martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9605

Misiones tendrá la primera escuela itinerante para comunidades guaraníes  

0

La primera escuela itinerante de turismo comunitario persigue como finalidad capacitar en estrategias de diálogo intercultural, atendiendo las necesidades y requerimientos de cada emprendimiento indígena.

En este sentido, los principales beneficiarios serán los miembros de las comunidades guaraníes que tienen asiento en la tierra colorada, ya que promoverá las competencias laborales tanto para la autogestión de sus iniciativas como para la formación de sujetos activos y protagonistas del mercado turístico.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de la magister, Hilda Viviana Bacigalupo, quien remarcó que “los propósitos apuntan a formar personas con perfil proactivo, fomentando así una actividad turística que resulte económica, social y ambientalmente sostenible”.

Como ejemplo de lo que se viene realizando entre el Gobierno de Misiones y la ONG Travolution Latinoamérica, se expuso el trabajo conjunto con la comunidad Yasí Porá de Puerto Iguazú en materia de Turismo Comunitario. Uno de ellos es la incorporación al equipo técnico de un miembro de la comunidad. Se trata de Santiago Martínez Moreira, de 36 años, quien acompaña la ejecución del programa paso a paso ya hace varios meses.

Hoy trabaja en la Dirección de Turismo de Iguazú, como agente de informes atendiendo a los cientos de visitantes que entran día a día, promoviendo el Turismo Comunitario Guaraní, organizando visitas, gestionando sus redes sociales, recibiendo a referentes de la temática que llegan de todas partes a sumarse y aportar al programa, trabajando en un motor de reservas para facilitar la llegada de más visitantes a las comunidades que cuentan con un emprendimiento turístico comunitario, logrando así captar del flujo constante de pasajeros que visitan Cataratas.

A partir del desarrollo y posicionamiento del Turismo Rural Comunitario y los vínculos con Travolution, toma impulso una nueva etapa para los emprendimientos turísticos indígenas en Misiones.

Este Turismo basado en el diálogo intercultural y el respeto mutuo se presenta como herramienta para la concreción de reivindicaciones políticas, culturales y territoriales postergadas.

 

 

La Cumbre entra en su último día en busca de superar sus divisiones

0

El presidente Mauricio Macri y los demás líderes del G20 celebrarán hoy el segundo y último día de deliberaciones en Buenos Aires. El encuentro, al que asisten los líderes francés, ruso y saudita, entre otros, busca con denuedo tratar de forjar un acuerdo sobre cambio climático y otros temas conflictivos.

El presidente Mauricio Macri y los demás líderes del G20 celebrarán hoy el segundo y último día de deliberaciones en Buenos Aires, en medio de trabajosas negociaciones por superar sus divisiones en grandes temas, como el comercio y el cambio climático.

La jornada incluirá además una muy esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, cuyas naciones libran una guerra comercial que está por escalar en un mes con nuevos aranceles a productos chinos.

Con los mercados expectantes y nerviosos, Trump ha presentado la histórica reunión en esta ciudad al término de la cumbre del G20 como una oportunidad única para China de cumplir con sus exigencias o, de lo contrario, sufrir incluso mayor presión arancelaria.

La cumbre en sí misma, a la que asisten los líderes francés, ruso y saudita, entre otros, busca con denuedo tratar de forjar un acuerdo sobre cambio climático y otros temas conflictivos, y además lidia con la súbita escalada militar entre Ucrania y Rusia.

Las divisiones entre los líderes de los países que producen las cuatro quintas partes de la riqueza planetaria quedaron evidentes desde la apertura de la cumbre, cuando Macri reclamó cooperación internacional y diálogo para resolver los problemas del mundo.

Diplomáticos del G20 discutían intensamente sobre la formulación del comunicado final, con desacuerdos sobre qué lenguaje utilizar respecto al Acuerdo de París sobre cambio climático y sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La prensa europea y estadounidense citó ayer a diplomáticos de la Unión Europea (UE) que afirmaron que Estados Unidos bloqueaba los avances en ambos frentes.

Dos cumbres, la del G7 y la de la APEC, cerraron este año sin un comunicado consensuado debido a las diferencias, respectivamente, sobre aranceles y sobre la OMC, a la que Trump quiere reformar para hacerla más "justa" a su país, según sostiene.

El tema del cambio climático casi frustró la cumbre del G20 del año pasado en Hamburgo, Alemania, luego de que Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París.

El pacto es fuertemente defendido por el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, ambos presentes en Buenos Aires.

Medios franceses citaron hoy a una fuente no identificada de la oficina de Macron que estimó posible que el comunicado final, al igual que el de Hamburgo, aísle a Estados Unidos.

