domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9588

Macri asistirá a la asunción de Bolsonaro

0

El presidente Mauricio Macri asistirá al acto de asunción del mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, previsto para el 1 de enero, para ratificar que este país vecino es el "socio más importante" de la Argentina.

Así lo confirmó el canciller Jorge Faurie en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, al término de una nueva reunión de gabinete encabezada por Macri.

En ese contexto, Faurie aseguró además que "se necesita que el Mercosur se abra para tener mayor inserción con grandes economías", para lo que se requiere "liberalizar aspectos de la economía que permanecen muy cerrados", al remarcar la importancia de poder sellar un acuerdo con la Unión Europea.

"El Mercosur es el espacio más cerrado en el mundo", insistió Faurie, quien afirmó que las economías de Argentina y Brasil "tienen altísimos niveles de protección" y aseguró que "el equipo económico (de Bolsonaro) se ha pronunciado a la apertura".

El presidente Macri, en la última comunicación telefónica con Bolsonaro, le transmitió a su par brasileño "desde la perspectiva argentina la importancia que tiene poder cerrar rápidamente el acuerdo" del Mercosur" con la Unión Europea, dijo Faurie.

El ministro evaluó que Uruguay y Paraguay tomaron medidas "en sus respectivas economías", lo que "potenciaría la competitividad de nuestros sectores productivos".

El funcionario, al confirmar el viaje de Macri al país vecino precisó que "el Presidente tiene previsto ir a la ceremonia de asunción" de Bolsonaro, tras explicar que los brasileños no invitan a delegaciones extranjeras, "sino que aceptan a quienes indican que quieren estar presentes".

"Brasil es nuestro socio más importante, nuestro vecino regional por lo que el presidente considera que tiene que estar presente", en la ceremonia de transmisión del mando presidencial, agregó.

Faurie anticipó que el próximo jueves viajará a Brasilia, junto al ministro de la producción, Dante Sica, para asistir a una reunión del Mercosur.

AF.

Grave: el 48% de los niños argentinos son pobres, según UNICEF

0

La agencia de la ONU reveló una encuesta que mide la pobreza multidimensional. De allí se concluye que el 48% de los chicos del país sufren privaciones no monetarias. Se trata vulneraciones de derechos tales como acceso a vivienda adecuada y educación.

El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre, según un estudio de UNICEF que mide la pobreza multidimensional. Se trata de chicos de hasta 17 años cuyos derechos son vulnerados y determinan situaciones de pobreza que van más allá de los ingresos percibidos en el hogar. Las categorías que se tuvieron en cuenta fueron educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un hábitat seguro. Los datos, por su parte, surgen de estadísticas oficiales.

Según la agencia de la ONU, la pobreza entre las personas menores de 18 años alcanza al 48% y se sitúa 10 puntos por encima de la población en general (38%): traducido en números, son 6,3 millones de niñas y niños que viven en estas condiciones en el país. Ese casi 50% corresponde a chicos que padecen la privación de al menos una de las seis dimensiones estudiadas. Los especialistas destacaron que podrían analizarse más categorías para medir la pobreza, por ejemplo, salud y nutrición, pero éstas no son tenidas en cuenta por el INDEC.

En tanto, de ese 48%, 20 puntos porcentuales corresponden a privaciones “severas” como por ejemplo, vivir en una zona inundable, cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años de edad. El acceso al agua segura para beber, por su parte, es una de las privaciones que afecta a más niños en las diferentes regiones del país.

Los indicadores analizados en el sondeo muestran la enorme desigualdad en los niveles de privaciones según las características de la persona de referencia del hogar. La educación es la más notoria. Un niño que vive en un hogar cuyo adulto a cargo no ha completado el nivel primario tiene una probabilidad 3 veces más elevada de estar privado en al menos uno de sus derechos básicos y fundamentales, comparado con otro que reside en un hogar cuya persona de referencia ha completado la educación media.

