Penayo se comprometió a solucionar el problema de inseguridad en los barrios Esperanza y Belén
Tragedia en Brasil: Bolsonaro viaja a la zona del desastre tras colapso de una represa
El presidente de Brasil viaja a la zona de Minas Gerais luego de que el viernes colapsara un dique y la avalancha provocara muertes y dejará al menos a 300 desaparecidos.
El presidente Jair Bolsonaro viaja a la zona de Minas Gerais luego de que el viernes colapsara un dique y la avalancha provocara muertes y dejará al menos a 300 desaparecidos. Antes del viaje, el mandatario anunció la formación de un "gabinete de crisis" con ministros y autoridades de Minas Gerais.
Bolsonaro, que por la mañana regresó del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), sobrevolará la región y dijo que evaluará "todas las medidas pertinentes y posibles destinadas a aminorar el sufrimiento de los familiares y de las posibles víctimas".
"No quiero culpar a otros por lo que está sucediendo, pero algo se ha hecho mal a lo largo del tiempo", declaró a una radio de Brumadinho. Las autoridades locales enviaron varios helicópteros para las tareas de rescate. En un video difundido por una televisión de Minas puede verse a una de las aeronaves acercándose a dos personas atrapadas por el lodo hasta la cintura.
Tragedias mineras comparables a las que golpearon a Brasil el viernes y en 2015 son raras. En septiembre de 2008, en China, un deslizamiento de lodo y rocas de una mina de hierro ilegal cubrió la localidad de Taoshi en la provincia de Shanxi, matando al menos a 262 personas. En febrero de 1994, en Sudáfrica, la falla de una represa en una mina de oro causó 17 muertes.
D26.
Hantavirus: la OMS emitió un alerta y pide al Gobierno "una gestión ambiental integrada"
La Organización Mundial de la Salud alertó que el 60% de las víctimas son mujeres y niñas. “La prevención debe incluir componentes clínicos, de laboratorio y ambientales", advierten.
La Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado en el que alerta sobre el brote de hantavirus en la Argentina. Por la enfermedad ya murieron 14 personas.
De 29 casos de la enfermedad provocada por el virus transmitido por ratas y otros roedores, confirmados con pruebas de laboratorio entre fines de octubre de 2018 y el 20 de enero de 2019, casi el 60 por ciento correspondían a mujeres o niñas, dijo la OMS.
Alrededor del 50 por ciento de los casos confirmados, todos ellos en Epuyén, en la provincia de Chubut, en el sur de Argentina, informaron síntomas en las últimas tres semanas.
"La potencial transmisión de persona a persona está actualmente bajo investigación", asegura la OMS. No hay tratamiento, cura o vacuna para la infección por hantavirus y la tasa de letalidad puede alcanzar el 35-50 por ciento.
La OMS recomendó a las autoridades sanitarias de la región que estén atentas e intensifiquen los esfuerzos para detectar, investigar, gestionar y controlar los casos. Dijo que se debe prestar especial atención a los viajeros que regresan de las áreas afectadas.
“La prevención debe incluir componentes clínicos, de laboratorio y ambientales. Se recomienda la implementación de una gestión ambiental integrada, con el objetivo de reducir las poblaciones de roedores”, asegura el comunicado.
El hantavirus provoca una enfermedad respiratoria que es generalmente adquirida a través del contacto con excrementos o saliva de ratas o roedores infectados. Se caracteriza por dolores de cabeza, mareos, fiebre, náuseas, diarrea y dolor de estómago, seguidos de la aparición repentina de síntomas respiratorios graves.
MU.
En febrero vuelve aumentar la tarifa de energía eléctrica en Misiones
Lo informó el presidente del Directorio de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima, Guillermo Aicheler. El incremento recién será facturado en marzo.
Según el responsable de Emsa, el Estado nacional establece una pauta de incrementos en febrero, que tiene vigencia hasta abril. También se prevén dos subas más entre mayo y octubre.
Aichiler manifestó a un medio local “que no entiende por qué Nación continúa insistiendo con más aumentos tarifarios a sabiendas de los problemas que se suscitan, haciendo principal hincapié en la imposibilidad de pago. Misiones en esto no tiene responsabilidad, al contrario, la provincia interpreta las dificultades y por eso propone esta tarifa social misionera”, expresó.
Bernardo de Irigoyen: lo detuvieron por intentar evadir un control policial
Se trata de un joven brasileño de 19 años que iba al mando de un Chevrolet Monza: no contaba con ninguna documentación
En la madrugada de este sábado, efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo, en conjunto con la División Comando Radioeléctrico UR XII realizaban operativo de prevención y seguridad vial sobre la avenida del Libertador, donde observaron un automóvil al mando de un joven que trató de evitar el control vial.
Inmediatamente, los uniformados interceptaron al vehículo y tras solicitar las documentaciones al conductor, éste manifestó que no tenía.
