domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9567

Un apostador de Misiones se ganó 800 mil pesos en el sorteo final del Bingo de Oro Millonario

0

La suerte fue para el cartón N° 62762, vendido en la Agencia N° 335, de Crecencio García, de Jardín América. La línea, de 20 mil pesos, benefició al cupón N° 32942, vendido en la Agencia N° 167, de Carlos Omar Bueno, de Margarita Belén (Chaco).

En la Segunda Ronda, el cartón N° 15993, comercializado en la Agencia N° 119, de Oscar Alberto Puljiz, de Quitilipi (Chaco), se ganó la línea de 50 mil pesos. También resultaron favorecidos los cartones: N° 12139, vendido en la Agencia N° 298, de Martín Renato Maffei, de Resistencia (Chaco); N° 12986, vendido en la Agencia N° 343, de Carlos Alberto Valussi, también de Resistencia, y N° 62127, vendido en la Agencia N° 317, de Luis Enrique Sánchez, de Puerto Iguazú (Misiones).

En el Sorteo Regalo, fueron premiados los cupones: N° 51603, vendido en la Agencia N° 086, de Angélica Gauna, de Palo Santo (Formosa), y N° 7321, vendido en la Agencia N° 404, de Isidro Galeano, de Barranqueras (Chaco).

Cayó casi 20% la venta de autos usados en noviembre

0

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En el undécimo mes del año se vendieron 31.000 unidades menos que en igual período de 2017.

La venta de automóviles usados se derrumbó 19,8% en noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En el undécimo mes del año se vendieron en el país 126.849 vehículos usados, cuando en el mismo mes del año anterior se habían comercializado unos 158.159 unidades.

En el acumulado de los once primeros meses del año, el volumen llegó a 1.601.132 unidades, lo que representa una caída del 0,61% con respecto a igual período del año pasado, cuando se vendieron 1.610.906 vehículos.

Salta: colegio católico expulsó a cuatro alumnos por defender a un compañero gay

0

Un colegio católico de Salta expulsó a cuatro alumnos que se habían manifestado en contra de un acto de homofobia. Los chicos defendieron a un compañero que había sido hostigado por el preceptor por usar una pulsera con los colores del colectivo LGBT.

Según informó Infobae, todo comenzó en octubre pasado cuando un estudiante de cuarto del colegio Santa María asistió al mismo con la pulsera del colectivo. Pese a que las autoridades lo obligaron a sacarse el brazalete, días después se disculparon a través de una carta.

El episodio fue repudiado por otros cuatro chicos que expresaron su descontento en las redes sociales a través de una publicación que circuló apenas cuatro horas.

"Mi cliente junto a otros tres compañeros repudiaron esto a través de una fotografía en internet: una mano haciendo fuck you frente a una remera del colegio", detalló Carlos Humberto Saravia, abogado de Santiago Casares (16), uno de los adolescentes afectados.

Tras descubrir la imagen, desde el colegio citaron a los chicos para que dieran sus explicaciones. Además de borrarla, los chicos presentaron disculpas por escrito, pero no fue suficiente y los expulsaron.

"Mi nieto mayor, de impecable trayectoria académica y de conducta, fue expulsado del Colegio Santa María de Salta por defender a un compañero gay de la cobarde agresión y humillación a que lo sometió un consejero de ese colegio", escribió la abuela de uno de los chicos en Twitter.

Cuatro personas se intoxicaron al ingerir comida en mal estado: dos están graves

0

La comisaría 19ª investiga el episodio registrado en una propiedad donde incluso murieron los animales que ingirieron restos de la misma comida.

Todo comenzó este lunes, a las 15:30 hs cuando a través de un llamado al 911 se conoció que varias personas requerían asistencia tras una descompensación generalizada, en un inmueble situado en Nemesio Parma, Posadas.

Una vez en el lugar, los efectivos de la comisaría 19ª dialogaron con una mujer de 45 años quien manifestó que tanto su hijo de 14 años como otras tres personas-incluyendo el dueño del lugar- resultaron con signos de intoxicación tras haber almorzado presuntamente un estofado.

Además del menor mencionado, hay otro de 16, también Liberato M. (45) y Pablo M. (69) quienes sufrieron los síntomas presuntamente por la ingesta del alimento. Los dos hombres están con cuadros más graves y su estado es delicado.

La mujer de 45 años adujo prácticamente no haber probado la comida-por precaución- ya que fue preparada por uno de los hombres mayores quien habitualmente cocinaba sin higienizarse ni tomar medidas preventivas pese a dedicarse a la vacunación de los animales vacunos.

