miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9570

Dos de Mayo: cayó otro integrante de la banda acusada de robar un aserradero el año pasado

0

Se trata de “Laco” un joven de 17 años, quien era buscado y se encontraba fuera de la provincia. Es el cuarto detenido del ilícito perpetrado el 24 de octubre del año pasado. En los últimos meses fue recuperado casi la totalidad de lo sustraído.

El lunes en un sector de malezas en picada Indubar, investigadores de la UR VIII secuestraron el cuadro de una motocicleta y en Paraje Coscuda un escape deportivo para ciclomotor, presentes en la denuncia de robo a un aserradero del kilómetro 955 de la ruta 14. Asimismo un día antes en calles del Paraje Saltito II detuvieron a un joven de 17 años conocido como “Laco”, quien sería el último integrante de la banda que cometió el ilícito y se encontraba prófugo.

La denuncia del robo fue realizada en octubre por el encargado del predio, quien constató el faltante de un gran número de herramientas, dos motocicletas y elementos varios de valor, los cuales fueron recuperados en su mayoría.

WhatsApp Image 2019 01 22 at 08.04.19 - 1ro

Se inició una exhaustiva investigación y el 7 de noviembre se detuvo al primer implicado, Alejandro S. (19) alias “Peque”, quien había vendido varios objetos en el barrio Macuco y Paraje Saltito II. Así días más tarde, de igual manera a Ezequiel R. (18), conocido como “Curinca” y se incautó varias herramientas en su poder, reconocidas por el damnificado.

Siguiendo la línea investigativa, se identificó a dos cómplices más de los detenidos, quienes según los datos aportados habían viajaron a la localidad de González Catán-Buenos Aires- y se recuperaron más elementos. El 2 de enero de este año se detuvo a Gabriel C. (22), alias “Nene” cuando volvió a visitar a parientes en el barrio Cooperativa, secuestrándose piezas de una motocicleta.

Pero la investigación avanzó, tras una paciente espera detuvieron a “Laco” quien sería el último de los integrantes de la banda, incautándose oculto entre las malezas cercano a la vivienda del joven 1 cuadro de moto y en Paraje Coscuda secuestraron 1 escape deportivo de ciclomotor en poder de otro joven quien sindico al menor como quien le vendió el objeto.

El detenido quedó a disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Oberá, luego fue entregado a un familiar para guardia y custodia, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Passalacqua anunció la nueva entrada en vigencia del "Ahora Patente" a partir del 1 de febrero

0

El gobernador Hugo Passalacqua anunció en las primeras horas de este martes la nueva puesta en vigencia del programa “Ahora Patente” que otorga la posibilidad de financiar con tarjetas de crédito del Banco Macro el Impuesto Provincial al Automotor (IPA), con 10 por ciento de descuento y hasta en 10 cuotas, sin intereses.

El programa de beneficios, con algunas leves variaciones, se pone en marcha nuevamente, desde el primer día de febrero del año en curso, en los municipios que adhirieron a la propuesta, los que totalizan 35 hasta la fecha.

Passalacqua recordó que continúa la invitación a los municipios que aún no ofrecen este beneficio, para sumarse a la posibilidad de aumentar la recaudación en este concepto, tan importante para todas las partes, principalmente en esta época del año.

“Es una ayuda para el bolsillo de las familias y para las arcas de los distintos municipios”, consideró el mandatario a la hora del anuncio.

Desapareció el avión privado en el que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala

0

El aéreo en el que se trasladaba rumbo a Cardiff desapareció en el Canal de la Mancha.

Emiliano Sala, tras una enorme temporada en el Nates, fue adquirido esta semana por el Cardiff City con la clara intención de mantenerse en la Premier League. El club galés pagó 17 millones de euros (la transferencia más cara de la historia de la institución).

La pequeña avioneta privada de pasajeros en la que viajaba el goleador argentino desapareció el lunes por la noche cuando volaba sobre el Canal de la Mancha, según le informaron a AFP fuentes policiales francesas. Había despegado del aeropuerto de Nantes-Atlantique rumbo a Cardiff, pero nunca llegó.

Sala, que vistió las camisetas del Orléans, Niort, Burdeos, Caen y Nantes (todos de Francia), iba a bordo de un un Piper Malibu que desapareció a unos 20 kilómetros al norte de la isla inglesa Guernsey. Dos helicópteros y un barco de rescate se encuentran en la zona.