Por ejemplo, una resolución que diga que 19 de los participantes están de acuerdo en la importancia de mantener el acuerdo firmado en 2016 para contener el calentamiento global, dijo esta fuente.

Los diplomáticos citados por la prensa europea dijeron que Estados Unidos también se oponía a incluir en la declaración una referencia a la inmigración.

Laura Jaitman, la deputy del canal de Finanzas del G20 por el Ministerio de Hacienda argentino, dijo ayer que los líderes habían hecho progresos en cuestiones de finanzas y comercio y que confiaba en que fuera posible un comunicado final consensuado.

"Hay un mensaje muy positivo sobre cómo el comercio ha sido motor del crecimiento para las próximas décadas y cómo continuará proveyendo beneficios para todos los ciudadanos en el futuro", declaró Jaitman, que encabeza las negociaciones por Argentina.

El canciller Jorge Faurie dijo por su parte que las conversaciones avanzaban y que las naciones seguían trabajando el lenguaje de la declaración sobre cambio climático.

"Todos los asuntos que se discuten en la cumbre tiene la misma relevancia. Estamos debatiendo (sobre comercio y cambio climático) más estrechamente porque queremos alcanzar el consenso de todos los países participantes", declaró a periodistas.

A los 94 años, murió George H. W. Bush

0

El exmandatario estaba afectado desde hace años por una enfermedad. Hace 8 meses había fallecido su esposa. Guerra del Golfo, crisis económica y la relación con la Argentina.

George H. W. Bush, 41° presidente de Estados Unidos, murió a los 94 años de edad. Lo anunció su hijo, el también exmandatario George W. Bush, en una nota.

El portavoz de la familia Bush, Jim McGrath, explicó que el expresidente, que desde hace años sufría del mal de Parkinson y estaba postrado en una silla de ruedas, falleció poco después de las 22 del viernes.

Hace ocho meses había fallecido su esposa, la ex primera dama Barbara Bush.

George H. W. Bush, héroe de la Segunda Guerra Mundial y en la Casa Blanca entre 1989 y 1993, en el período del fin de la Guerra Fría, vivió el momento más alto de popularidad con la Guerra del Golfo de 1991, cuando Estados Unidos derrotó a Irak después de la invasión de Kuwait.

Esa popularidad fue cayendo de la mano de la crisis económica de aquellos años, lo que lo condenó a un solo mandato. Bill Clinton lo derrotó en las urnas.

En los últimos años fue hospitalizado varias veces, y no escondió sus críticas a varias posiciones del actual presidente Donald Trump, que en las primarias de 2016 derrotó a otro de sus hijos, Jeb Bush.

Cabe recordar la relación de Bush con la Argentina. En 1990 visitó el país ya con Carlos Menem en el poder y se convirtió en el primer mandatario estadounidense en hacerlo en 30 años. El vínculo entre ambos fue tan estrecho que dieron origen a la recordada calificación que le puso el excanciller Guido Di Tella, de “relaciones carnales” entre Argentina y EEUU.

AF.

Con nutrida concurrencia, arrancó la Feria de Turismo y Cocina Misiones en la Cascada de la Costanera

0

El ya tradicional evento que reúne a todo el sector turístico de la provincia, se instala en la Cascada de la Costanera de Posadas hasta el domingo 2 de diciembre. Esta vez, presentando además el programa provincial “Comí” (Cocina Misionera); una ruta de historias y sabores de la tierra colorada.

Con la presencia del gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua, y del ministro de Turismo, José María Arrúa, comenzó con éxito este viernes la Feria de Turismo y Cocina Misionera, en la capital provincial.

Feria de Turismo y Cocina Misionera 1 - 1

Quienes visiten el espacio, se encontrarán con la variada propuesta de alojamientos, servicios, experiencias, actividades, festivales, que ofrecen los municipios en esta temporada de verano. Además, conocerán diferentes comidas elaboradas por establecimientos locales que recurren a productos de la chacra y a recetas con historia.

“Es muy importante resaltar que desde la gestión se busca que sea conocida la gran variedad de propuestas de todas las localidades, no sólo los destinos más visitados. Acá se pueden ver todas esas opciones, planificar las vacaciones y escapadas, como resultado de un gran esfuerzo que se hace entre los ámbitos públicos y privados para fortalecer el sector, y al mismo tiempo, la economía provincial”, sostuvo Arrúa durante el recorrido inaugural que hizo junto al primer mandatario provincial, al ministro de Salud, Walter Villalba; los diputados nacionales Ricardo Wellbach, Jorge Franco, funcionarios provinciales, y público en general.

