miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9569

Alem: luego del incendio, confirmaron que en febrero comenzará la construcción de un nuevo hospital

0

Así lo afirmó el director ejecutivo, Matías Sebely. Las obras comenzarían a mediados de febrero y se realizará por etapas. Quirófanos se habilitarán este miércoles.

El ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalaba, ratificó este lunes que en febrero arrancará la construcción de un nuevo hospital, mediantes fondos del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).

La construcción del hospital demandará una inversión de 30 millones de pesos e incluirá una nueva guardia de emergencias, consultorios y la puesta en valor de toda la parte vieja del edificio que data de 1972. “Se hará en etapas, primero los consultorios, después la guardia y por último la puesta en valor. Esto evitará la circulación de gente que no esté internada porque hoy se meten todos por el mismo lado”, aseguró Sebely.

Hantavirus: según un estudio, el ratón macho contagia más que la hembra

0

De acuerdo con una investigación realizada, en el país circula "un número importante de cepas del virus" y "todas ellas pueden causar síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)".

El ratón colilargo, portador del virus Andes, responsable de los casos de hantavirus en Chubut, está más predispuesto a contraer la infección si es macho y pesado, es decir, más viejo, que si es hembra o más joven, afirmó un estudio realizado durante diez años por la Fundación Mundo Sano y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh).

La investigación, de la que también participaron la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Municipio de Cholila (Chubut), mostró además que ese roedor se puede encontrar en varios hábitats, ya que se capturaron ejemplares tanto en áreas modificados por el hombre (tierras cultivadas y sitios peridomésticos) como en pasturas, arbustales, matorrales y bosques de la Argentina.

“Tomamos muestras de roedores en diferentes ambientes, como arbustal, bosque, pastizal y peridomicilio, y en las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, repitiendo ese esquema año a año”, dijo a Télam el biólogo Marcelo Abril, quien participó del estudio y es director ejecutivo de la Fundación Mundo Sano.

El especialista contó que se colocaron alrededor de 7.200 trampas por estación en la localidad chubuense de Cholila, con el objetivo de “conocer la biología y ecología del roedor, la prevalencia de infección y los momentos y lugares en que se alcanzaban los mayores valores poblacionales”.

Aclaró que “es importante señalar que las ratas y lauchas urbanas no forman parte de las especies transmisoras”, y detalló que en el país circula “un número importante de cepas del virus” y “todas ellas pueden causar síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)”.

Abril remarcó que “lo que sí se observa es una diferencia en los porcentajes de mortandad entre cepas, pero sabemos que se trata de una enfermedad endémica en varias regiones de Argentina, por lo que el brote de Epuyén, donde circula el virus conocido como Andes, deberá ser analizado para precisar cuáles fueron las condiciones ambientales y de contacto entre las personas que lo generaron”, explicó.

Consultado sobre la cantidad de ratones y su relación con la incidencia de la enfermedad, Abril señaló que el porcentaje de roedores infectados “es muy variable”.

“Cuando estudiamos el área de Cholila observamos variaciones en diferentes momentos, que fueron desde el 1 al 14 % de ratones infectados”, puntualizó.

Agregó que el ratón colilargo es el más numeroso -entre otras especies- y se encontró con más frecuencia en “lugares menos perturbados por el humano que en ambientes modificados”.

Además, se observaron diferencias estacionales, con mayor número de roedores en otoño e invierno en el arbustal o matorral y en verano y otoño en el bosque.

Asimismo, el sexo del roedor se asoció a la transmisión de hantavirus, ya que los machos son más propensos a la infección que las hembras. También existe una asociación positiva entre la infección en el roedor y su peso, ya que los roedores más pesados (por lo tanto más viejos) son más propensos que aquellos más livianos (juveniles o sub-adultos).

Estiman que en dos años se podrán trasplantar órganos de cerdos a humanos

0

Las preocupaciones iniciales rondaban en torno de la posibilidad de que las células animales introdujeran en el organismo humano microorganismos de otra especie. Sin embargo, se estima que para 2021 estas complicaciones queden resueltas.

