sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9610

Secuestran 425 kilos de precursores químicos en Eldorado

0

 

El procedimiento se realizó cuando el personal de Prefectura patrullaba la zona y detectó, en un lugar denominado Puerto Paticúa, a cinco hombres que salían de un camino vecinal lindero al río con varios bultos.

De inmediato se les dio la voz de “alto Prefectura” y fueron interceptados. Los hombres, cuatro argentinos y un ciudadano paraguayo, trasladaban 200 kilos de soda cáustica de industria china.

image006 - 1

En el marco del mismo operativo, se secuestró un vehículo, donde se transportaban otros 100 kilos de soda cáustica y 125 kilos de ácido fluorhídrico.

Por ser el hidróxido de sodio un producto que figura en la lista de precursores químicos de la Ley Nro. 23.737, se dio intervención al Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado, a cargo del doctor Miguel Ángel Guerrero.

Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen una interesante variedad de promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock. El centro comercial atiende de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados, de 6:30 a 12:30 horas.

Sector Cárnicos, Lácteos y Derivados

2 kilos de milanesa de pollo $195; 3 kilos de molida común de pollo $120; pata muslo el kilo $65; pernil por pieza el kilo $95; matambre o lomo de cerdo el kilo $200; molida de pescado el kilo $100; morcilla el kilo $123; pulpa de ternera el kilo $190; cebo el kilo $7,

Sector Frutihortícola

Harina de maíz el kilo $30; 2 kilos de cebolla $35; 3 mazos de apio $25;3 mazos de perejil $10; 2 kilos de tomate $35; 2 kilos de pepino $35; choclo la docena $60; 3 docenas de naranja $100; sandia desde $100; maple de huevo $100.

Sector Pre-elaborados

Tapa para pascualina $27; pan con chicharrón desde $30; ñoqui por 500 gramos $40; pan integral con semillas $40; budín de naranja desde $30; pan dulce (para celíacos) $180; pan para pancho por 6 unidades $30; pre pizza la unidad $20; miel desde $45.

Sector Varios

Perfume para ropa $60; Canasto navideño desde $150; papa Noel desde $50; adorno para navidad desde $50; short de crochet desde $150; suvenir desde $25; porta termo desde $200; yerba canchada por 500 gramos $40; mate desde $70; llaveros desde $50.

El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Con productos frescos, de calidad y origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

La confianza del consumidor cayó un 1,7% en noviembre

0

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 1,7% en noviembre con respecto al mes anterior, según el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, al presentar los resultados del Índice de Confianza del Consumidor de este mes.

En la comparación interanual, el índice muestra una caída de 37,2% en la comparación interanual.

Entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal cayó un 0,9% y el de Bienes Durables e Inmuebles un 3,5%. Por su parte, el subíndice de Situación Macroeconómica bajó un 1,7%, siempre respecto al mes anterior.

En la distribución territorial, la confianza del consumidor aumentó un 4,8% en el Interior del país y un 0,9% en Capital Federal. En cambio, en el Gran Buenos Aires disminuyó un 6,5%, siempre respecto al mes anterior.

En la distribución por nivel de ingresos, la confianza del consumidor decreció un 4,1% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y aumentó un 0,1% para los encuestados con menores ingresos, siempre respecto al mes anterior.

Economías del G20 aumentan medidas de restricción pese a su defensa del multilateralismo

0

Un último informe de vigilancia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre las economías del G20, señaló que pese a su prédica a favor del multilateralismo, los países miembros aumentaron sus medidas de restricción a a las importaciones, que alcanzaron un nivel sin precedentes.

 

De acuerdo al informe, el valor del comercio abarcado por las nuevas medidas impuestas por las economías del G20 desde mediados de mayo hasta mediados de octubre del corriente año, se estima en u$s 481.000 millones, más de seis veces superior al registrado en el período del informe anterior (julio) y el mayor desde que se realizó por primera vez esa medición en 2012.

 

La OMC señaló además que el valor del comercio abarcado por las nuevas medidas de facilitación de las importaciones (u$s 216.000 millones) aumentó considerablemente durante ese período, pero que no llega a la mitad del valor del comercio abarcado por las medidas restrictivas.

 

Al respecto, el Director General de la OMC Roberto Azevêdo advirtió que las constataciones del informe son "muy preocupantes y exhortó a emprender una acción inmediata que distienda la situación".

 

"Este informe ofrece un primer panorama fáctico de las medidas de restricción del comercio introducidas en los últimos meses, que en la actualidad abarcan intercambios comerciales por valor de más de 480.000 millones de dólares. Las conclusiones a que se llega en el informe deberían preocupar seriamente a los Gobiernos del G20 y al conjunto de la comunidad internacional", sostuvo Azevêdo.

 

En la misma línea, consideró que "la amenaza de que se produzca una nueva escalada sigue siendo real". "Si continuamos por el camino actual, los riesgos económicos aumentarán, lo que posiblemente tendrá efectos en el crecimiento, el empleo y los precios de consumo en todo el mundo. La OMC está haciendo cuanto puede por contribuir a los esfuerzos para distender la situación, pero para encontrar soluciones se necesitarán voluntad política y liderazgo por parte del G20", añadió.

