martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9608

Macri abrió formalmente el G20

0

El presidente Mauricio Macri dejó este viernes formalmente inaugurada la cumbre del G20 que se lleva a cabo en el predio de Costa Salguero, en la zona de la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires.

En su discurso de apertura, Macri pidió a los líderes dar "un mensaje claro al mundo de que desde aquí podemos juntos marcar un horizonte de desarrollo con responsabilidades compartidas, y con un fuerte compromiso con la igualdad de género y unidos en la diversidad".

Además, el Presidente aseguró que "tenemos la obligación de mostrarle al mundo que problemas globales necesitan soluciones globales", y llamó a los mandatarios que lo acompañaban a trabajar "juntos para aprovechar los mecanismos que tenemos a nuestro alcance".

Macri sostuvo que "en un mundo adverso y con multiplicidad de protagonistas, la esencia del G20 es promover el diálogo que respete las diferencias" y recordó al líder sudafricano Nelson Mandela al indicar que fue "alguien que siempre he admirado mucho y que nos invitó a que terminemos con la pobreza".

"Él (por Mandela) siempre fue un promotor del diálogo y les agradezco por estar aquí", concluyó el Presidente.

MU.

Realizaron trabajos de mejoramiento de calles en el barrio Olimpia

0

En el marco de los operativos diarios de reparación y mantenimiento de calles terradas, el gobierno de la ciudad llevó adelante obras de reacondicionamiento en las arterias internas del barrio Olimpia, ubicado entre las avenidas Monseñor de Andrea, Santa Cruz, Comandante Andresito y Jauretche. Las tareas se concentraron sobre las calles 112, 114, 127 y 129 que rodean a la plaza de la zona, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y la calidad de vida de los vecinos.

Obras 2 - 1

 

“Ahora están mejorando las calles con perfilado y entoscado. Permanente están limpiando, barriendo y desmalezando en nuestra plaza. Ahora se comprometieron a pintar los juegos, es muy importante para nosotros porque es el lugar de esparcimiento para los vecinos. La verdad que tenemos que agradecer, vienen cumpliendo con nuestras demandas a pesar de la situación económica por la que estamos atravesando. La recolección de residuos también funciona muy bien”, destacó Miguel Galeano, presidente de la comisión vecinal del barrio Olimpia.

 

Obras 4 - 3

Desde Obras Públicas de la Municipalidad afirmaron que estas acciones se desarrollan en conjunto con el Centro de Integración Territorial (CIT) Santa Rita.

Irigoyen: asistieron a familia damnificada por un incendio

0

Este viernes en la mañana, efectivos de la Comisaría Bernardo de Irigoyen asistieron a Catalina F. (58) y a su familia quienes lo perdieron todo tras un incendio ocurrido ayer jueves a las 10:30, en paraje Juan Manuel de Rosas.

incendio2 - 5

Tras tareas de asistencias y relevamiento previo, la Policía Comunitaria inició una rápida campaña para recolectar elementos indispensables para el hogar. De esta manera pusieron a su disposición una vivienda de madera, cocina a gas, heladera, mesa, sillas, camas, colchones, frazadas, prendas de vestir, comestibles, entre otras cosas.

Los uniformados agradecieron la participación de toda la comunidad que colaboró con el fin solidario.

Posadas y Encarnación elaboran productos para obtener financiamiento de la Unión Europea

0

Con el objetivo de trabajar en el proyecto "Dos países, un destino", el intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto a su par de Encarnación, Luis Yd, integrantes de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo Sostenible (Fiades) y los equipos técnicos de ambos países, se reunieron para presentar los productos que se postularán para la obtención de financiamiento de la Unión Europea el próximo 6 de diciembre.

Proyectos 1 - 7

"Con el intendente Yd compartimos varios aspectos de agenda en común y es importante este trabajo en conjunto porque nos va a permitir a las dos ciudades continuar creciendo, desarrollarnos y fortaleciéndonos como región", sostuvo Losada.

 

En ese sentido, los equipos técnicos desarrollaron tres productos que serán presentados ante la Unión Europea para conseguir su financiamiento: Una Agenda Urbana para el Área Transfronteriza Posadas – Encarnación, la creación de una Oficina Transfronteriza de Desarrollo Urbano y un proyecto Smart de promoción de iniciativas Empresariales Transfronterizas Sostenibles.