Por tal motivo, bajo un acta de infracción procedieron al secuestro del automóvil Chevrolet Monza y a la detención del joven en averiguación del hecho.
España: hallaron muerto a Julen, el niño que se encontraba atrapado en un pozo
El pequeño de dos años estuvo desaparecido desde el pasado 13 de enero. Más de 300 personas participaron en las labores de rescate.
Julen, el niño español de dos años que cayó en un pozo en Málaga el pasado domingo 13 de enero, fue hallado muerto en la madrugada de este sábado en España. Tras recibir la autorización judicial, la guardia civil fue la encargada de sacar el cuerpo sin vida.
Antes de que se hiciera pública que le cuerpo había sido hallado, los padres del menor fueron informados. Luego las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver.
No se sabe cuándo murió el niño, tras trece días en vilo en un rescate en el que las probabilidades de encontrarlo con vida era mínimas.
Una brigada de socorristas encontró el cuerpo sin vida del pequeño a las 1:25 hora local. El equipo de rescate cavó manualmente cuatro metros que separaban el lugar donde se encontraba el menor desde un túnel paralelo, informó El País.
La dureza de las rocas obligó hasta en cuatro ocasiones a los mineros a ascender a la superficie y a ser relevados por dos guardias civiles del Servicio de Montaña, especialistas en espeleología y 'microvoladuras', que descendieron e introdujeron cargas explosivas en los orificios de la roca.
El pozo donde se encontraba Julen tiene cerca de 25 centímetros de ancho y 110 metros de profundidad.Más de 300 personas participaron en las labores de rescate.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lamentó la muerte del niño con un mensaje en su cuenta de Twitter. "Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen. Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días. Mi apoyo y cariño a sus padres y seres queridos", escribió el mandatario.
En una misión sin precedentes y sembrada de riesgos, un grupo de mineros de élite llegó este viernes a poco más de dos metros del pozo donde hace 13 días cayó un niño de dos años en el sur de España.
Los socorristas cavaron primero un túnel vertical en paralelo al profundo pozo de 25 centímetros de diámetro donde el 13 de enero cayó el niño Julen Roselló.
Una vez cavado ese túnel los mineros empezaron el jueves a bajar, por turnos, de dos en dos, en una jaula metálica, para excavar con una perforadora cuatro metros en horizontal y llegar al punto del pozo donde se presume que estaba Julen.
Un esfuerzo en el que seguían avanzando lentamente, con luz artificial y oxígeno, y en el que les quedaban todavía dos metros y medio este viernes por la mañana.
"La excavación de la galería horizontal desde el pozo vertical perforado para intentar encontrar a Julen alcanza un metro y medio", indicó a la prensa la subdelegación del gobierno en la provincia andaluza de Málaga.
El infructuoso rescate constituyó "una situación extrema e inédita" por la "urgencia" y la complejidad del caso, afirmó el pasado martes el delegado del Gobierno en la región española de Andalucía (sur), Alfonso Rodríguez.
En unas declaraciones ante la prensa que siguieron a las operaciones en una zona accidentada de la pequeña localidad de Totalán (provincia de Málaga, sur), Rodríguez destacó que el objetivo fue llegar hasta el niño "lo antes posible".
La operación mantuvo en vilo a todo el país y afrontó problemas técnicos que retrasaron los trabajos.
La dramática búsqueda duro 13 días, en medio de versiones y rumores que desataron la indignación del padre de la víctima.
"Mi hijo está aquí, que nadie lo ponga en duda. Ojalá fuese imposible que esté en el pozo, como he oído. Ojalá fuese yo el que estuviera enterrado ahí abajo y que él estuviera aquí arriba, con su madre", declaró José Roselló en una entrevista publicada en Sur.
El momento de la desaparición
En la entrevista con Sur, Roselló relató cómo fue que el niño cayó al pozo. Según indicó, estaba paseando con su prima y su pareja, quien le pidió que supervise a Julen.
"El crío estaba a cuatro o cinco metros. Yo fui a coger un par de troncos y el niño echó a correr", relató. En ese momento, su prima corrió tras él, temiendo que se tropiece en el terreno irregular. De un momento a otro, desapareció.
"Yo llegué justo después. Aparté como pude las piedras y metí el brazo hasta el hombro, apoyando la cabeza contra el suelo para tratar de alcanzarlo. No sabía la profundidad del pozo y creía que él estaba más cerca. Yo escuché llorar a mi hijo", indicó Roselló.
Entre la desesperación, intentó calmarlo, sin saber si es que podría escucharlo. "Solo pude decirle: 'Estáte tranquilo, papá está aquí y el hermanito nos va a ayudar". El padre hacía referencia a Óliver, un hijo que falleció en 2017 cuando tenía apenas tres años de forma súbita. Por ello, expresó a los medios: "Tenemos un ángel que va a ayudar a que mi hijo salga vivo de ahí lo antes posible".