"Estamos muy preocupados por saber del avión, que perdió contacto en el Canal de la Mancha la noche anterior. Estamos esperando confirmación antes de poder decir más. Estamos muy preocupados por la seguridad de Emiliano Sala", expresó Mehmet Dalman, presidente del Cardiff.

El delantero argentino, que llevaba 12 tantos en la Ligue 1, había regresado a Nantes tras firmar el contrato con Cardiff City para acudir a la Ciudad Deportiva La Jonelière para despedirse de los que fueron sus compañeros hasta hace pocos días.

Horacio Sala, padre del deportista, en diálogo con C5N, sostuvo que se enteró de la noticia a través de un amigo. "Yo estaba trabajando, no lo puede creer. Estoy desesperado", esbozó con dolor.

Dos helicópteros y un barco de rescate de la guardia costera buscan en las aguas que dividen el Reino Unido. Hasta el momento la búsqueda arrojó resultado negativo (la búsqueda fue interrumpida durante la noche debido a las condiciones meteorológicas). La Policía de Guernsey informó que el rastrillaje se centra sobre las aguas del norte de Alderney.

El último contacto que tuvo el Piper Malibu con la torre de Casquets, situada a 13 km de Alderney, fue cerca de las 00.30 horas.

Ante esta situación, el club Nantes decidió aplazar el encuentro que tenía programado para el miércoles, a las 14.30, contra el Entente SSG por la Copa de Francia.

 

El Programa MejorArte debutó a puro ritmo con sus “Intervenciones en La Playa”

0

El Programa MejorArte, junto a invitados especiales, debutó el jueves con sus “Intervenciones en La Playa” en el balneario El Brete.

 

La iniciativa contó con una destacada presencia de público que pudo participar de las clases de Danzas Brasileras, a cargo de las talleristas Melisa y Marina Martínez, y de Danzas Folclóricas de la mano de los profesores Angelina Vera y José Magallanes.

thumbnail intervenviones1 - 3

Grandes y chicos aprovecharon la jornada para bailar y quienes no se animaron se sentaron en las gradas y disfrutaron de ambas propuestas hasta el anochecer con tereré o mate en mano.

 

Desde el Programa Municipal MejorArte, dependiente de la Secretaria de Cultura y Turismo, adelantaron que el próximo domingo 27, de 18 a 21 horas, se volverá a realizar en El Brete una nueva intervención pero en esa oportunidad será de “Folclore Fit Dance”.

Llevan a cabo arreglos y limpieza en plazas del barrio Itaembé Miní Este y Oeste

0

Con el objetivo de mantener en buenas condiciones los espacios públicos, el gobierno de la ciudad desarrolla operativos de arreglo de plazas y desmalezamiento en barrios de Itaembé Miní Este y Oeste.

 

A través de un trabajo coordinado entre distintas áreas, se llevaron adelante tareas de reparación y pintura de hamacas, toboganes, sube y baja y arcos, además de corte de pasto, en las plazas de los barrios 171 Viviendas, La Cima y Costanerita.

Limpieza - 5

Paralelamente, se concretaron acciones de desmalezamiento sobre la Avenida 131 desde Quaranta hasta la Calle 170, sobre la Calle 170 desde la Avenida 131 hasta la 147 y sobre la Avenida 147 de Quaranta a Calle 186.

 

Desde el municipio, aseguraron que estos operativos apuntan a  reacondicionar estos lugares de esparcimiento y  encuentro vecinal, donde los niños juegan y se diviertan. Asimismo, se busca eliminar posibles focos de reproducción de alimañas o de insectos transmisores de enfermedades.

Tiempo: martes parcialmente nublado, con máxima de 34°

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este martes se espera una jornada calurosa, parcialmente nublada. La mínima será 23°C y la máxima 34°C.

Posadas: capturaron a jóvenes arrebatadores de celulares

0

Investigaciones Complejas y Cibercrimen recuperaron los 4 dispositivos y otros elementos mediante un allanamiento en Parque Adam donde además capturaron a los involucrados, uno de ellos menor.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1087482207445360651

El Gobierno privatizó frecuencias de Arsat: las subastará entre las telefónicas

0

El presidente Mauricio Macri decidió hoy privatizar frecuencias del espacio radioeléctrico asignadas de forma exclusiva a ARSAT. El decreto 58/2019 publicado en el Boletín Oficial modifica y contradice la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital y habilita al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a poner en concurso bandas de frecuencia de 3G y 4G para las empresas de Telecomunicaciones, lo que les permitirá avanzar en todo el país con la oferta de servicios audiovisuales.