Otro factor sumamente influyente es el tipo de hogar en el que residen los chicos. El hogar extendido (allí donde viven más parientes que los de la familia nuclear) y, en segundo lugar, el hogar monoparental son los que arrojan la incidencia de pobreza más elevada para la población en general. Para las niñas y los niños son también este tipo de hogares los que presentan las probabilidades de pobreza más elevadas.

A la hora de hablar de privaciones monetarias y no monetarias simultáneamente, se estima que en 2018 alrededor de un 27% del total de niñas, niños y adolescentes en Argentina son los afectados. Esto equivaldría a un poco más de 3,5 millones.

“La pobreza sigue teniendo rostro de niñez”, afirmó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF Argentina, al tiempo que añadió que a la organización le “preocupan los números” de estas mediciones que siguen siendo altas. En ese sentido, durante la presentación del informe a la que asistió ámbito.com, aseguró que el Gobierno está al tanto de esta encuesta y que ya se reunieron varias veces con diferentes entidades oficiales. Y aseguró: “La ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley ya tiene este informe en sus manos”.

Los profesionales a cargo de la presentación instaron a crear y/o profundizar políticas públicas para que Argentina cumpla con el compromiso asumido como firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde planeó para 2030 “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres, niñas y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales”.

UNICEF llevó adelante este estudio junto a investigadores del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional General Sarmiento y la organización Equidad para la Infancia. El informe se basa en la última información oficial disponible correspondiente al primer semestre del año 2018, de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

AF.

Dos propuestas imperdibles del IMAX para chicos y grandes

0

a cartelera del IMAX del Conocimiento repite fórmula esta semana con la propuesta del Grinch para los chicos preocupados por la Navidad y El primer hombre para aquellos que les guste el drama, pero también la emoción  y las experiencias espaciales.

FirstMan 2 - 1

El primer hombre (First Man) narra la vida del famoso astronauta norteamericano Neil Armstrong en las distintas pruebas que tuvo que pasar tanto personales como científicas y políticas para poder realizar el primer descenso exitoso en la Luna. Lo dramático del film merodea acerca de un aciago hecho familiar en el cual fallece la hija menor del astronauta a causa de un tumor cerebral, pero a esto se le suman las otras tragedias en los distintos fracasos de la NASA hasta llegar al objetivo deseado, más por amor a la competencia con la Unión Soviética que por amor a la ciencia en lo que se denominó una “carrera espacial”.

cartelera Grinch - 3

Con un Dream Team de estrellas hollywoodenses encabezadas por Ryan Gosling, con la dirección de Damien Chazelle (Whiplash, La La Land) y el guion de Josh Singer y basado en la novela de James R. Hansen, están dadas las condiciones para sentir las precariedades del mayor viaje en la historia humana.

cartelera primer hombre - 5

El Grinch rompe con la Navidad y las taquillas

 

Segunda en las taquillas mundiales, parece que el personaje al que lo fastidia la Navidad se las ha ingeniado en su tercera versión cinematográfica para que los lugareños de Villa Quién, quienes perturban la soledad del Grinch con su pomposa fiesta, dejen de molestarlo. Para colmo, en esta ocasión decidieron triplicar su tamaño, así al Grinch no le quedará otra opción para tener algo de silencio que robarse la Navidad.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 6 al domingo 9 de diciembre

GrinchPrimer hombre - 7

Jueves 6

18.00 El Grinch (3D. Castellano. ATP)

21.00 El primer Hombre en la luna (2D. Subtitulada. +13)

Viernes 7

18.00 El Grinch (3D. Castellano. ATP)

21.00 El primer Hombre en la luna (2D. Castellano. +13)

Sábado 8

15.00 El Grinch (3D. Castellano. ATP)

18.00 El Grinch (3D. Castellano. ATP)

21.00 El primer Hombre en la luna (2D. Subtitulada. +13)

Domingo 9

17.00 El Grinch (3D. Castellano. ATP)

20.00 El primer Hombre en la luna (2D. Subtitulada. +13)

Tarifas

Entrada general: 3D $240 y 2D $220.  Menores de 12 años y jubilados, 3D $200 y 2D $180). Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería.

