martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9609

Un sismo de 3,8 grados se sintió en Buenos Aires a las 10:27

0

Centenares de testimonios dan cuenta por redes sociales de haber sentido el sismo en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Un sismo de 3,8 grados se registró hoy en la provincia de Buenos Aires a las 10.27, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, que precisó que el fenómeno se detectó a una profundidad de 25 kilómetros y se generó en las siguientes coordenadas: latitud -34.904 y longitud -58.483.

Centenares de testimonios dan cuenta por redes sociales de haber sentido el sismo en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

"Es de una intensidad muy reducida", señalaron desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, y recordaron que otro fenómeno similar se sintió en Capital Federal en 1988.

 

Donar sangre, una acción sencilla que salva vidas

0

En Argentina se necesitan más de 4 mil transfusiones diarias, ya que los componentes sanguíneos son requeridos en múltiples situaciones, como accidentes, operaciones, trasplante de órganos, tratamientos oncológicos y pacientes con quemaduras graves, entre otros, algo que sirve para poner de relieve la importancia de generar conciencia sobre una acción simple, no dolorosa y segura que contribuye a salvar millones de vida, como es la donación de sangre.

 

“La donación es un proceso totalmente seguro, dado que el material que se utiliza para la extracción es estéril y desechable”, destaca la doctor María Valeria El Haj, quien además explica que “no dura más de media hora y se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico”.

 

En cuando a aquellos que puedan ser donantes, se destaca que puede ser cualquier persona, hombre o mujer, con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65 años, cuyo peso supere los 50 kg.

 

Entre quienes no pueden donar sangre se encuentran: personas que padezcan o hayan padecido determinadas enfermedades como hepatitis, sida, paludismo, chagas, o tumores; quienes consuman o hayan consumido drogas por vía endovenosa; quienes hayan consumido algún medicamento; y embarazadas o mujeres en período de lactancia.

 

A las personas que se hayan hecho un tatuaje o piercing se les recomienda donar después del año, al igual que a los que se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y el contacto con ellas a través de mucosas o heridas.

 

Respecto a ciertos mitos que existen en torno a la donación de sangre, la Dra. El Haj subraya que “es falso que la persona se debilite, dado que una vez realizada la donación, el volumen de sangre es reemplazado rápidamente y en unas horas se normaliza, sin alterar las tareas habituales; el único consejo es no hacer fuerza con el brazo del cual se extrajo sangre durante esa jornada”.

 

Tampoco es cierto que la donación modifique el peso corporal, a lo sumo, se puede notar un leve incremento del apetito en las horas posteriores, lo cual es normal y esperable.

 

Y por último, no es necesario estar en ayunas para donar sangre, por el contrario, se sugiere que la persona beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales minerales media hora antes de la extracción y sin restricciones para la ingesta de alimentos sólidos, evitando únicamente las grasas y lácteos.

El divertido blooper de Momo y la reflexión de Jimena Barón

0

La actriz compartió su día de juegos cómplices con su hijo, con un inesperado paso de baile que terminó en caída.

 

En la casa de Jimena Barón (31) nunca falta el humor, ni los videos cómplices con Morrison "Momo" Osvaldo, su pequeño hijo de 4 años, quien se ganó con sus ocurrencias y travesuras el amor de las personas que siguen a su mamá en las redes sociales.

 

En esta oportunidad, la actriz y cantante compartió una secuencia de videos de Momo, con el objetivo de mostrar una coreografía de baile, pero el resultado fue un divertido blooper: el niño se bajó del monopatín, inventó un osado paso y terminó en el piso.

 

"Venís derecho en el monopatín, bajás y hacés como una coreografía, más Mati Napp, más Mauro (Caiazza)", le dijo Jimena al niño, en el gracioso video. Momo obedeció y el resultado fue las carcajadas de ambos.

 

Luego, Barón expresó en Twitter: "¿Ser buena madre o reírse cuando se caen? Esa es la pregunta", publicó, jugando con su humor, anexando las imágenes de la caída de Morrison. Como no podía ser de otra manera, sus fans celebraron el video y le dieron, en menos de 24 horas, más de 39.000 likes.

Santa Ana: lo detuvieron por robar herramientas

0

Alejandro D.S denunció este jueves que por la tarde unas personas desconocidas ingresaron a su vivienda del barrio Martín Chico de esa localidad para robar herramientas.