Feria de Turismo y Cocina Misionera 2 - 3

En este marco, cada localidad, cámaras de Turismo, empresas, hoteles, despliegan todas las ofertas que cuentan para este verano; mientras que el programa “COMÍ” tiene su paseo en el que se instalan establecimientos gastronómicos que en esta primera jornada recibieron el sello de distinción de calidad que otorga la iniciativa.

La feria también incluye, por un lado, el patio del “Origen”, en el que agricultores familiares exhiben productos de las chacras misioneras. Y por otro, el patio del “Futuro”, en el que se puede pensar el porvenir de la gastronomía que pone el foco en la biodiversidad tanto como en las exigencias de un consumidor comprometido, consciente y responsable.

En esta primera noche, familias y grupos de amigos recorrieron el predio, hicieron consultas en los stands turísticos y se sentaron a disfrutar de la cocina misionera. Entre las cartas más elegidas, se destacaron los menús de tres pasos que, a cien pesos (promedio), incluyen la “huella gastronómica” de su elaboración, con indicación de origen de los ingredientes, así como los datos del proveedor de los productos de la agricultura familiar y su localidad.

Todo este abanico de sabores se complementa con las ofertas de paisajes, productos, fiestas populares, campings y complejos de agua, actividades y los destinos tradicionales para hacer turismo.

La música también fue parte, sumando ritmo y talento con trayectoria de la mano de Joselo Schuap y la Espiral Samba Show.

Al mismo tiempo, se encuentra instalada una “Feirinha” con la participación de foods trucks de heladería, chipas, pastelería, y un patio de cerveza artesanal, con distintos estilos elaborados por sus propios autores.

Los representantes de cada organismo coinciden en la importancia “de concentrar la gran variedad de atractivos” de una forma dinámica y didáctica como lo propone la feria, poniendo a disposición del misionero y turista toda la información necesaria para planificar, en pocos días, sus vacaciones.

De esta manera, se apunta a promover el turismo interno incentivando el concepto de "escapada", y concentrando los atractivos de la curva selvática en un solo lugar, para que el que visita la Feria pueda elegir de acuerdo a su misión para este verano, el descanso, el esparcimiento o la aventura.

Choque de una moto contra un camión estacionado dejó dos fallecidos en Garupá

0

Se trataría, según las primeras averiguaciones, de Daniel Alejandro Torres (20) y Patricia Alejandra Zarza (23).

El hecho ocurrió aproximadamente a las 05:15 de este sábado, cuando una motocicleta Okinoi que circulaba por la colectora Tita Merello sentido Posadas-Garupá al mando de Daniel Alejandro Torres (20) quien iba acompañado por Patricia Alejandra Zarza (23) y María L. (24), colisionó con un camión Ivecco que se encontraba estacionado frente a la empresa Juan Navarro.

A raíz del impacto el conductor de 20 años y Patricia Zarza fallecieron en el acto, mientras que el tercer ocupante del rodado fue derivada al Madariaga donde se aguarda parte médico.

En el lugar trabajó la Policía Científica y la comisaría 5ta. Interviene el Juez de Instrucción 6.

Passalacqua: "El misionero no se rinde ante nada, ni nadie"

0

La reflexión del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, fue durante el acto central realizado en homenaje al natalicio de Andrés Guacurarí y en el Día de la bandera de Misiones que tuvo lugar en San José por la tarde de este viernes 30 de noviembre. Previamente, dejó inaugurada la nueva terminal, un moderno edificio levantado en el barrio 9 de Julio.

Durante la ceremonia central realizada frente a la Municipalidad, Passalacqua realizó un repaso  de la biografía del héroe misionero y trazó un paralelismo con los valores que desde el Gobierno provincial se defienden y se siguen como premisas de identidad de los que habitan este suelo.

“Estamos festejando el cumpleaños de Andresito. ¿Y por qué tanta dimensión con Andresito? –se preguntó el mandatario-. Porque era un hombre de lucha, un bravo, un guerrero; tenía noción de Patria y trabajó por su Patria chica que era Misiones y por el resto de la Patria después”, destacó.

Bajo un intenso calor, el Gobierno provincial en pleno se trasladó hasta la localidad donde según consta en la historia, el guerrero guaraní sentó sus bases para la defensa gloriosa de las fronteras sobre el río Paraná y sobre el río Uruguay.

Ante numeroso público y con la participación especial de la agrupación tradicionalista “San José”, en primer lugar el intendente Jorge Tenaschuk cumplió los honores de rigor junto al Gobernador, con la recepción y agradecimiento primero, una ofrenda floral al pie de la imagen de Andresito  y finalmente las palabras alusivas a la fecha.