Extrajeron muestras de los pacientes para pruebas de laboratorio y determinar qué sustancia afectó su organismo.

ANIMALES MUERTOS
También comieron restos de la comida por lo menos 3 gatos y un chancho que murieron con el correr de las horas. Se pidió intervención de veterinarios de la Policía para la realización de la necropsia.

La inflación cerraría el año en 42%: qué productos son los que más aumentaron

0

El derrumbe del consumo desacelera la suba de precios y, según consultora, en noviembre se ubicará cerca del 3%. El jueves se conocerán los datos oficiales.

Antes de que el INDEC difunda sus cifras oficiales, consultoras privadas estimaron que la inflación de noviembre será cercana al 3 por ciento y la acumulada en el año cerrará en 42%.

Se trata de una leve desaceleración de la suba de precios que en 2018 tuvo una sistemática escalada. Este pequeño freno se da por el derrumbe del consumo que, según el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdal, el mes pasado cayó 9,6% respecto al mismo período del año anterior, el descenso más pronunciado del indicador desde 1998.

Según estimó el centro de estudios económicos de Orlando Ferreres, la inflación de noviembre fue de 2,5% mensual.

"El nivel de precios continuó mostrando signos de desaceleración en su ritmo de crecimiento en noviembre", resaltó.

Consideró que "en particular, los rubros de mayor incidencia fueron el de Alimentos y bebidas, junto a Bienes varios" con un ajuste de 2,5% y 5,8%, respectivamente.

Si bien la fuerte escalada de precios afecta a toda la sociedad son los sectores de menores recursos los que padecen con mayor rigor.

De acuerdo con datos del INDEC, hasta octubre, la canasta básica de alimentos y artículos de primera necesidad -que determina el índice de pobreza- acumuló una suba del 54,6%.

En tanto que la canasta de indigencia, que sólo computa los alimentos, registra un aumento interanual del 51,5%.

La consultora Elypsis, por su parte, calculó que la inflación fue de 2,8% durante noviembre.

En tanto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central aseguró que los analistas esperan una desaceleración de la suba del costo de vida en los próximos meses.

Mas allá de este incipiente freno en la tendencia inflacionaria, el año terminará con un aumento generalizado de precios de entre 45 y 50 por ciento, uno de los índices más altos del mundo y comparable con lo ocurrido en 1991.

Para el presidente del Banco Central, Javier González Fraga, la tendencia se desacelerará en 2019 y la inflación estará más cerca del 20% que del 30% que estiman las consultoras.

Qué productos se encarecieron más

Un informe de Focus Market analiza la evolución e los precios de los productos entre enero y noviembre de 2018.

Los que más aumentaron, según el informe que publicó ambito.com, son las harinas con un alza de 129,9% seguidas por pañales (+108,8%); pastas secas (+94,8%) y aceites (+71,2%).

A través de Scanntech (lector de punto de venta) la consultora seleccionó un conjunto de 55 skus que engloban a 305 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de enero a noviembre de 2018 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios de noviembre respecto de octubre de 2018 en las categorías seleccionadas.

En el top 12 de categorías de productos que más aumentaron en ese período son: harinas 129,9%, pañales 108,8%, pastas Secas 94,8%, aceite 71,2%, hamburguesas 67,2%, detergente 60,5%, papel higiénico 58,9%, té 56,6%, jugos líquidos 50,9%, café 50,5%, detergente 50,8%, puré de tomates 49%.

En el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en el período de noviembre 2018 vs octubre 2018: Yogures 14,5%, Jugos Líquidos 14,1%, Postres 11,4%, Cervezas +9,5%, Caldos 7,6%, Pañales 7,3%, Detergentes 6,4%, Congelados 6,4%, Mayonesa 5,9%, Café 5,3%, Aguas 5%.

IP.

Frustaron abigeato en zona del barrio El Porvenir II y secuestraron un camión frigorífico

0

En la madrugada de este martes, a las 04:30 horas en un descampado del barrio El Porvenir II, efectivos dependientes de esta jurisdicción UR X secuestraron una camioneta Ford 350 abandonada.

Los uniformados iniciaron el operativo a raíz del alerta recibido por extraños movimientos y circulación del rodado de gran porte en sectores de chacras. Fue en esas circunstancias cuando constataron que en un lugar terrado -zona rural- estaba una camioneta frigorífica estacionada sin ocupantes y de dudosa procedencia, procediéndose al secuestro de la misma bajo acta correspondiente.

Realizó las pericias de rigor personal de la Policía Científica UR X.

