lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9594

Hantavirus: murió mujer chilena que había visitado Epuyén y ya son 10 las muertes

0

La mujer había estado en contacto con una persona vinculada a Epuyén, con lo que su muerte se relaciona con el brote en esa localidad chubutense.

Patricia Henríquez, de 29 años, murió este sábado en una clínica de Santiago de Chile por una complicación cardiopulmonar originada por el hantavirus. Días atrás habría estado en contacto con alguien de Epuyén, Chubut.

Henríquez había manifestado los síntomas del hantavirus cuando estaba en la comuna de Palena, Chile, a unos 250 kilómetros de Epuyén. Con su muerte suman 10 las víctimas fatales del brote.

La muerte fue confirmada por un médico de la unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, José Antonio Vergara, informó el sitio chileno El Huemul.

MU.

Se hacían pasar por bomberos y ofrecían bonos de colaboración: terminaron tras las rejas

0

Este sábado, en inmediaciones del barrio Sol de Misiones de Posadas, efectivos de la Comisaría 9na UR X detuvieron a Yonatan P. (25) y Luis V. (26) por un hecho de estafa y portación de documento falsificado.

Personal que se encontraba realizando patrullaje por la zona, observó a dos personas con remeras de “bomberos voluntarios”, y tras entrevistarse con los mismos quienes manifestaron vender bonos de colaboración a vecinos de la zona para ayudar al Cuartel Campo las Dolores, exhibieron credenciales de identificación apócrifa.

Mediante consultas realizadas con personal de Bomberos Voluntarios de Posadas, los uniformados constataron que las documentaciones eran falsificadas. Por tal motivo, procedieron al secuestro de las credenciales, talonario de rifas y a la detención de los jóvenes.

Por disposición del Magistrado interviniente, Yonatan y Luis fueron alojados en sede jurisdiccional en averiguación del hecho y serán trasladados a estrados el día martes.

Tiempo: domingo caluroso, con probables chaparrones y tormentas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este domingo se espera una jornada calurosa, con probables chaparrones y tormentas. La mínima será 23°C y la máxima 34°C.

Por inicio de obras y arreglos habrá corte de calles en Posadas

0

Desde la Dirección Provincial de Vialidad informaron que estarán realizando corte de calles y avenidas en la ciudad capital.

A continuación, el comunicado completo:

CORTES DE CALLES EN EL CENTRO

Informamos a toda la comunidad que el día 14 del corriente mes, estaremos trabajando sobre la calle Santa Fé en el microcentro de Posadas. Se realizará un arreglo del asfalto desde la Av. Corrientes hasta la calle Felix de Azara, para reparar los baches e imperfecciones que tiene esta vía ubicada en el centro de la capital.
El corte de calles comenzará cerca del mediodía, por ellos solicitamos no ingresar, ni estacionar sobre la Santa Fé.

INICIO DE OBRAS EN AV. STA CATALINA

Como se había previsto con anterioridad, el lunes iniciamos las obras en la Av. Santa Catalina de la ciudad de Posadas. La misma abarca desde Almte. Brown a Blas Parera, donde se realizará un reasfalto sobre toda la calzada. Avisamos a los vecinos y automovilistas que circulen con precaución y estén atentos a las calles y avenidas aledañas para evitar conflictos en el tránsito.
Comenzaremos esta obra, la segunda semana de enero, y se prevén que durará entre 15 y 20 días, dependiendo las condiciones climáticas. Construcción que forma parte de Plan Avenidas que lleva adelante Vialidad Misiones, como las realizadas en la Av. Tambor de Tacuarí, Las Heras, entre otras.

Un gesto solidario que se hizo viral: una librería imprime CVs gratis a personas desempleadas

0

Está situada en Rosario y permite hacer hasta dos copias por día. El cartel manuscrito del lugar fue fotografiado por una red de empleos y rápidamente se popularizó.

El gesto solidario del dueño de una librería hacia las personas que no poseen empleo y están en la búsqueda de uno se volvió viral luego que los usuarios compartieran en sus redes el creativo y colorido cartel manuscrito que se exhibe en la vidriera de su local.

"¿Estás sin trabajo? Pasa e imprimí dos copias de tu C.V gratis", dice el cartel en la puerta del negocio, ubicado en la zona norte de la ciudad santafecina de Rosario.

Consultado sobre esta original iniciativa, el dueño de la librería desde hace 10 años explicó: "El fin es poder ayudar a la gente que no tiene ni siquiera dinero para imprimir un currículum y buscar trabajo".