Especialistas estiman que en dos años se producirá el primer trasplante de cerdo a humano, un cambio radical en la materia.

Dichos animales podrían ser una solución para las personas que buscan un órgano, ya que pueden ser criados en condiciones libres de gérmenes, tienen anatomía y fisiología similares a las humanas y nacen más de 10 crías por parición.

Las preocupaciones iniciales rondaban en torno de la posibilidad de que las células animales introdujeran en el organismo humano microorganismos de otra especie. Pero estas complicaciones serían resueltas en poco tiempo.

Otro obstáculo era el rechazo inmunológico. Hasta hace poco, si se implantaba un órgano de cerdo en un ser humano, este lo rechazaba en tres minutos. Sin embargo, los avances logrados en la generación de cerdos modificados genéticamente y el descubrimiento de técnicas muy precisas de edición genética (como Crispr-Cas9), para agregar o quitar genes, despiertan grandes expectativas.

Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en la actualidad hay 10.258 personas esperando un órgano, y si bien en 2018 se registró una marca histórica de trasplantes, solo fueron 1681 los pacientes que recibieron uno.

Además de la regulación, para poder avanzar en xenotrasplantes es imprescindible generar un establecimiento de cerdos aptos para trasplantes. "En el mundo hay varias empresas que están produciendo islotes y animales editados genéticamente para humanizar los órganos -explica Pereda-. En el país tenemos el know how, tenemos veterinarios, especialistas en edición genética... pero falta la inversión para generar la infraestructura para el control de los animales".

D26.

Matan a dos mujeres en Corrientes y ya son 13 los femicidios en el año

0

Los hechos ocurrieron con diferencia de pocas horas en San Miguel y Goya; Uno de los autores se suicidó y el otro es intensamente buscado; Las víctimas son Ramona Romero, de 23 años, y una mujer de apellido Bordón, de 35.

Dos mujeres fueron víctimas de femicidios en la provincia de Corrientes, en las ciudades de San Miguel y Goya, con una diferencia de pocas horas. Uno de los autores del ataque machista se suicidó tras cometer el hecho, mientras que el otro se dió a la fuga. Con los dos hechos ya suman 13 los femicidios ocurridos en lo poco que va del año.

En uno de los hechos, el domingo aproximadamente a las 22.30, un hombre asesinó a puñaladas a su expareja delante de los pequeños hijos de ella y luego se cortó el cuello y las muñecas con el mismo cuchillo y murió, en la localidad correntina de San Miguel.

La víctima fue identificada como Ramona Romero (23), quien vivía con sus tres hijos de 2, 5 y 6 años y hacía una semana había finalizado una relación sentimental de pocos meses con Manuel Salgado (19).

El jefe de Relaciones Institucionales de la Policía correntina, Sergio Aguilar, dijo que el hecho fue descubierto a raíz de un llamado al 911 realizado por los vecinos de Romero. Cuando los efectivos llegaron a la vivienda, encontraron a la joven muerta con heridas punzo cortantes y a su ex pareja gravemente herida con cortes en las muñecas y en el cuello.

En la escena del hecho, en tanto, fue encontrado un cuchillo con el que aparentemente Salgadocometió el ataque y luego se cortó, mientras que en la misma vivienda fueron rescatados los tres niños de la víctima de femicidio, que estaban ilesos y fueron entregados a un familiar cercano de Romero.

Como Salgado estaba aún con vida fue derivado al hospital Juan Ramón Vidal de la capital correntina, donde hoy por la mañana murió a raíz de las graves heridas que se provocó.

Por otra parte, una segunda mujer fue hallada asesinada a golpes en la cabeza en una vivienda de Goya y por el ataque buscan a su pareja, que está prófuga. El episodio fue descubierto ayer al mediodía cuando efectivos de la comisaría 5ta. de Goya fueron alertados sobre el hallazgo de una mujer muerta a golpes en la cabeza, aplicados con un elemento contundente. Los voceros identificaron a la víctima por el apellido Bordón, de unos 35 años,quien fue encontrada en su casa del barrio Esperanza de esa ciudad correntina. Las mismas fuentes dijeron que como principal sospechoso buscan a la pareja, un hombre de 32 años que se encuentra prófugo.

