jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9628

En plena crisis, la única fábrica de armas del país aumenta sus ganancias  

0

Bersa, la fabricante de la 9 milímetros más conocida de la Argentina, proyecta una facturación de 345 millones. Contratación directa, incautaciones y el nicho chico de la sociedad civil.

Parece un contrasentido: ¿qué empresa nacional gana más en la crisis? Bersa Sociedad Anónima, la única fábrica que produce armas de fuego desde cero en la Argentina, la creadora de la 9 milímetros más reconocible en el país, había vendido 97 mil pistolas en todo el mundo durante 2016 según sus propios números, con una facturación de 302 millones de pesos. 2017 fue un desplome, poco más de 65 mil unidades vendidas, 273 millones de pesos.

La proyección para finalizar 2018, sin embargo, es mucho más alentadora: 89 mil armas vendidas, 345 millones en la caja.

Bersa destina entre el 50 y el 60% de su producción al mercado civil estadounidense, al que accedió hace un cuarto de siglo, con otros 35 países en sus listas de exportación reguladas por el ANMAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de distribuidores en 40 países. Sin embargo, directivos de la empresa reconocen en una histórica visita de la prensa a la planta de la marca Ramos Mejía que con la llegada de Donald Trump sus ventas en dólares bajaron "un 12%"

¿Qué ocurrió? ¿Por qué 2018 se ve mejor? ¿Los argentinos se están armando con pistolas que compradas legalmente valen no menos de diez mil pesos? "Lo que se vende en el mercado civil local es mínimo", reconoce un alto directivo, un número con un tope de seis mil armas anuales para las armerías argentinas, lo mismo para lo que compran las agencias de seguridad, con la portación de pistolas reducida a las transportadoras de caudales. Otros rubros vinculados a la seguridad tampoco suben. El negocio de las cercas electrificadas, visibles en barrios como Belgrano R o La Horqueta en Boulogne, también viene en baja de acuerdo a un sondeo de Infobae con proveedores del rubro.

Entonces, ¿quién compra las armas? La respuesta, dada por ejecutivos de Bersa, es simple: las policías nacionales y provinciales.

El Boletín Oficial cuenta una historia en este sentido, con contrataciones directas en un mercado con escasa competencia nacional. El 31 de agosto de 2017, el Boletín tucumano anunció la compra a Bersa de 500 piezas calibre 9 milímetros, 5,4 millones de pesos por contratación directa de cara a "nuevas incorporaciones de personal en las filas policiales." 27 de febrero de este año, Policía Federal Argentina, otras tres mil pistolas para la división Armamento y Munición, 8,8 millones de pesos.

Benso Bonadimani, inmigrante italiano, es uno de los creadores de Bersa: su nombre es la primera sílaba en la marca junto a los de sus otros dos socios. Inventó la marca como una suerte de changa, creando repuestos en una tornería de Ramos Mejía junto a otros dos italianos para las viejas pistolas Ballester-Molina. Terminaría vendiendo dos millones de unidades en sesenta años de negocio.

Benso, hoy de 78 años, es franco al hablar: "¿Cuándo vendimos más armas? En el '74, cuando estaban los Montoneros. Ahora, si ellos las compraban, no lo sé", dice. Hoy, las Bersa de 9 milímetros superan a otras marcas del mismo calibre en los registros de incautaciones de la Federal, 145 entre 2016 y lo que va de este año contra 121 armas marca Browning. Sin embargo, son un porcentaje no tan significativo en el panorama general, con casi 1.700 armas incautadas por la PFA en los últimos tres años.

Tras 20 meses, cayó un 1,8% el empleo de la construcción

0

Se trata del primer indicador negativo luego de casi dos años de constantes aumentos; Según la entidad, el empleo registrado en esta actividad alcanzó en el mes de setiembre los 415.170 puestos.

El empleo en la construcción sufrió una disminución del 1,8 por ciento durante el pasado mes de septiembre con relación a igual mes del año 2017, y marcó así la primera tasa de variación interanual negativa tras 20 meses consecutivos de expansión para ese importante motor de la economía, según informó durante la víspera el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Según la entidad del sector, el empleo registrado en esta actividad alcanzó en el mes de septiembre los 415.170 puestos, cifra que representó asimismo una baja del 1,4 por ciento en comparación con el mes de agosto del corriente año.

De esta manera, el tercer trimestre del corriente año concluyó con un promedio de ocupación 1,4 por ciento menor al correspondiente al trimestre inmediatamente precedente.

El IERIC detalló que el indicador de empleo promedio se ubicó en torno a los 14,1 puestos de trabajo por firma cada una de las firmas constructoras, al marcar un descenso del 1,6 por ciento con relación al mes de agosto, su menor nivel en algo más de un año.

