sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9611

Bancarios paran este viernes en entidades públicas de todo el país

0

La Asociación Bancaria convocó un paro de 24 horas para este viernes en aquellos bancos que "no actualizaron el salario a partir del 1° de octubre". Se trata principalmente de entidades públicas.

"No hay excusas para los bancos que no han actualizado, como se establece coherentemente con el acuerdo paritario de abril, el salario a partir del 1° de octubre", sostuvo la entidad gremial, sin dar precisiones sobre los bancos que se plegarán a la medida de fuerza.

En un comunicado, aclaró que el sindicato "ha dado todos los pasos necesarios. Una amplia mayoría de las entidades y cámaras empresarias está respetando lo acordado. Pero hay entidades de la cámara ABAPPRA que junto al Banco Central no lo han hecho".

"El paro será en todas las entidades que al mediodía no hayan decidido pagar la actualización", indicó a ámbito.com el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe. Aclaró que varias entidades nucleadas en ABAPPRA sí cumplieron con lo firmado, por lo cual allí habrá atención. Donde no habría es, por ejemplo, en los Nación, Provincia, Ciudad, y el Banco de Córdoba, entre otros.

Dujovne colocó más deuda en pesos: $33.698 millones en Letes

0

El Palacio de Hacienda apunta a que en 2019 estos títulos lideren las colocaciones. Confía en que la economía irá en un sendero de baja inflación.

El Gobierno colocó ayer $33.698 millones en la licitación de las Letras del Tesoro en pesos a tres meses, absorbiendo así parcialmente parte de los $120.000 millones que quedaron fuera de las Lebac el martes, en su última licitación, en línea con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Palacio de Hacienda recibió ofertas por $32.560 millones en Lecap a 91 días, de las cuales se adjudicó $30.000 millones a una tasa del 4% capitalizable mensualmente (equivalente a 51,19% TNA y 61,93% TIREA) y $4.561 millones por las Lecer a 91 días, a través de las cuales captó $3.698 millones, arrojando un retorno (excluyendo CER) del 8,85%. Se recibieron un total de 2.778 órdenes de compra.

El Tesoro, comandado por Santiago Bausili, debutó con las Lecer en un contexto en el cual la inflación comenzó a desacelerarse. El Gobierno está confiado en que, finalmente, en 2019 comenzará a bajar seriamente la inflación. Para el último bimestre de 2018 se esperan cifras cercanas al 3%, pero se espera arrancar el año que viene más cerca del 2%. Es por eso que el oficialismo tiene pensado que el bono indexado por inflación se convierta en la vedette del mercado, superando incluso a las Leliq y a sus primas hermanas, las Lecap. Para el Ejecutivo, el tiempo de las Lecer comenzó esta semana y se especula que para diciembre comenzarían a ser los instrumentos más demandados por los inversores. Todo esto supeditado a que comience a proyectarse una inflación más cercana al 23% estimada en el Presupuesto 2019 y a que parezca seguro optar por inversiones en pesos a mediano plazo.

Para eso, el BCRA deberá dar señales claras sobre no sólo la evolución bajista de las tasas de Leliq, sino también del control monetario, en línea con el acuerdo con el FMI (se apunta a perforar el 40% en el primer bimestre del año que viene y a alcanzar el 25% en el segundo trimestre). En tanto, el Palacio de Hacienda seguirá desarrollando una curva que sirva como referencia para la economía, ya que es complicado realizar proyecciones en contextos de elevada inflación. En este marco, remarcó que "dado el beneficio asociado de disponer de una curva que revele los niveles de indiferencia de inflación futura, se buscará fomentar su desarrollo, a través de la oferta de instrumentos con el mismo vencimiento".

