martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 9635

"No actualicen Instagram": de qué se trata el reclamo de los usuarios que estalló en Twitter

0

Varios usuarios comenzaron a quejarse en Twitter porque comenzaron a ver un cambio en el feed de Instagram que impedía ver las publicaciones en el modo habitual.

Al ingresar en la app, los usuarios tienen que deslizarse por las publicaciones moviendo el dedo de derecho a izquierda, tal como ocurre en las historias. Dejó de ser posible navegar por los post de arriba hacia abajo, como sucede habitualmente.

De inmediato, los usuarios fueron a Twitter para alertar sobre esta modificación que atribuyeron a una supuesta actualización de la plataforma. La red se comenzó a llenar de publicaciones con el hashtag #NoActualicenInstagram.

Sin embargo, desde la compañía salieron a aclarar que, en realidad, se trató de una falla en el sistema. Según informó Instagram, se trataría de un bug que afectó la forma de visualización de los post.

La red social asegura que ya solucionó el inconveniente, sin embargo algunos cibernautas aseguran que siguen teniendo este problema.

La estadía de la China Suárez con sus hijas y su mamá en Punta del Este

0

La actriz compartió la intimidad de su verano con Rufina y Magnolia en Instagram y su entretenimiento en el mar.

Luego de recibir la Navidad en Chile junto a Benjamín Vicuña (40), Eugenia "China" Suárez(26) voló con destino a Uruguay, por motivos laborales y para disfrutar de una relajada estadía esteña con sus hijas, Rufina Cabré (5) y Magnolia Vicuña (10 meses).

Por el momento, el actor chileno se quedó en su país, cumpliendo con el rodaje de una película. Eso sí: quien se sumó al plan fue Marcela Riveiro, la madre de la actriz.

"Nuestro atardecer", escribió la China en Instagram, en una foto en la que se la ve contemplando la puesta del sol con sus dos niñas en brazos. Luego, subió una imagen de su hija mayor, jugando a pocos metros de la pileta con un muñeco. "Ella y sus bebés. Mis mejores e incondicionales compañeras", relató la actriz al ver la tierna escena de Rufina y sumando en su mensaje a Magnolia.

Sin embargo, la jornada veraniega no fue todo relax, Suárez se animó al deporte acuático y compartió un divertido video subida en una tabla de surf.

 

Depresión y melancolía: por qué es importante diferenciarlas en estas fiestas

0

Un padecimiento crónico debe atenderse para no llegar a pensar en el suicidio, asegura psicóloga del IPN.

En esta época de cierres e inicios de ciclos suele estar presente la melancolía o nostalgia,estos son sentimientos de breve duración que se relacionan estrechamente con el estado de ánimo e historias de vida que se cumplen o no, este fin de año, sin embargo debe identificarse si es algo más complejo como la depresión.

"El balance que generalmente se realiza a fin de año sobre las metas alcanzadas, los objetivos inacabados, las pérdidas y los éxitos, dan pie a la reflexión", señaló la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Katia Rodríguez González, quien sugirió "no confundir con la depresión que es una afección más aguda y de mayor duración".

Explicó que la depresión es multifactorial y puede deberse a factores genéticos, sociales, culturales y personales.

"Cuando no se atienden los síntomas se pueden agudizar y convertirse en un problema crónico. Sin embargo, no se debe confundir con la nostalgia de fin de año que presentan muchas personas", refirió la especialista en psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Santo Tomás.

Precisó que quienes han sufrido pérdidas familiares, económicas o laborales, experimentan sentimientos de melancolía, pero aquellos que en esta época desarrollan cuadros de estados depresivos es porque generalmente tienen antecedentes previos de esta afección y por algún motivo se agudizan.

La especialista destacó que "afortunadamente en México tenemos una cultura colectiva familiar, coloquialmente se nos denomina familia muégano porque nos une un sentimiento de protección, así que debemos aprovechar esa situación y brindar apoyo en caso de que alguno de los integrantes se aísle o evite asistir a reuniones, ya que puede tener sentimientos de nostalgia", apuntó.

