domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9568

Avanza investigación por el homicidio de la Chacra 247: hay otros dos detenidos

0

Se trata de dos hermanos de 18 y 26 años, sindicados como los principales sospechosos por la agresión mortal de Exequiel Neris (21) quien falleció este lunes en la mañana. Hay allanamientos y ya hubo secuestros de interés para la causa.

En las últimas horas, en procedimientos simultáneos y de manera conjunta de la Dirección Homicidios con la comisaría 13ª, fueron detenidos dos hermanos que también fueron señalados en el escenario del homicidio de Exequiel Neris (21), joven que habría sido atacado en medio de una posible gresca en calles 135 y 108 de Posadas.

Los sospechosos tienen 18 y 26 años. Uno de ellos fue detenido camino a su trabajo mientras que el otro fue capturado al ser allanado su domicilio en la Chacra 247, con orden del juzgado de Instrucción Nº 6 de Posadas.

Hay una importante tarea de la Policía Científica que incautó un cuchillo y prendas de vestir que serán sometidos a pericias.
Con relación a los dos primeros detenidos anoche, habrían presenciado el violento episodio aunque no tuvieron participación en el ataque a la víctima por lo que en breve recuperarían la libertad.

Inflación, devaluación y tarifazo: los números en rojo de los 3 años de gobierno de Macri

0

Macri comienza su último año de mandato con el país sumergido aún en una profunda crisis económica, lejos de las promesas de "pobreza cero" y generación de trabajo que signaron su primer discurso como presidente.

Mauricio Macri inició este lunes su último año como presidente de la Nación y los indicadores de la economía no son los proyectados por el gobierno cuando asumió el 10 de diciembre de 2015. Además, se espera un mayor ajuste para el 2019, según el presupuesto aprobado por el Congreso.

Pese a las promesas en su discurso de asunción ante la asamblea legislativa -entre las que estaban generar trabajo, crecimiento económico con "lluvia de inversiones" y pobreza Cero- Macri cumple su tercer año de mandato los indicadores económicos que en su mayoría están en el rango de lo negativo, según relevó el diario El Cronista.

Haciendo un balance, en los tres años de gobierno el acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) registra una caída de más de 18%. Sólo en uno de los años, cerró en términos positivos.

Según datos de la consultora Eco Go, la inflación total de los tres años es cercana al 158% y la pobreza incrementó en un 33%, mientras que el acumulado del dólar subió más de 280%. Cuando Macri asumió en 2015 el tipo de cambio era de $ 9,80 y hoy ronda los $ 38,40.

En tanto, la suba de las tarifas hasta este diciembre es de el 283%. La consultora aseguró que la de electricidad acumuló un aumento de 1644%, el agua de un 512% y el gas 747%. Por su parte, el transporte público acumula un incremento de 217% y los combustibles un 204%.

El dato económico más positivo que tiene para mostrar el macrismo actualmente es el incremento de las reservas del Banco Central que subieron 106,3%, pasaron de u$s 24.862 millones a u$s 51.296 millones. Sin embargo, la deuda externa aumento más de 35%, a la cabeza están las dos negociaciones encaradas para obtener el stand-by del Fondo Monetario Internacional (FMI), primero por u$s 50.000 millones y la segunda por u$s 57.000 millones.

MU.

Más de 800 alumnos participaron del Programa MejorArte 2018

0

El Programa municipal MejorArte tuvo su tercera muestra anual en la plaza San Martín con una gran puesta en escena con presentaciones artísticas y productos desarrollados artesanalmente en forma especial para su comercialización

Vale resaltar que a tres años de su creación, MejorArte cuenta con más de 70 talleres distribuidos en los diversos Centros de Integración Territorial de la ciudad, como así también en el Paseo La Terminal, La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, el edificio La Costa, salones comunitarios, SUMs, comedores comunitarios, bibliotecas, Club de Abuelos, CAMMP y salones parroquiales, entre otros puntos estratégicos de la ciudad.