Roselló también indicó que ni siquiera sabían de la existencia del pozo, que no tenía permisos municipales y no había sido sellado.
(Fuente: Infobae)
Tiempo: sábado caluroso, con probabilidad de chaparrones y tormentas
Lo señala la Oficina de Prevención de Riesgos antes Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este sábado se espera una jornada nublada y calurosa, con probabilidad de chaparrones y tormentas.
La mínima será de 25°C y la máxima de 37°C.
Muerte dudosa en Alberdi: hallaron cadáver de un hombre e investigan causas del deceso
Se trata del cuerpo en avanzado estado de descomposición de una persona de aproximadamente 50 años. Ordenaron autopsia e identificación.
El episodio caratulado como muerte dudosa se registró en una zona de potreros, en inmediaciones al camping Dinter, donde fue encontrado el cuerpo de quien se presume era un hombre de aproximadamente 55 años y residía en la zona, no obstante eso debe confirmarse con la identificación en la Morgue.
El cuerpo fue hallado hoy a las 11:30 horas a unos 1500 de un predio privado en cercanías a la Ruta Provincial N° 5, en Jurisdicción de la Comisaria de Campo Viera UR- II. El cadáver en avanzado estado de descomposición, se encontraba vistiendo camisa mangas largas, blanca, botas de goma Blanca, pantalón gris oscuro, ubicado decúbito dorsal.
Personal de la Policía científica realizó las pericias correspondientes, tomando intervención el Juzgado de Instrucción N° 1 de Oberá, que dispuso se realice la autopsia, siendo trasladado el cuerpo a la Morgue Judicial de la ciudad de Posadas, continuandose la investigación.
Oberá: el Plan Estratégico 2038 potenciará el desarrollo económico y social de la región
El instrumento fue pensado para lograr un impulso territorial, humano e institucional a largo plazo. En este marco, Edgardo Amaro, jefe del departamento de Planificación Estratégica de esa ciudad y el licenciado en economía, Rodolfo Games -articulador del proyecto- detallaron aspecto de lo que se viene a futuro para la zona centro.
Amaro explicó que el programa está enfocado netamente en el pensamiento de los jóvenes de cara al futuro. “Consta de una línea azul, que envuelve a tres ejes estratégicos: desarrollo del sector productivo; de las empresas que fraccionan la economía y el capital humano”. Al mismo tiempo, dijo que “en este camino lograremos una ciudad competitiva en materia económica, con personas calificadas para el empleo”.
Luego, se refirió a la línea roja, sobre la cual adujo que “mediante ella lograremos un municipio planificado y ordenado, que facilite accesos a los servicios básicos, además de una infraestructura adaptada a las necesidades de la población”.
Con respecto a la línea amarilla consideró que es el desarrollo del capital social, en el cual se enfoca el crecimiento operativo del municipio, el fortalecimiento de las instituciones y la integración regional.
“Venimos trabajando arduamente en esos aspectos, y para ello, generamos eventos en conjunto con otros municipios para conocer más internamente los modelos de desarrollos”, aseguró.
También hizo hincapié en la línea verde, enfocada a lograr el desarrollo humano. La misma contempla: la salud, la educación, el deporte, la cultura y la inclusión social.
“Proponemos desde este punto pensar en un cambio en materia de educación y no depender siempre de las políticas provinciales y nacionales. Hacemos foco en eso porque creemos que los ciudadanos deben saber sobre qué inclinarse”, agregó.
Por otro lado, el licenciado en economía, Rodolfo Games, indicó que “esto se logró gracias a un liderazgo fuerte desde el Ejecutivo municipal, comandado por el intendente Carlos Fernández, una persona muy proactiva y consecuente en la forma de trabajar”.
“Muchas ciudades crecen sin un ordenamiento, desperdiciando recursos. En cambio, si se planifica a futuro hace que aquello complejo sea una tarea fácil”, indicó.
¿WhatsApp, Instagram y Messenger formarán una mega plataforma?
Las aplicaciones WhatsApp, Instagram y Messenger podrían unir sus funciones y formar una mega plataforma, nunca antes vista en el mundo de las redes sociales.
La impactante noticia fue revelada por The New York Times este viernes, medio que además informó que el propio CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, está detrás de la idea.
Cabe aclarar que el fin no sería fusionar las tres aplicaciones, sino crear crear una infraestructura común para que todos puedan conectar entre sí, pero sin necesidad de estar registrados en las tres.
El desafío no es para nada sencillo, debido a los diferentes públicos que utilizan las apps de Facebook y la diversidad de funciones que tienen.
“El trabajo requerirá que miles de empleados reconfiguren cómo funcionan WhatsApp, Instagram y Messenger en sus niveles más básicos", reveló una fuente cercana al proyecto al periódico estadounidense.
Los detalles técnicos sobre realizará esta convergencia y su posible fecha de lanzamiento aún no fueron revelados.



