jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9558

Identifican una bacteria que podría tener un papel clave en el desarrollo del Alzheimer

0

Según publicó la revista "Science Advances", por primera vez hay pruebas sólidas que vinculan un patógeno con el origen de esta enfermedad. También demostraron el potencial de una clase de terapias de moléculas pequeñas para cambiar la trayectoria del cuadro.

Mucho se investigó en pos de conocer los orígenes del mal de Alzheimer y una de las hipótesis que se barajaban en los últimos años apuntaba a que no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Y que una bacteria estaría involucrada en la génesis de esta patología.

Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hizo vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías, el patógeno que provoca la periodontitis crónica.

"Agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer anteriormente, pero las pruebas de su causalidad no han sido convincentes", dijo el autor principal de la investigación, Stephen Dominy, cofundador de la farmacéutica Cortexyme, que promovió este estudio.

Dominy subrayó que por primera vez hay pruebas "sólidas" que vinculan "el patógeno gramnegativo, intracelular, Pg, y la patogénesis del Alzheimer, mientras que también se demuestra el potencial de una clase de terapias de moléculas pequeñas para cambiar la trayectoria de la enfermedad".

La bacteria se encontraba en los cerebros

Para desarrollar esta investigación, los científicos identificaron la bacteria Pg, el patógeno clave en enfermedades crónicas periodontales (aquellas que pueden causar gingivitis y que pueden degenerar en pérdida de hueso o de inserción colágena) en los cerebros de pacientes con Alzheimer.

En modelos con ratones, las infecciones orales de Pg llevaron a la colonización del cerebro y a una producción aumentada de la proteína Beta-amiloide, un componente de las placas amiloideas asociadas de manera común con el Alzheimer.

Aparte de Pg, los científicos también detectaron las proteasas (enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas) tóxicas del organismo en las neuronas de los enfermos de Alzheimer.

En experimentos preclínicos detallados en el análisis, los expertos enseñaron que la inhibición por COR388, el compuesto más prometedor y el sujeto del programa de desarrollo clínico de Cortexyme, redujo la carga bacterial de una infección de Pg en el cerebro, bloqueó la producción de beta-amiloide, disminuyó la inflación neuronal y protegió las neuronas del hipocampo.

La Porphyromonas gingivalis es una bacteria periodontopatógena altamente prevalente en la periodontitis, una enfermedad que junto a la gingivitis o pérdida de piezas dentales crean una disbiosis oral, la cual ha sido asociada en estudios epidemiológicos con el desarrollo de Alzheimer.

La búsqueda de un amante, una manifestación de la personalidad narcisista

0

Según un análisis, "establecer una relación de desigualdad en la que la persona amante se adapta a las reglas de juego de la clandestinidad habla de un vínculo en que uno quiere imponerse a otro". Qué se oculta detrás del secreto y el engaño.

Dicen que la historia familiar "se cuela" en todas las elecciones de la vida. Y las relaciones de pareja no son la excepción. "En toda relación de pareja se despliega la novela familiar, y según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el narcisismo es una importante etapa del proceso de estructuración de la personalidad ", comenzó a explicar la licenciada en Psicología María Eugenia Calvo (MN 44884).

"Narciso rechazaba todas las relaciones de amor, por temor a la relación directa con los demás, a manifestar y recibir afecto, por el miedo al abrazo y al contacto físico. Enormemente inseguro y siempre insatisfecho, el narcisismo puede ser definido como la conducta motivada por el placer de ser admirado, el excesivo deseo o necesidad de atención y admiración, una forma de presentarse como único y exclusivo -señaló la especialista-. No es lo mismo el narcisismo que el amor a sí mismo. El narcisista no se ama, el deseo es consecuencia de su frustración, de un vacío interior que necesita constantemente la confirmación de los demás, para mantener su autoestima".

Sobre las características de la personalidad narcisista, Calvo consideró que "si en la historia de esta estructuración hubo carencias, falta de empatía de los adultos cuidadores, dificultades o desórdenes, esta insuficiencia se puede manifestar en la adultez en un narcisismo más o menos exacerbado".

"Necesidad irreflexiva de colmar sus expectativas, ejercer control sobre otros para satisfacer sus propias necesidades (y para ello utiliza todos los artilugios de encantador y gran seductor, en busca de reconocimiento y valoración de sí), dificultades para establecer empatía, o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás, sentir envidia de los demás o creer que los otros son los que le envidian a él", son algunas de las cualidades que, según la experta, pueden tener este tipo de personas. A las que sumó: "Dificultad para sentir emociones como tristeza, y registrar su necesidad afectiva y su vulnerabilidad, escaso contacto con sus sentimientos íntimos y necesidades profundas, muy sensible a la crítica y personalidad sostenida en la imagen o impresión que genera a los otros, ya sea por su belleza física o su atractivo despliegue verbal o histriónico que convoca la atención".

