. “Nosotros venimos hace más de diez años acá y formamos una comunidad que nos veíamos todos los veranos. Nuestra hija de 12 años ya tenía su grupo de amigos y amigas con las que pasaba las vacaciones, para nosotros era una tranquilidad. Este año solo tiene una amiguita, los demás decidieron no venir. Es un cambio de veraneo para todos”. Los que hablan son Marina y Roberto, sentados en sus reposeras en la playa, visiblemente vacía, de Solidão.

La caída del consumo, la baja ocupación y un panorama desalentador para febrero parecen ser las marcas de este verano en Floripa que, paradójicamente, comenzó con grandes expectativas y un clima excepcional.

“Y el panorama no es para nada alentador, el gobierno no dice para qué vino, habló solo de seguridad y de armas pero no sabemos cuál es el programa económico, concluye Arantinho: como decimos en Brasil estamos perdidos no mato e sem cachorro”.

P12.

Crucero del Norte perdió de visitante ante Boca Unidos y quedó eliminado de la Copa Argentina

0

Los de Santa Inés volvieron a perder ante el Aurirrojo y culminó su participación en el certamen.

En Corrientes,Crucero del Norte perdió ante Boca Unidos por 1 a 0 (3 a 1 en el global), en el partido revancha de la Fase Preliminar Regional II de la Copa Argentina 2019.

El partido, que comenzó a desarrollarse bajo una intensa lluvia, lo tuvo al colectivero bien parado en el primer tiempo. El equipo misionero estuvo cerca de abrir el marcador, pero no contó con la puntería necesaria.

A los 42 minutos, Godoy puso un gran pase para Martín Fabro, quien definió certeramente ante Bachke y anotó el único gol del partido.

En el segundo tiempo el local mantuvo con buen juego la ventaja y supo administrar las acciones para sentenciar el triunfo y la clasificación a la Fase Final.

Ahora Crucero del Norte quedará enfocado en la Fase Reválida del Torneo Federal “A”, donde debutará en la segunda fecha ante Juventud Antoniana, en Salta.

 

Regional Amateur: Guaraní y Sporting repartieron puntos en Villa Sarita

0

Los pipoceños fueron superados a lo largo de todo el partido, pero la Franja erró muchos goles.

En Villa Sarita, Guaraní Antonio Franco y Sporting igualaron 1-1, en el marco de la primera fecha de la Zona 1 de la Región Litoral Norte del el Torneo Regional Amateur 2019.

La primera parte fue muy favorable al conjunto local que controló las acciones y monopolizó las acciones ofensivas.

A los 3 minutos, luego de ya haber avisado en dos ocasiones, Hugo Troche le pegó al arco y Maslowski dio una floja respuesta, lo que derivó en el gol de Guaraní Antonio Franco.

De entrada, la franja se ponía en ventaja y lo justificó siendo menor en el traslado del esférico.

A Sporting le costó tener sociedad futbolística, lo que terminó sintiéndose a la hora de atacar, ya que lograban inquietar a la defensa local.

Los dirigidos por Dutto tuvieron varias chances para ampliar el marcador, pero estuvieron erráticos en la estocada final.

La más clara para el franjeado fue en un mano a mano, que Troche definió cruzado y el balón se fue apenas afuera. Incluso, Da Silva acompañó la trayectoria del balón y no intervino para mandarla a guardar.

El equipo pipoceño no aproximó peligro al arco de Pave, y los más cercano fue un cabezazo de Millán de segunda jugada tras un córner, que se fue abierto.

En la etapa complementaria se mantuvo la dinámica del juego. Guaraní dominaba las acciones y se encontraba con muchas situaciones de gol, pero no lograba meterla.

Por su parte, Sporting levantó un poco con el ingreso de Russo. Aunque el ingreso de Silveira fue clave para la ofensiva blanquirroja.

Los dirigidos por Millán tuvieron que aguantar la arremetida del local, se mantuvieron firmes en defensa y encontraron los espacios para la paridad.

Guaraní tuvo, otra vez, muchas ocasiones de gol pero sus delanteros no tuvieron la puntería fina. La situación más clara fue generada por Troche, y finalizó con el mano a mano de Da Silva ante Maslowski, pero el remate abierto del atacante franjeado terminó alejándose del arco.