El local en cuestión está situado en Asamblea y Rondeau, donde los transeúntes se muestran sorprendidos al ver un enorme cartel en papel afiche con prolijas letras en imprenta y coloridos banderines.

Sin embargo, la aparición de ese cartel en la página de Facebook del "Sitio Empleos Rosario" lo volvió más popular y convocó a más desempleados. De hecho ya fue compartida más de 3.200 veces.

"La idea fue de Virginia, una amiga. Noté que cada uno que viene a imprimir su currículum se va con esperanzas a pesar de que el país esté pasando por una gran crisis económica", contó Franco Cisneros al diario El Ciudadano.

El hombre, de 36 años, también opinó que el cartel estará en la ventana de la librería por un largo tiempo. "Hoy en día la situación es dura para todos. Mi negocio no es la excepción", contó el comerciante.

Un informe reciente sobre el mercado laboral en Rosario, sobre el tercer trimestre del año, expone un marcado deterioro de situación, con algunos números que suenan alarmantes.El estudio ubica la tasa de desocupación en casi 14%, 4 puntos porcentuales más que el año pasado para esta misma época.

La tasa de subocupación, en tanto, supera el 13%; por lo que la ciudad y su conurbano está a las puertas de declarar que uno de cada tres de sus habitantes económicamente activos tienen dificultades de empleo, según datos del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz divulgados a fines de noviembre.

Fachinal: motociclista falleció tras despistar en Ruta Provincial 205

0

El siniestro vial se registró este sábado a las 12:00 horas a cien metros del casco urbano de ésta localidad sobre la Ruta Provincial 205.

Por causas que son materia de investigación, Cristian Emanuel Soarez Dos Santos (20) circulaba por dicha arteria terrada y perdió el control de su motocicleta Zanella 125cc, cayó al suelo resultando con varias lesiones de gravedad.

A raíz de lo ocurrido, personal de la Comisaría Fachinal UR VII se constituyó en el lugar adoptando medidas de seguridad, y cuando el joven era trasladado al Hospital de Posadas falleció en el trayecto.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Policía Científica y se procedió al secuestro del rodado. El cuerpo fue depositado en la Morgue Policial de Posadas donde será examinado por el médico en turno.

Electrónicos de remate: cayeron las ventas y se frenaron los precios por la crisis

0

La electrónica está de remate, literalmente. Por la fuerte caída en las ventas, fabricantes, marcas y retailers evitan trasladar a precios la devaluación del peso y los costos financieros, y apuntan a liquidar inventarios. Un relevamiento de AFARTE indica que el precio promedio de un televisor subió 24,7%, muy por debajo de la inflación (48%) y la suba del dólar (101,4%). En el mercado calculan que quedaron sin vender más de 1 millón de unidades producidas para el Mundial 2018 por la crisis, la suba de tasas y la pérdida de poder de compra de los salarios.

Todas las categorías de electrónicas cayeron el año pasado (heladeras, lavarropas, cocinas, celulares, aires y computadoras), pero comercios y fabricantes advierten que la mayoría de los productos, medidos en dólares, son los más baratos de la región. “El precio actual de un electrodoméstico refleja hoy un valor del dólar a $28”, asegura Alejandro Toscano, un alto ejecutivo de Whirlpool. “El tour de compras a Chile se cortó, no se ve más”, completa el presidente de la AFARTE, Federico Hellemeyer, aludiendo a los argentinos que, con el dólar a $20, cruzaban la cordillera para arrasar con electrónicos y ropa.

La devaluación y la suba de tasas cambió el panorama. De todas, las categorías más golpeadas son las TV y las computadoras. Según IDC, las ventas de PC y laptops cayeron el año pasado casi el 50% (unas 920.000 unidades). Y eso a pesar de la suba del 37% del primer trimestre, dice el CEO de Lenovo, Juan Martín. “De allí en más, la baja se profundizó con las devaluaciones y la suba de tasas”, añadió. Igual, el alto ejecutivo de la marca china admite que el precio de un equipo promedio subió 70%. “Pero en dólares bajó 20%”, aclaró.

El tipo de cambio incide particularmente en informática y telefonía móvil. “Las PC son todas importadas y los celulares (que en su mayoría proviene de Tierra del Fuego) se ensamblan a partir de kits, en un proceso de muy poco valor agregado”, explicó una fuente de larga trayectoria en la industria. De allí el alto impacto de la devaluación en el precio. Sin ir más lejos, fueron las dos categorías que más subieron a lo largo de 2018.