Las relaciones amorosas, ¿ponen de manifiesto la personalidad narcisista?

"La relación con un amante es el campo propicio para establecer vínculos con características que parecen inscribirse dentro de una orientación más narcisista: recibir aquello que les falta o les faltó en su temprana edad, para tenerlo todo, la búsqueda de completud, ir en busca de ideales, poco desarrollo de la capacidad de registrar y expresar sus necesidades afectivas y el sufrimiento silencioso por parte de la persona amante no es tenido en cuenta". Calvo consideró que "se establece una relación de desigualdad en la que la persona amante se va adaptando a la disponibilidad y a las reglas de juego de la clandestinidad y el secreto, que impone el otro. Básicamente, relación de dominación que queda camuflada por algún discurso del permiso a sentir".

Dichas relaciones -según la especialista- "parecen además sostenerse en la distancia, en la evitación, en la imposibilidad, en la frustración y en el sufrimiento y en la falta de empatía". "Se orientan a relaciones con amantes para no implicarse, y a la vez quedar enlazados en una espiral de atracción ingobernable: estas sensaciones de alta tensión sexual ocultan un sentimiento de sí de gran desvalorización", argumentó.

¿El inconsciente elige por uno?

El recurso y las estrategias del silencio, la mentira, o de ocultamiento, es también parte de una dinámica que pertenece al inconsciente familiar y por lo tanto expresa el lugar que se ocupa dentro de ese sistema.

"La búsqueda de un amante en términos narcisistas pone de manifiesto una frágil relación consigo mismo, que necesita reforzar desde el exterior con la admiración, el reconocimiento que obtiene de los demás", destacó la especialista, quien agregó: "Toda relación habla de la relación que tenemos con nosotros mismos. En la búsqueda de un amante, también hay una búsqueda infructuosa de restablecer un narcisismo que quedó no integrado. Es decir, aquel momento en el cual el niño se toma como objeto de amor a sí mismo para diferenciarse, y construye su sentimiento de sí, este proceso de estructuración psíquica de alguna manera quedó aún en construcción".

"Detrás de todos estos artilugios y demandas se está encubriendo un niño herido que aprendió a no registrar sus necesidades, porque estas no eran escuchadas. Siempre está la oportunidad, en el camino hacia la adultez, de prestar atención a nuestro sentimiento de fragilidad para darle el espacio y el lugar y así aprender a prodigarnos lo que no fue dado", finalizó.

La Agencia Universitaria ofrece talleres de técnicas de estudio

0

La Municipalidad de Posadas, a través de la Agencia Universitaria, ofrece talleres gratuitos de técnicas de estudio para jóvenes y adultos. La iniciativa continuará durante el mes de febrero y está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria o se encuentren cursando una carrera de nivel superior.

Los encuentros tienen como objetivo que los participantes puedan adquirir herramientas para potenciar sus horas de estudio, comprender y analizar textos o realizar síntesis, entre otras técnicas que los ayudarán a estudiar y fijar mejor los conocimientos. Las inscripciones están abiertas y pueden concretarse en la sede de la Agencia Universitaria, ubicada en 3 de Febrero 1860, de 8 a 12 horas, o a través del WhatsApp 3764666146.

Paralelamente, el área municipal también brinda asesoramiento e información sobre alquileres y albergues a los estudiantes. Por medio de la Cámara Inmobiliaria, dispone de un listado que detalla tipos de alquileres (monoambiente o con habitaciones), ubicación y promedio de precios. Las zonas de mayor interés son los barrios El Palomar, Villa Urquiza, el microcentro y Miguel Lanús debido a su cercanía con las casas de estudio.

Concientizan sobre el Plan Forestal Urbano en los viveros posadeños

0

La Patrulla Ambiental municipal lleva adelante tareas de concientización y divulgación del Plan Forestal Urbano en los diferentes viveros de la ciudad.

La iniciativa busca recorrer los diversos establecimientos y brindar información a los trabajadores del rubro sobre la correcta forestación de Posadas, con la intención de que ellos mismos se conviertan en transmisores del mensaje a los compradores.

Vivero 4 - 1

Hasta el momento, se visitaron 13 viveros que recibieron asesoramiento sobre cuáles son las especies aptas para nuestro clima, las zonas en que pueden plantarse y los ejemplares en peligro de extensión.