Canasta básica alimentaria: por la inflación, una familia necesita $24.241 para no ser pobre

0

Según el Indec, en octubre de 2018 una familia de cuatro miembros necesitó $24.241,17 para superar el umbral de pobreza.

La inflación golpea más fuerte a quienes menos tienen. Así parece confirmarlo el nuevo informe sobre la canasta básica alimentaria (CBA) que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Durante octubre de 2018, una familia de cuatro miembros necesitó $24.241,17 para superar el umbral de pobreza.

La variación mensual de la CBA con respecto a septiembre fue de 7,5% al igual que la variaciumbrón de la canasta básica total (CBT), que también fue de 7,5%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 51,5% y 54,6%, respectivamente.

indec - 3

 

Hospital Materno Neonatal: inauguraron la ampliación de la residencia de madres

0

“Es un placer y un honor poder inaugurar este maravilloso, humano y cálido emprendimiento que hace más de un año lo pusimos en marcha”, destacó el ministro de Salud, Walter Villalba.

El trabajo se realizó en conjunto entre el Gobierno provincial y Unicef. “Hoy el invitado especial es el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, a quien queríamos mostrar este trabajo, porque es parte fundamental del esquema de salud. En todo este tiempo nos alienta -más allá de las cuestiones técnicas- que apostemos también a la cuota de humanidad”, expresó.

Villalba aseguró que poder aumentar la capacidad de este espacio permite pensar iniciativas similares en hospitales como el Samic de Eldorado y Oberá.

Misiones fijó su calendario escolar: las clases comienzan el 11 de marzo

0

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología informa que se definió el calendario escolar 2019 que establece que los docentes se presentarán el 1 de marzo y el inicio de clases será el 11 de marzo. Las fechas fueron definidas luego de las consultas realizadas a las diferentes entidades sindicales docentes. Se trata de 187 días de actividad escolar.

A través de la resolución 419, la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino definió el nuevo calendario escolar que regirá para el 2019, el cual fue refrendado por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana (resolución 6990) y la directora ejecutiva del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Liliam Pritz Nillson.

EDUCACIÓN - 5

De esta manera se define que los educadores deberán presentarse en las escuelas el 1 de marzo; las clases comenzarán el 11 de marzo; el primer encuentro institucional (PEI) será el 21 de marzo; el receso de invierno será del 8 al 19 de julio; y el cierre del ciclo lectivo 2019 será el 11 de diciembre. En el nivel superior, comenzarán el 25 de marzo al 9 de noviembre.

Cabe destacar que el periodo de evaluaciones complementarias de julio, en secundario, será el 1 y 2 de julio, antes del receso invernal, dados los resultados positivos obtenidos en la experiencia de este año.

Las fechas fueron definidas luego de la ronda de consultas que se llevó adelante con las entidades sindicales.

Asistente estadounidense fortalece su trayectoria educativa en la Provincia

0

Mattie Cryer, llegó a la provincia desde Estados Unidos a través del Programa de Becas Internacionales de Posgrado. Este jueves, terminará su experiencia en la provincia luego de ocho meses como asistente en el Profesorado de Ingles del IPESMI.

El programa de Becas Internacionales es impulsado por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la República Argentina y en acuerdo con el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.

La beca otorgada comenzó con la jornada de orientación en la ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 22 y 23 de marzo, por el término de ocho meses, y termina este jueves.

unnamed file - 7

Mattie de 22 años, desarrolló su experiencia como asistente de idioma en el profesorado de inglés en la sede de Posadas del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI).

El objetivo del programa para asistentes consiste en generar acciones que contribuyan al intercambio cultural y educativo de Asistentes de Lengua Inglesa, en pos de difundir la cultura y promover la calidad de la enseñanza de lengua.

Con respecto al intercambio cultural, la asistente destacó que ser asistente le permite tener “una relación más casual con los estudiantes misioneros, somos amigos; busco potenciar sus capacidades en el lenguaje”.

Luego de la experiencia compartida con los misioneros, volverá a su país para continuar sus estudios del idioma español donde seguirá capacitándose con respecto al idioma de América Latina.

WhatsApp Image 2018 11 22 at 09.43.01 - 9

Con respecto a la cultura, se refirió al país como un lugar “más relajado”. Continuó “ser asistente me permite aprender a ser más flexible con mis estudios propios”

En referencia a la educación Misionera resaltó que la relación entre los docentes y los alumnos denota una calidez donde “los alumnos tienen ganan de asistir a la escuela sin embargo, tienen una gratica más compleja, con mucho mas vocabulario y los docentes tienen la habilidad de la enseñanza”.