A nivel territorial, con la única excepción de la provincia de Santa Fe, fueron las grandes ciudades las que “más contribuyeron a la hora de explicar la dinámica contractiva del empleo sectorial”, indicó la entidad representativa del sector que se convierte en un motor de la economía por la cantidad de ramas que moviliza.

En el tercer trimestre de 2018, el 66,2 por ciento de los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción se localizaron en las grandes jurisdicciones de todo el país.

Por su parte, con un nivel de ocupación 5,8 por ciento superior al del territorio del Gran Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires se termina consolidando como el distrito del país con mayor incidencia dentro de la estructura del empleo registrado, a raíz de las obras que se encuentran en marcha en el ámbito porteño.

El salario promedio percibido durante el pasado mes de septiembre por los trabajadores registrados en la construcción fue de 20.178 pesos, marcando una disminución del orden del 1,8 por ciento mensual y un alza del 20,6 por ciento en la comparación interanual.

En la Casa Rosada creen que la recesión ya tocó fondo

0

Aunque con cautela, fuentes oficiales destacan que el esquema monetario "está funcionando" y que los peores números se vieron en septiembre. Tranquilidad ante la suba del dólar.

“Todavía no podemos descorchar nada, pero el esquema monetario está funcionando y creemos que la recesión pudo haber tocado fondo en septiembre y a partir de octubre comenzar a percibir indicios de mejoras parciales”. Así lo señaló a ámbito.com una alta fuente de Casa de Gobierno que además restó importancia al reciente rebote del dólar. Su respuesta: “Está dentro de la banda”.

 

De hecho hoy el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, en conferencia de prensa señaló que la situación de la economía “está muy encarrilada” lo que lo llevó a afirmar que, a su juicio, se observará “unos meses de aquí en delante de mucha tranquilidad”.

 

También minimizó la suba del dólar al indicar “el tipo de cambio se está moviéndose de una manera suave dentro de la zona que definimos de no intervención por lo que no hay ningún motivo de preocupación”.

 

Cabe señalar que el lunes el FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo stand by y en el comunicado la misión elogió el accionar del Banco Central como asimismo el que se haya aprobado el presupuesto 2019. En este sentido, Dujvone dijo que esta “segunda revisión del acuerdo ya destraba el desembolso que vamos a tener a finales de diciembre” (unos 7.500 millones de dólares).

 

Indicadores económicos

Con información del Palacio de Hacienda, en Gobierno se observa con suma atención la evolución de los indicadores de actividad de octubre. Se registran mejoras particularmente en el sector agropecuario, por el avance de la cosecha fina (trigo).

 

Otras ramas, como la construcción, siguen en declive, y básicamente influida por la caída de la obra pública.

 

El campo será nuevamente el motor que inicie la recuperación y en tal sentido, en medios oficiales se pondera particularmente la recientemente anunciada apertura del mercado estadounidense de carnes que permitirá el envío de 20.000 toneladas a este destino sin aranceles. Precisamente, la actividad ganadera es uno de los sectores que muestran mejores resultados el mes pasado.

 

Los datos que hasta ahora se conocen por parte de fuentes privadas muestran que la recesión, si bien continúa siendo intensa, no resultó en octubre tan grave como en septiembre. De acuerdo con las mediciones del Centro de Estudios Económicos de la consultora de Orlando Ferreres, la actividad tuvo una merma de 3,1% en octubre, con una moderación marcada respecto de septiembre, cuando el índice cayó más de 6%.

 

“Todavía no podemos descorchar nada, pero el esquema monetario está funcionando y creemos que la recesión pudo haber tocado fondo en septiembre"

 

La medición desestacionalizada de Ferreres arroja una caída de 1,3% en octubre respecto de septiembre, mostrando también en este caso una recuperación parcial de la baja de más de 2% que se registró en septiembre contra el mes inmediato anterior.

 

En fuentes oficiales se coincide con la tendencia que muestran estos números, pero son un poco más optimistas. “No me extrañaría que la caída de octubre respecto de septiembre sea menor o inclusive ligeramente positiva, en términos desestacionalizado”, señalaron estas fuentes a ámbito.com.

Tiempo: miércoles fresco con lluvias y tormentas

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este miércoles un frente frío asociado a baja presión atmosférica podrá generar lluvias y tormentas fuertes especialmente sobre los departamentos del sur-centro. La zona norte tendrá chaparrones con cielo muy nublado-cubierto. Será otra jornada con alto índice de incomodidad.

Precipitaciones: 35 mm para el sur, 25 mm para el centro y 20 mm para el norte.