Si bien el ministerio que dirige Nicolás Dujovne no ha logrado captar la totalidad de los fondos que quedaron fuera de las Lebac, los analistas consideran que no hay riesgos de una nueva presión cambiaria en el corto plazo gracias al nuevo esquema monetario del Banco Central. Además, gracias al sobrecumplimiento de la meta de base monetaria, todavía hay cierto margen para que ingresen pesos en el sistema. En los próximos meses es probable que tanto las Lecap como las Lecer continúen ganando liquidez, principalmente esta última. Vale recordar que el oficialismo se comprometió a ir reemplazando la deuda en moneda extranjera por otra en moneda local para ir reduciendo el riesgo de default, pese a que el financiamiento está cubierto para 2019, gracias a la renegociación del pacto, en el cual se ampliaron los fondos disponibles para la Argentina a u$s56.300 millones.

AF.

Garuhapé: incautaron auto con marihuana que iba a ser quemado por narcos

0

Este miércoles alrededor de las 22.00, la Policía fue alertada de un vehículo afectado por un principio de incendio sobre la ruta nacional 12, altura del Kilómetro 1.479.

Una vez que intervinieron en el lugar con bomberos, los uniformados se percataron de que se trataba del mismo VW Senda que estaba en la mira del operativo antinarcótico encabezado por la comisaría de Garuhapé y dependencias diversas de la URIV.

Mientras extinguían el siniestro parcial, los investigadores de la Policía notaron que dentro del rodado había al menos tres bolsas de arpillera y ante la presunción del delito de tráfico de estupefacientes dieron intervención al Juzgado Federal de Oberá.

Posteriormente se inició la requisa exhaustiva y se incautaron las tres bolsas en cuyo interior había 153 panes de marihuana contados por los efectivos de la división Toxicomanía UR4. El peso total arrojó 89 kilos 814 gramos y el valor de la droga asciende a 1.400.000 pesos.

Prosigue la investigación sobre la procedencia del estupefaciente y ya está identificado el propietario del rodado.

Vacaciones: por la devaluación, crecen los destinos nacionales y líneas low cost

0

Los viajes al exterior se ven afectados por la suba del dólar, mientras que las líneas aéreas de bajo costo son cada vez más consideradas como una opción.

El impacto de la recesión y el dólar por encima de los $37 se hace sentir a la hora de planificar las próximas vacaciones.

Según una encuesta, el 68% de los argentinos ve afectada, de una manera u otra, su planificación del descanso anual debido a los cambios en la economía.

El 93% de los consultados declara haber reducido o dejado alguna categoría de consumo/gasto frente a la situación económica actual, lo que marca el tenor de la crisis.

“Así, los viajes al exterior es uno de los hábitos que sufre, en mayor medida, una disminución de las compras afectadas por la devaluación”, puntualizó Agustina Servente, Directora de Innovación de Kantar TNS y Kantar Millward Brown, empresa que realizó el relevamiento.

Además, el 80% eficientizó el gasto para no dejar de viajar adoptando medidas como: viajar menos que lo previsto (37%), elegir un destino más barato (25%), contratar opciones de vuelos/hospedajes más económicos (21%) u optando por métodos de pago más flexibles (12%).

Las aerolíneas low cost comienzan a ganar terreno como una nueva opción: un 10% de los argentinos ya realizó un viaje utilizando esta opción en el país.

“Los que más probaron esta nueva forma de viajar son los segmentos extremos de la pirámide: ABC1 y D1”, resaltó Rodrigo Sarti, Business Developer de Kantar TNS y Kantar Millward Brown.

Ante la elección de un medio de transporte para un posible próximo viaje interno, un 29% de los argentinos continúa eligiendo una aerolínea tradicional y un 16% probablemente opte una low cost.

“La crisis es un momento para que las compañías desarrollen estrategias, al contrario de lo que hacen los consumidores, que utilizan tácticas para lidiar con el momento”, declaró Agustina Servente, Directora de Innovación de Kantar TNS y Kantar Millward Browny.

“Es clave estar cerca de los consumidores: ponerse en sus zapatos y realizar acciones de accesibilidad y conveniencia para mantener el vínculo”, concluyó.