El ingreso de Silveira le dio otra cara en ataque a Sporting, que en defensa seguía igual.

A los 31 minutos, una contra de visitante derivó en un gran pase de Cabañas a Ulises Silveira, quien le ganó la posición a Rodríguez, gambeteó a Pave y definió con el arco a su disposición para el empate.

Luego de la paridad, los pipoceños tuvieron algunos minutos de buen fútbol y hasta generaron llegadas para ponerse al frente en el marcador.

La franja fue en búsqueda del triunfo, pera no tenía ideas y físicamente estaban muy desgastados.

Empate amargo para Guaraní, que fue mejor a los largo de todo el juego, pero pagó caro la falta de definición.

Igualdad dulce para Sporting, que jugó mal pero sumó un punto en el momento menos pensado.

En la próxima fecha, Guaraní visitará a Atlético Jardín América. Mientras que Sporting será local ante Barcelona de Santo Tomé.

(Fuente: MetaGoles)

 

Lo denunciaron por lesiones graves a su esposa y lo detuvieron

0

Este domingo, la Comisaría de la Mujer con apoyo de la División Motorizada UR II de Oberá, detuvieron Silvio (40) sindicado en un hecho de “lesiones graves” en perjuicio de su esposa de 35 años quien había radicado la denuncia el pasado 12 de enero.

Oportunamente la víctima había denunciado que tras mantener una discusión con su pareja éste la golpeó en el rostro fuertemente, por lo que de manera preventiva personal dependiente la trasladó hasta el nosocomio local.

Así mismo debido a la gravedad de la lesión causada se solicitó la inmediata detención del agresor.

Finalmente el violento se presentó en la dependencia y fue detenido siendo alojado en la misma a disposición del Magistrado de turno, prosiguiéndose los trámites de rigor.

Tras el derrumbe de la represa en Brasil, reanudan la búsqueda de desaparecidos y hay casi 60 muertos

0

Según el último parte de Defensa Civil, emitido este domingo por la noche, la cifra de víctimas fatales tras el desplome de una represa en el sureste de Brasil se elevó a 58 y los rescatistas prevén hallar más cadáveres.

El departamento de bomberos divulgó la cifra después de horas de búsqueda por rescatistas excavando bajo metros de lodo en medio de lluvias intermitentes. Mientras tanto, de las 192 personas rescatadas hay 23 hospitalizadas y al menos 305 desaparecidos.

Los bomberos, por su parte, evacuaron a habitantes de diversas comunidades vecinas ante el riesgo de colapso de un nuevo dique. "Mientras exista posibilidad de encontrar a alguien con vida, el bombero trabaja con ese foco. Vamos a buscar e intentar localizar personas con vida, aunque con el paso del tiempo la situación se va agravando", afirmó a la prensa el portavoz de la Defensa Civil de Minas Gerais, Flavio Godinho

Los empleados de la minera Vale estaban almorzando el viernes cuando se desplomó la presa, desatando un torrente de lodo marrón rojizo que derribó y enterró varias construcciones de la empresa y en las zonas aledañas.

"Lo más seguro es que a partir de ahora vamos a estar recuperando cuerpos", dijo Romeu Zema, gobernador del estado de Minas Gerais. Añadió que los responsables "serán castigados".

Motociclista falleció tras chocar con un auto en la avenida Alem

0

La víctima fatal fue identificada como Ramón Héctor De Olivera (35) mientras que su acompañante Claudia D. (27) resultó herida al igual que la conductora del VW Gol, María O. (38) quien venía junto a su hija de 12 años que también fue hospitalizada.

El siniestro vial fue registrado anoche, minutos después de las 21 hs del domingo, en la intersección de las avenidas Alem y Aguado.

Momentos antes sobre avenida Alem, colisionaron la moto Honda Invicta, ocupada por Ramón De Olivera junto a Claudia D. y el automóvil VW Gol guiado por María O. (38) quien venía acompañada de su hija de 12 años. El rodado menor iba en sentido oeste-este mientras que el coche circulaba en sentido contrario y habría intentado tomar la avenida Aguado.

Producto del impacto resultaron lesionadas las cuatro personas mencionadas, siendo el cuadro más crítico el de Ramón De Olivera cuyo deceso se confirmó en el ingreso al hospital Madariaga. Se comprueba técnicamente si De Olivera era quien conducía la moto.