Legislatura: Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó informe público anual

0

Fue esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Se trata del segundo compendio realizado en lo que va de la gestión de la CPPT. Abarca el período comprendido entre noviembre de 2017 y octubre de 2018. Está dirigido a los tres Poderes del Estado y a la ciudadanía.

El balance fue plasmado en un documento, en relación a lo establecido en los artículos 12 y 24 de la Ley IV 65 y la normativa internacional que rige al Sistema de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Presenta los resultados en base a objetivos fijados en el informe anterior y a los desafíos señalados para el próximo período, en tres partes.

DSC01740 - 9

La primera sección sintetiza la gestión operativa; en la segunda parte se exponen los hallazgos y presentaciones judiciales realizadas en base al monitoreo de comisarías y unidades penitenciarias. Por último aparecen los vínculos interinstitucionales generados y las actividades de formación.

En ese tercer apartado, se destaca la síntesis del trabajo realizado por la CPPT para abordar y visibilizar la problemática de los jóvenes en conflicto con la ley penal.

También en la oportunidad, se concretó la cuarta sesión del Consejo Consultivo y Asamblea Anual.

La presidente de la Comisión, Rita Núñez detalló que “este informe da cuenta del trabajo realizado durante el año, las nuevas propuestas para la autoridad de aplicación, así como las actividades realizadas en el marco interinstitucional”:

DSC01767 - 11

“Se hizo hincapié en el recorrido de las comisarías de la provincia: de un total de 183, llegamos hasta ahora a 55”, reveló Núñez.

Otro aspecto destacado representa “el impacto de los informes preliminares, dirigidos al Ministerio de Gobierno, para llevar adelante cambios tanto en comisarías como en las unidades penitenciarias”.

Llega la 7º edición del Campeonato Argentino de Wakeboard

0

Más de 60 competidores de toda la Argentina, invitados especiales de otros países, una veintena de espectáculos artísticos, música en vivo, sol, playa y río, serán los condimentos principales de un fin de semana cargado de adrenalina en San Ignacio.

Del 7 al 9 de diciembre, Club de Río será anfitrión de una nueva fecha de este torneo, organizado y fiscalizado por la Federación Argentina de Esquí y Wakeboard.

Durante tres días, locales y visitantes podrán disfrutar de este espectáculo con el viejo Peñón del Teyú Cuaré de fondo, y el marco natural propio de las mejores postales misioneras.

Riders montando olas, artistas del equilibrio en slack-line, bikers, música en vivo, serán los encargados de dinamizar la jornada, cuyas expectativas, tanto del público como de la organización, son muy optimistas.

"Las actividades relacionadas con deportes extremos vienen creciendo y los misioneros tenemos que aprovechar nuestra geografía para seguir impulsando el turismo a través de estas actividades", destacó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la reunión mantenida con Iván Grenon, referente del Wake en Misiones; y Jorge Néstor e Iván Rogríguez, propietario y gerente de Club de Río.

WakeBoard reunión 2 - 13

La propuesta constituye una opción ideal para disfrutar al aire libre en familia o con amigos. Cabe destacar, además, que Misiones es la única provincia del país donde se desarrolla esta competencia en aguas de río, todas las demás se desarrollan en lagos.

Las actividades comenzarán el jueves 6 con una cena de bienvenida de los equipos. Luego, el viernes será el turno de las pruebas de ola seguida de una reunión informativa con los competidores en horas del mediodía. El sábado, a las 8, comenzará la competencia propiamente dicha, y el domingo, al caer la tarde, se realizará la entrega de premios.

