martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 9583

Comenzaron los talleres culturales de verano en el Paseo La Terminal y la Casa del Bicentenario

0

Esta semana iniciaron los talleres culturales de verano “MejorArte” en el paseo La Terminal y en la Casa del Bicentenario. Estas actividades son brindadas por el municipio de forma gratuita con el objetivo de descentralizar la propuesta cultural y generar espacios de capacitación y entretenimiento en toda la ciudad.

En el Paseo La Terminal, el taller de portugués a cargo de la profesora Romina Macenchuk, fue el más elegido durante la primera jornada. La primera clase contó con más de 50 alumnos. Por otra parte, el taller de Danzas folclóricas tuvo 32 asistentes y el de Danzas árabes 27 participantes. En tanto que en la Casa del Bicentenario más de 35 jóvenes disfrutaron de la película “Coco” durante la proyección realizada.

IMG 9nldzl - 1

“La primera jornada superó las expectativas que teníamos, aún con el intenso calor muchas personas se acercaron, y aprovecharon las clases disponibles. Estos talleres son gratuitos, solamente deben acercarse con ganas de aprender y entretenerse”, comentó Lucy Llamosas, coordinadora de los Talleres MejorArte.

Los talleres propuestos en la Casa del Bicentenario, ubicada en la intersección de las avenidas 147 y 170, son: clases de apoyo escolar de nivel primario (martes y jueves de 9 a 11, Guitarra y Canto (lunes de 18 a 20), Narrativa para adolescentes y adultos (jueves de 18 a 20), Manualidades (lunes de 17 a 19), Dibujo y pintura (miércoles de 17 a 19), Danzas Folclóricas ( miércoles de 18.30 a 20), Caricaturas (miércoles de 17 a 19) y Teatro (jueves de 16.30 a 18). Además, los que deseen acercarse a disfrutar de una película, están disponibles las proyecciones de Cine los martes de 18 a 20 y viernes de 20 a 22.

IMG 20190116 WA0042 - 3

El Paseo Cultural La Terminal, los martes de 9 a 11 horas se dictará el Taller de bandoneón y acordeón. Por la tarde, todas las clases se brindan desde las 18.30 hasta las 20 horas. Los martes estarán disponibles las clases de folclore, árabe, portugués, cuidados de la piel, entre otros, mientras que los miércoles se dictarán clases de guitarra y los jueves arte reciclado y repostería.

Se recuerda que los talleres son gratuitos y están destinados a todo público, y para participar solo deben que acercarse en los días y horarios de las clases y asistir con los materiales necesarios para cada taller. Para más información se puede ingresar a la página https://cultura.posadas.gov.ar/talleres-culturales-de-verano-2019/ o al Facebook del programa https://www.facebook.com/MejorArte.info/ o solicitar información a los teléfonos del Paseo Cultural La Terminal 4423216 y la Casa del Bicentenario 4401561.

Violento detenido en Andresito: hirió a su pareja con bebé en brazo y atacó a tiros a la policía

0

El hombre terminó reducido pese a que se resistió al arresto abriendo fuego con su escopeta sin ocasionar lesionados. Un rato antes, hirió a su pareja y bebé de ambos.

El hecho se conoció el miércoles por la noche, tras un llamado telefónico del Hospital local, manifestando que una mujer de 38 años, junto a su hijo de tres meses ingresaron con lesiones a dicho nosocomio.

Personal de la Comisaría de la Mujer de Comandante Andresito UR V se constituyó en el lugar y tras entrevistarse con la víctima, denunció que en horarios de la tarde tuvo una discusión con su concubino Horacio L. (57) en su domicilio en Paraje Soberanía, quien la golpeó con un hierro y también a su bebé que tenía en brazos.

En esas circunstancias, el hermano de la damnificada observó lo sucedido y recurrió a auxiliarla. Mediante empujones, el violento se retiró del domicilio amenazando que iba a buscar una escopeta para matarlos.

Conocido el hecho, efectivos de esta dependencia y de la Comisaría jurisdiccional acudieron inmediatamente al lugar, y luego de un amplio rastrillaje detuvieron a Horacio quien intentó entorpecer el procedimiento efectuando disparos contra el personal, sin causar lesiones.

Finalmente, el violento fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia. En el lugar se incautó el arma de fuego, un cuchillo tipo puñal y un hierro que presumiblemente fue utilizado para lesionar a las víctimas.

Realizan trabajos de reparación sobre la avenida Urquiza de Posadas

0

El Municipio lleva a cabo tareas de reparación de la calzada de la avenida Urquiza de la capital provincial, en el tramo comprendido entre la avenida Santa Catalina y la calle 65. Debido al deterioro de la arteria vial por el curso hídrico subterráneo, la obra requiere un trabajo de apertura del área dañada, drenaje, canalización y posterior cierre y colocación de la carpeta asfáltica. Se realizan de manera gradual para no afectar el tránsito en la zona.

