sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 9572

Joven terminó tras las rejas por agredir a su padre en San Ignacio

0

 

El joven de 23 años, que se encontraba en estado de ebriedad, además de lesionar a su progenitor causó un alboroto a bordo de una moto que fue secuestrada por los uniformados.

Este sábado a las 21:15, en una casa sobre la calle Güemes, efectivos de la comisaría local con ayuda de Comando UR XIII, detuvieron a un hombre de 23 años acusado de lesionar a su padre, y también incautaron una motocicleta Guerrero 110 cc .

El hecho se conoció a raíz del llamado de un señor de 52 años, quien manifestó que su hijo aparentemente en estado de ebriedad lo agredió físicamente y que además provocó un desorden con una motocicleta, rápidamente personal de esta dependencia se dirigió al lugar y aprehendió al rebelde y secuestro en su poder un ciclomotor careciente de papeles.

El Juez de Instrucción 6, Seccional 1 Posadas, dispuso se notifique motivo de detención al joven que fue alojado en sede policial, en cuanto a la moto se realizan las pericias correspondientes a fin de establecer su procedencia.

Capioví: motociclista despistó y murió en ruta 12

0

Fue este sábado a las 19:40, en el kilómetro 1454 de la Ruta 12. Por causas que se investigan, Eliseo De Jesús Servían (28) perdió el control de su motocicleta Yamaha YBR y derrapó sobre la cinta asfáltica. Se presume que el motociclista circulaba en sentido Posadas-Iguazú.

A raíz del despiste, el joven conductor sufrió graves lesiones y murió en el acto.

Actuaron en el lugar los efectivos de la comisaría de Capioví y la Policía Científica UR XIII.

Stanley: “Quienes utilicen a gente vulnerable, no nos van a extorsionar”

0

La ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, remarcó que desde el Gobierno no se van a “dejar extorsionar” por quienes “utilizan a gente vulnerable” en las marchas.

Luego de las diferentes manifestaciones que se produjeron esta semana de parte de organizaciones para reclamar aumentos de planes sociales, la ministra consideró que "hay sectores que buscan exacerbar la angustia y creen en la lógica de cuanto peor, mejor".

En una entrevista, Stanley sostuvo que el Gobierno no va a ceder “ante los que persiguen objetivos que están muy lejos de los que tienen las personas que peor la están pasando en nuestro país".

En este sentido, afirmó que "los piquetes y acampes no nos fortalecen en la Argentina, sino que profundizan la grieta".

Garupá: ubicaron a Analía, quien ya se encontró con su madre

0

 

Este sábado a las 20:30, en la Estación de Transferencia Miguel Lanús, policías reconocieron a la menor de 15 años a quien su familia no veía desde el pasado jueves 6 de diciembre.

Los uniformados intervinientes articularon acciones con la comisaría 5a donde se produjo el reencuentro entre la preocupada madre y la jovencita que está sana y salva.

¿Cómo les fue a River y a Boca en sus últimas definiciones por penales?

0

Fue durante la pretemporada, después del Mundial de Rusia 2018. El "Millonario" ganó y los de la Ribera perdieron.

River y Boca se enfrentarán este domingo por la final de la historia de la Copa Libertadores en el estadio Santiago Bernabéu. En la ida salieron 2 a 2 y si se repite el empate, sea por la cantidad de goles que sea, hay suplementario y penales.

En la Copa Libertadores 2018 no necesitaron definir por esa vía. Boca eliminó a Libertad en octavos de final, a Cruzeiro en cuartos y a Palmeiras en semis gracias a tener un mejor resultado global. River sacó de competencia a Racing, Independiente y Gremio de idéntica forma.

La última definición por penales de River fue ante Deportivo Independiente Medellín de Colombia. Convirtieron Lucas Pratto, Jonatan Maidana, Luciano Lollo e Ignacio Fernández y desvió Ignacio Scocco.

La de Boca fue con derrota ante el Colorado Rapids de la Major League Soccer en Estados Unidos. Cardona, Goltz, Mauro Zárate y Tevez marcaron. Erró “Bebelo” Reynoso.