Durante los tres días habrá espectáculos artísticos y música en vivo. Más de 20 artistas sobre el escenario pondrán mucha onda y dinamismo a la jornada, que promete ser una fiesta de principio a fin.

"San Ignacio ya está lleno, las capacidades hoteleras están colmadas y las reservas las empezaron a hacer en el mes de julio", comentó el propietario de Club de Río.

Por su parte, Ivan Grenon destacó el apoyo permanente del Ministerio de Turismo. "Esto hizo que el evento crezca. Contamos con un escenario y otras herramientas necesarias para que Misiones brinde un espectáculo de calidad que motive a que cada año el flujo de públicos y competidores aumente notoriamente", reflexionó.

Este evento, que estará atravesando su séptima edición, genera un impulso económico importante en San Ignacio, con un efecto derrame en la provincia. Tanto Santa Ana como Posadas, ya empezaron a sentir el impacto a través de las reservas hoteleras, que se espera que sigan aumentado conforme se acerca la fecha.

En cuanto al valor de las entradas, el precio por persona es de $400 por día, con una promoción de $800 por los tres días que dura la competencia. Este valor incluye acceso a las piletas, y el pleno disfrute tanto de las competencias como de los espectáculos y las instalaciones del club.

Grilla de Espectáculos

VIERNES 7

DJ Fernando Cardozo

DJ Matías Méndez

Flores a los Chanchos

Lo` Pibitos

Katana

DJ Martín Cortés

DJ Tato Piatti

 

SÁBADO 8

DJ Marcelo Menna

DJ Ramiro Navarro

DJ Martín Semilla

Los Hamptons

Karamelo Santo

DJ Matías Sundblad

DJ Fede Cattoni

DJ Matías Méndez

 

DOMINGO 9

DJ Anacaona

DJ Juan Escarcena

Kuria Muria

Expo Navidad: Emprendedoras legislativas ofrecen sus productos en diferentes rubros

0

La muestra se realiza entre hoy martes y mañana miércoles 5 de diciembre, en las instalaciones del edificio histórico de la Cámara de Representantes de Misiones. Estará abierta al público de 8 a 19 horas. Este año 48 emprendedoras exponen y ofrecen para la venta, cuadros, fotografías, plantas, textiles, tejidos, productos decorativos, servicios, repostería, comidas regionales, entre otros artículos.

DSC 0248 - 15

La apertura formal se concretó esta mañana, con la presencia de autoridades del Poder Legislativo y la actuación del ballet folclórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni.

DSC 0228 - 17

El vicepresidente primero de la Legislatura, diputado Orlando Franco, tuvo a cargo la inauguración formal y consideró que “este es un día de fiesta para la Cámara”. Además, agradeció “infinitamente el esfuerzo de los trabajadores para concretar una muestra extraordinaria”.

DSC 0256 - 19

Zulma Graciela Rivas, presidenta de la Asociación de Emprendedoras Legislativas, destacó la apertura “de esta Casa del Pueblo en recibir a las emprendedoras que hemos venido con un sueño, que más allá de vender, es mostrar”.

DSC 0260 - 21

“Desde 2005 estamos acá compartiendo lo que hacemos día a día, también en beneficio de nuestras familias”, dijo.

DSC 0193 - 23

Más adelante, el presidente del Bloque Renovador, Marcelo Rodríguez explicó que se trata de “un grupo activo de mujeres con ganas de emprender, desenvolverse, llevar adelante sus sueños y además de mejorar su economía doméstica”.

DSC 0241 - 25

El diputado subrayó también “las habilidades de cada una de estas mujeres, junto con la capacidad de lucha, corazón y fuerza”.

Se inaugurará el nuevo Hospital Nivel III de Wanda

0

El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al intendente de Colonia Wanda, Felipe Jeleñ, dejarán inaugurado este jueves a las 12.30 el Hospital Nivel III de esta localidad.

