domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9589

Legislatura: Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó informe público anual

0

Fue esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Se trata del segundo compendio realizado en lo que va de la gestión de la CPPT. Abarca el período comprendido entre noviembre de 2017 y octubre de 2018. Está dirigido a los tres Poderes del Estado y a la ciudadanía.

El balance fue plasmado en un documento, en relación a lo establecido en los artículos 12 y 24 de la Ley IV 65 y la normativa internacional que rige al Sistema de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Presenta los resultados en base a objetivos fijados en el informe anterior y a los desafíos señalados para el próximo período, en tres partes.

DSC01740 - 1

La primera sección sintetiza la gestión operativa; en la segunda parte se exponen los hallazgos y presentaciones judiciales realizadas en base al monitoreo de comisarías y unidades penitenciarias. Por último aparecen los vínculos interinstitucionales generados y las actividades de formación.

En ese tercer apartado, se destaca la síntesis del trabajo realizado por la CPPT para abordar y visibilizar la problemática de los jóvenes en conflicto con la ley penal.

También en la oportunidad, se concretó la cuarta sesión del Consejo Consultivo y Asamblea Anual.

La presidente de la Comisión, Rita Núñez detalló que “este informe da cuenta del trabajo realizado durante el año, las nuevas propuestas para la autoridad de aplicación, así como las actividades realizadas en el marco interinstitucional”:

DSC01767 - 3

“Se hizo hincapié en el recorrido de las comisarías de la provincia: de un total de 183, llegamos hasta ahora a 55”, reveló Núñez.

Otro aspecto destacado representa “el impacto de los informes preliminares, dirigidos al Ministerio de Gobierno, para llevar adelante cambios tanto en comisarías como en las unidades penitenciarias”.

Llega la 7º edición del Campeonato Argentino de Wakeboard

0

Más de 60 competidores de toda la Argentina, invitados especiales de otros países, una veintena de espectáculos artísticos, música en vivo, sol, playa y río, serán los condimentos principales de un fin de semana cargado de adrenalina en San Ignacio.

Del 7 al 9 de diciembre, Club de Río será anfitrión de una nueva fecha de este torneo, organizado y fiscalizado por la Federación Argentina de Esquí y Wakeboard.

Durante tres días, locales y visitantes podrán disfrutar de este espectáculo con el viejo Peñón del Teyú Cuaré de fondo, y el marco natural propio de las mejores postales misioneras.

Riders montando olas, artistas del equilibrio en slack-line, bikers, música en vivo, serán los encargados de dinamizar la jornada, cuyas expectativas, tanto del público como de la organización, son muy optimistas.

"Las actividades relacionadas con deportes extremos vienen creciendo y los misioneros tenemos que aprovechar nuestra geografía para seguir impulsando el turismo a través de estas actividades", destacó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la reunión mantenida con Iván Grenon, referente del Wake en Misiones; y Jorge Néstor e Iván Rogríguez, propietario y gerente de Club de Río.

WakeBoard reunión 2 - 5

La propuesta constituye una opción ideal para disfrutar al aire libre en familia o con amigos. Cabe destacar, además, que Misiones es la única provincia del país donde se desarrolla esta competencia en aguas de río, todas las demás se desarrollan en lagos.

Las actividades comenzarán el jueves 6 con una cena de bienvenida de los equipos. Luego, el viernes será el turno de las pruebas de ola seguida de una reunión informativa con los competidores en horas del mediodía. El sábado, a las 8, comenzará la competencia propiamente dicha, y el domingo, al caer la tarde, se realizará la entrega de premios.

Durante los tres días habrá espectáculos artísticos y música en vivo. Más de 20 artistas sobre el escenario pondrán mucha onda y dinamismo a la jornada, que promete ser una fiesta de principio a fin.

"San Ignacio ya está lleno, las capacidades hoteleras están colmadas y las reservas las empezaron a hacer en el mes de julio", comentó el propietario de Club de Río.