Según la información policial, se presume que el femicidio fue cometido en la noche del domingo.

Los médicos forenses que trabajaron en el lugar advirtieron a simple vista que Bordón tenía lesiones en la cabeza y no descartaban que el agresor haya empleado una maza.

El 1 de enero fue asesinada Celeste Castillo (25), baleada por su pareja policía en Santiago del Estero; el 4 Valeria Juárez (32) fue asesinada de un escopetazo por su padre en la provincia de Chaco; el 6 Dahiana Moyano (24) fue asfixiada en Córdoba y el 7 Joselin Mamani (10) fue hallada apuñalada 32 veces en su casa de Almirante Brown.

La lista continúa con Gisel Varela (33), baleada por su expareja en Mar del Plata el 8 de enero, mientras que el 9 murió Liliana Loyola (64) luego de agonizar más de un mes tras ser prendida fuego por su hijo en San Juan.

El 13 de enero Susana Yas (77) fue asesinada a golpes también en Mar del Plata y el 14 Agustina Imvinkelried (17) fue hallada asfixiada luego de desaparecer a la salida de un boliche de la ciudad santafesina de Esperanza, mientras que el principal sospechoso se ahorcó.

El 15, en tanto, Danisa María del Luján Canale fue asesinada de 10 mazazos en la cabeza y por el femicido fue detenido su marido, mientras que el 16 fue asesinada de un tiro en el rostro la policía bonaerense y estudiante de enfermería Romina Elizabeth Ugarte (26) durante una discusión con su novio, también integrante de la fuerza de seguridad, que fue detenido.

En la localidad de mendocina de Las Heras fue asesinada el domingo a puñaladas y golpes Liliana Ramona Olguín (49) y por el femicidio fue detenido su exmarido, con quien tenía cinco hijos y aun convivía a pesar de que se habían separado.

Anmat prohibió la venta de tres marcas de barras de cereal

0

La medida es porque los productos están falsamente rotulados y no cumplen con la legislación alimentaria vigente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país la comercialización de tres marcas de barras de cereales, energéticas y reductoras.

Según la disposición 682/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial, los productos prohibidos están falsamente rotulados y no cumplen con la legislación alimentaria vigente.

Los productos prohibidos son:

-"Barra de semillas, cereales, pasas de uva y frutillas, sabor frutilla, con agregado de vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C y A, hierro y zinc, libre de gluten", marca: Brisk.

-"Barra de semillas, cereales, pasas de uva y arándanos, sabor a arándanos, con agregado de vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C y A, hierro y zinc, libre de gluten", marca: Brisk.

-"Barra de semillas, cereales, pasas de uva y frutos rojos, sabor a frutos rojos, con agregado de vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C y A, hierro y zinc, libre de gluten", marca: Brisk.

-"Barra de semillas, cereales y frutos secos, sabor a chocolate, con agregado de fibra, hierro, magnesio y zinc, libre de gluten", marca: Brisk.

-"Barra de semillas, cereales y frutos secos, sabor a banana, con agregado de fibra, hierro, magnesio y zinc, libre de gluten", marca: Brisk.
-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light sabor original", nombre de fantasía: Energy Bar, marca: Nutrirte.

-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light sabor zanahoria", nombre de fantasía: Bronze Bar, marca: Nutrirte.

-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light sabor frutilla”, nombre de fantasía: Kids Bar, marca: Nutrirte.

-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light sabor chocolate", nombre de fantasía: Nutrition Bar, marca: Nutrirte.

-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light sabor arándanos", nombre de fantasía: Mind Bar, marca: Nutrirte.

