jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9559

Mundial Qatar 2022: confirmaron las fechas de las Eliminatorias

0

La Conmebol definió que las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 arrancarán en marzo de 2020 y finalizarán en noviembre de 2021, con el repechaje en marzo de 2022.

En una reunión del Consejo Directivo del ente en Río de Janeiro (en la previa al sorteo de la Copa América Brasil 2019), se decidió modificar el arranque de la clasificatoria (tendría que haber empezado a fines de este año) ya que la Copa del Mundo se disputará entre noviembre y diciembre de 2022, lo que da suficiente tiempo de concluir el certamen doce meses antes.

Los miembros del Consejo entienden que los dos años de disputa facilitarán la planificación por parte de las asociaciones, y favorecerá a la competitividad por el calendario propuesto.

El Consejo también aprobó que se mantenga el sistema de disputa, es decir todos contra todos en partidos de ida y vuelta completando 18 fechas, tras la cual surgirán los cuatro clasificados en forma directa a Qatar, además del quinto seleccionado que irá al repechaje.

Para conocer el orden de los rivales habrá que realizar otro sorteo, que será en conjunto con la FIFA, al igual que ocurrió en la previa de Rusia 2018.

Entonces, en el calendario 2020 se disputarán cuatro jornadas (con dos fechas cada una) en marzo, septiembre, octubre y noviembre, totalizando ocho partidos. Además, entre junio y julio se jugará una nueva Copa América, seguramente en Estados Unidos, Canadá y México.

Las Eliminatorias continuarán en el año 2021 en cinco dobles jornadas: marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre, totalizando diez juegos. Los partidos de repechaje están estipulados por la FIFA para marzo de 2022.

 

Copa América 2019: Argentina ya conoce a sus rivales para el certamen

0

Colombia y Paraguay, ambos en plena renovación, y uno de los invitados Qatar, serán los rivales de la Selección argentina en el Grupo B de la Copa América de Brasil 2019, en junio próximo.

Los dirigidos por Lionel Scaloni  debutarán contra Colombia, que sufrió la salida de Néstor Pekerman y también tiene un interinato de Arturo Reyes Montero, el sábado 15 de junio a las 19:00 en Salvador de Bahía, al norte del vecino país.

Colombia, luego del exitoso paso de Pekerman con dos intervenciones mundialistas en Brasil 2014 y Rusia 2018, transita ahora un recambio de estilo futbolístico.

Luego, el miércoles 19 de junio, la Argentina se presentará en el estadio “Mineirao” de Belo Horizonte para medirse con Paraguay, otra Selección en pleno recambio y con el colombiano Juan Carlos Osorio como entrenador desde septiembre pasado.

Paraguay fue siempre un escollo difícil para el conjunto albiceleste, aunque tiene un historial favorable con apenas 15 derrotas en su historia.

El cierre para el conjunto albiceleste será con Qatar, uno de los dos invitados a esta edición y organizador del próximo Mundial 2022, en el Arena do Gremio de Porto Alegre, el domingo 23 de junio a las 16:00.

Qatar jugará este viernes los cuartos de final de la Copa Asia frente a Corea del Sur y es una de las revelaciones, con una base de jugadores jóvenes que fueron moldeados por su entrenador, el español Félix Sánchez, que los llevó al título en ese torneo, pero en la versión Sub 19, por primera vez en su historia.

En caso de ganar el Grupo B, y que Brasil haga lo propio en el “A”, ambos se evitarían encontrar hasta la final, prevista para el 7 de junio a las 19:00 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Argentina ganó 14 veces la Copa América, pero arrastra una sequía de 26 años y en este momento está en la reconstrucción de la mano de Scaloni, que ahora contará con César Luis Menotti como director de selecciones

La Selección fue derrotada en cuatro de las últimas cinco finales continentales y los hinchas no soportarían otro fracaso, pero un trofeo en tierras brasileñas, bastará para sanarlo.

El sorteo, que tuvo la presencia del ex capitán de la Selección Javier Zanetti, deparó además que Brasil integre el Grupo A con Venezuela, Bolivia y Perú, mientras que Uruguay encabezará el Grupo C con Ecuador, Japón y Chile.

 

Cuáles fueron los sectores de la economía más castigados en noviembre

0
La actividad económica se derrumbó 7,5% en noviembre pasado frente al mismo mes de 2018, la caída más importante en la era Macri, afectada por las pronunciadas bajas en el comercio, la industria, la construcción y en el transporte, informó el INDEC.Con un desplome del 17%, el "comercio mayorista, minorista y reparaciones” fue la rama lideró los fuertes descensos; luego le siguieron la industria manufacturera (-12,6%); la construcción (-11,4%); y el "transporte y comunicaciones” (-7,1%).