Además, se aprovecha la oportunidad para especificar las fechas y los tipos de podas según el propósito, así como las responsabilidades del vecino respecto a la forestación y las sanciones o multas establecidas en caso de infracción.

La directora de Educación Ciudadana, Tatiana Benítez, explicó que “buscamos asesorar a los viveros sobre la variedad de plantas que pueden ser plantadas en las zonas permitidas. De esta manera, habrá una conducta responsable y una mejor atención por parte de los comerciantes. La propuesta intenta generar conciencia ciudadana sobre el patrimonio natural ofreciendo información correcta a todos los posadeños interesados en plantar árboles”.

Vivero 5 - 3

Feriados 2019: los mejores destinos para aprovechar cada fin de semana largo del año

0

Este año los argentinos contarán con varias oportunidades para disfrutar de las mejores escapadas. Algunas opciones para para disfrutar al máximo según el clima y la cantidad de días disponibles.

Los feriados nacionales del 2019 en Argentina están confirmados. En total son 9 fechas no laborales que coinciden con el fin de semana y se convierten automáticamente en la ocasión perfecta para aprovechar al máximo y tomarse unos días de descanso lejos de la ciudad.

"El país ofrece múltiples atractivos, destinos y aventuras para vacacionar, como también diferentes ofertas para todos los bolsillos. Cada provincia, cada ciudad, cada pueblo tiene una experiencia para ofrecer al viajero. Las escapadas son parte de la agenda anual de muchos argentinos, de hecho más de la mitad de los viajeros de Argentina (65%) dice que planean hacer más escapadas de fin de semana durante 2019″, aseguraron fuentes de Booking.com.

Además, según los estudios realizados por el bsucador, para más de dos tercios de los argentinos (69%) las experiencias tienen más valor que las posesiones materiales; por eso, en 2019 los viajeros van a buscar opciones diversas y auténticas. "El fortalecimiento del turismo en nuestro país está impulsado por un cambio en la forma de viajar del argentino con estadías más cortas, la fluctuación del cambio como también la ampliación de la oferta de vuelos y la eliminación del piso tarifario que permite que haya más gente viajando", enfatizaron.

En este contexto, expertos de Despegar enumeraron las mejores opciones para disfrutar al máximo según el clima y la cantidad de días disponibles, desde marzo hasta noviembre:

4 y 5 de marzo: llega el carnaval y un fin de semana largo de cuatro días. Una fecha especial para irse a conocer los mejores carnavales de Brasil, donde las principales opciones son Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Florianópolis.

19 de abril: Viernes Santo, especial para escaparse al sur del país y realizar un paseo de 3 días por la Patagonia Argentina.

17 de junio: paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Fin de semana largo ideal para visitar la Costa Atlántica. Uno de los destinos ideales para hacerlo es Villa Gesell.

8 y 9 de julio: Día de la Independencia, fin de semana de 4 días con dos opciones bien claras de aventuras:

-Norte de Argentina, por la temperatura de la época es un momento ideal para pasear 4 días en el norte del país.

–Escapada de SKI, arranca la temporada alta de ski y hay 4 días para recorrer los cerros donde haya nieve. Un lugar para disfrutar de esto es San Martín de Los Andes.

19 de agosto: paso a la inmortalidad del Gral. San Martín. Fin de semana de 3 días para relajarse y disfrutar de la gastronomía en Mendoza. Lo ideal es contratar alguna actividad para recorrer los mejores viñedos como la visita a bodegas y fábricas de aceite de oliva.

14 de octubre: feriado turístico por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Arrancan las buenas temperaturas y es el momento ideal para cortar el año escapando a las sierras de Córdoba y desconectar 3 días.

18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11 se adelanta con fines turísticos). Fin de semana largo con 3 días y una gran oportunidad para conocer las Cataratas del Iguazú.

Desde Turismocity coincidieron con la elección del Día de la Soberanía Nacional, ya que consideran a esta maravilla natural ideal para conocer en noviembre debido al clima y las temperaturas.

San Vicente: lo detuvieron por acosar a su pareja

0

Este viernes por la mañana, apresaron a Pablo H. quien tenía pedido de detención por causar “lesiones agravadas, amenazas, violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad”, en contra de su expareja de 35 años.

La denuncia fue radicada en noviembre pasado por la mujer, quien explicó que por circunstancias que  regresaba su domicilio, se presentó su pareja quien  ingresó a la vivienda sin autorización, la amenazó y acosó durante 3 horas.

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia. Intervino la Comisaría de la mujer de San Vicente.