Hospital Wanda - 27

Se trata de una moderna edificación que viene a dar respuesta a la demanda de toda la comunidad y alrededores, que contará con al menos 30 camas para internación, sala de partos y consultorios externos.

Hospital Wanda 2 - 29

Este Hospital de Alta Complejidad fue emplazado en plena Av. San Martín, en el centro de la ciudad, en una ubicación de fácil acceso tanto para vecinos locales, como para quienes provengan desde la ruta 19.

Hospital Wanda 1 - 31

“Es una obra esencial para el municipio y para todas las familias wandenses, que además brindará servicios de radiología, bacteriología y laboratorio, entre otros”, resaltó Jeleñ, quien junto a Herrera Ahuad, funcionarios provinciales, comunales y de municipios vecinos concretarán este jueves un sueño para toda la comunidad.

En Posadas, armar el árbolito cuesta más $700

0

Desde hace varios días se observan en las vidrieras de los comercios, guirnaldas, esferas, cintas, luces y todos los accesorios indispensables para armar el popular árbol de Navidad, donde el precio toma el papel más importante. Es que, en Posadas, es costumbre armar el 8 de diciembre, en vistas a las tan esperadas fiestas de fin de año.

Un informe realizado por Códigos, arrojó que en la capital misionera, en promedio, armar el árbol cuesta 700 pesos. Aunque, también se desprende la opción de aquellos de menor tamaños, que rondan entre los 250 y 300 pesos.

En ese sentido, Jorge Pavese, encargado de Zoom, indicó que “para este año preparamos árboles armados, cuyo precio parte de 250 pesos en adelante. Siempre dependiendo del tamaño”.

Además, detalló precios para quienes no deseen comprarlos armados, sino más bien, hacerlo en sus hogares. “Tenemos luces desde 99 pesos, corona a partir de 439. Y globos, según el tamaño, de 15 a 20 pesos”, contó.

Por otro lado, se refirió a la competencia que representa Paraguay en el rubro comercial. Y en ese contexto, sostuvo que a diferencia del país vecino, ofrecen artículos de buena calidad y de fácil acceso. “Si bien ellos (por los comerciantes paraguayos) son una competencia para nosotros, siempre mantenemos intactas las esperanzas en las ventas, porque ofrecemos a la gente opciones con tarjetas”.

Por otra parte, Mercedes Álvarez, encargada de Maravilla, explicó que los árboles parten de 99 pesos en adelante. “Por 250 ó 300 pesos se puede armar un lindo árbol, porque los adornos salen de 13 pesos para arriba”, dijo.

“No se nota diferencia alguna con las ventas del año pasado. Por ahora, vamos bien porque mucha gente se acerca a comprar”, concluyó Álvarez

Marcelo Tinelli tiene siete coachs que lo preparan en política

0

Rodrigo Lussich ofreció datos precisos de cómo Tinelli se prepara para cumplir con su, por ahora, vaga promesa de incursionar en la arena política.

En declaraciones periodísticas, este año como nunca, Marcelo Tinelli abrió la posibilidad de su ingreso al mundo político, pero no decide cuándo. Lo cierto es que el conductor habla muy en serio porque desde entonces se viene preparando con expertos parta cautivar esta vez el voto popular y no sólo espectadores de un programa de televisión.

Rodrigo Lussich ofreció datos precisos de cómo Tinelli se prepara para cumplir con su, por ahora, vaga promesa de incursionar en la arena política: “Aunque no lo reconocerá públicamente por ahora, el conductor continúa analizando medirse en una elección. La posibilidad de que esto suceda en 2019 existe. Las dudas sobre si debe ser en los comicios del año que viene pueden persistir”.

El periodista señaló que “Tinelli está acompañado y asesorado por un grupo de siete personas que lo ‘couchean’, lo preparan y lo asisten en el camino hacia una candidatura. Su principal asesor es Gustavo Wollman -hombre que viene del peronismo-; además, hace dos años que su coach principal es el politólogo Germán Lodola, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. Ambos, más un equipo de colaboradores, entre ellos, Martín Redrado, trabajan en los distintos posibles escenarios para el desembarco del conductor en política”.