Básquet: Tokio eliminó a OTC y definirá el título con Tirica

0

Tokio venció a OTC por 78 a 74, en el tercer y último juego de la semifinal del torneo Clausura 2018 en la Liga Provincial de Básquetbol disputado este lunes en el estadio “Jorge R. Yamaguchi”.

Taiel Gómez Quintero, con 25 puntos, fue el goleador Celeste y del partido mientras que Acosta aportó 24 para los Orientales.

De esta manera, el conjunto posadeño accedió a la definición del certamen, donde lo aguardaba Tirica de Eldorado, vencedor de Siglo XXI de Puerto Rico.

El cotejo fue intenso desde el inicio. Más de noventa segundos tuvieron que pasar para que Acosta inaugure el marcador en el juego. Durante la primera mitad de ese periodo inicial, el oriental tomó las riendas del juego, que era dinámico y tenía al al local con una gran efectividad. 10-2 ganaba el oriental. Pero OTC reaccionó, puso al rival en aprietos, forzó las faltas y pudo descontar para llegar el último minuto en empate en 14. Una nueva bomba de Acosta puso la diferencia en el primer parcial (Gómez Quintero contestó de dos), y el oriental ganaba el cuarto inicial por 17-16.

En el segundo periodo continuó el juego intenso y veloz en ambos. El celeste sacó provecho de las faltas recibidas y sumó varios puntos desde la línea de libres. El oriental no bajó su goleo, pero las falencias defensivas les fueron muy difíciles de superar. El equipo obereño ganó por cuatro puntos en el parcial, y cerró el período ganando por 37-34.

Tokio logró la diferencia del partido en el tercer cuarto. En el, Horacio Santa Cruz ordenó las marcas y apostó a un equipo muy ofensivo para sumar la mayor cantidad de puntos posibles. OTC sintió no logró para la arremetida rival y entró en penalización en pocos minutos. A base de triples, el equipo posadeño estiró a nueve la diferencia en el tanteador, y culminó el cuarto ganando por 61-52.

Da Silva puso lo mejor para la intentar llegar al frente del tanteador. Con efectividad y evitando las penetraciones del rival, OTC pudo ponerse a tres a ocho minutos del final (55-63). Flamig le dio tranquilidad al oriental con un triple anímico, y los locales volvieron a estirar las diferencias (71-55). Tras el minuto solicitado por la banca visitante, el celeste volvió a salir con garra y juego. El local entró en penalización, y los obereños lo aprovecharon. A 1’21”, OTC empataba el juego en 72, y la banca local fue la que pidió tiempo muerto.

Tras el replanteamiento por cada banca, el que entró con el cuchillo entre los dientes fue Tokio. Lucas Landi clavó una bomba desde el perímetro, y Tokio ganaba 75-72. Gómez Quintero recibió una falta a menos de un minuto del final, anotó los dos libres, y la visita caía por uno (74-75). A 21.8″, Landi recibió una falta, y con dos puntos desde la línea puso a Tokio 77-74.

El nerviosismo no solo se sentía en la cancha, la tribuna también mantenía el nerviosismo. Pryszczuk intentó de tres, pero su tiro dio en el aro, y en la contra fulearon a Acosta, quien sumo otro punto desde la pintura, y Tokio ganaba 78-74. OTC intentó el ataque rápido en los 8″ restantes, pero Gómez Quintero solo logró una falta con la chicharra encima.

Triunfo de Tokio en un verdadero partidazo. El juego pudo haber sido para cualquiera, y fue para el que encontró puntos claves desde los tiros perimetrales.

En la final, el oriental se enfrentará a Tirica, arrancando la serie el viernes en Posadas. El segundo juego será el domingo en cancha de ABE. En caso de ser necesario un tercer juego, el mismo será el martes 18 en cancha de Tokio.

Fuente: Metagoles

 

 

Homicidio en Chacra 247: hallaron un cuchillo en una letrina

0

Hasta las últimas horas del lunes, los investigadores de la Policía de Misiones continuaron buscando el arma blanca homicida, tras las detenciones de los dos hermanos sindicados por el homicidio de Ezequiel Neris(21).

Justamente en la casa de uno de ellos, sobre calle 137, con orden del juzgado de Instrucción 6 se profundizó el allanamiento y llegaron hasta una letrina en cuyo fondo hallaron oculto un cuchillo que podría guardar relación con el homicidio.

En otro sector de la casa, los efectivos de la comisaría 13a y Dirección Homicidios además incautaron un teléfono celular que será analizado.
Los hermanos José (18) y Augusto (26), además del arma homicida, ya están a disposición de la Justicia.