Por tal motivo, efectivos de la seccional local pusieron en marcha un rastrillaje y detuvieron a un menor de edad, quien tenía en su poder un hacha, un martillo y cuatro metros de tejido.

Por disposición del magistrado interviniente el detenido quedó  alojado en la UP-IV.  Los objetos fueron restituidos al damnificado.

Tratamiento contra el dolor: un derecho humano

0

Si bien a nivel mundial esta modalidad de atención no tiene más de 50 años, nuestro país fue pionero en el desarrollo de cuidados paliativos en la región.

Los cuidados paliativos forman parte de una especialidad sanitaria relativamente nueva que comprende distintas disciplinas del equipo de salud y que tiene como objetivo la prevención y el alivio del sufrimiento prolongado por parte del paciente que padece una enfermedad crónica avanzada y potencialmente mortal.

 

Si bien a nivel mundial esta modalidad de atención no tiene más de 50 años, nuestro país fue pionero en el desarrollo de los cuidados paliativos en la región. Esta modalidad de atención integral incluye a médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeras, voluntarios, entre otros.

 

Los cuidados paliativos no abarcan solo al paciente, sino que incluyen a la familia o al entorno significativo del mismo, ya que se busca dar un cuidado desde un enfoque multidimensional que involucra todas las dimensiones de la persona, desde lo físico, psíquico, emocional, espiritual y social.

 

“En Argentina el acceso a los cuidados paliativos es muy heterogéneo. Hay ciudades en donde hay varios equipos y otras en las que hay un solo especialista”, mencionó la Dra. María de los Angeles Minatel, Directora Ejecutiva de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Al respecto, Dr. Nicolás Dawidowicz, Director del Programa Nacional de Cuidados Paliativos agregó, “Hay provincias que cuentan con programas de desarrollo muy importantes como Neuquén y Río Negro. Sin embargo, esta no es la realidad de todo el país”.

 

Pero, más allá de la falta de programas que logren dar respuesta a la necesidad de tratamientos del dolor por parte de la población, la falta de capacitación médica también es un punto sobresaliente, mencionó la Dra. María de los Angeles Minatel, Directora Ejecutiva de la Asoc. Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

 

Y agregó, “los médicos actualmente no saben con exactitud como tratar el dolor. Además, hay cuestiones que tienen que ver con la empatía, con la comunicación con el paciente, con una cuestión más humana que aún los médicos deben incorporar”.

 

Otra de las barreras es el acceso a los analgésicos opioides. Durante mucho tiempo este tipo de medicación como la morfina y la metadona fueron mal vistas, interpretadas de manera incorrecta y rechazadas tanto por la comunidad médica como por los pacientes.

El Dr. Nicolás Dawidowicz, Director del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, mencionó:“Un paciente que tiene una enfermedad crónica que le está causando dolor y sufrimiento llega en primera instancia a las salas de atención primaria. El médico que lo recibe debería tener la suficiente capacitación como para poder diagnosticar y recetar este tipo de medicamentos que lo ayuden con su sufrimiento. Si no, el paciente deambula durante semanas tratando de conseguir un turno con un especialista en tratamiento del dolor, mientras padece una dolencia que a veces no lo deja pensar, comer o vivir. El adecuado tratamiento del dolor no debería ser patrimonio de una especialidad, sino una habilidad adquirida por todos los médicos de los distintos niveles de atención".

Suspicaz mensaje de Victorio D’Alessandro tras ser relacionado con Pampita: "Aprender a vivir con el silencio"

0

El actor usó su cuenta de Instagram tras una versión que aseguraba que había tenido un encuentro con la modelo.

 

Un rumor que lanzó Rodrigo Lussich en Confrontados relacionaba a Pampita (40) y a Victorio D’Alessandro (34) en un “encuentro fogoso” y que la modelo salió a negar con vehemencia. Por su parte, el actor había preferido mantenerse al margen y un día después lanzó un llamativo mensaje.

 

“Aprender a vivir con el silencio. Aprender a convivir con uno mismo. ¡Buenas tardes!”, escribió en Instagram el actor que reemplazará a Nicolás Cabré en la vuelta de Sugar en Mar del Plata, mensaje que compartió junto a una foto suya tomando mate.

 

Ya Pampita a través de Twitter se había mostrado muy molesta por la versión. "¡Mentira total! ¡Que los de Sugar hagan prensa con otra cosa y no se cuelguen de mí! Vergüenza dan los periodistas que ponen cualquier cosa sin chequearlo. ¡Ni lo conozco!”, lanzó, y provocó una furiosa respuesta de Lussich en la misma red social.