 

En contraposición, los sectores “agricultura, ganadería, caza y silvicultura” (1,9%); “enseñanza” (1%); "electricidad, gas y agua" (+0,7%); y “servicios sociales y de salud” (+0,5%) fueron los únicos con incidencia positiva.

Si las elecciones presidenciales fueran hoy Cambiemos le ganaría al kirchnerismo

0

¿Las elección a gobernador bonaerense serán anticipados o en octubre junto a los comicios presidenciales? ¿Cristina Kirchner será candidata? ¿El peronismo logrará instalar una fórmula competitiva para romper con la polarización? A 9 meses de las elecciones presidenciales todavía hay muchas preguntas que no tienen respuesta. Pero si las elecciones fueran hoy Cambiemos se impondría al kirchnerismo. Al menos eso es lo que señala la encuesta nacional de enero de Poliarquía Consultores, que todos los meses analiza la situación sociopolítica de la Argentina.

Frente a la pregunta "¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente de la Argentina?", el 35 por ciento de los consultados eligió a un candidato de Cambiemos: María Eugenia Vidal (16%), Mauricio Macri (15%) y Elisa Carrió (4%). Si en algo el oficialismo parece no tener dudas es en que el Presidente buscará su reelección, lo mismo que la gobernadora en la provincia de Buenos Aires. Carrió, en cambio, ya anticipó que no volverá a ser candidata.

Frente a la misma pregunta, y también con tres candidatos del mismo espacio como opciones, un 29 por ciento de los encuestados se inclinó por el kirchnerismo: Cristina Kirchner (22%) les sacó amplia ventaja a Axel Kicillof (6%) y Agustín Rossi (1%). En este caso, y si bien en el Gobierno descuentan que la ex presidenta finalmente será candidata, ella aún no ha dado señales sobre su futuro.

Por el lado del peronismo tres candidatos reunieron un respaldo del 19 por ciento: Sergio Massa (12%), Juan Manuel Urtubey (6%) y Miguel Angel Pichetto (1%). A diferencia del resto de los espacios, estos tres dirigentes ya manifestaron su deseo de competir por las elecciones presidenciales en una interna. En la encuesta no aparece la opción del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, que fue agitada desde distintos sectores durante el comienzo del año. Si se menciona a otros dos dirigentes que no cosechan adhesiones: Felipe Solá y Florencio Randazzo. Con Nicolás del Caño como único candidato, la izquierda cosecha un 4 por ciento.

En otra parte de la encuesta, Poliarquía preguntó: "¿Si hoy hubiera elecciones presidenciales, usted a Cambiemos/al kirchnerismo/al peronismo seguro lo votaría, podría llegar a votarlo dependiendo de quién sea el candidato o seguramente no lo votaría?". Las respuestas, en este caso, parecen darle una esperanza a los candidatos del peronismo. Sucede que si bien sólo un 15% respondió que "seguro lo votaría", un 45% indicó que "podría llegar a votarlo". Un 38 por ciento, en cambio, aseguró que "seguramente no lo votaría".

Sobre Cambiemos, un 20% se mostró seguro de votarlo, un 28% respondió que podría llegar a hacerlo mientras que un 51% aseguró que seguramente no lo votaría. Y con respecto al kirchnerismo un 23% se mostró convencido de votar a sus candidatos, un 21 por ciento señaló que podría llegar a votarlos y un 54% se inclinó por el rechazo.

De acuerdo a la evolución que muestra el sondeo de Poliarquía desde septiembre del año pasado, no se observan cambios significativos en las respuestas. Aunque se registró un muy leve crecimiento de los que podrían llegar a votar a Cambiemos o al peronismo, no así al kirchnerismo.

Claro que cuando la pregunta es "si las elecciones a presidente fueran hoy, ¿usted votaría por el candidato de Cambiemos o a un candidato de la oposición?", los números para el oficialismo no son buenos. En el sondeo de enero, un 32 por ciento respondió que votaría al candidato de Cambiemos y un 50% sostuvo que optaría por un opositor. Hace menos de un año atrás, en abril de 2018, los números eran distintos: un 42% respondía que votaría al oficialismo y un 47% a la oposición.

Para explicar estas variaciones en la intención de voto, la primera parte de la encuesta de Poliarquía analiza la aprobación de la gestión presidencial y las expectativas económicas de los encuestados.