IP.

Aristóbulo del Valle: lo detuvieron por causar daños en la vivienda de su ex pareja

0

Durante la madrugada de este jueves, en el barrio Bancario de Aristóbulo del Valle, el personal de la Comisaría de la Mujer intervino tras el llamado de una joven de 24 años, que manifestó que se ex pareja Leonardo M (27) en reiteradas oportunidades se presentó frente al inmueble para arrojar piedras e intentar ingresar violentamente.

Luego de realizar recorridas en la zona con colaboración de efectivos de la Seccional 1, fue detenido el hombre y trasladado a sede policial donde quedó alojado a disposición del Juez de Paz local.

La damnificada denunció que en las últimas semanas fue víctima de violencia física y verbal por parte de Leonardo. La misma fue asistida por el gabinete interdisciplinario de la Policía.

Regional Amateur: Guaraní confirmó su participación, Mitre está en dudas

0

La Franja tiene su plaza por haber descendido, y busca volver a los planos nacionales. Al auriazul no le convence el torneo.

Esta semana el sitio Ascenso del Interior dio conocer el listado de los clubes descendidos del Torneo Federal “A” 2017/2018, los equipos del Torneo Federal “B” 2018, los campeones del Torneo Federal “C” 2018 y los finalistas de este último certamen, que tienen plaza para el próximo Torneo Regional Amateur 2019, el cual ocuparía el lugar de cuarta división del fútbol argentino.

A los equipos misioneros le tocaría ser parte de la Región Litoral Norte, donde ya son trece los clubes que confirmaron su presencia en el venidero campeonato: Sol de América, Primero de Mayo y Libertad de Formosa, Deportivo Comercio de Santa Sylvina, Alianza de Campo Largo, Falucho de San Martín (estos tres de Chaco), Ferroviario y Deportivo Mandiyú de Corrientes, Comunicaciones de Mercedes, Deportivo Madariaga de Paso de Los Libres, Huracán y Central Goya de Goya (estos de Corrientes), y Guaraní Antonio Franco de Posadas.

Entre los que participaría y tan solo falta que lo confirmen por escrito están: Atlético Laguna Blanca (de Laguna Blanca), Resistencia Central, Estudiantes, Deportivo Fontana, Atlético Villa Alvear de Resistencia, Don Orione de Barranqueras y Defensores de Vilelas de Puerto Vilelas.

Los que renunciaron al certamen fueron Sportivo Patria de Formosa y Argentino del Norte de Clorinda).

Y hay dos clubes en dudas: Juventud Unida de Charata y Bartolomé Mitre de Posadas.

Quedan semanas para que el club de Rocamora confirme si será parte o no del torneo, al cual accedió tras ser finalista en el pasado Torneo Federal “C”. Si bien aún no se confirmó nada, la no participación en el Regional Amateur acarrearía una sanción por parte del Consejo Federal, que no solo será económica sino también le imposibilidad de participar de Torneo del Consejo por algún tiempo.

En cuanto a la forma de disputa, se baraja la posibilidad de que los equipos participen de una etapa clasificatoria en grupos de seis equipos. Los clubes descendientes del Torneo Federal “A” pidieron arrancar en instancias posteriores en el formato de eliminación directa.

Todo será definido en los primeros días de diciembre.

Fuente: Metagoles

Passalacqua se reunió con gobernadores y dirigentes políticos para analizar el armado de “Argentina Federal”

0

Esta agrupación busca armar un frente electoral con un proyecto alternativo al de Cambiemos y a Unidad Ciudadana.

Los dirigentes de Alternativa Argentina Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Juan Schiaretti se reunieron en la casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires, con varios gobernadores, para ampliar el grupo del peronismo federal no kirchnerista.

Su objetivo es "armar un frente electoral con un proyecto alternativo al de Cambiemos y a Unidad Ciudadana".