-"Alimento a base de cereales cubierto con baño de repostería fantasía yogurt light con agregado de vitamina D y fortificado con calcio sabor vainilla", nombre de fantasía: Vitamin Bar, marca: Nutrirte.

-"Polvo para preparar sopa instantánea light con mix de verduras deshidratadas – Sopa light de verduras”, marca: Nutrirte.

-"Polvo para preparar sopa instantánea con mix de verduras deshidratadas – Sopa nutritiva de verduras", marca: Nutrirte.

-"Suplemento dietario de cereales con extracto de garcinia cambogia, extracto de café verde, carnitina, extracto de frambuesa, vitamina B3 y fosfolípidos de soja, libre de gluten, light, reducido en grasas, nombre de fantasía: Body Fit Bar Cereales & Yogurt, marca: Idraet Nutraceutics.

-"Suplemento dietario a base de fosfolípidos, extracto de garcinia, extracto de café verde, carnitina, vitamina C y cetonas de frambuesa, dietético, libre de gluten, sin sabor", nombre de fantasía: Body Fit Infusión Mega dosis, marca: Idraet Nutraceutics.

-"Suplemento dietario de cereales con colágeno hidrolizado, resveratrol, glucosamina, magnesio, manganeso y lecitina de soja sabor frutilla, libre de gluten, light, reducido en grasas", nombre de fantasía: Beauty Bar Cereales & Yogurt, marca: Idraet Nutraceutics.

MU.

Boca hará un último intento por Palomino y si fracasa buscará al ex Arsenal, Lisandro López

0

Boca buscará cerrar este martes las negociaciones por el zaguero del Atalanta, de Italia, José Palomino, y si no prosperan irá por Lisandro López, actualmente en otro equipo de la península como Genoa.

Según fuentes "xeneizes" el ex defensor de Arsenal, de Sarandí, ya se contactó con el propio Gustavo Alfaro, que justamente lo tuvo bajo sus órdenes en el equipo del Viaducto.

De hecho, Alfaro anticipó anoche en Mar del Plata, luego de la victoria por 2 a 1 sobre Aldosivi, que necesitaba "un marcador central zurdo, un volante por izquierda y otro que rompa líneas".

"Buscamos un zaguero central más y si bien Palomino es uno de los apuntados, no es el único. Además queremos un volante de las características de Emanuel Reinoso y un mediocampista por izquierda para que me dé verticalidad y recambio", describió Alfaro.

(Fuente: Télam)

Condenaron a Cristiano Ronaldo a 23 meses de prisión por fraude

0

Pese al castigo de cárcel, el portugués no quedará privado de su libertad por tratarse de una condena que no supera los dos años aunque deberá cuidarse de no infringir ninguna ley penal porque ello podría significar la reclusión.

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, jugador de Juventus de Italia, fue condenado hoy a 23 meses de prisión y al pago de 18 millones de euros por eludir el pago de impuestos por 5.700.000 de euros, aunque no deberá purgar su pena en la cárcel, según lo estableció hoy la Justicia española.

El delantero portugués reconoció los hechos ante el Tribunal de la sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid en una audiencia que se celebró tras el acuerdo alcanzado entre la defensa del jugador y la Fiscalía, consignó la agencia EFE.

El astro portugués aceptó cuatro delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2014, cuando jugaba en Real Madrid, por los que defraudó en casi seis millones de euros al fisco.

(Fuente: Télam)

Sudamericano Sub 20: Argentina buscará su primera victoria ante Ecuador

0

El partido, correspondiente a la tercera fecha del grupo B, se disputará desde las 17.10 en el estadio Bicentenario de la ciudad de Talca (Chile) y será televisado en directo por TyC Sports.

Tras quedar libre en la primera jornada, el equipo nacional, dirigido por Fernando Batista,debutó el domingo con un empate 1-1 ante Paraguay en Curicó, con gol del delantero Maximiliano Romero.

Por su lado,Ecuador, dirigido por el argentino Jorge Célico, se presentó el viernes pasado con un contundente triunfo sobre Paraguay por 3-0 pero el domingo cayó ante Uruguay por 3-1.

