jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 9629

Vialidad Provincial reconstruirá parte de la avenida Santa Catalina de Posadas

0

Atendiendo a una gestión realizada por los vecinos y comerciantes de la zona, la Dirección Provincial de Vialidad iniciará en breve, la reconstrucción de la Avenida Santa Catalina de Posadas, en el tramo comprendido entre las Avenidas Almirante Brown y Blas Parera.

Actualmente el sector cuenta con calzada de hormigón, que luego de 35 años de uso se encuentra fatigada y muy deteriorada, ocasionando complicaciones para el tránsito; esta situación será solucionada con obras que incluyen la demolición y retiro de las losas de hormigón y su reemplazo por pavimento flexible.

FOTO 2 1 - 1

Hace unos años la DPV intervino en la Avenida Santa Catalina, desde Quaranta hasta Almirante Brown, con un trabajo importante de base, saneamiento hídrico, desagües pluviales y construcción de calzada de hormigón. En esta oportunidad, por directivas del presidente del Organismo Vial Ing. Leonardo Stelatto, se reconstruirá otro tramo de 500 metros hasta la Avenida Blas Parera.

Como en cada obra que la Dirección Provincial de Vialidad realiza en distintos sectores de la Capital misionera, se hará una mejora integral de esta arteria, que incluye el sistema de desagües subterráneo, vital en estos tiempos donde se registran abundantes lluvias; además de base granular y carpeta de rodamiento proyectada para soportar las exigencias del trazado, con intensa circulación del transporte público de pasajeros y camiones de gran porte.

FOTO 4 1 - 3

Distinguieron a atletas obereños que participaron de los Juegos Evita Adaptados

0

“La primera vez me caí dos veces y dos veces me levanté”, fue de las más emotivas expresiones de la atleta obereña Anayeli Dino, integrante del equipo misionero que participó en los Juegos Nacionales Evita y fueron distinguidos en la mañana de este miércoles por el gobernador Hugo Passalacqua en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.

El mandatario provincial escuchó con atención las anécdotas de superación y empeño que narraron la mencionada Anayeli, Mahyra Bergallo, Fabián Espíndola y Leonel De Jesús, todos obereños que vienen de participar en los Juegos Nacionales Evita Adaptados 2018, en Mar del Plata.

Guiados e incentivados por el profesor Jorge “Chino” Flores y con el apoyo de la Municipalidad obereña y el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Deportes, los jóvenes forman parte de un grupo de 25 personas que entrenan de lunes a sábado en el polideportivo “Ian Barney” de Oberá y más allá de los resultados óptimos que obtienen en cada competencia donde representan a Misiones, hablan de la importancia del deporte en sus propias historias de vida: autoestima, valores, libertad, sueños, superación…son las palabras que repiten cuando narran sus experiencias en los Juegos Evita, en los juegos nacionales, regionales, locales o durante los entrenamientos que forman parte de sus rutinas diarias.

IMG 5708 - 5

Anayeli llena sus ojos de lágrimas…pero no quiere callar. Suma anécdotas y habla en nombre de todos: “A mí siempre me dejaban de lado en la escuela, yo quería participar en las clases de Educación Física y no me dejaban, por la discapacidad que tengo…me miraban raro…hasta que una profesora de Educación Física que se llama Luján me dijo que yo tenía que salir del rincón y participar. Ella me dio un lugar en la clase y me invitó a sumarme al grupo del profe ‘Chino’…le dije a mi mamá y ella me acompañó. Eso me cambió la vida, me enseñó que soy una PERSONA y que puedo superarme cada día. Las capacidades no tienen que ver con los sentimientos”, comentó en una mínima parte de su propia historia compartida. La anécdota que da inicio a esta crónica ocurrió durante su primera experiencia en los Juegos Evita, en 2016 y se transformó en un “video viral” porque durante aquella carrera, que encaró sin su silla de ruedas, cayó dos veces, volvió a levantarse y llegó a la meta. “Yo no quería que subieran ese video…me daba vergüenza porque me caí dos veces…pero después me di cuenta que lo que la gente veía era que me levantaba”, dice la locuaz jovencita.

Mahyra Bergallo supo después de “grande” que tenía una discapacidad y agradeció a los medios de comunicación, a través de los cuales ella pudo enterarse hace muy poco tiempo que existían los “deportes adaptados”. Desde entonces, cuando camina por las calles de la ciudad va “buscando alguna pista que me diga que tienen alguna discapacidad, para invitarlos a hacer deportes porque muchos no saben lo importante que es o cómo nos cambia la mirada sobre la vida”. Por iniciativa propia va a los colegios de la zona a hablar sobre discapacidad, sobre las posibilidades infinitas que existen a partir de la práctica deportiva.