Venezuela: protestas contra Maduro dejan al menos 26 muertos

0

Los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos que protestan contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde el lunes pasado han causado al menos 26 muertos, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). Las protestas en el centro de Caracas se han intensificado en barrios que antes eran considerados como antiguos bastiones del chavismo y han culminado con las masivas manifestaciones del miércoles en las que la oposición venezolana volvió a salir con fuerza a la calle después de las protestas que sacudieron el país en 2017.

 

La violencia en las calles no ha cesado en toda la semana. El número dos de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, ha asegurado que los grupos que protestan generan violencia y que están "pagados", sin especificar por quién. Según Efe, medios locales de Venezuela informaron de que en Petare, la favela más grande de América Latina, policías y manifestantes se enfrentaron a tiros y fueron arrojadas dos granadas, pero sin dar número de heridos o fallecidos.

 

La ONG Observatorio Venezonalo de Conflictividad Social denuncia que los manifestantes fueron atacados por las fuerzas de seguridad "y/o agrupaciones paramilitares". El director del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, indicó que 278 personas han sido detenidas desde el pasado lunes.

 

En el plano político, el anuncio del líder opositor Juan Guaidó, que se declaró el miércoles presidente interino deVenezuela ante una multitud que le ovacionó fervorosamente, tomó a algunos diputados y políticos de la oposición por sorpresa y no ha sido compartido de manera unánime. Sectores moderados de la oposición han insistido en que Guaidó, militante de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, debe tener la cabeza fría y asumir progresivamente la estrategia opositora, procurando una negociación política. Tampoco ha dejado contentos a los sectores más intransigentes, que llevaban días recriminándole que no hubiese asumido la presidencia antes.

 

Las eternas luchas internas de la oposición parecen haber quedado, no obstante, eclipsadas por el respaldo internacional obtenido por Guaidó, sobre todo en el continente americano. Salvo México, las principales potencias han cerrado filas con el presidente de la Asamblea Nacional y, con Estados Unidos a la cabeza, han endurecido el tono contra el régimen chavista, que ha dejado colar amenazas expresas a Caracas. En el caso de Europa, Guaidó no ha logrado un apoyo explícito de la Unión Europea como bloque, pero sí de varios líderes conservadores. La UE ha insistido en la necesidad de una salida dialogada, una opción de la que es partidaria España.

 

Guaidó ha podido remontar dos semanas de vértigo, que incluyeron un intento fallido de captura por parte de la policía política chavista y amenazas abiertas de prisión que no se han concretado. Durante la tarde del martes, terminada la concentración, hubo rumores de que se había asilado en la Embajada de Colombia, lo que fue desmentido poco después.

 

Mientras sus críticos han intensificado el pulso a Maduro, el líder venezolano, como respuesta, ha decidido romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos. En la Casa Blanca, sin embargo, solo reconocen a Guaidó como jefe del Ejecutivo venezolano, y colocan a Miraflores ante la peliaguda tarea de soportar en el país la presencia indeseada y de un hostil operador político de carácter inevitable.

 

Otra de las incertidumbres que se abren a partir de ahora es la del papel del Ejército y su lealtad a Maduro. Mientras la cúpula ha cerrado filas con el líder venezolano, en algunos lugares, como Caicara del Orinoco (Bolívar) o en Mérida, miembros de la Guardia Nacional se negaron a enfrentarse y reprimir a los manifestantes, que en todo momento los encaraban haciendo reflexiones en torno a la gravedad de la situación social del país.

 

Guaidó ha enviado reiterados mensajes a las Fuerzas Armadas, para que asumen su papel en esta crisis constitucional, y grabó un vídeo, que terminó siendo viral en las redes, donde dirige un mensaje respetuoso y empático hacia “la familia militar” para que asuma su responsabilidad de restaurar la democracia por estar rota la cadena de mando.

 

Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, emitió un comunicado en su cuenta de Twitter en el cual se distancia del nombramiento de Guaidó y emite una neutra reflexión en favor de la Constitución. Se presume que este es el ánimo que impera en el Alto Mando Militar. El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana también se plegó “al orden constitucional y al presidente Maduro” en un pronunciamiento en las redes sociales.

 

El Gobierno bolivariano, sin embargo, se ha visto particularmente desguarnecido este miércoles: con Maduro ausente casi todo el día, sin atreverse a tomar decisiones después del atrevimiento de Guaidó, en un ambiente levantisco y desobediente, organizó una manifestación muy pobre para intentar dar respuesta a la avalancha opositora. Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo, declaró: “Aquel que quiere ser presidente nos tiene que venir a buscar a Miraflores”. "Les pido, en el nombre del comandante Chávez, que si alguno de nosotros llegara a caer, continuaran adelante con sus banderas de lucha", agregó.