Por tal motivo, desde la Municipalidad capitalina, informaron que “el objetivo es evitar que el agua alcance el nivel de la cinta asfáltica provocando anegamientos y su deterioro. Solicitamos a los vecinos circular con precaución en la zona de trabajo”.

Chacra 145: levantaron corte tras acuerdo con la Defensoría del Pueblo y DD. HH.

0

En la tarde de este miércoles y ante el requerimiento de la presidente del barrio Itaberá (chacra 145) María Machado; el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, la Ministra Lilia "Tiki" Marchesini y el diputado provincial Roque Gervasoni se acercaron a escuchar a los vecinos que se encontraban cortando los puentes del Acceso Oeste, en reclamo por problemas con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).

En primer lugar, según anticipó la Machado, piden a la institución los títulos de propiedad que " vienen negándonos hace más de 20 años". "El Iprodha nos quiere dar un boleto de compra- venta, pero nosotros levantamos este barrio. Hicimos de este lugar, un hogar. Cada uno con lo poco que tenía, colaboró con la limpieza de la zona y levantó su casita con mucho esfuerzo". Remarcó.

Por otra parte, los vecinos denuncian que les quieren hacer pagar cuotas en carácter de "recupero" por los servicios, lotes y demás, pero esto no estaba contemplado o no fue puesto en conocimiento ante los vecinos, cuando se presentó el Programa Padre Mujica que se implementaría en el Barrio, en el 2012.

"Hace año y medio nos están cambiando el discurso" sostuvieron. No obstante, Machado, adelantó que si el "recupero" figura en tales documentos "no tenemos problema en pagar. Siempre y cuando se adecúe a la situación de cada familia. Pero que nos demuestren con los papeles", dijo. Y agregó que "somos 470 las familias afectadas”.

Además destacó que en medio de una Mesa de Diálogo, le propusieron al ente pagar 500 pesos, pero no estuvieron de acuerdo. "Pretenden que con la Asignación o las Pensiones por Discapacidad paguemos; y apenas nos alcanza eso para vivir".

Al respecto los funcionarios remarcaron que a partir de ahora estos reclamos serán acompañados por la Defensoría del Pueblo,  elMinisterio de DDHH y por el Diputado. A través del Acta firmada, cada uno de ellos se comprometió a generar una mesa de diálogo con el IPRODHA y agotar todas las instancias posibles para lograr que esta problemática se resuelva beneficiando a los vecinos de la 145.

"Les pedimos paciencia. Asumimos este compromiso porque entendemos que una vivienda digna, un hogar propio, es un derecho" afirmó Penayo. "Vamos a gestionar la mesa para que puedan dialogar con representantes del Iprodha y logren esclarecer ciertas cosas. A la vez que se busquen soluciones acorde a las posibilidades de cada parte" finalizó el ombudsman posadeño.

 

Macri visitó la zona de Chaco afectada por las inundaciones

0

El presidente Mauricio Macri hizo una escala en Chaco, en el vuelo de regreso desde Brasil a Buenos Aires, para recorrer la zona de Chaco afectada por las inundaciones de las últimas semanas.

Macri sobrevoló la localidad de Barranqueras, a 10 kilómetros de Resistencia, una de las más damnificadas. En Resistencia, además, visitó la Base de Apoyo Logístico de ayuda a los afectados, que superaron los 2 mil.

"Estamos trabajando con el gobierno provincial para coordinar la ayuda a los afectados", dijo Macri, que estuvo junto al gobernador Domingo Peppo. "Ya se han enviado insumos de primera necesidad y cuadrillas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad trabajan en tareas de asistencia y traslado de vecinos", indicó.

Jujuy: finalmente le practicarán el aborto a la niña de 12 años que fue violada

0

El gobierno de Jujuy intervino en el caso de la niña de 12 años que fue violada y anunció que, al final, se le practicará la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), una práctica amparada por la ley pero a la que los médicos se oponían.

La administración de Gerardo Morales indicó que intervino “garantizando la vigencia de los derechos que asisten a la niña, quien solicitó junto a su madre la práctica de la ILE”, por lo que “va a dar cumplimiento inmediato con la legislación vigente".

La niña fue violada en la localidad de San Pedro de Jujuy por un hombre de 60 años, delito que fue denunciado por su madre el viernes pasado. Desde el martes, la víctima internada en el Hospital Materno Infantil según al protocolo ILE solicitado por su familia.

Demoras y cancelaciones en Aeroparque pese a que se levantó el paro de pilotos

0

El Gobierno derogó la resolución que generó el conflicto con los gremios aeronáuticos y la medida de fuerza fue levantada. Sin embargo, hay demoras y cancelaciones que producen malestar de viajantes.