El gobernador Passalacqua distinguió con un diploma a cada uno de los atletas, los escuchó con sumo respeto y felicitó porque “son un ejemplo para todos los misioneros, nos dejan muy bien parados a todos, a nivel nacional; son ejemplos a seguir por el esfuerzo, la templanza y la energía que le ponen”.

IMG 5662 - 7

En nombre de los padres, Evelio Candia dijo que “sin el aporte del Estado municipal y provincial, esto sería imposible. Lo que hacen por estos chicos es impresionante, porque les cambia la cabeza y nos cambia la cabeza a nosotros”.

“Jamás buscamos resultados, sino un espacio para que tengan mejor calidad de vida” dijo el profe al que llaman “Chino” y que dedica su tiempo al desarrollo de esas capacidades que cada uno tiene más allá de los impedimentos físicos y psíquicos que los mantienen apartados de las actividades recreativas y sociales convencionales. “Hoy tenemos chicos que forman partes de selecciones nacionales en sus disciplinas y eso nos llena de orgullo; aunque no sea un fin en sí mismo”, confiesa, sin dejar de decir “gracias” a cada rato.

Norwegian comenzará a conectar la ruta Iguazú-Buenos Aires desde la próxima semana

0

Se trata de una empresa líder, quinta en el ranking mundial en su rubro. Une 500 destinos en 150 países. Este miércoles el gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con sus directivos, en la sede del Ministerio de Turismo de la provincia.

A partir del lunes 19 de noviembre con un vuelo por día, la "low cost" Norwegian Air Argentina, comenzará a unir las estaciones aéreas de Puerto Iguazú y Buenos Aires.

Del encuentro, que se llevó a cabo esta mañana en el Ministerio de Turismo, participaron junto al gobernador, el CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus; el Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Norwegian Air Argentina, Matías Maciel; y el ministro de Turismo, José María Arrúa.

vuelos - 9

La empresa Norwegian, que ya opera en la Argentina, tendrá un vuelo por día en la ruta Iguazú-Buenos Aires ida y vuelta con bajos costos. El horario del vuelo es en horario nocturno: sale de Buenos Aires 21:30 y arriba a Iguazú a las 23:15 y vuelve a partir hacia Buenos Aires a las 23.55 llegando a la 1:40.

El responsable de Comunicación de la compañía, Matías Maciel aclaró que "comenzaremos con un vuelo por día con un costo bajo de 449 pesos por tramo si se compra ida y vuelta. Los pasajes ya se encuentran en venta desde el 4 de septiembre y la idea es más adelante ampliar la conectividad con otras provincias desde Iguazú".

También destacó que la aerolínea ya realiza vuelos desde Buenos Aires dos veces al día a Córdoba y el lunes también comenzará a volar tres  veces al día a Mendoza. Por otra parte comentó que en el mes de diciembre reciben dos aviones más, y en enero contarán con la conectividad Buenos Aires-Bariloche y luego Buenos Aires-Salta.

El gobernador Passalacqua, en tanto, expresó que "nosotros vamos a aportar lo que podamos a favor de Norwegian, veremos puntualmente qué y cómo. Queremos decir que estamos a disposición como provincia, somos gente sencilla, somos una provincia joven con un enorme progreso y la octava economía de Argentina gracias al esfuerzo de nuestra gente". El mandatario puso en valor una vez más la importancia de potenciar el turismo, como generador de mano de obra directa e indirecta, y que Misiones va cada vez más ubicándose entre los destinos de mayor demanda a nivel nacional, durante todo el año.

vuelos1 - 11

Desde Norwegian destacaron que no se ahorra en la permanente inversión para la flota: explicaron que las aeronaves sólo tienen entre 1 y 3 años de antigüedad y que los pilotos y tripulantes son de nacionalidad argentina, haciendo hincapié en la oportunidad de cubrir posiciones con recurso humano local, altamente capacitado. Actualmente, la flota de Norwegian está compuesta por más de 120 aviones, entre los que se incluyen Boeing 737-800 que operan en los vuelos de corta distancia y Boeing 787 Dreamliner, que operan en los de larga distancia. Con una flota que tiene una edad media de 3,7 años, Norwegian cuenta con una de las flotas más jóvenes y ecológicas del mundo. Los aviones nuevos son una apuesta segura para el confort de los pasajeros, su bolsillo, el ambiente y los costos de la empresa.