Sin embargo, en el sector sostienen que la falta de financiación perjudica más que el alza de precios. “Las marcas no publican el precio del producto sino el valor de la cuota”, ejemplifica Bruno Drobeta, director del área Mobile de Samsung. Por otro lado, la venta de celulares disminuyó menos que el resto de las categorías. “El impacto fue menor porque no es de los primeros productos que relega el consumidor”, agregó Drobeta. Lo que sí cayó fuerte es el ticket promedio.

Un Mundial calentito

Los saltos bruscos del dólar, las tasas y la inflación (pérdida del poder adquisitivo) dejó mal parada a toda la cadena de valor. El caso de las TV es ilustrativo. Por el Mundial se fabricaron 3,5 millones de TV, un poco por arriba del promedio anual. Por el exceso de stock, la AFARTE (la cámara de las terminales fueguinas) calcula producir 2,2 millones de unidades este año. “El mercado se calentó muchísimo con el Mundial y las ventas se desplomaron a partir de junio”, subrayó Hellemeyer.

Frente a este contexto recesivo, fabricantes, marcas y cadenas comerciales afrontan la dificultad de trasladar a precios la devaluación a productos basados en insumos importados. “Toda la industria hoy trabaja a pérdida”, se lamenta Enrique Laffue, CEO de LG. Sobre los precios, el ejecutivo dio como ejemplo una TV de 32 pulgadas: “A principios de 2018 costaba US$382, en promedio, y hoy, ese mismo modelo vale US$196”, comparó.

En esa línea, la AFARTE elaboró un informe comparativo de precios y marcas de TV, que revela lo siguiente. Un smart de 40” de Samsung cuesta en la Argentina US$364; en Chile, US$408 y en Brasil, US$498. Un smart Philips de 43” vale US$349 y en Brasil, US$581. Al respecto, Laffue fue más allá: “Tenemos un modelo de heladera de alta gama LG que está más barato en la Argentina que en Amazon,es algo ridículo”, puntualizó.

Ejecutivos y fabricantes coinciden en que la normalización del mercado podría comenzar en abril, cuando se limpien los inventarios. “La recuperación de precios dependerá de la evolución de cada categoría, pero el acomodamiento será muy lento. Hoy las cadenas tienen mucho stock de productos”, interpreta Luis Galli, CEO del grupo fueguino Newsan.

Al igual que otras fuentes del mercado, Galli cree que hay tres factores decisivos para un cambio de tendencia, si el dólar se estabiliza: “El nivel de tasas (los planes en cuotas), el poder adquisitivo de los sueldos y la confianza del consumidor”. Eduardo Echavarría, analista de la consultora GfK, divide el año en dos, “con una leve contracción en el primer semestre, para luego iniciar una leve recuperación en el segundo, condicionado a la evolución del salario real, la estabilidad del mercado cambiario y una reducción de la tasa de interés”.

En la denominada línea blanca (heladeras, lavarropas y cocinas), los entendidos proyectan un escenario similar a la crisis de 2009. “Aquel fue un año electoral, en el primer semestre el dólar pasó de $3 a $5, subió fuerte la tasa y el consumo cayó. Después de las elecciones, el mercado se recuperó”, señala Laffue. Y por otro lado, admite que “la demanda en nuestro sector es muy elástica y, según el contexto, cae y se recupera rápido”.

Ivan Purtic, gerente de Producto de Mabe (Patrick y General Electric), explica que los saldos de 2018, producto de la crisis repentina, “es la madre de todos los problemas”. El alto ejecutivo grafica que el mercado “no convalida un alza de precios equivalente a la devaluación y los comercios, que tienen un inventario enorme, necesitan ganar plata”. Según Purtic, los electrodomésticos, hoy, tienen un atraso del 20% con respecto a los precios de la economía. “Cuando armamos las listas para este año, vemos que los precios del retail están muy por debajo”.

En la industria tratan de encontrar la parte positiva. Al igual que otros, Purtic aconseja comprar ahora. “Esta es una buena oportunidad para los consumidores, porque pueden aprovechar los precios bajos”.

Investigan un homicidio en Bernardo de Irigoyen

0

A las 08:40 horas de este sábado se tomó conocimiento que en una calle de tierra del Paraje Costa Pepirí, se hallaba el cuerpo de un hombre sin vida. Una vez en el lugar, efectivos de la comisaría de Irigoyen encontraron muerto y con varias lesiones cortantes a Luis Carlos Dos Santos de nacionalidad brasileña.

El médico policial diagnosticó “heridas cortantes que afectan planos profundos en espalda, región craneal, tórax y miembros superiores".