Temporada de exámenes: consejos para enfrentar el miedo a ser evaluado

0

Quizá muchas personas desconocen que lo que las hace sufrir de manera desproporcionada y les impide avanzar en sus carreras es un problema que tiene tratamiento. Cómo reconocer a tiempo la ansiedad social discreta.

Nuevamente fin de año y llega la época de exámenes en todos los niveles. Tal vez sin saberlo, muchos alumnos "sufren" de manera desproporcionada esta situación que les impide avanzar en sus carreras.

Al cansancio acumulado del año, en esta época alumnos de todos los niveles ven exacerbado su estrés al momento de enfrentarse a la tan temida mesa examinadora, que define si se aprueba la materia, se pasa de año, se finaliza el cuatrimestre, se obtiene el título, o lo que corresponda, según el nivel de estudio.

Esta realidad, no diagnosticada a tiempo, puede desencadenar en una situación incapacitante que obligue al abandono de los estudios y deja truncas varias carreras y aspiraciones profesionales. Pero es un problema que tiene solución.

Es que a esta altura del año un gran porcentaje de estudiantes de todas las edades y niveles educativos deben enfrentarse a los exámenes que les permitirán avanzar en sus carreras. Por eso es bueno comenzar a prepararse para enfrentar esa instancia decisiva en la vida de cualquier ser humano. Los estudiantes ven que los tiempos se acortan, el nerviosismo crece y la ansiedad aumenta.

Esta situación es histórica y se vivió por generaciones. Pero, si al clásico nerviosismo y mente en blanco, se le suman temblores, aceleración de la tasa cardíaca y respiratoria, náuseas y vómitos se convierten en factores que indican la presencia de un cuadro de fobia.

"Si estos síntomas se manifiestan frente a una situación de examen, en muchos de los casos termina provocando que el alumno directamente no se presente a rendir la evaluación y abandone su proceso de capacitación". Para la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro (MN 18627), "este cuadro, también llamado ansiedad social discreta, se caracteriza por incapacitar cada vez más la vida académica de quienes lo padecen, llegando en el peor de los casos a que la persona abandone sus estudios por temor a la evaluación negativa, desaprobación o a hacer el ridículo, a pesar de haber estudiado lo suficiente".

La directora del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), señaló al respecto que "por lo general no se llega a la consulta con un especialista, sino que se lo obliga a intensificar las clases particulares, entre otros paliativos. Por este motivo es importante que los padres detecten el problema y lo traten adecuadamente con un especialista en trastornos de ansiedad".

Quienes padecen esta fobia tienen características comunes: altas exigencias con respecto a sus estándares personales, perfeccionismo, preocupación desmedida por los errores y gran vulnerabilidad a las críticas de los demás.

El origen de dicha fobia, contó Martínez Castro, puede basarse en tres causas diferentes, las cuales se relacionan con la genética, la herencia familiar; con los factores socio ambientales, al haber crecido rodeado de personas temerosas, sobreprotectoras, tímidas y altamente exigentes; o por presenciar o haber presenciado situaciones desencadenantes, como haber pasado el ridículo o haber sido rechazado o desaprobado en forma traumática para el individuo.

En cuanto al tratamiento de la fobia a los exámenes, la especialista recomendó la terapia cognitivo-conductual (TCC), que consiste en el trabajo directo sobre la forma en que la persona procesa la información -como si fuese un ordenador- y sobre la conducta desadaptativa, como por ejemplo las evitaciones a la hora de rendir.

"El tratamiento para este tipo de fobia -concluyó la licenciada- es breve y activo, tanto por parte del terapeuta como del paciente. Además, se recomienda que se realice de manera inmediata apenas se lo diagnostica, pues se trata de un cuadro que evoluciona hasta incapacitar la vida académica del individuo obligándolo muchas veces a abandonar su capacitación".

En una reunión secreta, los líderes discuten el futuro del G20

0

Sin asesores, ni burócratas que les apunten datos, los 19 mandatarios permanentes del grupo -más España- discuten cómo actualizar las reglas del foro a una década de Washington, la primera cumbre de presidentes.

Mauricio Macri lidera "el retiro", la reunión a puertas cerradas del G20 y la primera que se desarrolla en la Cumbre. En una sala rectangular, los líderes se sentarán en cómodos sillones negros individuales. Cada uno tiene una pequeña mesa de madera y un micrófono a disposición. Nada más. No hay asesores, no hay "whisperers" (susurradores) ni "sombras" que le apunten a los mandatarios qué decir, qué dato agregar o qué información rebatir.