Entre los asistentes que participaron del encuentro, estaban el mandatario anfitrión Gustavo Bordet (Entre Ríos) y los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Domingo Peppo (Chaco) y el ex mandatario jujeño Eduardo Fellner; varios más de los que podían imaginar hasta el día anterior los mismos organizadores del encuentro.

argentina federal - 1

De esta manera, esta nueva agrupación probó su poder de convocatoria entre los mandatarios provinciales identificados con el peronismo: a los ocho que se encolumnaron a la tarde, deben sumarse el salteño Urtubey y el cordobés Schiaretti, dos de los principales referentes de este espacio.

Al ingresar a la casa provincial, Massa consideró: "Tenemos la obligación de darles a los argentinos una alternativa en un momento muy difícil del país. Tenemos que construir una alternativa con responsabilidad y aceptar a los que piensan distinto porque el objetivo es darle esperanza a los argentinos".

Por su parte, el anfitrión Bordet señaló que desde el peronismo federal "no queremos caer en falsas dicotomías. La Argentina necesita una alternativa".

"El primer desafío que tenemos por delante es darle forma a este espacio, y recién luego hablar de candidatos. Lo primero es convocar a otros sectores para construir una alternativa superadora, con una visión de futuro que nos permita salir de la grieta", fue la reflexión de Urtubey al llegar al encuentro.

A su turno, Pichetto remarcó la idea de que exista una propuesta alternativa a Cambiemos y Unidad Ciudadana en 2019, al afirmar que "no creemos que solo hay una confrontación entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner sino que hay otro espacio que está creciendo".

Entre la decena de legisladores nacionales que también participaron de la reunión, el jefe del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, manifestó que esta reunión significa "un paso en la construcción de un espacio político que queremos que sea una alternativa en la Argentina".

Otro de los temas que formaba parte del debate entre los dirigentes opositores remite a la hipotética conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados, que agrupe al Frente Renovador y al peronismo federal (sumarían 49 miembros), como señal de contrapeso al espacio opositor que conduce la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

También realizaron una evaluación de las fuerzas territoriales en cada provincia para poder armar mesas de trabajo, y avanzar en las negociaciones para conformar un espacio federal con proyectos basados en las economías regionales.

 

Rally Sudamericano: el binomio Zarza-Espinola correrá en Uruguay

0
El binomio del Charaí Rally Competición integrado por Sergio Zarza-Hugo Espinola (Ford Fiesta Kinetic) correrá desde este viernes el Rally del Atlántico, prueba válida por la quinta y última fecha del Campeonato Fia Codasur Sudamericano de Rally y que se disputará por los caminos vecinales de Minas en Uruguay.
La dupla de Puerto Iguazú emprendió viaje hoy al mediodía con rumbo a tierras uruguayas y mañana cumplirán con la parte administrativa de la prueba para poder estar habilitado a hacer los reconocimientos de los caminos que empezarán viernes.
La dupla misionera marcha en la tercera posición en la Clase RC5 del certamen continental con 88 unidades y se ubican a 30 puntos de la dupla puntera del campeonato Mario Martínez- Walter Santillán (Ford Ka).
Para encarar el nuevo desafío internacional Mario Muglia, responsable de la atención del auto, hizo un repaso general del auto luego de ser probado a fondo en el rally de Campo Viera, hace tres semanas.
“Vamos muy ilusionados a la última fecha, el tercer puesto ya lo tenemos asegurado y es un gran resultado para nuestra primera temporada en el rally Sudamericano, pero vamos por todo a la última del año y vamos a dar pelea hasta el final con todo el equipo”, explicó Zarza piloto y máximo responsable del Charaí.
“Sabemos que va a ser un rally duro y el dibujo de la hoja va ser fundamental para afinar todo y evitar los problemas que puedan aparecer”, agregó. “Lo que era un año de transición se transformó en un año de ser protagonistas, de lograr la primera victoria sudamericana y ahora llegamos a la última fecha peleando el título, eso es más de lo que nos habíamos propuesto a principio de año”, finalizó Zarza.
La actividad de la quinta fecha del Campeonato Sudamericano de Rally, comenzará mañana con los reconocimientos de los caminos, que se extenderán hasta el viernes. El viernes por la tarde será el tiempo del Shakedown y por la noche se realizará la rampa de
largada.
El sábado se correrá la primera etapa por los caminos vecinales de Minas y Lavalleja, que tendrá cinco pruebas especiales. El domingo se disputará la segunda etapa, también por los caminos vecinales de Minas y Lavalleja y tendrá cuatro pruebas especiales.
El Charaí Rally Competición agradeció al Vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, al Ministro de Deporte Rafael Morgenstern, al intendente Claudio Filippa, al Director de Deportes, Jorge García, al sr. Raúl Sandoval y todos sus sponsor por hacer posible su participación en el Campeonato FIA CODASUR Sudamericano de Rally.