Proyectos 2 - 9

Mara Riganti, presidente de Fiades, explicó que esta es la etapa de preparación de los productos con los cuales las dos ciudades se postularán para la obtención del financiamiento de la Unión Europea a través de Eixo. Se trata de una asociación de ayuntamientos transfronterizos de la Euroregión Galicia - Norte de Portugal que promueve aquellas iniciativas que fomenten el desarrollo a través de la cooperación transfronteriza.

 

Se busca transferir la metodología de trabajo transfronterizo de Eixo con la colaboración de la Fundación Fiades, con el fin de promover el refuerzo de la gobernanza urbana, la sostenibilidad de las áreas trabajadas y la mejora de la prosperidad y el empleo en las mismas.

Proyectos 4 - 11

Concretaron trabajos de bacheo en Villa Sarita

0

En el marco del Plan Integral de Bacheo que lleva adelante el gobierno de la ciudad, agentes municipales concretaron tareas sobre la calle Alberdi en inmediaciones a la Cámara de Representantes de la Provincia y en el ingreso al Parque Paraguayo. Paralelamente, trabajos del mismo tipo se desarrollaron en cercanías a la rotonda de la avenida Uruguay.

Bacheo 3 - 13

Estas acciones se realizan con la intensión de mejorar la circulación vial y para su ejecución se utilizaron más de 15 toneladas de pavimento producidas por la Planta Asfáltica Municipal.

Bacheo 5 1 - 15

Estas obras se efectúan a través de un cronograma previamente pautado con fondos y mano obra local, priorizando las calles y avenidas más transitadas y dañadas.

Un sismo de 3,8 grados se sintió en Buenos Aires a las 10:27

0

Centenares de testimonios dan cuenta por redes sociales de haber sentido el sismo en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Un sismo de 3,8 grados se registró hoy en la provincia de Buenos Aires a las 10.27, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, que precisó que el fenómeno se detectó a una profundidad de 25 kilómetros y se generó en las siguientes coordenadas: latitud -34.904 y longitud -58.483.

Centenares de testimonios dan cuenta por redes sociales de haber sentido el sismo en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

"Es de una intensidad muy reducida", señalaron desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, y recordaron que otro fenómeno similar se sintió en Capital Federal en 1988.

 

Donar sangre, una acción sencilla que salva vidas

0

En Argentina se necesitan más de 4 mil transfusiones diarias, ya que los componentes sanguíneos son requeridos en múltiples situaciones, como accidentes, operaciones, trasplante de órganos, tratamientos oncológicos y pacientes con quemaduras graves, entre otros, algo que sirve para poner de relieve la importancia de generar conciencia sobre una acción simple, no dolorosa y segura que contribuye a salvar millones de vida, como es la donación de sangre.

 

“La donación es un proceso totalmente seguro, dado que el material que se utiliza para la extracción es estéril y desechable”, destaca la doctor María Valeria El Haj, quien además explica que “no dura más de media hora y se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico”.

 

En cuando a aquellos que puedan ser donantes, se destaca que puede ser cualquier persona, hombre o mujer, con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65 años, cuyo peso supere los 50 kg.

 

Entre quienes no pueden donar sangre se encuentran: personas que padezcan o hayan padecido determinadas enfermedades como hepatitis, sida, paludismo, chagas, o tumores; quienes consuman o hayan consumido drogas por vía endovenosa; quienes hayan consumido algún medicamento; y embarazadas o mujeres en período de lactancia.

 

A las personas que se hayan hecho un tatuaje o piercing se les recomienda donar después del año, al igual que a los que se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y el contacto con ellas a través de mucosas o heridas.

 

Respecto a ciertos mitos que existen en torno a la donación de sangre, la Dra. El Haj subraya que “es falso que la persona se debilite, dado que una vez realizada la donación, el volumen de sangre es reemplazado rápidamente y en unas horas se normaliza, sin alterar las tareas habituales; el único consejo es no hacer fuerza con el brazo del cual se extrajo sangre durante esa jornada”.

 

Tampoco es cierto que la donación modifique el peso corporal, a lo sumo, se puede notar un leve incremento del apetito en las horas posteriores, lo cual es normal y esperable.

 

Y por último, no es necesario estar en ayunas para donar sangre, por el contrario, se sugiere que la persona beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales minerales media hora antes de la extracción y sin restricciones para la ingesta de alimentos sólidos, evitando únicamente las grasas y lácteos.

El divertido blooper de Momo y la reflexión de Jimena Barón

0

La actriz compartió su día de juegos cómplices con su hijo, con un inesperado paso de baile que terminó en caída.

 

En la casa de Jimena Barón (31) nunca falta el humor, ni los videos cómplices con Morrison "Momo" Osvaldo, su pequeño hijo de 4 años, quien se ganó con sus ocurrencias y travesuras el amor de las personas que siguen a su mamá en las redes sociales.