El seleccionado “tricolor” tiene tres unidades, las mismas que Uruguay y Perú, pero es el puntero de la zona por diferencia de gol.

En el seleccionado argentino posiblemente sea titular el defensor Leonardo Balerdi, quien no estuvo en el debut por haberse perdido varios entrenamientos, tras viajar a Alemania para firmar su contrato con Borussia Dortmund.

 

Probables alineaciones

Argentina: Manuel Roffo; Facundo Mura, Leonardo Balerdi, Nehuén Pérez y Francisco Ortega; Manuel Insaurralde, Santiago Sosa y Aníbal Moreno; Julián Álvarez, Maximiliano Romero y Thiago Almada. DT: Fernando Batista.

Ecuador: Wellington Preciado; John Espinoza, Jackson Vernaza, Gustavo Vallecilla y Diego Palacios; Gonzalo Plata, Emerson Espinoza, José Charcopa y Alexander Alvarado; Jordan Anzules; y Leonardo Campana. DT: Jorge Célico.

Los pronósticos electorales de Cambiemos para las provincias: las "posibles" de ganar, las "imposibles" y las "dudosas"

0

El lunes no se hizo el almuerzo que cada quince días viene realizando la mesa política de ocho patas en la sede del PRO que integran Marcos Peña y Fernando de Andreis, Rogelio Frigerio y Sebastián García De Luca, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Federico Salvai. Pero el exigente cronograma electoral en el país, con la mayoría de las provincias con elecciones desdobladas de la nacional, tiene en alerta al oficialismo.  Es que en menos de un mes, el 17 de febrero, se realizarán las PASO en la provincia de La Pampa, donde se votará a gobernador el 19 de mayo.

Hay quienes incluyen el todavía vigente plebiscito en La Rioja para habilitar la reelección de Fabián Casas como el verdadero inicio de las disputas electorales. Está convocado para el próximo domingo 27 de enero, pero se está a la espera de un dictamen final de la Corte Suprema de la Nación que tiene que opinar si es o no constitucional ese llamado.

Por eso Infobae consultó a tres fuentes del Gobierno para conocer cuáles son los pronósticos en torno a los resultados provinciales, que irán configurando la plataforma hacia las elecciones donde Mauricio Macri competirá por la reelección, una situación inédita en la Argentina para un candidato que no es peronista.

En líneas generales podría decirse que Cambiemos está convencido de que ganará las cinco provincias que ya gobierna, es decir, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Mendoza y Jujuy. Aquí, la discusión es si habrá o no adelantamiento de elecciones en los distritos gobernados por la coalición gobernante. Macri le pidió a Alfredo Cornejo, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales que lo acompañen en la partida, pero es bastante probable que fijen fechas independientes, como ya sucedió en el pasado. La duda es qué pasará en la provincia de Buenos Aires.

La duda que existe en el mundo político es si Cambiemos está en condiciones de aumentar la cantidad de distritos que gobierna, de modo de evitar una avalancha de derrotas antes de la elección nacional. Cambiemos piensa que sí. En concreto, las fuentes consultados creen que hay condiciones de ganar en "por lo menos, y siendo conservadores" en cinco provincias más. Ese sería el objetivo. Y dividen los distritos en lotes de "imposibles", "dudosos", "posibles".

Entre los últimos incluyen a Santa Cruz, donde consideran que la victoria de Eduardo Costa tiene altas posibilidades, porque el Gobierno nacional hizo un notable esfuerzo de respaldo al gobierno provincial que conduce Alicia Kirchner que, suponen, debería derramar en el candidato propio.

También a Chubut, donde el diputado radical Gustavo Menna tiene altas chances por su buena imagen y una construcción política que cruza toda la provincia, frente a lo que se juzga como una debilidad estructural del actual gobernador, Mario Arcioni.

Un caso similar es el de Salta, donde el candidato de Cambiemos será el intendente de la ciudad capital, el peronista Gustavo Sáenz, con el respaldo del peronismo de Juan Carlos Romero, además del PRO y la UCR locales.