El Ministerio de Transporte decidió derogar la nueva resolución de reválida de licencias a pilotos extranjeros, por lo cual la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) levantaron el paro de 48 horas de pilotos de aerolíneas de cabotaje que debía comenzar a las 6 de hoy.

Sin embargo, hay demoras y cancelaciones que generan mucho malestar en el Aeropuerto Jorge Newbery de la Capital Federal.

La oficina de prensa del Ministerio anunció en un comunicado que "luego de que el sindicato de pilotos confirmara las medidas de fuerza y la paralización de los vuelos, se decidió derogar la resolución 895/2018 de reválida de licencias a pilotos extranjeros".

La decisión, agregó la cartera que encabeza Guillermo Dietrich, busca asegurar el servicio aéreo para los 96.000 pasajeros que tenían programados 876 vuelos entre el jueves y el viernes, días en los que estaba anunciado el paro".

El Ministerio agregó que esta iniciativa se hace "en vistas de una nueva audiencia mañana a las 8 hs en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para consensuar una nueva reglamentación y para asegurar los servicios aéreos de los días jueves y viernes (...) en plena temporada alta".

La nueva reglamentación que cita el Ministerio se refiere al artículo 06 del Código Aeronáutico, según el cual la tripulación con funciones aeronáuticas debe ser argentina y a su vez permite que "un porcentaje" pueda ser extranjera "por motivos técnicos" por máximo un período de dos años.

D26.

Tiempo: jueves con nubosidad variables y chaparrones aislados

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la capital provincial. Señala que para este jueves se espera una jornada con nubosidad variables y caluroso, con probables chaparrones y tormentas aisladas.

La temperatura mínima será de 25°C y la máxima 32°C.

Jueves con múltiples concentraciones de organizaciones piqueteras en Posadas, Garupá y Candelaria

0

Se prevé que las protestas generen algunos cortes de calles, demoras en el tránsito y complicaciones el servicio de transporte urbano.

En Garupá la concentración será frente a la Municipalidad y afectará líneas 42, 48, 50, 53, 56

En Candelaria, también frente a la Municipalidad y afectará a las líneas 38 Interbarrios, Expreso, Directo, 40, 54, 56.

Posadas

A) Plaza San Martín, marcha a la Muni generará cortes en Ayacucho y Junín, luego Buenos Aires y Rivadavia, todos los corredores que pasan por el centro, prácticamente todas las líneas de las 4 empresas.

B) Concentración frente a Tipoka, por Cocomarola. Líneas 64 y 83, 12 San Lorenzo.

C) Concentración frente al Chango Mas de Cabo de Hornos y 213. Todas las líneas de Tipoka alimentadores de Quaranta 120, 121, 122, y 126 y 27 Mercado Central.

D) concentración frente al Baliña, Av 147 y Av. Quaranta, afectará líneas 90, 91, 92, 27 Mercado Central, 202, 110, 8 Parma.

E) concentración frente a la Comercio 8 y Ruta 12. Todos los alimentadores de UNaM: 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50, 52, 53, 54, 55 y 56 no podrán llegar a la Terminal. Todos los troncales 01, 02 y 03 no podrán pasar hacia el centro. Afecta también 27 A 32, 3 Urquiza.

En diciembre, la demanda de energía cayó un 10%

0

Lo informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), la cifra corresponde a la comparación interanual.

La demanda de energía eléctrica pero bajó 10% en la comparación interanual, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Con temperaturas inferiores a las de diciembre de 2017, el consumo de Capital Federal y el Conurbano bonaerense cayó en el cotejo interanual tanto en Edesur (11,7%) como en Edenor (12,5%), y en el resto del país (9,2%), según datos provisorios de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

El descenso interanual de la demanda eléctrica de diciembre afectó a los usuarios residenciales (13%), comerciales (9,2%) e industriales de todo el país (10,7%). El año 2018 terminó así con un cuatrimestre de descensos interanuales consecutivos en el consumo, tras un trimestre (junio-agosto) de ascensos, remarcó el informe de Fundelec.

Las bajas en la demanda de electricidad se registraron durante diciembre en: Catamarca (40%), San Luis (31%), Corrientes (14%), San Juan, Tucumán y Entre Ríos (12% en cada caso); EDEN y La Rioja (11%); y Chaco (10%).

También bajó el consumo del fluido en Jujuy, La Pampa, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Fe (9% cada provincia); Edelap (8%); Rio Negro (7%); Salta y Neuquén (6%).

La declinación en Córdoba y en Formosa fue de 5%; en Misiones de 3%; en EDES de 2%; y en EDEA de 1%, mientras hubo aumentos en los requerimientos al MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) en Santa Cruz (7%) y Chubut (1%), concluyó Fundelec.