Para concluir expresó que desde su llegada a Misiones se sintió apoyada “la vida acá es más relajada, la gente se apoya mutuamente y no me siento sola. Es una gran experiencia de vida que me motiva a seguir mis estudios dentro de la docencia”

Recuperaron camioneta del comerciante que sufrió un robo el pasado martes en Garupá

0

Fue en el marco de un operativo de la comisaría local y la división Comando Santa Clara, llevado a cabo este jueves en la madrugada, en el barrio Horacio Quiroga.

A escasos metros del río Paraná, los policías hallaron abandonada una camioneta Toyota Hilux cabina simple, propiedad de un comerciante de 64 años, quien denunció un robo sufrido el pasado martes en el ingreso a su casa.

WhatsApp Image 2018 11 22 at 11.14.14 - 11

La víctima manifestó que ese día, a las 5:40, al salir de su domicilio fue abordado por al menos dos hombres, uno de ellos presuntamente armado, quienes lo maniataron y le sustrajeron su camioneta cargada con 20 baterías para la venta. Además, le robaron 12 mil pesos.

Una vez que los autores del ilícito se dieron a la fuga, el dueño de casa aprovechó para desatarse y avisar a la Policía. Continúa la investigación del hecho.

Nuevo vuelo comercial a Malvinas partirá desde Córdoba

0

En dos jornadas de negociaciones finales llevadas a cabo el 7 y 8 de noviembre pasado, la Argentina y el Reino Unido con la presencia de representantes de las islas definieron que la empresa LATAM Brasil se hará cargo de operar el segundo vuelo comercial entre Malvinas y el continente sudamericano.

También que el aeropuerto de la ciudad de Córdoba será la escala de esa frecuencia. Las conversaciones en un ambiente de discreción, casi en secreto, se llevaron adelante en la sede de la cancillería criolla, culminó así el tironeo bilateral alentado por la intransigencia de los delegados de las islas. Resta definir el momento políticamente correcto para dar a conocer el contenido del acuerdo. Hay quien sugirió alguna bilateral entre cancilleres durante el G20, otros que sean Mauricio Macri y la premier británica Theresa May.

La espina a remover durante la negociación fue siempre la misma; una cerrada oposición de los representantes isleños a que, en principio, el avión hiciese una parada en territorio argentino, y, más tarde, la negativa a que la escala fuese en Buenos Aires. Los "hard liners" (línea dura o halcones) isleños buscaron negar la posibilidad de una "ola turística argentina" en suelo malvinense, por eso bloquearon a todo costo la escala en Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza).

La elección y definición de Córdoba podría medirse como un triunfo para los diplomáticos del Palacio San Martín. El 1º de abril de 2017 se inauguró el hub en el aeropuerto cordobés Ambrosio Taravella, que une esa ciudad provincial con el resto del país en vuelos de cabotaje e internacionales. Córdoba pasó a otro nivel en turismo masivo, lo que prioriza cualquier organizador es la conectividad.

Los números de Aeropuertos Argentina 2000 lo confirman: del 1°de enero al 30 de septiembre del año pasado, pasaron 2,09 millones de pasajeros por la terminal local, representa un salto de 32 por ciento con relación al mismo lapso de 2016 y de 49 por ciento en comparación con los primeros nueve meses de 2015.

De un promedio de 5.200 pasajeros diarios se pasó a 7.700 con la puesta en servicio del hub cordobés. Taravella es el aeropuerto con mayor crecimiento del país y duplica la tasa de expansión que mostró todo el mercado aerocomercial argentino.

Si el objetivo era esquivar el fantasma de potenciales turistas criollos, el cálculo de los "hard liners" erró por lejos. Tachar Buenos Aires dejó además en desventaja el bolsillo de los isleños quienes deberán pagar el tramo Córdoba-Buenos Aires en caso de viaje por estudios, salud o turismo a la metrópoli porteña. La estadística histórica muestra que los malvinenses usaban el destino porteño para la atención en el Hospital Británico.

Desde julio de 1999, luego de que los cancilleres Guido Di Tella y Robin Cook firmaran el acuerdo de reanudación de las comunicaciones con Malvinas, el servicio aéreo de LAN Chile, operador habitual a las Islas, contempló una escala en el territorio continental argentino (Río Gallegos) una vez al mes (el día sábado).

El proceso para un segundo vuelo comercial entre las Malvinas y el continente quedó establecido en el comunicado conjunto del 13 de setiembre de 2016, emitido por los gobiernos de Argentina y el Reino Unido. Fue el puntapié del deshielo del vínculo con las Islas luego de una política de presión y cerco que llevó adelante la administración Kirchner. "De conformidad con los principios establecidos en la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas, ambas Partes acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países. En este contexto acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección. Los detalles específicos serán definidos", decía el texto.

Este vuelo del operador LATAM Brasil con un avión Airbus A 320, partirá de San Pablo en vuelo directo hacia el aeropuerto de Mount Pleasant (Monte Agradable) cada semana. El tercer miércoles hará una escala intermedia en Córdoba y regresará por la misma ruta con parada en el aeropuerto Taravella para finalizar nuevamente en San Pablo.

AF.