Mientras un 34% aprueba la gestión de Macri como presidente, un 65 por ciento la desaprueba. Un año atrás, en enero de 2018, la aprobación era de 48% y la desaprobación de 50%. No sorprende entonces que el 63 por ciento de los consultados evalúe como negativa la situación general del país.

Frente a la pregunta "¿cuál es el principal problema que lo afecta a usted personalmente?", el 69% mencionó alguno de los puntos vinculados a la economía: los problemas económicos (30%), la inflación (16%), el desempleo (15%), las tarifas (6%) y los bajos salarios (2%). Más atrás, a una distancia considerable, aparecieron otros grupos de problemas: los de seguridad (12%), sociales (7%) o políticos (1%).

La percepción de la inflación del último mes estaría mostrando algunas señales positivas. Un 60% respondió que en los últimos 30 días aumentó mucho, un 30% que subió moderadamente y un 8% señaló que se mantuvo estable o descendió. Un dato a tener en cuenta es que un par de meses atrás los que señalaban que había crecido mucho llegaban casi al 80 por ciento. Por eso, las expectativas inflacionarias para los próximos tres meses están bastante parejas. Un 41 por ciento cree que aumentará mucho, un 40% que lo hará moderadamente y un 17% confía en que se mantendrá estable o bajará.

Detuvieron una pareja con cocaína y un revólver en Eldorado

0

En un procedimiento realizado en las últimas horas del jueves, efectivos de la División Comando Este UR III secuestraron 4 gramos de cocaína, 1 revólver calibre 38 y detuvieron a una pareja en la intersección de las calles 17 de octubre y La Pampa del km 8.

Circunstancias en que personal de esta división se encontraba realizando recorridas de prevención, en el lugar observaron a un hombre y una mujer a bordo de una motocicleta en actitud sospechosa junto a otro sujeto, quien tras notar la presencia policial se dio rápidamente a la fuga.

WhatsApp Image 2019 01 25 at 07.10.45 - 1

En ese instante, los uniformados interceptaron a la pareja solicitando que exhiban documentaciones y pertenencias, y en un momento dado la mujer arroja un objeto que contenía aproximadamente 13 envoltorios de una sustancia polvorienta de color blanco. Asimismo, el hombre llevaba en una mochila un revólver calibre 38 con 7 municiones.

Con la intervención del personal de Toxicomanía, se procedió a someter la sustancia hallada a prueba de campo, arrojando resultado positivo para clorhidrato de cocaína.

WhatsApp Image 2019 01 25 at 07.10.46 - 3

Por disposición del Juez Federal de Eldorado, se procedió al secuestro del estupefaciente y de los celulares de los involucrados que serán sometidos a peritajes. En tanto, el hombre y la mujer fueron alojados en sede policial a disposición de la justicia.

Incentivan el diálogo como herramienta de resolución de conflictos barriales

0

Desde el inicio de la actual gestión, el gobierno de la ciudad lleva adelante una serie de acciones para generar una cultura del diálogo que posibilite la resolución de problemáticas cotidianas en los barrios.

 

Este trabajo ejecutado por la Dirección General de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano tiene como objetivo brindar espacios de intervención, negociación y facilitación de mesas de diálogo, a cargo de abogados, psicólogos, mediadores y personal administrativo. Para ello, cada uno de los 10 Centros de Integración Territoriales (CIT) cuenta con un equipo interdisciplinario abocado a la tarea.

 

En estos tres años, a través de este mecanismo se efectuaron 600 mediaciones comunitarias y en el 75% de los casos se logró un acuerdo favorable para las partes en conflicto. Las problemáticas más frecuentes son las relacionadas a la convivencia vecinal, filtraciones de agua en los domicilios y medianería. En la mayoría de los casos con resultados positivos se firmaron actas que constataban los pactos establecidos, para luego ser cumplidos.

 

Paralelamente, los centros de mediación comunitaria brindan servicios de contención terapéutica, asesoría legal, orientación de trámites en la Municipalidad u otros sectores de la administración pública. En total, las gestiones concretadas por este plantel multidisciplinario ascienden a más de 1800 intervenciones.

Paralelamente, el área municipal realizó capacitaciones en escuelas, comisiones vecinales, organizaciones sociales y comedores comunitarios sobre violencia intrafamiliar, facilitación de mesas de diálogo, bullying, entre otros temas.