Estarán solos, además de Macri, participa el saudita Mohammed bin Salman, el australiano Scott Morrison, el brasileño Michel Temer, el canadiense Justin Trudeau, el chino Xi Jinping, el surcoreano Moon Jae-in, el estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron, el indio Narendra Modi, el indonesio Joko Widodo, el italiano Giuseppe Conte, el japonés Shinzo Abe, el mexicano Enrique Peña Nieto, la británica Theresa May, el ruso Vladimir Putin, el sudafricano Cyril Ramaphosa, el turco Recep Tayyip Erdogan, el español Pedro Sánchez y el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk. Merkel se pierde la cita x un desperfecto técnico en su avión que la obligó a retrasar su llegada a Buenos Aires.

La mecánica de la reunión también es reservada pero se sabe que abre el juego el anfitrión y también modera el debate. Así, Mauricio Macri comandará el retiro. Deberá mediar en la discusión que, si bien tendrá un temario tentativo, será abierta.

El tema de la conversación lo propone la Argentina. Este año el título del retiro es "Un futuro equitativo y sostenible". La Argentina planteará allí la necesidad de repensar el G20. A 10 años de Washington, la cumbre en la que el grupo de ministros devino en el club de presidentes más poderosos del mundo, se imponen actualizaciones para que este pueda ser un mecanismo fundamental para la estabilidad y la gobernabilidad del estado financiero mundial. Es que en estos años, surgieron temas sociales y políticos que empiezan a ser relevantes y fundamentales para esa estabilidad del sistema financiero mundial.

Aunque a algunos presidentes les cueste entenderlo, el G20 es intrínsecamente un mecanismo multilateral pero se necesitan reglas claras para que funcione, y discutir eso es lo que va a proponer la Argentina.

En este retiro, además, habrá una despedida: la presidencia argentina ubicó una especie de atril móvil para que Enrique Peña Nieto salude por última vez a sus pares. Es que después de la foto de familia, prevista para las 12, el mexicano partirá a su país para entregar el mando a Andrés Manuel López Obrador.

Iguazú: vecinos ratificaron ver volar un objeto no identificado en cercanías al aeropuerto

0

Los trabajadores del aeropuerto internacional de Iguazú, Eduardo Krause,  tomaron este jueves por la tarde una fotografía tras visualizar presuntamente la presencia de un ovni sobrevolando en el lugar. Hasta el momento no hay información oficial.

Según explicaron los lugareños, divisaron un objeto no identificado. La imagen asombró a todos y se viralizó.

 

El presidente ruso Vladimir Putin llegó a Buenos Aires para la cumbre del G20

0

El mandatario es protagonista de uno de los focos de tensión del evento, ante la cancelación de su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump.

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Buenos Aires para participar de la cumbre del G20. Fue recibido por el secretario general de la Presidencia argentina, Fernando de Andreis.

 

El jefe de Estado ruso es protagonista de uno de los focos de tensión del evento, ante la cancelación de su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump.

 

Finalmente no habrá reunión entre Putin y Trump. Lo anunció a través de su cuenta de Twitter el norteamericano y sorprendió. Es que minutos antes, cuando se estaba subiendo al Air Force One que lo trasladó a la Argentina, había dicho que evaluaría una reunión durante el viaje, cuando analizara los reportes de su equipo. La evaluación llevó poco tiempo.

 

"Basado en el hecho de que las naves y los marineros no han regresado a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes concernientes cancelar mi reunión previamente agendada en Argentina con el presidente Vladimir Putin. Espero que tengamos una nueva cumbre significativa tan pronto como esta situación se resuelva", señaló el estadounidense.

 

El domingo, tres buques ucranianos intentaron cruzar el estrecho de Kerch en el Mar Negro y fueron atacados por una flota rusa. En consecuencia, las naves y sus 24 tripulantes fueron apresados por Moscú, generando una crisis internacional y visibilizando una vez más el conflicto iniciado en 2014 luego de que Rusia anexara la península de Crimea.

 

Trump y Putin tenían previsto un encuentro cara a cara de 20 minutos en el predio de Costa Salguero, donde se realizará la cumbre en Buenos Aires. Iban a tratar este tema, y la salida de los EEUU del tratado de desarme nuclear firmado en 1987 por Mijail Gorbachov y Ronald Reagan.