Asimismo resaltaron que todos los aviones contarán con WiFi gratis a bordo en los 72 vuelos de cabotaje y los 80 internacionales que ponen a disposición del viajero.

VIVO: el Senado debate el Presupuesto 2019 y se votaría durante la madrugada

0

La sesión especial comenzó a las 14.25. El presidente provisional de la Cámara alta, Federico Pinedo, dijo que el oficialismo está en condiciones de aprobarlo. Hay más de 40 oradores anotados.

El Senado comenzó la sesión en la que se debate el proyecto de Presupuesto Nacional 2019. Fuentes parlamentarias calculan que recibirá el apoyo de al menos 40 del total de 72 senadores y aseguran que el proyecto podrá convertirse en ley gracias a acuerdos del bloque oficialista Cambiemos con una parte del grupo peronista que conduce el rionegrino Miguel Pichetto, y de partidos provinciales.

Más de 40 oradores se anotaron para exponer durante la sesión especial de hoy en la que se debate el proyecto de Presupuesto 2019, por lo que fuentes parlamentarias estimaron que la votación se concretaría alrededor de las 5 de mañana, jueves.

En la apertura de la sesión, el presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, Esteban Bullrich, declaró que "no es gratis la inflación" y que la Argentina "gaste más de lo que tiene", y llamó a "dejar atrás la grieta", al considerar que "no son culpa de un gobierno ni de un partido" las deficiencias en el sistema económico sino que "vienen de más atrás".

"Esa falta de ahorro de estos 100 años dejó, por ejemplo, a la mitad de los argentinos sin cloacas", afirmó en su discurso.

El senador del PRO consideró que el hecho de que Argentina "gaste más de lo que tiene no es culpa de un gobierno ni de un partido sino que viene de más atrás" por lo que llamó a dejar atrás "esa verdad precaria en lugar de lidiar con la grieta actual".

Renunció Triaca a la secretaría de Trabajo

0

El funcionario deja su cargo. Las negociaciones con los gremios queda en las manos del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

El secretario de Trabajo, Jorge Triaca dejará su cargo. Había presentado su renuncia hace unos días pero este jueves la formalizará en una conferencia de prensa. Además, con su partida desaparecería la secretaría de trabajo.

Aún no se sabe cuando dejará su cargo con exactitud, una de las versiones dice que sería este jueves mismo y otra que será cuando finalice el G20 que se realiza del 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, asumirá las responsabilidades políticas que tenía Triaca. De ahora en más llevar adelante la relación con los gremios y las empresas.

Se desconoce cuál será el futuro de Triaca, que ya rechazó la opción que le ofreció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cómo embajador ante el Vaticano.

Hace unos días, el funcionario volvió a quedar envuelto en un escándalo por presuntas irregularidades en un gremio intervenido por su gestión y se cruzó con Elisa Carrió y Laura Alonso para evitar que los sindicalistas estén obligados a presentar su declaración jurada de bienes.

 

La Legislatura albergó la 3° jornada de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal

0

Con disertantes de diferentes provincias argentinas, se realizó en la mañana de este miércoles la 3era Jornada de Jóvenes en conflicto con la ley penal, que en esta ocasión, apuntó exclusivamente al régimen penal juvenil en la región. Fue en el salón de las “Dos Constituciones” de la Cámara de Representantes de Misiones y busca modificar al régimen procesal que se aplica a los adolescentes para ajustar a los estándares internacionales.

En la oportunidad, la presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Rita Núñez, contó a Códigos que “en Misiones hay diversos proyectos de ley presentados y se logró un dictamen en la Comisión de Niñez de la Cámara para crear centros intermedios que se encarguen de transformar el Instituto Correccional de Menores en un centro de atención para reinsertar  a los chicos”.

“Con esto buscamos que tengan educación, y no un régimen penitenciario, porque los niños y jóvenes no deben estar alojados en cárceles, pero sí en centros que les otorguen tratamientos de salud y demás”, indicó Núñez.

Al ser consultada sobre el índice de jóvenes que permanecen en conflicto con la ley penal provincial, la responsable de la Comisión de Prevención de la Tortura, dijo que son alrededor de 100 chicos. “Creemos que éste número es razonable para trabajar mancomunadamente con ellos. Consideramos que la Provincia debería acompañar a estos adolescentes desde una perspectiva de Derechos Humanos”, aseveró Núñez.