Y los mismos buenos pronósticos tienen en relación a La Rioja, donde la alianza entre el radical Julio Martínez y el peronista e intendente de la ciudad capital, Alberto Paredes Urquiza, puede llevar a la derrota al peronismo gobernante. Lo mismo en el caso de Neuquén, donde el intendente de la capital, Horacio "Pechi" Quiroga está muy bien posicionado frente al oficialismo del MPN que postula de nuevo a Omar Gutiérrez.

En otras provincias también piensan que tienen posibilidades. En Tucumán, porque el peronismo está dividido entre el gobernador Juan Manzur y el ex gobernador José Alperovich . Tienen el problema de que no hay todavía un buen candidato, y están buscando una opción nueva, tal vez la senadora Silvia Elías de Pérez.

En San Luis, donde tienen buenos candidatos, el senador Claudio Poggi y el intendente de San Luis, Enrique Ponce, pero allí el oficialismo de los Rodríguez Saá demostró capacidad de resiliencia a pesar de que están muy divididos los hermanos Alberto y Adolfo. Y en Entre Ríos, donde si Gustavo Bordet no acuerda con Sergio Uribarri, también tiene buenas chances Cambiemos.

Una incógnita son provincias que más de una vez estuvieron a tiro del triunfo como Santa Fe, donde hay ganas de -finalmente- alcanzar la gobernación, y Córdoba, donde hay buenos candidatos pero también una buena gestión del peronista Juan Schiaretti. En cambio, creen que en San Juan, donde competirá el intendente de Santa Lucía, Marcelo Orrego, podrán tener una oferta competitiva para disputar contra el actual gobernador, Sergio Uñac.

Otros distritos, en cambio, se ven definitivamente muy difíciles, empezando por La Pampa,donde el gobernador Carlos Verna apuró las elecciones para impedir el posicionamiento de los candidatos de Cambiemos, siguiendo por Misiones, donde el senador Humberto Schiavoni tendrá dificultades para descontar diferencias contra el actual vicegobernador. Tampoco parece posible ganar en Catamarca y Tierra del Fuego, ni en Santiago del Estero.

Por cierto, el peso nacional de la mayoría de las provincias es prácticamente nulo en términos porcentuales, pero el Gobierno pretende evitar una sucesión de derrotas que genere un clima negativo hacia las elecciones nacionales, donde Cambiemos se juega la Presidencia.

Por eso la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires se transformó en una cuestión de Estado. La imagen del Presidente carga por estos tiempos con altos porcentajes negativos y son muchos los dirigentes del PRO que vienen proponiendo desdoblar los comicios locales para apoyarse en los mejores guarismos de María Eugenia Vidal y asegurarse intendencias que hoy están en manos del peronismo.

Sobre todo porque los peronistas carecen de un candidato a gobernador competitivo y, en cambio, tienen en Cristina Fernández de Kirchner una candidata presidencial con gran capacidad de traicionar dirigentes municipales con pocas chances propias.

¿Habrá entonces fumata para que la provincia de Buenos Aires adelante los comicios?En principio, parece que no. Vidal no tiene garantizado que podrá realizar la complicada trama de modificaciones legislativas para legalizar esa posibilidad y, peor, puede quedar complicada queriendo impulsar medidas para mejorar su perfomance electoral.

En especial, un funcionario le dijo a Infobae que "lo que no hizo María Eugenia en tres años por los Sin Tierra (los jóvenes dirigentes de Cambiemos que quieren desplazar al peronismo en distritos claves del conurbano) no lo puede hacer ahora. Lo correcto es acompañarlo a Mauricio a suerte y verdad, mostrar que estamos juntos en el mismo desafío, porque en un equipo nadie se salva solo".