cierr36 - 1

De este modo, más de 30 talleristas llevan a delante las más variadas actividades y especializaciones como ser: estética, guitarra y canto, repostería y panificación, arte en tela, reciclado, teatro y murga, porcelana fría, manualidades, peluquería, ritmos varios, pintura sobre tela, danzas brasileras, folclore, guitarra, dibujo, tango, narrativa, portugués, comedia musical, danzas folclóricas, artes manuales, instrumentos de viento, arpa, acordeón, bandoneón y danzas árabes, entre otros.

cierre38 - 3

Christian Humada, secretario de Cultura y Turismo, resaltó que la iniciativa es totalmente gratuita y felicitó a los más de 800 alumnos que participaron del programa de Artes y Oficios como así también a sus talleristas.

cierre15 - 5

 

Comenzó la 27ª edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti en Posadas

0

El gobierno de Posadas y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia dieron inicio al 27°Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) en el Centro de Integración Territorial (CIT) de Itaembé Miní Este.

El estudio contará con la participación de 80 técnicos que inspeccionarán más de 7.000 casas de toda la ciudad para conocer la situación epidemiológica de cada zona. Además, brindarán recomendaciones para evitar la presencia de potenciales criaderos y controlar la propagación del mosquito transmisor del virus del dengue, la chikungunya y el zika.

LIRAA 2 - 7

En esta edición, los operarios de ambas instituciones públicas recorrerán en un lapso de 7 a 10 días las diez jurisdicciones en que se divide Posadas según el siguiente orden: primero Itaembé Miní Este y Oeste, luego Las Dolores Norte y Sur, Miguel Lanús, Villa Cabello, Chacra 32-33, Villa Urquiza, Riberas del Paraná y por último Santa Rita.

“Una vez que tengamos los datos sabremos cuál es el CIT más comprometido y podremos iniciar acciones concretas de sensibilización, concientización, eliminación de criaderos o potenciales criaderos y descacharrado. Pedimos a los vecinos colaboración para ingresar a los hogares.Es importante para nosotros conocer el porcentaje de viviendas con larvas en cada manzana, barrio o CIT. El personal estará debidamente identificado con una credencial en la cual figuran todos sus datos y un número de teléfono al que pueden llamar ante cualquier duda”, destacó Fabián Zelaya, director el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores.

El Concejo Deliberante de Posadas elige autoridades

0

Tal como lo establece el reglamento del cuerpo deliberativo, se elegirán las nuevas autoridades para el periodo legislativo 2018/2019.

La convocatoria fue realizada por su presidente, Fernando Meza, para este lunes 10 a las 18:00, donde se realizará la elección de las autoridades para el período legislativo 2018/2019.

Como lo establece el reglamento interno del HCD en los artículos N° 7 y 28 respectivamente, se llevará a cabo la Sesión Especial para renovar autoridades del Concejo Deliberante. Durante la misma, serán elegidas las autoridades del Cuerpo Deliberativo: el Presidente, los Vicepresidente 1° y 2°. Además, se conformarán las comisiones permanentes para el ejercicio legislativo 2019.

Estiman que los efectos de la devaluación de agosto llegarán hasta abril de 2019

0

Los efectos de la devaluación de agosto podrían llegar a sentirse hasta abril de 2019, momento en que se completaría el ‘Pass Through’ (impacto que tiene en los precios una suba del tipo del cambio)

Así lo aseguró Ficonomics en su último informe, donde establece que la inflación acumulada para los 12 meses posteriores a la devaluación de agosto podría llegar al 46%, valor que sería consistente con una inflación interanual para 2019 de cerca del 30%.

Mientras que la inflación interanual esperada para los 12 meses posteriores al evento de mayo - junio también se sitúa en línea con una inflación para todo 2019 de alrededor del 30%.

La consultora determinó que, en 2018, hubo dos eventos devaluatorios diferentes. En primer lugar, en mayo y junio, con un alza del 36,5%. Durante julio y casi todo agosto se observó un período de inestabilidad con inflación creciente.

En segundo, en la última semana de agosto se observó otro evento muy significativo, con un evidente impacto inflacionario en septiembre, octubre y (se estima) noviembre, detalló en un informe Ficonomics.

“El evento de agosto parece ser llamativamente inflacionario, incluso cuando se lo compara con otros de igual magnitud, como por ejemplo el de diciembre de 2015, o mismo lo observado en mayo – junio”, destacó.