Torneo Anual Clasificatorio: el fin de semana se juegan los cuartos de final

0

El sábado adelantan los cuartos ida: La Picada vs. Mitre, en el polémico horario de las 14. Los otros lo harán el domingo: Luz y Fuerza-Sporting, Atlético Posadas-Huracán y Guaraní vs. Brown.

El martes pasado en la reunión semanal de la Liga Posadeña, La Picada pidió jugar el choque de ida de cuartos de final del toreo Clasificatorio Anual con Bartolomé Mitre, en el poco recomendable, por no decir inhumano, horario de las 14.

Mientras el Superclásico debate si se jugará a las 16 o 17, por una recomendación de Futbolistas Argentinos Agremiados, que los partidos en verano se deben jugar no ante de las 17 para salvaguardar la integridad física de los jugadores, en Posadas, la dirigencia local lo programó para las primeras horas de la tarde.

Si bien es cierto que ya se jugaron partidos en ese horario en el ámbito local, en el Superclásico anterior, eso no significa que está bien. Los dirigentes debieran tener en cuenta estas recomendaciones.

Se completa el domingo

Los otros juegos de los cuartos de final ida, se jugarán el domingo, en distintos horarios. En Villa Sarita, desde las 17, Guaraní Antonio Franco recibirá a Jorge Gibson Brown.

Mientras que en el Pasaje Labat, en el barrio Patotí, Atlético Posadas enfrentará Atlético Huracán, desde las 16.30.

En tanto, el domingo también y en el mismo horario, que el juego anterior, Luz y Fuerza, en cancha de La Picada enfrentará al mejor equipo de la fase regular, Sporting de Santo Pipó, al menos desde el punto de vista de las estadísticas, pues terminó primero en la fase regular por sobre Huracán, que fue el escolta

 

Fútbol femenino: este jueves se pone en marcha el torneo “Nosotras también jugamos”

0

El torneo preparatorio de fútbol femenino que organiza la Liga Posadeña denominado “Nosotras también jugamos”, Copa Igualdad de Género, Eliana María Krawczyk, tendrá su puntapié inicial este jueves desde las 19.30, en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira, en el cual se desarrollará la totalidad de la jornada.

La entrada general será de 20 pesos y de este torneo participarán diez equipos que competirán en dos zonas. Por un lado estarán Guaraní Antonio Franco, Candelaria, Villa Cabello, El Brete y Bartolomé Mitre, mientras que en el otro grupo jugarán La Picada, Atlético Posadas, Luz y Fuerza, Argentinos Juniors y Jorge Gibson Brown.

En medio del auge que generó la clasificación al mundial de la selección argentina de fútbol femenino, que cuenta con las misioneras Yamila Rodríguez y Milagros Otazú, ambas surgidas en Huracán de Rocamora, con este tipo de torneos que comenzará en la capital provincial se busca prolongar el crecimiento de esta disciplina tanto en el país como en la provincia.