Por su parte, Ivan Grenon destacó el apoyo permanente del Ministerio de Turismo. "Esto hizo que el evento crezca. Contamos con un escenario y otras herramientas necesarias para que Misiones brinde un espectáculo de calidad que motive a que cada año el flujo de públicos y competidores aumente notoriamente", reflexionó.

Este evento, que estará atravesando su séptima edición, genera un impulso económico importante en San Ignacio, con un efecto derrame en la provincia. Tanto Santa Ana como Posadas, ya empezaron a sentir el impacto a través de las reservas hoteleras, que se espera que sigan aumentado conforme se acerca la fecha.

En cuanto al valor de las entradas, el precio por persona es de $400 por día, con una promoción de $800 por los tres días que dura la competencia. Este valor incluye acceso a las piletas, y el pleno disfrute tanto de las competencias como de los espectáculos y las instalaciones del club.

Grilla de Espectáculos

VIERNES 7

DJ Fernando Cardozo

DJ Matías Méndez

Flores a los Chanchos

Lo` Pibitos

Katana

DJ Martín Cortés

DJ Tato Piatti

 

SÁBADO 8

DJ Marcelo Menna

DJ Ramiro Navarro

DJ Martín Semilla

Los Hamptons

Karamelo Santo

DJ Matías Sundblad

DJ Fede Cattoni

DJ Matías Méndez

 

DOMINGO 9

DJ Anacaona

DJ Juan Escarcena

Kuria Muria

Expo Navidad: Emprendedoras legislativas ofrecen sus productos en diferentes rubros

0

La muestra se realiza entre hoy martes y mañana miércoles 5 de diciembre, en las instalaciones del edificio histórico de la Cámara de Representantes de Misiones. Estará abierta al público de 8 a 19 horas. Este año 48 emprendedoras exponen y ofrecen para la venta, cuadros, fotografías, plantas, textiles, tejidos, productos decorativos, servicios, repostería, comidas regionales, entre otros artículos.

DSC 0248 - 7

La apertura formal se concretó esta mañana, con la presencia de autoridades del Poder Legislativo y la actuación del ballet folclórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni.

DSC 0228 - 9

El vicepresidente primero de la Legislatura, diputado Orlando Franco, tuvo a cargo la inauguración formal y consideró que “este es un día de fiesta para la Cámara”. Además, agradeció “infinitamente el esfuerzo de los trabajadores para concretar una muestra extraordinaria”.

DSC 0256 - 11

Zulma Graciela Rivas, presidenta de la Asociación de Emprendedoras Legislativas, destacó la apertura “de esta Casa del Pueblo en recibir a las emprendedoras que hemos venido con un sueño, que más allá de vender, es mostrar”.

DSC 0260 - 13

“Desde 2005 estamos acá compartiendo lo que hacemos día a día, también en beneficio de nuestras familias”, dijo.

DSC 0193 - 15

Más adelante, el presidente del Bloque Renovador, Marcelo Rodríguez explicó que se trata de “un grupo activo de mujeres con ganas de emprender, desenvolverse, llevar adelante sus sueños y además de mejorar su economía doméstica”.

DSC 0241 - 17

El diputado subrayó también “las habilidades de cada una de estas mujeres, junto con la capacidad de lucha, corazón y fuerza”.

Se inaugurará el nuevo Hospital Nivel III de Wanda

0

El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al intendente de Colonia Wanda, Felipe Jeleñ, dejarán inaugurado este jueves a las 12.30 el Hospital Nivel III de esta localidad.

Hospital Wanda - 19

Se trata de una moderna edificación que viene a dar respuesta a la demanda de toda la comunidad y alrededores, que contará con al menos 30 camas para internación, sala de partos y consultorios externos.

Hospital Wanda 2 - 21

Este Hospital de Alta Complejidad fue emplazado en plena Av. San Martín, en el centro de la ciudad, en una ubicación de fácil acceso tanto para vecinos locales, como para quienes provengan desde la ruta 19.