El costado social de Bailando por un Sueño que implica el cumplimiento de un sueño a una organización no gubernamental es el puntapié de Tinelli para acercarse al mundo humilde. Incluso no sólo los ganadores cumplen con la tarea, sino que también se suelen realizar las obras del sueño de parejas de bailarines que han perdido en el certamen.

Apple reveló las aplicaciones de iPhone más populares de 2018

0

Apple ha publicado las aplicaciones más populares descargadas en iPhone.

 

YouTube fue "la aplicación de iPhone más popular del año", ocupó el primer lugar superando a Facebook, Instagram y Snapchat.

 

YouTube ocupó el tercer lugar el año pasado, cuando Bitmoji y Snapchat llegaron al puesto 1 y 2 respectivamente. Este año, Snapchat cayó al tercer lugar y Bitmoji bajó al sexto, mientras que Instagram subió al segundo puesto.

 

Estas son las 20 aplicaciones gratuitas más populares del año, según Apple:

 

YouTube

  1. Instagram
  2. Snapchat
  3. Messenger
  4. Facebook
  5. Bitmoji
  6. Netflix
  7. Google Maps
  8. Gmail
  9. Spotify Music
  10. Amazon
  11. Uber
  12. WhatsApp Messenger
  13. Pandora
  14. Wish
  15. TikTok
  16. Cash App
  17. Google Photos
  18. Google Chrome
  19. Twitter

Otras dos incorporaciones notables de este año incluyeron TikTok, (anteriormente conocida como Musicall.y, es una red social para para crear y compartir videos, así como para transmitir en vivo.) y Cash App (un servicio de pago móvil desarrollado por Square, Inc).

 

2018 ha sido un año difícil para algunas compañías de redes sociales, como Facebook, que ha enfrentado críticas y escándalos sobre los temas de privacidad, mal uso de datos, información errónea y entrometimiento electoral en su plataforma. Sin embargo, la aplicación insignia de Facebook y otras dos de propiedad de la compañía (Instagram y Messenger) se ubicaron entre las cinco mejores en la lista de las más descargadas.

 

Estas son las 20 aplicaciones de pago más populares del año, según Apple:

 

Facetune

  1. kirakira+
  2. Dark Sky Weather
  3. HotSchedules
  4. PlantSnap Plant Identification
  5. AutoSleep Tracker for Watch
  6. Sky Guide
  7. 1 Second Everyday: Video Diary
  8. The Wonder Weeks
  9. Afterlight 2
  10. My Talking Pet Pro
  11. Glitché

13.Scanner Pro

  1. TouchRetouch
  2. 7 Minute Workout Challenge
  3. Forest – Stay focused
  4. Full Fitness : Exercise Workout Trainer
  5. Word Swag – Cool Fonts
  6. SkyView® – Explore the Universe
  7. HeartWatch. Heart & Activity

Una vez más, la aplicación de pago más popular fue Facetune, la herramienta de edición de selfies (USD $3.99). Kirakira + (USD $0.99), que te permite agregar efectos geniales a videos y fotos, quedó en el segundo lugar.

 

La lista completa de los 20 juegos gratuitos más descargados

 

Fortnite

  1. Helix Jump
  2. Rise Up
  3. PUBG MOBILE
  4. Hole.io
  5. Love Balls
  6. Snake VS Block
  7. Rules of Survival
  8. ROBLOX
  9. Dune!
  10. Subway Surfers
  11. Episode
  12. Word Link
  13. Toon Blast
  14. Color Road!
  15. HQ Trivia
  16. Twisty Road!
  17. 8 Ball Pool™
  18. Kick the Buddy
  19. Sniper 3D Assassin: Gun Games