Mientras que, por otro lado, aseguró que se realizan trabajos de concientización. Para ello, existen varios organismos dedicados a estas actividades. “Desde la subsecretaría de Derechos Humanos Integrales hay una Mesa Coordinadora que trabaja sobre tareas de prevención junto con el Servicio Penitenciario Provincial (SPP), la Policía misionera y demás”, agregó.

“Éstas llevan adelante acciones para la concientización de los derechos de los adolescente. Además de que la privatización de la libertad, sea en un lugar sea donde sus derechos sean respectados”, concluyó.

 

 

 

Posadas será sede del V Torneo Nacional de Fútbol y Vóley Femenino de Obras Sanitarias

0

Será el 21,22 y 23 de noviembre en Posadas. Del encuentro deportivo participarán unas 150 mujeres de diferentes lugares del país. Es organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos).

“Esto es gracias a nuestro secretario de general de la Fentos, Adrián “Chavo” Bernal, que apuesta siempre al deporte para fortalecer los vínculos dentro del sindicato”, dijo a Códigos Vilma Villalba, secretaria de la mujer del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias Misiones.

El evento se lleva a cabo año tras año en diferentes provincias, y en esta ocasión Misiones será la anfitriona. Busca fortalecer el compañerismo y la amistad entre los diferentes grupos de trabajadoras sanitaristas del país, además de promover el deporte como instrumento de unión.

“Esto será una fiesta, algo similar al encuentro masculino de septiembre. La idea es pasar un buen momento. La participación de la mujer dentro de Fentos es más preponderante que nunca”, destacó.

Añadió que las mujeres -más allá del torneo- también aprovechan para conocer algunos lugares turísticos de la Provincia, como Cataratas, Saltos del Moconá o las Ruinas de San Ignacio. “La tierra colorada atrae a mucha gente por sus bellezas naturales”, resaltó.

WhatsApp Image 2018 09 29 at 3.59.38 PM 5 - 13

Se realizó el acto de entrega de títulos del Iprodha en el Museo Aníbal Cambas

0

Este miércoles se llevó a cabo el acto de entrega de 114 títulos de propiedad: 45 pertenecen al barrio Néstor Kirchner y 69 al barrio Nuevo de El Soberbio.

Barrio Nuevo ya ha sido beneficiado con Títulos de Propiedad a 68 familias en el último mes de mayo; ahora se hará lo propio con 69 familias más. Para ello se realizaron varias visitas de las áreas sociales del Instituto, como así también de los notarios de la zona, que permitió autorizar esta gran cantidad de titulaciones.

En el marco del mismo Plan el denominado barrio Néstor Kirchner, en una primera etapa se concretó la escrituración de 45 viviendas, correspondientes a familias relocalizadas de la Chacra 178 de la ciudad de Posadas (que se encontraban asentadas en espacios de vía pública, sobre las calles Paraguay y Comandante Miño).

Confirmaron que los restos óseos encontrados en el barrio Pratt pertenecen a Manuel Ifrán

0

Los restos óseos hallados en el barrio Pratt de Posadas son de Manuel Ifrán. El cotejo de ADN ordenado por la Justicia dio un  99,99% de coincidencia. Finalmente, se concluyó que se trata del jubilado quien se ausentó de su domicilio del barrio Mini City, el 12 de abril de 2017.

La madrugada del día en que desapareció, un vecino lo observó con una remera mangas cortas y le llamó la atención porque en ese momento estaba fresco, pasó cerca de la capilla del barrio. Esa fue la última vez que lo vieron con vida.

La búsqueda del hombre que padecía Alzheimer, se extendió primero a toda la provincia, luego al país y a las naciones vecinas. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de 250 mil pesos para quienes aportaran datos sobre el paradero del desaparecido.

En tanto, el 17 de mayo se encontraron restos óseos y ropa en un malezal, en un extremo del barrio Pratt. Los cinco hijos del hombre reconocieron las prendas y un llavero que contenía datos del desaparecido y sus primogénitos.

Indignante: un guardaparque le propinó una patada a un mono en Iguazú

0

El hombre fue separado del cargo. El hecho ocurrió en el Parque Nacional Iguazú

https://www.facebook.com/MisionesNatural/videos/630131074050707/

El video fue grabado el 4 de noviembre por los mismos turistas. En el material fílmico se ve a un monito acercándose a los visitantes en busca de alimento, cuando de la nada aparece un guardaparque que le propina una brutal patada.

El agresor fue separado del cargo y se espera alguna otra pena a tanta violencia.

Video: Misiones al Natural