Hospital Wanda 1 - 23

“Es una obra esencial para el municipio y para todas las familias wandenses, que además brindará servicios de radiología, bacteriología y laboratorio, entre otros”, resaltó Jeleñ, quien junto a Herrera Ahuad, funcionarios provinciales, comunales y de municipios vecinos concretarán este jueves un sueño para toda la comunidad.

En Posadas, armar el árbolito cuesta más $700

0

Desde hace varios días se observan en las vidrieras de los comercios, guirnaldas, esferas, cintas, luces y todos los accesorios indispensables para armar el popular árbol de Navidad, donde el precio toma el papel más importante. Es que, en Posadas, es costumbre armar el 8 de diciembre, en vistas a las tan esperadas fiestas de fin de año.

Un informe realizado por Códigos, arrojó que en la capital misionera, en promedio, armar el árbol cuesta 700 pesos. Aunque, también se desprende la opción de aquellos de menor tamaños, que rondan entre los 250 y 300 pesos.

En ese sentido, Jorge Pavese, encargado de Zoom, indicó que “para este año preparamos árboles armados, cuyo precio parte de 250 pesos en adelante. Siempre dependiendo del tamaño”.

Además, detalló precios para quienes no deseen comprarlos armados, sino más bien, hacerlo en sus hogares. “Tenemos luces desde 99 pesos, corona a partir de 439. Y globos, según el tamaño, de 15 a 20 pesos”, contó.

Por otro lado, se refirió a la competencia que representa Paraguay en el rubro comercial. Y en ese contexto, sostuvo que a diferencia del país vecino, ofrecen artículos de buena calidad y de fácil acceso. “Si bien ellos (por los comerciantes paraguayos) son una competencia para nosotros, siempre mantenemos intactas las esperanzas en las ventas, porque ofrecemos a la gente opciones con tarjetas”.

Por otra parte, Mercedes Álvarez, encargada de Maravilla, explicó que los árboles parten de 99 pesos en adelante. “Por 250 ó 300 pesos se puede armar un lindo árbol, porque los adornos salen de 13 pesos para arriba”, dijo.

“No se nota diferencia alguna con las ventas del año pasado. Por ahora, vamos bien porque mucha gente se acerca a comprar”, concluyó Álvarez

Marcelo Tinelli tiene siete coachs que lo preparan en política

0

Rodrigo Lussich ofreció datos precisos de cómo Tinelli se prepara para cumplir con su, por ahora, vaga promesa de incursionar en la arena política.

En declaraciones periodísticas, este año como nunca, Marcelo Tinelli abrió la posibilidad de su ingreso al mundo político, pero no decide cuándo. Lo cierto es que el conductor habla muy en serio porque desde entonces se viene preparando con expertos parta cautivar esta vez el voto popular y no sólo espectadores de un programa de televisión.

Rodrigo Lussich ofreció datos precisos de cómo Tinelli se prepara para cumplir con su, por ahora, vaga promesa de incursionar en la arena política: “Aunque no lo reconocerá públicamente por ahora, el conductor continúa analizando medirse en una elección. La posibilidad de que esto suceda en 2019 existe. Las dudas sobre si debe ser en los comicios del año que viene pueden persistir”.

El periodista señaló que “Tinelli está acompañado y asesorado por un grupo de siete personas que lo ‘couchean’, lo preparan y lo asisten en el camino hacia una candidatura. Su principal asesor es Gustavo Wollman -hombre que viene del peronismo-; además, hace dos años que su coach principal es el politólogo Germán Lodola, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. Ambos, más un equipo de colaboradores, entre ellos, Martín Redrado, trabajan en los distintos posibles escenarios para el desembarco del conductor en política”.

El costado social de Bailando por un Sueño que implica el cumplimiento de un sueño a una organización no gubernamental es el puntapié de Tinelli para acercarse al mundo humilde. Incluso no sólo los ganadores cumplen con la tarea, sino que también se suelen realizar las obras del sueño de parejas de bailarines que han perdido en el certamen.