De los pateadores, se repetirán seguramente Pratto, Maidana y Nacho Fernández en el “Millonario”. En el “Xeneize”, Tevez por experiencia es número puesto.

MU.

Patricia Sosa hizo vibrar a Alem en la segunda noche de la Fiesta Nacional de la Navidad

0

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brilló en su segunda noche cargada de emociones, y colmada de público. Fue pasada la medianoche, en la capital de la alegría, donde con un cálido recibimiento Patricia Sosa brindó un espectáculo a su público.

F NAVIDAD 1 - 1

Patricia Sosa es una cantautora argentina con influencias de rock, soul y blues. Ha incursionado en el campo de la actuación, incluyendo participaciones en televisión, cine y teatro. Preside la fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros realizando diversas tareas solidarias, siendo la que más se destaca, la de la ayuda a distintas comunidades Tobas del Impenetrable chaqueño. Se ha desempeñado también por su potente voz contralto. En su actuación en la Fiesta Nacional de la Navidad interpretó temas de sus discos más recientes como también de los clásicos como Aprender a volar, endúlzame los odios, El mar más grande que hay, entre otros.

La fiesta en su segunda noche se vio colmada de público que pudo disfrutar del desfile de carrozas en la avenida Libertador, además de una muestra de pesebres del mundo, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en nuestro país, y permite a los visitantes repasar la historia del nacimiento de Jesús a través de múltiples culturas en un predio de más de cuatro hectáreas.

F NAVIDAD 2 - 3

El programa prevé para este domingo 9 de diciembre a partir de las 18 el encuentro de orquestas Infanto Juveniles, y coros de distintas iglesias con entrada: libre y gratuita para todo público.

El espectáculo plantea un recorrido por piezas musicales navideñas de diferentes épocas, que abarcan desde obras litúrgicas hasta temas actuales. La puesta está dividida en tres partes y de la misma participan ciento cincuenta integrantes de diferentes agrupaciones orquestales, más solistas instrumentales y vocales de la Provincia de Misiones. Los Directores de la obra serán Griselda Rosales y Omar Bublitz, mientras que la dirección artística estará a cargo de Marilé Vendrell y Miguel Brizuela.

F NAVIDAD 6 - 5 F NAVIDAD 7 - 7

F NAVIDAD 4 - 9

River y Boca juegan la final de la Libertadores por primera vez fuera de América

0

Después de varias idas y venidas, postergaciones, declaraciones cruzadas y demás se enfrentarán este domingo para definir al campeón de la Copa Libertadores de América en un partido que se jugará en Madrid, España.

El encuentro se disputa desde las 16.30 en el estadio Santiago Bernabéu, será controlado por el árbitro designado por Conmebol Andrés Cunha (Uruguay) y la terna es completada por los jueces de línea Nicolás Taran y Mauricio Espinosa mientras que el cuarto juez será Víctor Carrillo (Perú). Televisa Fox Sports.

En tanto, el VAR estará a cargo de Leodán González (Uruguay), el asistente 1 será Esteban Ostojich (Uruguay), el 2 Richard Trinidad (Uruguay), el Observador VAR, Martín Vázquez (Uruguay) y el asesor internacional: Carlos Torres (Paraguay).

Tiempo: domingo despejado y cálido

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un frente cálido ingresará a la región y la humedad descenderá bruscamente a porcentajes muy bajos (20%).

Los vientos predominarán del noreste, con intensidad leve-moderada hasta 36 km/h

La máxima prevista en la provincia es de 31ºc en Garupá y la mínima de 16ºc en Campo Viera.

Garupá: entregaron diplomas a alumnos secundarios que participaron de talleres de liderazgo

0

Con el objetivo de reafirmar el liderazgo personal de cada estudiante, para permitir una mirada a futuro relacionada a lograr una meta determinada, se realizó la entrega de certificados a los que asistieron a seminarios de actividades sociales y comunitarias, requeridos para la intervención en los hospitales y centros de adicciones, entre otras instituciones.