En tanto que las demás víctimas resultaron con lesiones de distintas consideraciones.

Intervinieron en el lugar los efectivos de la comisaría 16ª, peritos de la Policía Científautoica y distintas dependencias.

La Rioja: ganó el Sí, pero Cambiemos iría a la Corte

0
El oficialismo riojano celebraba anoche el resultado del plebiscito que habilitaría la re-reelección del gobernador peronista Sergio Casas, al no haberse logrado el piso de rechazo del 35% del padrón, necesario para voltear la pretensión del mandatario, según lo estipulado en el artículo 84 de la Constitución provincial.
La oposición, que aglutina a la UCR con el radical Julio Martínez como candidato, al PRO y a una parte del peronismo, sostenía la lectura contraria: la enmienda no logró el caudal de votos suficientes para ser incorporada en la Carta Magna, pese a la aprobación por mayoría legislativa en diciembre pasado.“El pueblo se ha expresado y ha dicho que sí. Les agradezco mucho a todos, incluso a los que votaron por el No. Se ha consolidado un hecho democrático”, expresó el gobernador al término del escrutinio.La tensión por el resultado es, en síntesis, un problema de interpretación. Mientras que para el Gobierno el porcentaje obtenido no sólo no alcanza para torcer la pretensión de Casas sino que muestra un amplio respaldo de los riojanos a la propuesta, para la oposición la ecuación es exactamente opuesta.

Esa diferencia es, en rigor, la argumentación con la que los dirigentes de Cambiemos y parte del PJ anti-Casas volverán a la Corte Suprema en los próximos días, tras el fallo que el viernes habilitó la consulta popular de ayer pero dejó abierta la posibilidad de rever el tema en caso de que triunfara el Sí a la re-reelección.

El abogado Ricardo Gil Lavedra, patrocinador del amparo, justificó la necesidad de recurrir el resultado en virtud del artículo 177 de la Constitución, que dice que una enmienda “solo quedará incorporada al texto constitucional si fuere ratificada por consulta popular” y que, por ende, es el “sí” el que debe reunir el 35% del padrón, porque ese artículo habla de “ratificar” la enmienda.

“Una interpretación contraria sería absurda, ya que quien domina la Legislatura haría las modificaciones constitucionales que quiera”, analizó Gil Lavedra.

Ese, precisamente, es el sostén del razonamiento que sustenta el entorno del gobernador. “A pesar de todas las maniobras intentadas para deslegitimar la ley sancionada con más de 2/3 por la Cámara de Diputados, la oposición no logró llegar al piso del 35% del padrón que le exige la Constitución para rechazarla”, sostuvo el fiscal de Estado, Héctor Durán Sabas.

“La enmienda se ha transformado en norma constitucional con una contundente apoyatura dada por la población que legítimamente se encuentra representada por la Cámara de Diputados”, subrayó.

La falta de votos por el “No”, según los resultados del escrutinio provisorio, habilitan la incorporación de una enmienda al artículo 120 de la Carta Magna, que no sólo estipula una sola reelección, sino especifica que “si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período”. Casas fue vicegobernador de Luis Beder Herrera entre 2011 y 2015 y luego lo sucedió en el cargo.

El plebiscito de ayer tuvo una concurrencia, según datos oficiales, del orden del 50% del 75% de electores que habitualmente concurre a las urnas, pese al calor sofocante de toda la jornada.

La oposición, en cambio, sostiene que apenas votó el 40% del padrón y que la ausencia de votantes puede interpretarse como un respaldo a las pretensiones de sus dirigentes encabezados por Martínez, la senadora Inés Brizuela y Doria, el exgobernador Luis Beder Herrera y Alberto Paredes Urquiza, ambos del PJ y enfrentados a Casas.

La elección general en la provincia aún no tiene fecha, aunque sí se sabe que se hará despegada de la nacional, como ya lo decidió la mayoría de los distritos.

La jornada de ayer marcó la apertura del calendario electoral 2019, que seguirá en febrero con PASO en La Pampa y general a gobernador en Neuquén, el 10 de marzo.

Tiempo: lunes con altas temperaturas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este lunes se espera una jornada muy calurosa, parcialmente nublada. La mínima será 25°C y la máxima 36°C.