Vientos: predominantes del noreste, con intensidad leve-moderada hasta 28km/h (No se descartan ráfagas superiores a los 50 km/h cuando se registren las tormentas)

Temperaturas: Cálidas pero en leve descenso. La máxima prevista es de 30ºc en Puerto Iguazú con 33°c de sensación térmica y la mínima de 19ºc en Bernardo de Irigoyen.

El Programa “COMÍ” se presentará en la Feria de Turismo y Cocina Misionera

0

Lo mejor de la gastronomía autóctona ocupará un lugar de singular importancia en esta edición de la Feria de Turismo, con un itinerario que recorrerá los destinos turísticos de la tierra colorada través de "La Ruta de la Cocina Misionera".

 

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, en la Cascada de la Costanera de Posadas, propios y turistas podrán conocer, junto al abanico de opciones para el descanso y recreación que tiene la curva selvática, también una carta de lo mejor  de la cocina misionera, con diseños de autor e inspirada en los productos de la propia tierra de origen.

 

Elaboradas según los conceptos y premisas de nuestro crisol de razas, las recetas fusionan las raíces de los inmigrantes con la impronta y la creatividad de sus autores, dando como resultado un rico menú de platos con sello propio, que contribuyen y enriquecen la oferta que la provincia expone al mundo.

0 Feria de Turismo y Cocina Misionera 1 - 1

Bajo estos valores, el Gobierno de Misiones presentará “COMÍ”, el programa de promoción de la calidad de la gastronomía misionera. Distintos destinos turísticos estarán representados en “La Ruta de la Cocina Misionera”, en la que se instalarán 10 establecimientos gastronómicos locales.

 

Estos participantes son aspirantes a recibir el sello COMÍ de distinción de calidad. Entre ellos, estarán presentes el Hotel Meliá, Hotels International, de Puerto Iguazú; La Farigola, de Oberá; La Ruta del Té, de Campo Viera; La Armonía, el restó de campo de San José; y los posadeños Le Bistrot, Aramí – Multiespacio, y Zoco - Deli Market & Té Bar.

 

Cabe destacar al respecto que todos los establecimientos que formarán parte de esta feria presentarán menús de tres pasos, que incluyen la “huella gastronómica” de su elaboración, con indicación de origen de los ingredientes, así como los datos del proveedor de los productos de la agricultura familiar y su localidad.

Cocina Misionera 3 1 - 3

Además, el evento también contará con la participación de “Del Monte, restaurante”, el primer destino certificado en obtener el sello COMÍ; y del restó “COMí” del parque de La Cruz de Santa Ana, como epicentro de La Ruta de la Cocina Misionera.

 

La Feria también incluirá, por un lado, el patio del “Origen”, en la que agricultores familiares exhibirán productos de las chacras misioneras.  Y por otro, el patio del “Futuro”, en el que se podrá pensar el porvenir de la gastronomía misionera que pone el foco en la biodiversidad tanto como en las exigencias de un consumidor comprometido, consciente y responsable. Allí, estarán cocineros en formación, alumnos del Instituto Gastronómico de Las Américas (IGA).

Cocina Misionera2 2 - 5

Al mismo tiempo, se instalará una “Feirinha” con la participación de los foods trucks de la heladería Polaris, de Chipas “Maru”, y de Juan “Mon” Rodríguez; con la presencia de la pastelería de Café París, y con un patio de cerveza artesanal de la que participarán Barraza y Vikingo, con sus distintos estilos elaborados por sus propios autores.

 

Con esta iniciativa, se anticipa al público misionero cuáles son los restaurantes, bares, hoteles y locales afines a la gastronomía, que reúnen características para ser reconocidos como “Destinos Turísticos Gastronómicos”, a la vez que se apunta a poner en valor y en agenda la biodiversidad de la cocina local, desde sus actores proveedores, elaboradores y cocineros, así como a sus productos, recetas e ingredientes.

Posadas: recuperaron un auto robado a una mujer en Acceso Sur y hay un detenido

0

El vehículo fue sustraído en un hecho de robo calificado, perpetrado en la zona costera de Miguel Lanús, por al menos 3 personas.

En la tarde del martes, en el barrio las Dolores en un taller mecánico, Investigadores de la UR X recuperaron un Fiat Siena con pedido de secuestro por robo denunciado días atrás en la comisaria 10ma.

Graciela K. (29) denunció que en momentos que se encontraba en la playita de Miguel Lanús fue abordada por tres personas, una de ellas portando presumiblemente un arma de fuego, quienes le sustrajeron objetos personales y se llevaron su automóvil.

Así se inició una investigación encubierta, localizando el automóvil en un taller mecánico de la calle Ghandi, según manifestaciones del propietario del lugar el rodado fue dejado para reparación por un joven conocido en la zona.