Apple reveló las aplicaciones de iPhone más populares de 2018

0

Apple ha publicado las aplicaciones más populares descargadas en iPhone.

 

YouTube fue "la aplicación de iPhone más popular del año", ocupó el primer lugar superando a Facebook, Instagram y Snapchat.

 

YouTube ocupó el tercer lugar el año pasado, cuando Bitmoji y Snapchat llegaron al puesto 1 y 2 respectivamente. Este año, Snapchat cayó al tercer lugar y Bitmoji bajó al sexto, mientras que Instagram subió al segundo puesto.

 

Estas son las 20 aplicaciones gratuitas más populares del año, según Apple:

 

YouTube

  1. Instagram
  2. Snapchat
  3. Messenger
  4. Facebook
  5. Bitmoji
  6. Netflix
  7. Google Maps
  8. Gmail
  9. Spotify Music
  10. Amazon
  11. Uber
  12. WhatsApp Messenger
  13. Pandora
  14. Wish
  15. TikTok
  16. Cash App
  17. Google Photos
  18. Google Chrome
  19. Twitter

Otras dos incorporaciones notables de este año incluyeron TikTok, (anteriormente conocida como Musicall.y, es una red social para para crear y compartir videos, así como para transmitir en vivo.) y Cash App (un servicio de pago móvil desarrollado por Square, Inc).

 

2018 ha sido un año difícil para algunas compañías de redes sociales, como Facebook, que ha enfrentado críticas y escándalos sobre los temas de privacidad, mal uso de datos, información errónea y entrometimiento electoral en su plataforma. Sin embargo, la aplicación insignia de Facebook y otras dos de propiedad de la compañía (Instagram y Messenger) se ubicaron entre las cinco mejores en la lista de las más descargadas.

 

Estas son las 20 aplicaciones de pago más populares del año, según Apple:

 

Facetune

  1. kirakira+
  2. Dark Sky Weather
  3. HotSchedules
  4. PlantSnap Plant Identification
  5. AutoSleep Tracker for Watch
  6. Sky Guide
  7. 1 Second Everyday: Video Diary
  8. The Wonder Weeks
  9. Afterlight 2
  10. My Talking Pet Pro
  11. Glitché

13.Scanner Pro

  1. TouchRetouch
  2. 7 Minute Workout Challenge
  3. Forest – Stay focused
  4. Full Fitness : Exercise Workout Trainer
  5. Word Swag – Cool Fonts
  6. SkyView® – Explore the Universe
  7. HeartWatch. Heart & Activity

Una vez más, la aplicación de pago más popular fue Facetune, la herramienta de edición de selfies (USD $3.99). Kirakira + (USD $0.99), que te permite agregar efectos geniales a videos y fotos, quedó en el segundo lugar.

 

La lista completa de los 20 juegos gratuitos más descargados

 

Fortnite

  1. Helix Jump
  2. Rise Up
  3. PUBG MOBILE
  4. Hole.io
  5. Love Balls
  6. Snake VS Block
  7. Rules of Survival
  8. ROBLOX
  9. Dune!
  10. Subway Surfers
  11. Episode
  12. Word Link
  13. Toon Blast
  14. Color Road!
  15. HQ Trivia
  16. Twisty Road!
  17. 8 Ball Pool™
  18. Kick the Buddy
  19. Sniper 3D Assassin: Gun Games

Lo más escuchado en Spotify en 2018

0

Los ritmos urbanos y latinos de J Balvin, Ozuna y Bad Bunny se colaron en la lista de los artistas más escuchados en todo el mundo en Spotify a lo largo de 2018, según la clasificación anual desvelada hoy por la plataforma digital, liderada por el canadiense Drake.

El colombiano J Balvin fue el cuarto artista con más reproducciones en 2018 solo por detrás de Drake y los estadounidenses Post Malone y XXXTentacion, que en este orden dieron forma a un podio completamente dominado por el rap.