El decreto, al mismo tiempo que propone "generar condiciones de competencia y promover el desarrollo regional" critica la velocidad de los "trámites legislativos" frente "a la realidad dinámica del mercado", una excusa sistemática de Cambiemos en materia de políticas de telecomunicaciones.

El nuevo decreto señala que la participación en las nuevas señales no podrá ser menor al 20 por ciento, lo que beneficia al sector oligopólico integrado por Telecom-Cablevisión, Telefónica y Claro. Un nuevo avance en la política comunicacional de la gestión Cambiemos, que inició el desguace de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pocos días después de llegar a la Casa Rosada. El Ejecutivo, inclusive, recoge el reclamo del sector cooperativo para ingresar al negocio de la telefonía móvil al habilitar la participación a operadores locales.

La decisión presidencial llega ante la imposibilidad del oficialismo de obtener en el periodo legislativo 2018 la aprobación de la Ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia Tic, conocida como "ley corta", debido a la oposición de sectores del peronismo a la privatización del espectro asignado a la estatal ARSAT, cuya ley (la 27208) obliga a debatir en el Congreso cualquier decisión que modifique el espectro "preferencial" asignado a ARSAT.

"El DNU, por un lado, invoca la autoridad de la ley 27208 de desarrollo satelital que otorgaba preeminencia a la empresa estatal ArSat, mientras que decreta el desmonte de sus recursos y de las atribuciones legales fijadas por dicha norma en noviembre de 2015", advirtió el docente e investigador Martín Becerra, quien criticó la condición de "urgente" de la medida teniendo en cuenta que "el gobierno ya superó tres años de administración".

Con el decreto 1340 de 2016, el Gobierno había abierto el camino para que las telefónicas ingresan al mercado de los servicios audiovisuales y con la "ley corta" afianzaba aquella dirección, ya que a comienzos de año vencía el plazo para que las telefónicas comenzarán a ofrecer servicios audiovisuales a través de la cobertura satelital en todas las localidades del país de más de 80 mil habitantes.

La iniciativa obtuvo media sanción del Senado en julio de 2018, pero la discusión quedó estancada en la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja y debía retomarse en este año. La norma con media sanción del Senado había introducido modificaciones al proyecto oficial y ampliaba los plazos para que las grandes empresas pudieran prestar servicios de radiodifusión y TV satelital en el interior hasta julio de 2020 para Buenos Aires, Córdoba y Rosario, hasta enero de 2021 en las ciudades de más de 100 mil habitantes y hasta enero de 2022 en las localidades de menor densidad poblacional.

En el debate de la Cámara alta, solo 11 senadores se opusieron a la normativa y le recordaron al oficialismo la promesa pendiente de un proyecto integral de ley de comunicaciones convergentes. Por su parte, el titular del bloque Justicialista, Miguel Ángel Pichetto, acompañó la aprobación con una cruda síntesis de los objetivos de la norma: "Estamos habilitando a Telefónica y a Claro a que pongan plata en Argentina, a ver si lo hacen, que pongan fibra óptica, tienen dos años." Días antes de aquella sesión, la Comisión de Defensa a la competencia aprobó la fusión de Telecom y Cablevisión, empresa que se transformó en la más grande del sector.

"Demorar decisiones que implican el tendido de redes y la incorporación de operadores regionales a la oferta de servicios móviles implicaría desigualdad competitiva entre los grandes y medianos operadores, así como privar a los consumidores de mayores opciones", se justificó el Gobierno, que no esperó la reanudación del debate parlamentario. El DNU deberá ser aprobado por la Comisión Bicameral, donde el oficialismo no tiene una mayoría asegurada.

"¿Por qué sancionar un DNU sobre un tema que tenía una iniciativa de diputados del Gobierno con media sanción en Senadores? ¿Para qué apurar la sanción de un decreto que regule un espectro específico que ya está siendo regulado y está en proceso administrativo?", se preguntó el especialista Santiago Marino, quien inscribió la decisión del oficialismo como un "rasgo característico de la Política de Comunicación de Cambiemos".

P12.

Solo 26 multimillonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la Humanidad

0

En 2017 la proporción era de 43 personas que concentraban igual capital que el 50% más pobre de la población mundial, según un informe presentado en Davos.