De averiguaciones realizadas se conoció que en las últimas horas el fallecido –que realizaba trabajos rurales temporales en la zona- se encontraba con un joven de la misma nacionalidad, quien ya fue identificado y es intensamente buscado por personal de las distintas dependencias de la unidad regional y de la policía del país vecino, donde se estima habría escapado el autor del hecho.

La situación en Venezuela se cuela en la agenda de Macri y Bolsonaro

0
El próximo miércoles Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se verán las caras para mantener su primer encuentro bilateral. Si bien se espera que en el temario de la reunión se aborde la relación comercial de ambos países, lo cierto es que en lo estrictamente político los mandatarios colocarán al tope de la agenda la situación en Venezuela.
La reciente asunción de Nicolás Maduro como presidente del país caribeño, que no fue reconocida por el Grupo de Lima, será uno de los temas que principales del encuentro.Por lo pronto, el canciller argentino Jorge Faurie anticipó que Macri y Bolsonaro realizarán un pronunciamiento al respecto al considerar que "ambos tiene una posición muy nítida" frente al caso.Al ser consultado en FM Milenium sobre la posibilidad de una declaración conjunta de ambos mandatarios, el titular del Palacio San Martín sostuvo que “el tema estará primero cuando tengan contacto con los medios".Sobre la situación política que atraviesa el país caribeño el canciller señaló que “la Asamblea Legislativa es la única autoridad que la Argentina y la mayor parte de la comunidad internacional reconoce como legítima en Venezuela".

Valer recordar que los trece miembros del Grupo de Lima, con excepción de México, le exigieron Maduro que no asuma su segundo mandato por lo que pidieron la convocatoria a nuevas elecciones.

"Tenemos un conjunto de autoridades que se han auto atribuido el poder al que no reconocemos y tenemos que el presidente de la Asamblea, que sí es reconocida, dice que va a ejercer la presidencia", analizó Faurie a la prensa.

El funcionario nacional sostuvo que "no hay previsiones constitucionales que permitan visualizar con nitidez el escenario de Venezuela en este momento" y agregó: "Corresponde ahora a los venezolanos y a las fuerzas que constituyen Venezuela que pueda ejercer la autoridad en nombre de todos los venezolanos".

Chalecos Amarillos en Francia: novena marcha consecutiva en contra de las políticas económicas de Macron

0

La policía dijo que al menos 53 personas fueron arrestadas antes y durante la protesta en la capital francesa; también arrestaron a algunos manifestantes durante los altercados cerca del Arco del Triunfo.

Miles de manifestantes del movimiento "chalecos amarillos" marcharon el sábado en París por noveno fin de semana consecutivo, mientras otros salieron a las calles bajo intensas medidas de seguridad en la ciudad central de Bourges para denunciar las políticas económicas del presidente Emmanuel Macron.

Los manifestantes atravesaron el centro de París desde el Ministerio de Finanzas en el oriente hasta las zonas circundantes del Arco del Triunfo en el occidente.

Varios altercados irrumpieron entre los manifestantes y la policía cerca del monumento. Las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno para alejar a algunos manifestantes que lanzaban rocas y otros proyectiles contra ellos.

 

La policía dijo que al menos 53 personas fueron arrestadas antes y durante la protesta en la capital francesa. También arrestaron a algunos manifestantes durante los altercados cerca del Arco del Triunfo.

 

Vehículos blindados de la policía fueron colocados cerca del monumento para evitar que los manifestantes llegaran a la cercana avenida Campos Elíseos, que estaba cerrada a la circulación.

 

Mientras tanto, más de 1000 chalecos amarillos, según las autoridades locales, marchaban en Bourges, una capital provincial con una popular catedral gótica y pintorescas casas de madera. En las últimas semanas, grupos han convocado a tomar acción en el pueblo a través de internet por su ubicación en el centro de Francia.

 

Las autoridades desplegaron 80.000 fuerzas de seguridad a nivel nacional para las protestas contra del gobierno. El ministro del Interior, Christophe Castaner, anunció que habría fuertes represalias contra los revoltosos y sus seguidores, como advertencia a la creciente radicalización entre los manifestantes más bien pacíficos.

 

El movimiento se debilitó durante la temporada navideña, pero parece resurgir a pesar de las promesas de Macron de aliviar miles de millones de dólares en impuestos y un próximo "debate nacional" para abordar las preocupaciones de los manifestantes, quienes quieren cambios más profundos en la economía y política francesa, que consideran que favorece a los ricos.