"God's Plan", de Drake, fue el tema con más reproducciones seguido de "SAD!", del fallecido XXXTentacion; "rockstar (feat. 21 Savage)" y "Psycho (feat. Ty Dolla $ign)", ambas de Post Malone; e "In My Feelings", también de Drake.

El canadiense se hizo asimismo con la medalla de oro en la relación de discos más populares en Spotify gracias a "Scorpion", que se situó por delante de "beerbongs & bentleys", de Post Malone; "?", de XXXTentacion; "Dua Lipa", de Dua Lipa, y "÷", de Ed Sheeran.

Drake también fue el artista más escuchado de 2018 en Apple Music en todo el mundo.

En su lista "Lo mejor de 2018" presentada el martes, Apple coloca el disco de Drake "Scorpion" como el más reproducido y su tema "God's Plan" como el más popular. Las canciones "Nice for What" e "In My Feelings", que también pertenecen al rapero, fueron segunda y cuarta, respectivamente.

 

Spotify remarcó en el análisis de sus estadísticas anuales que J Balvin fue en junio el artista más popular de la plataforma en todo el mundo, un hecho que probablemente esté relacionado con que su último disco, "Vibras", fue editado el 25 de mayo.

El sabor de Puerto Rico también se dejó notar entre lo más destacado de Spotify gracias a Ozuna (séptimo a escala global) y Bad Bunny (octavo).

En este sentido, la compañía tecnológica recordó que en 2017 Daddy Yankee fue el único músico en lengua española que logró estar entre los diez artistas más escuchados ese año en todo el planeta.

Por su parte, dos mujeres de origen hispano se hicieron hueco entre las cantantes con más reproducciones en Spotify en 2018: Cardi B, que fue la tercera más escuchada en todo el mundo; y Camila Cabello, que ocupó el quinto lugar.

Los artistas más escuchados de 2018
Drake
Post Malone
XXXTENTACION
J Balvin
Ed Sheeran

Las mujeres más escuchadas
Ariana Grande
Dua Lipa
Cardi B
Taylor Swift
Camila Cabello

Las canciones más escuchadas
God's Plan – Drake
SAD! – XXXTENTACION
rockstar (feat. 21 Savage) – Post Malone
Psycho (feat. Ty Dolla $ign) – Post Malone
In My Feelings – Drake

Los álbumes más escuchados de 2018
Scorpion – Drake
beerbongs & bentleys – Post Malone
? – XXXTENTACION
Dua Lipa – Dua Lipa
÷ – Ed Sheeran

Los grupos más escuchados
Imagine Dragons
BTS
Maroon 5
Migos
Coldplay

Las listas de reproducción más seguidas de Spotify
Today's Top Hits
RapCaviar
¡Viva Latino!
Baila Reggaeton
Songs to Sing in the Car

 

Así es el árbol de Navidad más caro de Europa hecho con 2018 monedas de oro

0

Tiene tres metros de altura y 63 kilogramos puros. Sólo la estrella, que remata el objeto, está cotizada en 2,6 millones de dólares.

Sus creadores lo llaman el árbol de Navidad más caro de Europa. La empresa de oro de Munich, Pro Aurum, ha construido un espectáculo festivo de 2018 monedas de oro con una estrella dorada brillante, que según la firma vale más de USD 2,6 millones.

A primera vista, puede que se parezcan a las monedas de chocolate envueltas en aluminio que usualmente decoran los festivos navideños, pero el distribuidor de oro de Pro Aurum, Benjamin Summa, asegura que se trata de oro puro y verdadero.

"El árbol de Navidad es especial debido a su valor. Está hecho de monedas de una onza deoro de la Filarmónica de Viena, y está rematado con una estrella de oro de 20 onzas. Eso hace 63 kilogramos de oro puro, que a la tasa actual tiene un valor de alrededor de 2.3 millones de euros", dijo Summa.

Hecho en cooperación con la Casa de la Moneda de Austria, el árbol de tres metros de altura tardó algo más de una hora en ensamblarse y estará en exhibición en la casa de oro de Munich de Pro Aurum hasta el 15 de diciembre.