Se incautó el auto que fue depositado en la comisaría 10ma UR X y posteriormente con datos aportados se detuvo a Gino F. (19) en averiguación del hecho, quien fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia.
Se continúa con las tareas de rigor a fin de restituir el vehículo a la damnificada.

La Municipalidad y el Iprodha relocalizaron a familias de la Chacra 244

0

El gobierno de la ciudad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) llevaron adelante la relocalización de tres familias de la Chacra 244 al barrio Giovinazzo.

Los vecinos residían a orillas del arroyo La Chancha y se veían constantemente afectados los días de abundantes precipitaciones.

Relocalización 3 - 7

En ese marco, el municipio dispuso de camiones y personal que efectúo la mudanza al barrio donde cada familia recibió una casa con los servicios básicos instalados.

“Nos ayudaron con la mudanza y a cargar nuestras cosas en el camión. En octubre nos enteramos que nos iban a dar las casas porque la última vez que nos inundamos sufrimos mucho. Ahora estamos muy contentos porque por fin vamos a tener nuestra propia casa y no vamos a pasar más por esas situaciones”, comentó, Soldad Ifran, una de las vecinas relocalizadas.

Relocalización 5 - 9

En los próximos días se volverá a replicar la misma tarea con otras tres familias con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Dante Sica en Posadas: “Misiones es una provincia pujante y de espíritu emprendedor”

0

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación visitó este martes Posadas y presentó “Argentina Exporta”. Frente a emprendedores y propietario de pymes, aseguró que “Misiones es una provincia pujante y de espíritu emprendedor, que posee sectores con fuerte exportación, como la madera, el té y la yerba mate”.

“Si queremos tener una Argentina fortalecida, todos tenemos que tener en claro que el equilibrio fiscal y la estabilidad macroeconómica no es una cuestión partidaria, sino algo sano”, enfatizó.

Destacó la predisposición del gobernador Hugo Passalacqua “que ha dado muestras de mucha seriedad y comprensión de estos temas, con el acompañamiento del Presupuesto. Esto tiene que ver con el país que queremos construir.”.
“Hay que salir de este crecimiento mediocre de los últimos 40 años, de una economía cerrada, con bajo nivel de inversión que genera poca productividad. Mientras otros crecieron, nosotros perdimos ese camino”, relató.

Sobre “Argentina Exporta”

El programa busca que el país triplique sus ventas al exterior hacia 2030, incrementando en un 316% la participación de las pequeñas y medianas empresas.

En la actualidad hay 9.600 empresas que operan en la Argentina y exportan sus productos y servicios a países que representan el 10% del Producto Bruto global. El objetivo oficial es que 40.000 compañías vendan al 50% de la economía mundial.

Passalacqua a Sica: “En la Provincia siempre estamos a disposición”

0

El mandatario provincial participó del encuentro que se llevó a cabo este martes, en el Hotel Maitei de Posadas. En el lugar, Dante Sica, ministro de la Producción y Trabajo presentó el programa “Argentina Exporta” ante emprendedores y propietarios de pymes locales.

“Tuvimos una muy productiva charla. Es una persona en la quien confiamos. Nos pusimos de acuerdo en que hay muchas cosas por hacer y para ello debemos trabajar juntos”, señalo Hugo Passalacqua.

Indicó que las demandas son infinitas y que “las van a seguir siendo”; además remarcó que “la cosa no está fácil”, pero insistió en que “cuando un carro se tranca la yunta entera debe tirar para poder salir hacia delante”.

“En Misiones siempre estamos a disposición. Somos una provincia pequeña, pero que tiene mucha gente valiente, emprendedora, audaz, rebelde y que no le teme a ninguna aventura”, destacó.

Losada recibió el acta con los nombres de la terna de aspirantes a secretario del Tribunal de Faltas

0

Este martes en el 5° piso de la Municipalidad, el intendente Joaquin Losada, recibió el acta con la terna de aspirantes a cubrir un cargo de secretario en el Tribunal de Faltas.

El acto se concretó luego que el Consejo Asesor de la Magistratura Municipal culminó el proceso del concurso de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de secretario letrado del Juzgado Nro 1 del Tribunal Municipal de Faltas, habiéndose realizado los exámenes y entrevistas personales los días 21, 22 y 23 de noviembre con una participación de 24 postulantes, de los cuales fueron elegidos para integrar la terna los que obtuvieron los 3 mejores puntajes.

La terna se presentó al intendente por orden alfabético y sin orden de mérito de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Nro 45 y luego el Ejecutivo debe remitir el pliego del elegido al Honorable Concejo Deliberante.