Y puntualizó: “La inflación del mes posterior a la devaluación fue de 6,5%, muy por encima del 4,1% observado en enero de 2016 o del 3,5% observado en junio 2018. La explicación más razonable a este fenómeno podría ser lo inesperado del evento, un razonamiento que se refuerza cuando lo comparamos con lo sucedido en enero 2014, que también fue una sorpresa para la economía en general”.

En ambos casos, la inflación del mes posterior fue de apenas debajo del 20% de la devaluación, y a los 3 meses ya acumulaba alrededor del 50% de la misma.

En cuatro casos analizados (se tuvo en cuenta también el episodio de 2014 y el de 2015/2016), el alza de los precios luego de la devaluación “no fue uniforme” ya que claramente existen otras variables que también pueden alimentar o frenar la inflación luego del evento devaluatorio.

Entre otros, la consultora menciona como determinantes a la inercia inflacionaria, a la cantidad de dinero en circulación y la rigidez de precios relativos, en particular precios regulados. “Por ejemplo, todos estos mitigantes ayudaron a reducir notoriamente el ‘Pass Through’ (PT) de la devaluación de 2002, quizás la más exitosa medida únicamente en términos inflacionarios de Argentina”, dijeron.

Del análisis realizado se desprende que, en promedio, una devaluación puntual se traslada a precios dentro de los ocho meses siguientes, y su efecto en los primeros 3 meses varía entre el 35% y el 50%, dependiendo de las medidas tomadas para contrarrestarla y, fundamentalmente, de si se trata de un evento esperado o no. Cuanto menos esperado es el evento, más rápido parece ser el PT.

Los 4 casos recientes

En enero de 2014, el tipo de cambio oficial se devaluó en un 22,4%. En particular, la variación el precio fue muy notorio los últimos días de enero, cuando saltó un 16% en apenas tres días.

Como medidas precautorias ejecutadas por el gobierno, inmediatamente se observó un alza en la tasa de interés de política monetaria (las Lebac en ese momento) y una reducción en la cantidad de dinero circulante.

Sin embargo, el efecto sobre la inflación fue relativamente rápido: en apenas 3 meses, más del 50% de la devaluación ya se había trasladado a precios. Resaltando la rigidez que existía en los precios regulados ese año, el PT parece haber sido especialmente efectivo, probablemente motorizado por una inercia inflacionaria muy significativa.

Entre diciembre 2015 y febrero 2016, el tipo de cambio se elevó un 63%, de $ 9,7 a $ 15,84. En particular, se destacan los eventos del 17 de diciembre y las alzas durante todo el mes de febrero. Nuevamente, se observa como respuesta oficial una significativa alza en la Tasa de Política Monetaria.

En este evento vemos la particularidad de una corrección en simultáneo de los precios regulados, algo desprolija por las idas y venidas en las tarifas de dicho año. Aun así, el PT fue algo menor, acumulando apenas el 35% de recuperación a los tres meses.

Inversiones

De acuerdo a Ficonomics, la velocidad esperada del PT es relevante en estos momentos porque es una herramienta importante para prever cómo se moverán los precios en el futuro cercano, y debido a que existen ciertos instrumentos de inversión muy simples que están atados a la inflación de corto plazo.

Por ejemplo, los bonos ajustables por CER, o los plazos fijos ajustables por UVA, permitirían obtener importantes ganancias si se pudiera leer correctamente la velocidad del PT esperada.

En particular en el caso de los plazos fijos ajustables por UVA, que tienen la particularidad que, según el momento del mes en que se suscriba, permiten al inversor prever prácticamente con exactitud el valor a su vencimiento.

AF.

Presupuesto Participativo: finalizan la construcción de un tinglado sobre un playón deportivo en Miguel Lanús

0

En el marco de la ejecución de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, el gobierno de la ciudad culmina la construcción de un tinglado sobre un playón deportivo en el barrio Miguel Lanús. Las obras se concretan sobre la avenida Juan Domingo Perón, entre las calles General Belgrano e Isla San Pedro.

Miguel Lanús 5 - 9

Actualmente, en la zona se llevan adelante tareas finales de pintura y arreglo de conductos de agua para la inauguración.