 

En esta oportunidad, la actriz y cantante compartió una secuencia de videos de Momo, con el objetivo de mostrar una coreografía de baile, pero el resultado fue un divertido blooper: el niño se bajó del monopatín, inventó un osado paso y terminó en el piso.

 

"Venís derecho en el monopatín, bajás y hacés como una coreografía, más Mati Napp, más Mauro (Caiazza)", le dijo Jimena al niño, en el gracioso video. Momo obedeció y el resultado fue las carcajadas de ambos.

 

Luego, Barón expresó en Twitter: "¿Ser buena madre o reírse cuando se caen? Esa es la pregunta", publicó, jugando con su humor, anexando las imágenes de la caída de Morrison. Como no podía ser de otra manera, sus fans celebraron el video y le dieron, en menos de 24 horas, más de 39.000 likes.

Santa Ana: lo detuvieron por robar herramientas

0

Alejandro D.S denunció este jueves que por la tarde unas personas desconocidas ingresaron a su vivienda del barrio Martín Chico de esa localidad para robar herramientas.

Por tal motivo, efectivos de la seccional local pusieron en marcha un rastrillaje y detuvieron a un menor de edad, quien tenía en su poder un hacha, un martillo y cuatro metros de tejido.

Por disposición del magistrado interviniente el detenido quedó  alojado en la UP-IV.  Los objetos fueron restituidos al damnificado.

Tratamiento contra el dolor: un derecho humano

0

Si bien a nivel mundial esta modalidad de atención no tiene más de 50 años, nuestro país fue pionero en el desarrollo de cuidados paliativos en la región.

Los cuidados paliativos forman parte de una especialidad sanitaria relativamente nueva que comprende distintas disciplinas del equipo de salud y que tiene como objetivo la prevención y el alivio del sufrimiento prolongado por parte del paciente que padece una enfermedad crónica avanzada y potencialmente mortal.

 

Si bien a nivel mundial esta modalidad de atención no tiene más de 50 años, nuestro país fue pionero en el desarrollo de los cuidados paliativos en la región. Esta modalidad de atención integral incluye a médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeras, voluntarios, entre otros.

 

Los cuidados paliativos no abarcan solo al paciente, sino que incluyen a la familia o al entorno significativo del mismo, ya que se busca dar un cuidado desde un enfoque multidimensional que involucra todas las dimensiones de la persona, desde lo físico, psíquico, emocional, espiritual y social.

 

“En Argentina el acceso a los cuidados paliativos es muy heterogéneo. Hay ciudades en donde hay varios equipos y otras en las que hay un solo especialista”, mencionó la Dra. María de los Angeles Minatel, Directora Ejecutiva de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Al respecto, Dr. Nicolás Dawidowicz, Director del Programa Nacional de Cuidados Paliativos agregó, “Hay provincias que cuentan con programas de desarrollo muy importantes como Neuquén y Río Negro. Sin embargo, esta no es la realidad de todo el país”.

 

Pero, más allá de la falta de programas que logren dar respuesta a la necesidad de tratamientos del dolor por parte de la población, la falta de capacitación médica también es un punto sobresaliente, mencionó la Dra. María de los Angeles Minatel, Directora Ejecutiva de la Asoc. Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

 

Y agregó, “los médicos actualmente no saben con exactitud como tratar el dolor. Además, hay cuestiones que tienen que ver con la empatía, con la comunicación con el paciente, con una cuestión más humana que aún los médicos deben incorporar”.

 

Otra de las barreras es el acceso a los analgésicos opioides. Durante mucho tiempo este tipo de medicación como la morfina y la metadona fueron mal vistas, interpretadas de manera incorrecta y rechazadas tanto por la comunidad médica como por los pacientes.

El Dr. Nicolás Dawidowicz, Director del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, mencionó:“Un paciente que tiene una enfermedad crónica que le está causando dolor y sufrimiento llega en primera instancia a las salas de atención primaria. El médico que lo recibe debería tener la suficiente capacitación como para poder diagnosticar y recetar este tipo de medicamentos que lo ayuden con su sufrimiento. Si no, el paciente deambula durante semanas tratando de conseguir un turno con un especialista en tratamiento del dolor, mientras padece una dolencia que a veces no lo deja pensar, comer o vivir. El adecuado tratamiento del dolor no debería ser patrimonio de una especialidad, sino una habilidad adquirida por todos los médicos de los distintos niveles de atención".