Según contó a Códigos el coordinador del Centro de Participación Comunitaria, Miguel Rauber, se trató de un reconocimiento a los jóvenes que cursaron durante cuatro meses el diplomado. Para ello, se llevó adelante un encuentro mensual, donde interactuaron alumnos de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario, pertenecientes al BOP 35 de Garupá.

diploma1 - 11

“Intentaremos replicar estos talleres en todos los colegios, ya que también le permite dar rienda suelta a sus habilidades. Además, genera un espacio de creatividad, debate, solidaridad y crecimiento entre los chicos”, dijo.

Al ser consultado sobre cómo toman los adolescentes estas iniciativas, explicó que “es muy bueno”. Y a través de ello observan las rupturas de barreras para el desempeño de tareas en equipo que les permite consensuar entre sí un lugar determinado.

diploma2 - 13

“En la primera clase siempre hacemos hincapié en la introducción y las características del liderazgo. En tanto que, en la segunda nos enfocamos en la misión y la planificación. La tercera reunión se basa en el corazón del líder y su pasión, mientras que en la cuarta, nos introducimos en los emprendimientos personales y la relación con sus pares”, contó el coordinador del Centro de Participación Comunitaria.

Por otro lado, expresó que en la actualidad visualizan la falencia del líder interior de cada uno. “Lo que hacemos es simplemente generarle un espacio para que ellos desarrollen su potencial. En algunos casos hay líderes a los que rápidamente se los ve formando equipos, guiando y colaborando con sus compañeros”, indicó.

diploma4 - 15

Y finalmente, se refirió a los objetivos trazados para encarar el año próximo, y en ese marco remarcó que “ojalá podamos estar en todos los colegios secundarios y abarquemos otros ámbitos, como ser: barrios, comisiones y clubes”, concluyó.

diploma5 - 17

La UIA advirtió sobre caída del empleo y proyecta una baja de la actividad para 2019

0

El vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, estimó que en tres años el sector fabril perdió "107 mil puestos de trabajo", mientras consideró que con el actual nivel de tasas de interés "sigue siendo insostenible" para los créditos comerciales.

El vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey estimó que en tres años el sector fabril perdió "107 mil puestos de trabajo", mientras consideró que con el actual nivel de tasas de interés "sigue siendo insostenible" para los créditos comerciales.

El dirigente indicó además que el sector proyecta resultados a la baja en la actividad del sector para 2019.

"En la medida en que no haya un plan de desarrollo económico ni cambios estructurales que permitan una salida y se siga pensando en modo financiero, la salida no va a estar", puntualizó.

Advirtió, en tanto, que "unos 107 mil puestos de trabajo se perdieron en los últimos tres años", mientras apuntó: "Si tengo que mostrar la foto de actividad industrial y la comparo con 2015, estamos seis puntos abajo".

"Está claro que el modelo de desarrollo se ha deteriorado fuertemente en los últimos tres años", analizó en diálogo con Radio Con Vos.

Según su entender, "la herencia que reciba el Gobierno que viene va a ser peor que la que recibió este".

 

El Banco Central anunció días atrás la eliminación del piso de la tasa de interés del 60 por ciento, por lo que cerró la semana en torno al 59 por ciento.

 

Pese a ello, Urtubey cuestionó que el nivel de referencia "sigue siendo insostenible" para los "créditos comerciales y para capital de trabajo".

 

"Ya veníamos de malos años en el último Gobierno, había que hacer cambios. Eso era real", recordó, pero aclaró que "ahora el margen de maniobra es mucho menor".

 

Anteriormente, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, ya había resaltado que este año fue "muy malo" para el sector manufacturero y había advertido que de cara al 2019 en el rubro hay preocupación.

 

"Hay una baja generalizada de la industria en el último semestre, no hay sector que se haya salvado del parate. El año es muy malo y la perspectiva para el siguiente nos tiene más que preocupados", había argumentado el titular de la entidad.