En la continuidad del acto, el mandatario provincial comenzó distinguiendo de manera especial a los integrantes del cuerpo de Blandengues, ataviados con los trajes típicos de las tropas de antaño, cuando el indiecito guaraní tomó las armas para comenzar a construir la historia de esta parte del país. “Justo en el momento en que San Martín cruzaba Los Andes y Güemes hacía lo mismo, allá”, recordó el mandatario en alusión al gaucho Martín Miguel de Güemes, que defendía la frontera del norte del país, en Salta, ante el avance de los realistas y la hazaña sanmartiniana de cruzar la cordillera para salvar a Chile y a Perú.

El relato de la hazaña continuó trayendo a la memoria que la lucha del hijo del caudillo José Gervacio Artigas tuvo dos frentes: “Si no fuera por él, mucha gente hubiera terminado en la esclavitud…era cosa de la época que vengan los Bandeirantes a  buscar gente para los obrajes en Brasil y es cierto también que los hermanos paraguayos en 1810 no adhieren a la Revolución de Mayo…y estaba ahí Andresito custodiando la frontera del Paraná y el Uruguay, con las herramientas de la época”, dijo un emocionado Passalacqua ante la escucha atenta de los presentes.

Párrafo aparte mereció el reconocimiento del rol de la mujer y en la figura de Melchora, la esposa de Andresito, pidió un aplauso especial para todas las mujeres patriotas que lucharon valientemente al lado de ambos.

Sobre la relación padre-hijo, dijo que “tanto Andresito como Artigas eran Blandengues. En un intercambio de cartas, Artigas le decía: ‘mandá desde el amor, mandá cerquita de la gente’…por eso mi corazón y el corazón de ustedes no pueden estar sino en la cercanía del corazón de Andrés Guacurarí; él nos enseñó lo que es estar cerca de la gente, él nos enseñó lo que es gobernar desde el amor, no desde el temor, el terror o el castigo”.

Finalmente, volvió al intercambio epistolar entre Artigas y Andresito: “Dijo una cosa que para mí sella definitivamente el proyecto histórico de Andrés Guacurarí. Le dice Artigas en una carta a Andresito ‘no te rindas ante nadie’….y ¿saben qué?…tal vez la mayoría de la gente no tenga esta frase en la cabeza, pero la tienen en el corazón, porque el misionero no se rinde ante nadie y ante nada, no importa si vienen tormentas, huracanes o viento de frente…siempre vamos a ir hacia adelante”.

 

Tiempo: sábado bueno y cálido

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la capital provincial. Indica que para este sábado se espera una jornada buena y cálida. La mínima será de 19°C y la máxima 29°C.

Macri se emocionó hasta las lágrimas en el cierre de la gala del G20

0

El presidente se emocionó al finalizar el show en el Colón. "Argentina, Argentina", gritaban desde el escenario y algunos asientos.

Emoción presidencial

Al finalizar el espectáculo, todos los presidentes se pusieron de pie para la ovación y de inmediato los focos y las miradas de sus pares se posaron sobre Macri que tras abrazar a su esposa Juliana Awada, se mostró visiblemente emocionado y no pudo contener las lágrimas.

Flanqueado por Awada, y por la canciller alemana Angela Merkel, el presidente escuchó desde el escenario "Argentina, Argentina" que coreaban los más de 80 artistas en escena.

El Show

"Argentum", fue la propuesta para agasajar a los líderes del G20 que contó con 84 artistas en escena y 75 músicos en vivo en el Teatro Colón. El show reflejó los bailes típicos de las distintas regiones de la Argentina (malambo, chamamé, carnavalito) y además de los bailarines en escena contó con un gran soporte técnico y multimedia, como videos de mapping. La sorpresa fue el regreso al escenario de Julio Boca que protagonizó una pieza especial.

La previa

La convocatoria comenzó temprano a las 17.30 en la Plaza Vaticano que se convirtió en un salón a cielo abierto donde se servía champagne mientras los invitados iban entrando y eran registrados rigurosamente con sus credenciales. Las invitaciones fueron reducidas por lo que muchos funcionarios y empresarios quedaron afuera.

A la plaza llegaron temprano el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el asesor ecuatoriano Jaime Duran Barba y todo el Gabinete de ministros. Por parta de los empresarios se pudo ver a Paolo Rocca (Techint), Cristiano Rattazzi(Fiat), el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina y los presidentes de los directorios de casi todos los bancos extranjeros.