Oberá: abrieron las inscripciones para participar de talleres y cursos en la Oficina de Empleo

0

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de cursos y talleres destinados a personas de 18 a 24 años, con el objetivo de prepararlos para la obtención de un empleo.

Los cursos comenzarán en el mes de febrero, tienen cupos limitados y los interesados deben inscribirse previamente en la Oficina de Empleo ubicada en la intersección de las calles Chaco y Larrea.

Talleres Oficina de Empleo 2 - 5

Pueden participar los beneficiarios del "Programa Jóvenes con Más Y Mejor Trabajo" o todos aquellos comprendidos entre los 18 y 24 años.

Si estás desocupado, acercate a la Oficina de Empleo Oberá y no pierdas esta oportunidad de capacitarte y aprender a desarrollar un plan de búsqueda laboral

Para inscribirse, deben hacerlo en la Oficina de Empleo de lunes a viernes de 7 a 13, con una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Talleres Oficina de Empleo 1 - 7

En Campo Ramón, detuvieron a otro joven involucrado en robo de ganado   

0

Luego de  varios días investigación, secuestraron casi 100 bolsas de carne vacuna de distintos cortes, frezzer, bombas de agua, motosierra, motoguadaña, amoladora,  manguera, bidones de combustibles, hidrolavadora, caja amplificadora de sonido, horno eléctrico, ventilador, alternadores, arranques, caja de camión, soldadora, un  revolver calibre 22 con cinco cartuchos y una escopeta calibre 36.

14853fe2 24d4 48ce 894f 268c7d71225d - 9

Lo incautado había sido robado en distintos hechos denunciados en los últimos días. Los efectivos detuvieron a Leandro “Soldadito” T. de 33 años quien tendría como cómplice a Luis “Aki” C. (36) quien ya se encontraba detenido por un hecho de apeo ilegal.

Los detenidos están a disposición del juzgado de Instrucción en turno a ulterior resolución de las múltiples causas que se investigan.

En los  procedimientos participaron efectivos de la Comisaría de Campo Ramón, con colaboración de la División Comando Radioeléctrico y División Motorizada UR II Oberá.

Calendario electoral 2019: cuándo se vota en cada provincia

0

El cronograma de elecciones comenzará el 27 de enero con la consulta popular promovida en La Rioja para habilitar la re-reelección del gobernador Sergio Casas. Podría finalizar en noviembre, con el balotaje presidencial.

El calendario electoral del 2019 comenzará el domingo 27 de enero en La Rioja con la consulta popular promovida por el gobernador Sergio Casas para habilitar su re-reelección. La votación está sujeta a una decisión de la Corte Suprema, que habilitó la feria judicial para analizar un pedido de Cambiemos para frenar los comicios. Del resultado dependerá el cronograma electoral.

A la espera de definiciones políticas en varias provincias, hasta el momento son 9 los distritos que confirmaron que desdoblarán sus elecciones: esto quiere decir, que sus ciudadanos irán a las urnas a votar cargos locales en una fecha distinta a la prevista para los comicios nacionales.

Las provincias que ya confirmaron que no seguirán el calendario nacional para sus elecciones a gobernador y legisladores son Neuquén, Río Negro, Córdoba, La Pampa, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe y San Luis. Cinco de ellas, tendrán además primarias obligatorias en virtud de sus legislaciones locales (ver infografía). A estas 9 se le podrían sumar La Rioja y Catamarca, cuya gobernadora promovió la eliminación de las PASO y se pronunció a favor de adelantar los comicios.

Hay expectativa por la decisión que adoptarán otros distritos como Jujuy, Mendoza, provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, cuyas administraciones aún debaten cuál es la fecha más conveniente para sus intereses electorales.

Las provincias Santiago del Estero y Corrientes no renuevan autoridades locales en 2019.

El 11 de agosto todo el país irá a las urnas para elegir en primarias los candidatos que participarán de las elecciones generales.

La fecha de las elecciones generales es el 27 de octubre. Se votan presidente, vicepresidente y diputados nacionales. En ocho distritos se elegirán además senadores para renovar 24 bancas: Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará el balotaje presidencial.

Para ganar las elecciones en primera vuelta, hay dos opciones:

-que una fórmula obtenga más de 40% de los votos y una diferencia superior al 10% con respecto a la segunda.

-que una fórmula obtenga más del 45% de los votos.