Las PASO se harán en agosto, y las presidenciales en octubre

0

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, ratificó la realización de las elecciones primarias PASO para el 11 de agosto próximo y las presidenciales el 27 de octubre.

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, ratificó la realización de las elecciones primarias PASO para el 11 de agosto próximo y las presidenciales el 27 de octubre.

“Hasta ahora no hay en el Congreso un proyecto de ley que modifique la actual, así que hasta ahora estamos trabajando y previendo la elección de las PASO en agosto y la general en octubre”, dijo Frigerio en rueda de prensa en Casa de Gobierno, tras la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.

En esa línea, el ministro dijo que “la semana pasada tuvimos una reunión con todos los jueces electorales del país y con la Cámara Nacional Electoral porque estamos avanzando con todo el proceso electoral”.

Asimismo, ante otra consulta, apuntó que “hay muchas provincias que están planteando ya adelantar las elecciones locales y separarlas de la elección nacional”.

“De hecho hay cierre de listas que tenemos que definir en diciembre, como en La Pampa, y en el caso de Entre Ríos, es en febrero recién, así que hay tiempo todavía y no hemos tomado definiciones”, dijo consultado respecto de quien será el candidato a gobernador, ya que algunos medios indicaban que podría ser el propio Frigerio el candidato en la provincia mediterránea.

En otro orden, el ministro aseguró ayer tras la reunión de gabinete que la “inflación” y la “pobreza” son “deudas” pendientes de Cambiemos al cumplirse tres años de la asunción del actual gobierno, a pesar de los “mucho” que se realizó en obras en todo el país.

Gobierno quiere para 2019 paritarias en 23%

0
El Gobierno ya tiene una idea sobre cuánto le gustaría que suban los salarios en 2019: es el 23%, una cifra que es igual a la inflación proyectada para todo el año próximo, reflejada en el Presupuesto.
Si el incremento de los precios marchara como los planeó el equipo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los sindicatos ajustaran sus negociaciones paritarias a esa pauta ideal, en el mejor de los casos, los salarios no perderían poder de compra en 2019. Pero aun así, en ese hipotético escenario, si se miran los cuatro años de la gestión de Cambiemos, el sueldo habrá perdido entre 10 y 15 puntos, según estimaciones privadas.El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anticipó cómo espera que llegue el primer trimestre del año que viene en materia laboral, en un brindis de fin de año con periodistas, junto a Dujovne y el titular de Transporte, Guillermo Dietrich. “Ya hay sindicatos que comenzaron a negociar una pauta del 23% en 2019”, anticipó el funcionario. Se trata de no más de cuatro negociaciones, todavía muy pocas si se tiene en cuenta que las cámaras que integran una sola entidad empresaria como lo es la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene que atender unas 800 discusiones salariales al año.Sica señaló que “lo ideal para el futuro es que todos los sectores laborales negocien salarios en el primer semestre, porque eso mejorará las expectativas y desalentará la conflictividad laboral. La denominada “temporada alta” de paritarias va entre marzo y junio. Pero eso tiene una explicación. Ningún sindicato aceptaría discutir salarios en período de vacaciones, entre enero y febrero.

El ministro aseguró que “no se están registrando despidos masivos en la economía”, e indicó que “solo algunas empresas están avisando” a su cartera algunas cesantías muy puntuales. También indicó que en las grandes empresas “están buscando un piso de la demanda, por lo que han decidido abrir procesos de suspensiones y no de despidos masivos, hasta que la economía repunte”. También consideró que no se han registrado incremento de pedidos de Procedimientos Preventivos de Crisis por parte de empresas “más allá de los normales”.

Para el Gobierno, según indicó el funcionario, se mantendrá el esquema de negociación de este año. Se buscará un número, al menos un par de cuotas, y se fijará una fecha para revisar la marcha de la inflación, para ver si se tiene que llevar a cabo un ajuste.

Lo que está claro es que si el gobierno aspira a una inflación del 23% en el segundo semestre de 2019 el avance de los precios se deberá desacelerar violentamente.

En otro aspecto, Sica anticipó que en los próximos días la AFIP tendrá listo el sistema digital que permitirá el funcionamiento de las Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes y se publicará el cronograma de sectores por el cual se va a comenzar a aplicar a partir del año próximo. Se iniciaría por la cadena de valor del sector automotriz. El funcionario indicó que el sector del supermercadismo es el que más reparos ha puesto al nuevo instrumento.