Selfie

Una hora y media antes se comenzó a entrar a la sala, previo a una revisión con escáner como en los aeropuertos. Los invitados esperaron ese tiempo hasta el ingreso de los mandatarios que lo hicieron todos juntos luego de realizar la foto de familia.

Sin embargo, los primeros en ingresar a los palcos del primer piso reservados para los mandatarios, fueron Ivanka Trump y su marido Jared Kushner quienes se pararon en la borde del palco y se sacaron una selfie con el escenario del Teatro Colón de fondo.
Mandatarios

Los primeros en llegar a los palcos fueron el primer ministro de japón Abe Shinzō junto al premier canadiense Justin Trudeau. Angela Merkel fue una de las que se vio más animada ya que disfrutó la performance de principio a fin lo mismo que la esposa del presidente chino Xi Jinpingquien siguió todos los ritmos aplaudiendo.

Seguramente habrá críticas y dudas con relación del espectáculo ya que carecieron de la lírica y los clasismos esperados para el Colón, pero eso no hizo mella en los mandatarios que, acostumbrados a galas estrictas, se mostraron en todo momento atentos y participando.

Macrón y Trump que compartieron palco, siguieron el show con atención y por momentos aplaudían a ritmo. Incluso a pesar de la aparente frialdad de Melania Trump en más de una oportunidad comentaba a su marido tramos del espectáculo con gestos de gusto.

Palcos

El Gobierno hizo una convocatoria bastante cerrada para la gala del Colon, de hecho solo se usó solo la mitad de la capacidad del teatro. Solo la primera y segunda fila de palcos estaban disponibles, el resto estaba vacío.

En la organización de los palcos, la administración oficial también busco mantener el equilibrio. Macri se ubicó en el palco presidencial junto a Angela Merkel a quien le propinó varios gestos de amistad. En medio de la disputa de entre EEUU y China que tuvo su cuota en la primera jornada de la cumbre, se ubicó en un palco a Trump con su familia y en el otro extremo su par de chino.

A 36 años de Malvinas, histórico encuentro cara a cara entre Macri y Theresa May

0

Los mandatarios se reunieron en el marco de la Cumbre del G20. Es la primera vez que un jefe de Estado argentino y un premier británico se entrevistan en suelo argentino.

En un encuentro histórico en la relación entre la Argentina y el Reino Unido, el presidente Mauricio Macri y la primera ministra británica Theresa May mantuvieron un encuentro, el primero entre líderes de ambos países en suelo argentino desde la finalización de la guerra de Malvinas en 1982.

Macri expresó su agradecimiento a May por el apoyo a la Argentina para ingresar a la OCDE y abogó por seguir “avanzando para generar mayor inversiones en empresas inglesas” en nuestro país. Entre ellos mencionó a “participar en energía y minería, dos sectores claves”. También dijo que “el sector turístico es otra gran oportunidad” ya que la Argentina “es un país enorme con diversas atracciones”.

En tanto, May agradeció la invitación y dijo que el de hoy es “un encuentro para seguir generando relaciones a futuro”, al tiempo que destacó las reformas económicas y políticas que llevó adelante el Gobierno de Macri.

 

Además, afirmó que a partir del Brexit quiere empezar a hablar “de forma independiente con el Mercosur”, en tiempos en que aún no hay un acuerdo entre el bloque de países sudamericano y la Unión Europea.

 

Sobre Malvinas, la premier agradeció el vuelo Córdoba-Malvinas y destacó las relaciones humanitarias entre ambos países. Cabe recordar que siguen los trabajos para identificar a los soldados argentinos que yacen en el cementerio de Darwin en las islas, caídos durante el conflicto bélico.

 

Asimismo, Macri y May celebraron el acuerdo Vodafone-Telecom, para que puedan trabajar juntos, sobre todo 4G.

Policías recuperaron entre malezas una moto robada en Apóstoles

0

Se trata de un ciclomotor Corven de 110cc que se hallaba desmantelado y tenía pedido de secuestro por robo.

En la mañana de este viernes, en una zona de malezas cercano al barrio Irigoyen, efectivos de la Comisaría Primera en el marco de recorridas de prevención, recuperaron una motocicleta que fue sustraída del domicilio de Gabriela D.S (28) en el barrio El Tarefero el pasado 24 de noviembre.

WhatsApp Image 2018 11 30 at 18.24.51 - 5

El rodado Corven Energy 110cc estaba sin ruedas, asiento y sistema de encendido completo. Se procedió al traslado de la moto a sede policial a los fines legales de rigor. Intervino personal de la División Policía Científica VII.