 

En ese marco, durante todo el 2018 se desarrollaron los programas ACERCAR y ACERCARNOS con la intensión de hacer foco en el acceso a justicia y la inclusión social. Las herramientas explicadas fortalecieron la convivencia barrial generando la creación de la primera “Red Vecinal de Alerta Temprana” buscando el empoderamiento de la comunidad para que sean los propios referentes barriales y vecinos quienes encuentren vías pacíficas para la resolución de sus problemas. A la vez, se logró que estas herramientas y métodos sean asimilados en las comunidades con la potencialidad de replicarse y multiplicarse.

 

Para este año, se prevé profundizar el trabajo con las distintas escuelas para lograr que los estudiantes también resuelvan sus dificultades de manera pacífica.

 

“Estos mecanismos de proceso participativo, voluntarios y gratuitos, son eficaces porque se basa en el entendimiento de las personas que se encuentran dentro del conflicto. Por ello, es que les ofrecemos este servicio en los mismos lugares donde la desavenencia tiene su origen”, destacó Carlos Quintana, director de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano.

Tiempo: viernes mayormente soleado y caluroso

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este viernes se espera una jornada muy calurosa, mayormente soleada. La mínima será 25°C y la máxima 36°C.

Realizan operativos de prevención de enfermedades transmitidas por roedores y el Aedes aegypti

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, participó del operativo de fumigación, limpieza, descacharrización y entrega de cebos, en el marco del programa de prevención de enfermedades transmitidas por roedores y el Aedes aegypti que se llevó adelante en el Centro de Integración Territorial de Villa Cabello.

IMG 20190124 185620 - 5

"Estos trabajos se van a realizar en varios puntos de la ciudad. Pedimos la colaboración de los vecinos para mantener la limpieza de los espacios públicos y de sus domicilios para prevenir tanto las enfermedades transmitidas por los roedores como por también por el Aedes aegypti", manifestó Losada.

IMG 20190124 185622 - 7

La iniciativa apunta a prevenir el riesgo sanitario que provocan estos roedores y el mosquito transmisor del Dengue y consiste en la entrega de cebos que pueden ser retirados por los vecinos en once puntos de la ciudad, situados en la sede de Sanidad Ambiental del municipio (intersección de las Calles 22 de Diciembre y Bermúdez), de 7 a 12 y en los 10 Centros de Integración Territorial, de 7 a 19. Además, se ofrecen instrucciones para una óptima manipulación del raticida.

IMG 20190124 185624 - 9

Para evitar la presencia de los roedores, se aconseja mantener los alimentos en envases cerrados; desechar los residuos orgánicos en bolsas cerradas; eliminar todo tipo de cacharros que puedan servir de madriguera, tales como escombros, chatarras, cubiertas, entre otros y mantener cerradas las puertas de las casas.

Para mayor información, los interesados se pueden comunicar al 4444592, de lunes a viernes de 7 a 12.

Recuperaron una motocicleta desarmada que fue robada en Puerto Piray

0

Este jueves a las 13:20 hs en un domicilio de la calle Paraguay casi Ruta 12 del km 6, efectivos de la División Investigaciones UR III secuestraron una motocicleta Corven 150cc .

Luego de intensos trabajos de investigación, personal de esta dependencia logró ubicar al ciclomotor totalmente desarmado que fue entregado en forma voluntaria por el propietario de la vivienda, quien adujo haber obtenido el mismo en esas circunstancias a bajo costo por un sujeto que luego le acercaría las documentaciones, pero no regresó.

Tras consultas con el sistema de Cibercrimen, los investigadores constataron que el motovehículo tenía pedido de captura por robo el pasado 11 de enero, denunciado por Diego G. en la localidad de Puerto Piray.

Por disposición del Magistrado interviniente, la motocicleta será restituida a su dueño luego de los trámites de rigor. Se siguen con las tareas investigativas a fin de hallar a los autores del ilícito.

Lagarde felicitó a Dujovne y Sandleris por "estabilizar la economía" del país

0

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, felicitó este jueves al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, por "estabilizar la economía" del país.

Lagarde congratuló a los funcionarios tras el encuentro que mantuvo con ellos en el Foro Económico Mundial de Davos.

"Felicité al ministro Dujovne y al presidente Sandleris por los pasos de políticas decisivas que se dieron y el progreso hasta el momento, que ayudaron a estabilizar la economía", indicó Lagarde.

"La sólida implementación del plan de estabilización de las autoridades y la continuidad de las políticas fueron muy útiles para la Argentina", consideró la directora del FMI.

"Quisiera reiterar el firme apoyo del FMI a la Argentina y al plan de reforma económica de sus autoridades", concluyó Lagarde.