 

En la era Macri se fugaron u$s 59.328 millones: más que todo el acuerdo con el FMI

0

Según los datos conocidos ayer, en diciembre pasado el nivel de atesoramiento, o sea, lo que se considera “Formación de Activos Externos del sector privado no financiero” o burdamente “fuga de capitales” ascendió a u$s862 millones.

Esto representa un aumento del 111% frente al mes anterior pero un 68% inferior al de un año atrás. De modo que la compra de divisas para atesorar sumó el año pasado nada menos que u$s27.230 millones. Así en los primeros tres años de mandato de la coalición de Cambiemos la fuga de capitales ascendió a u$s59.328 millones. O sea, más que todo el acuerdo ampliado con el FMI.

En el primer año de gestión se “fugaron” u$s9.951 millones, con la particularidad que en diciembre de 2016 se dio el único registro de la era Macri donde hubo “descanutaje” es decir los privados desarmaron “canuto”, trajeron dólares en lugar de llevárselos por u$s2.015 millones. Luego en 2017 el nivel de atesoramiento llegó a u$s22.148 millones, 123% más que en 2016. Fue un año de elecciones donde el oficialismo triunfó rotundamente. Sin embargo, los privados siguieron atesorando divisas. El año pasado, crisis cambiaria mediante y salvataje del FMI, el nivel de atesoramiento creció 23% respecto al 2017.

Por lo tanto, no es solo por culpa de la crisis del año pasado que el público demandó furiosamente más dólares en 2018. Sino, que vino haciéndolo desde que el advenimiento de Cambiemos. Esto refleja que algo inquietaba la confianza de los ahorristas e inversores. Dado que por más que a lo largo de varios meses reinó “la tasa de interés real en pesos”, primero bajo el régimen de metas de inflación y luego bajo la nueva política monetaria pactada con el FMI, más allá que en algunos meses el “carry trade” perdió, el público siguió “apostando” o más bien “ahorrando” en dólares.

Si bien las reservas del BCRA acusan un incremento en términos absolutos de u$s40.242 millones en los tres años que lleva la gestión Cambiemos, esto se explica por el ingreso de Organismos Internacionales por u$s15.803 millones, a Operaciones del Sector Público (colocación de deuda) por u$s24.106 millones, otros u$s9.427 millones de Otras operaciones como swap con China y otros bancos y u$s3.425 millones de aumento de encajes. A contramano la compra de divisas del sector privado implicó una pérdida de reservas de u$s12.519 millones. Sobre esto en particular, vale señalar que en 2016 las compras sumaron u$s3.536 millones, en cambio en 2017 hubo ventas por u$s88 millones pero el año pasado las compras volvieron para sumar u$s15.968 millones.

Los últimos datos de compra de divisas proveniente del Balance Cambiario del BCRA dan cuenta que la crisis pegó, lógicamente, en la capacidad de ahorro y por ende de atesoramiento. De niveles mensuales de u$s2.000 a más de u$s3.000 millones se pasó a u$s1.163, 408 y 862 millones en el último trimestre del 2018. Aún así los que compran dólares son casi un millón de personas por mes.

El 2019 no es un año electoral cualquiera. Sin duda el país se juega el rumbo futuro. Los mercados y los inversores, lo saben, y actúan en consecuencia. Y los ahorristas locales también. El próximo gobierno deberá entender, de una vez por todas, que la gente, que puede, ahorra -mayormente- o mejor dicho piensa en dólares cuando toma decisiones. Con el “track record” inflacionario que ostenta el país, los poco más de 10 millones que pagan impuestos sobre una población de más de 40 millones seguirán dudando sobre la factibilidad de la resolución de los males estructurales que aquejan la economía desde hace décadas. Por lo pronto, nada indicaría que los “atesoradores” dejarán de actuar, sobre todo, al son de las encuestas presidenciales. Si cuando todo parecía “andar” bien, allá por 2016 y 2017, el público compraba, ahora con semejante inflación y perspectivas, quién duda que seguirá el atesoramiento, claro que en la magnitud que permita la presión impositiva, la inflación y las paritarias. Es un partido que aún tiene final abierto.

AF.