Pero no es tan valioso como podría haber sido, indicó un portavoz de Pro Aurum a Reuters, ya que el precio del oro se ha desplomado en la segunda mitad de 2018, pasando de un rango de USD 1.300-1.400 entre enero y junio a un rango de USD 1.180-1.300 en el segundo semestre. Actualmente, el oro cotiza al precio de USD 1.244 en el mercado de futuros.

"La tasa del oro se mantuvo estable durante meses, no hubo movimiento en el mercado y la demanda física fue relativamente baja. Eso ha cambiado en la segunda mitad del año, como hemos visto", precisó el portavoz.

"El dólar es muy fuerte, y la tasa de oro a menudo tiene una relación inversa con respecto al dólar. El oro ha perdido mucho valor tanto en dólares como en euros, por lo que muchos clientes lo han estado comprando y consiguiendo un buen trato", agregó.

Según una encuesta, más de la mitad de las empresas del agro están peor que en 2017

0

El relevamiento lo realizó el Movimiento Crea. Otro de los datos dados a conocer es que los productores aseguran que la necesidad de financiamiento será mucho mayor a la de años anteriores. Asimismo, el 45% asegura que su situación va a mejorar.

 

La última encuesta del año del Movimiento Crea -entidad que agrupa a los empresarios del agro-, muestra que la situación económica y financiera de las empresas del 52% de los encuestados, es peor a la del año pasado.

 

Además, el 70% de los empresarios que respondieron la encuesta consideraron que el momento actual del país "no es propicio para la realización de inversiones".

 

Pese a esto y de cara al año próximo, el 45% cree que su situación va a mejorar, un 41% que estará igual y un 14% que estará peor.

 

La encuesta realizada, tuvo la participación de 1237 empresarios Crea y 217 asesores del movimiento, distribuidos en todas las regiones productivas argentinas

 

De acuerdo a los resultados de la encuesta, "en términos promedio, las empresas agrícolas encuestadas registraron en 2017/18 un resultado por producción 3,3% inferior respecto de 2016/17, mientras que esa caída en las ganaderas y mixtas fue de 2,2% y 5,3% respectivamente. Sin embargo, un 29% de la muestra de empresas agrícolas logró un resultado por producción 1% a 20% superior en 2017/18 versus 2016/17, mientras que otro 19% registró un crecimiento superior a 21%. Contrastes similares se observaron en las empresas ganaderas y mixtas".

 

Para el momento actual del productor agropecuario, el financiamiento es clave para desarrollar su actividad "tranqueras hacia adentro". La encuesta sostiene que los empresarios precisarán financiar el promedio un 41% de los costos de implantación, contra un 38% y 32% de noviembre del año pasado y 2016, respectivamente, y sigue siendo inferior a la cifra de noviembre de 2015.

 

Lechería y ganadería

 

La situación de los tamberos sigue siendo de extrema gravedad, produciendo por debajo de los costos. La encuesta, refleja que la deuda de los tamberos, que se expresa en días de facturación, "alcanza en promedio los 52 días, la cifra más elevada de los últimos cuatro años, versus 41 días un año atrás. Asimismo, se registra actualmente un 28% de productores cuya deuda equivale a más de 60 días de facturación, valor que casi duplica al promedio de los últimos dos años".

 

Por último, y en relación a la ganadería, en promedio los empresarios consultados planean aumentar la cantidad de vientres a entorar -cuando el toro embaraza a la vaca- en un 5,1% contra el 7,3% y 9,8% en noviembre de 2017 y 2016, respectivamente.

 

"En este caso nuevamente hay marcados contrastes regionales: mientras que en las zonas Norte de Santa Fe, Córdoba Norte y Centro (centro de Córdoba/norte de San Luis) se registra una tendencia decreciente del rodeo de cría, en el NOA, NEA y zona pampeana se observa el fenómeno inverso".