El predio, que contará con tendido eléctrico, baños y un espacio techado, será utilizado para el funcionamiento de la Feria Franca y como lugar de encuentro para nuevas actividades deportivas, sociales y culturales de los vecinos.

Miguel Lanús - 11

“Estamos esperando ansiosos ese gran día tan importante para todos los feriantes de Miguel Lanús. La obra está muy próxima a terminarse, solo faltan unos pequeños detalles. Esperamos la inauguración para poder cambiarnos a este nuevo establecimiento mucho mejor, con más comodidades, con sanitarios y con agua. Los feriantes están muy contentos con la decisión que ha tomada el barrio de apoyar nuestro trabajo porque cuando se presentó la idea de que la feria ocupe ese lugar ganó por muchos votos. De a poco vamos a ir incorporando más productores, es un espacio amplio y tenemos que aprovechar, será un beneficio tanto para los consumidores como para los vendedores”, comentó José Villasanti, presidente de la Asociación de Ferias Francas de Posadas.

Esta iniciativa fue elegida por los vecinos del Centro de Integración Territorial (CIT) Miguel Lanús con más de cincuenta votos en las elecciones del Presupuesto Participativo, instancia de gobierno que puso en práctica la actual gestión municipal en el año 2016 con la intención de ofrecer a todos los posadeños la posibilidad de proponer soluciones a las problemáticas de sus barrios.

Franco: “El balance del año es muy positivo, hemos sancionado casi 50 leyes”

0

Lo afirmó el diputado provincial, Orlando Franco, en el marco de la Sesión Especial de elección de autoridades en la Legislatura, donde fue reelecto para seguir ocupando su cargo en la vicepresidencia. “El acompañamiento de los compañeros diputados generan un gran compromiso y como siempre con responsabilidad”, expresó.

Y agregó “vamos a seguir trabajando en los proyectos legislativos y cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento de la Cámara de Representantes. La labor es continua y permanente durante todo el año”.

WhatsApp Image 2018 12 10 at 14.11.23 - 13

“El balance del año es muy positivo, hemos sancionado casi 50 leyes. Hubo un trabajo en las comisiones permanentes y especiales, de todos los integrantes, junto a la oposición y el Bloque Renovador”, indicó.

Rovira: “La democracia se sintetiza en el respeto a la voluntad popular”

0

 

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, fue reelecto como presidente de la Legislatura. En su discurso ponderó a la democracia como “el legado y la norma mayor del pueblo”.

Señaló que la pluralidad de expresiones es uno de los rasgos esenciales de la humanidad, y que “los valores familiares nos permiten resguardar otros esenciales, como la paz, valor primordial en estos tiempos donde parecieran ser -o que es- una fuerte inducción a la división de reducir pensamientos, que permiten ver las pequeñeces de las personas, donde subyacen resentimientos de odios que exacerban ese lugar muy querido, que es el de la unión en la disidencia”, indicó.

Agregó que “suena fácil decir que todos adherimos a la democracia y sus valores, pero ella se sintetiza en un solo término, el respeto a la voluntad popular. Creo que lo de hoy es una muestra de la madurez y el compromiso de no buscar atajos simplistas, que es perdurar en ese proceso de desintegración, sin comprender la importancia del tiempo en el que vivimos”.

“Este tiempo de carencia y de dificultades nos impone rápidamente someterse al diálogo y construcción proactivas de consensos, que signifiquen algo distinto para la gente”, remarcó.

Wellbach: “En un año difícil, logramos una diversidad de propósitos para Misiones”

0

“Somos una de las pocas provincias que articuló cosas para su desarrollo”, contó a Códigos, el diputado nacional por el bloque misionerista, Ricardo Wellbach, en el marco de la sesión de elección de autoridades en la Legislatura provincial.

Al ser consultado sobre las leyes que fueron fundamentales en este 2018, el funcionario indicó que “la del monotributo social y la renovación de la ley de Inversiones para los Bosques Nativos sin dudas tomaron un papel importantísimo”.

“Logramos además la declaración de la ley de Espacio de Biodiversidad. Ya que, es muy importante cuidar nuestras reservas naturales para que la Provincia sea resaltada a nivel mundial”, aclaró Wellbach.