Según Oxfam, la riqueza del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon, alcanzó el año pasado 112.000 millones de dólares

La concentración de la riqueza se acentuó a tal punto en 2018 en el mundo, que 26 multimillonarios poseen más dinero que las 3.800 millones de personas más pobres del planeta, según un informe de la ONG Oxfam Internacional publicado el lunes.

"El abismo que aumenta entre ricos y pobres penaliza la lucha contra la pobreza, perjudica la economía y alimenta la rabia en el mundo", afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, citada en un comunicado.

Los gobiernos "deben asegurarse que las empresas y los más ricos paguen su parte de impuestos", agregó.

Según la ONG, en 2017 la proporción era de 43 multimillonarios poseedores de más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.

Byanina habló antes del comienzo del Foro Económico de Davos (WEF), que se celebra en Davos hasta el viernes.

La mayoría de estos multimillonarios son estadounidenses, según la lista de Forbes. Los nombres incluyen a Jeff Bezos de Amazon, Bill Gates de Microsoft, Warren Buffett de Berkshire Hathaway y Mark Zuckerberg de Facebook, quienes juntos reúnen 357 mil millones de dólares, según Forbes.

Según Oxfam, la riqueza del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon, alcanzó el año pasado 112.000 millones de dólares. "El presupuesto de salud de Etiopía equivale al 1% de su fortuna", subraya.

De manera general, la riqueza de los multimillonarios del mundo aumentó 900.000 millones de dólares el año pasado, a un ritmo de 2.500 millones de dólares por día, mientras los ingresos de la mitad más pobre de la población del planeta cayó 11%, precisó.

La cantidad de multimillonarios se duplicó desde la crisis financiera de 2008, añade Oxfam. La ONG constata que "los ricos se benefician no sólo de una fortuna en plena expansión, sino también de los niveles impositivos menos elevados desde hace décadas".

"Si la tendencia fuese contraria, la mayoría de los gobiernos tendría suficientes recursos para financiar los servicios públicos", subrayó Oxfam que estima que "la riqueza está particularmente infragravada". La ONG precisa que de un dólar de impuestos a los ingresos, sólo cuatro céntimos provienen del impuesto a la riqueza.

Según Oxfam, que estima que los más ricos esconden al fisco 7,6 billones de dólares, en algunos países como Brasil o Reino Unido, "el 10% más pobre paga impuestos más altos en proporción a sus ingresos que los más ricos".

IP.

Luis Barrionuevo: "Vamos a apoyar a Roberto Lavagna"

0

El sindicalista oficializará su postura el viernes próximo, cuando oficiará de anfitrión de un asado con dirigentes gremiales y del peronismo.

El jefe del sindicato de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, ratificó su decisión de apoyar la eventual candidatura presidencial de Roberto Lavagna.

El gremialista, que recibió semanas atrás al exministro de Economía junto con otros colegas de la CGT, espera que el postulante crezca en las encuestas.

"Vamos a apoyar a Lavagna", dijo Barrionuevo al diario Ámbito Financiero. Según el matutino, el sindicalista oficializará su postura el viernes próximo, cuando oficiará de anfitrión de un asado con dirigentes gremiales y del peronismo. Lavagna también cuenta con el aval de Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra.

El proceso electoral divide las aguas en el movimiento obrero. Un sector encabezado por el líder de los Camioneros, Hugo Moyano, y el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, impulsan la postulación de la expresidenta Cristina Kirchner.

Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, señaló días atrás que el candidato de la central obrera era Sergio Massa, líder del Frente Renovador. Por su parte, Omar Viviani respalda al salteño Juan Manuel Urtubey.

En tanto, Ramón Ayala, líder de los ruralistas de la Uatre, el taxista José Ibarra y el remisero Alejandro Poli apoyan a Mauricio Macri.

Si bien Lavagna se mueve como candidato, aún no confirmó sus deseos de competir.Dejó trascender que le preocupa la polarización que marcan las encuestas entre Macri y Cristina Kirchner, pero estaría dispuesto a dar pelea en caso de que hubiera un acuerdo en torno su postulación.

Para Eduardo Duhalde, el economista sería el alfil ideal del PJ para disputar la presidencia. Sin embargo, dirigentes del kirchnerismo cuestionaron la figura de Lavagna. Ayer Alberto Fernández, una suerte de armador de la líder de Unidad Ciudadana, dijo que "no está probado" que el exfuncionario tenga los votos para ganar la elección.

Massa y Urtubey, precandidatos a presidente del espacio pejotista Alternativa Federal, lo invitaron a Lavagna a competir en las PASO.

IP.