En ese sentido, recomendó hacer un alto en el camino y aprovechar las posibilidades que se presentan en esta época del año para socializar, convivir y fortalecer lazos familiares y de amistad.

Mencionó que dar ánimo dentro del entorno familiar es una forma de ofrecer ayuda a quien lo requiere. "Si existen antecedentes de depresión es importante buscar apoyo profesional con algún psicólogo o psiquiatra para evitar que los sentimientos de tristeza se agudicen", advirtió.

Katia Rodríguez apuntó que debido a los preparativos para las fiestas navideñas (compras, preparación de cenas y compromisos familiares) el estrés se incrementa.

"Es como si en un vaso casi lleno por el estrés fueran cayendo gotitas y, si a ello se le agrega el balance de la vida personal durante el año, se pueden llegar a presentar rasgos de ansiedad y tristeza, pero sin caer en los criterios para el diagnóstico de depresión", expuso.

Por otro lado, explicó que en países cuya latitud genera menor tiempo de luz solar en el día, lo cual a su vez influye en los ritmos circadianos (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario y responden principalmente a la alternancia de luz y oscuridad del día y la noche), existe la posibilidad de que se presente el Trastorno Afectivo Estacional (SAD por sus siglas en inglés) o depresión invernal.

Dicho trastorno, dijo, se caracteriza por la modificación del apetito (y por lo tanto aumento de peso), desesperanza, alteraciones en el sueño, tristeza e irritabilidad, pérdida de interés en las actividades cotidianas y menor energía, pero no tiene relación con la nostalgia que presentan algunas personas en fin de año.

Rodríguez González comentó que lejos de lo que se pudiera creer, en México el aislamiento y los sentimientos de tristeza se agudizan más en época de verano, sobre todo en las zonas más calurosas. "Esto puede deberse a que en las altas temperaturas de estas regiones ocasionan la reclusión en casa evitando la socialización en espacios comunes", concluyó.

Los países más y menos felices de América Latina

Costa Rica es el país de Latinoamérica "más feliz" y Venezuela es el peor de la región bajo el mismo criterio, según el Informe Mundial de la Felicidad de 2018 que toma en consideración 156 países, que ha sido elaborado por expertos a instancias de Naciones Unidas.

Costa Rica es el primer país de la región en figurar en el ranking, en el decimotercer lugar, por encima de otros países del mundo como Estados Unidos (puesto 18) o España (36).

Por detrás de Costa Rica en el continente americano se sitúan México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Paraguay (64), Perú (65) y Honduras (72).

En el ranking mundial encabeza Finlandia y en último sitio Burundi, para Latinoamérica, Venezuela se ubica hasta el último lugar en satisfacción de su población.

 

Cómo es la máscara de realidad virtual multisensorial que permite percibir olores y hasta sentir frío o calor

0

Se trata de una iniciativa que busca financiamiento colectivo y que se lanzaría en 2019. Sería compatible con diferentes equipos de VR.

Una máscara de realidad virtual para experimentar olores, sentir frío, claro y percibir niebla. Ésa es la propuesta de FeelReal, una compañía que busca financiamiento colectivo. Según explica en el sitio oficial, pronto aparecerá la propuesta en la plataforma Kickstarter.

Según la empresa, este dispositivo saldrá a la venta en 2019, aunque no especificó fecha ni valores. Ya en 2015 había presentado un prototipo que permitía percibir olores. La propuesta ahora es profundizar esa experiencia (la máscara que van a lanzar integra un generador con 255 esencias) y, además, simular sensaciones táctiles para lograr una experiencia más inmersiva aún.

Así es que el usuario podrá percibir el rocío o niebla a través de un sistema de ionización ultrasónico; sentir calor o frío por medio de micro calentadores y enfriadores; o bien sentir pequeñas vibraciones gracias a un motor háptico.

Todas estas tecnologías están integradas en la máscara que, según se destaca en la página oficial, es compatible con dispositivos de realidad virtual como Samsung Gear VR, Oculus Go, Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR.

La máscara se podrá conectar a cualquiera de estos gadgets a través de bluetooth o wifi, para así añadir una capa extra de realidad virtual donde el usuario ya no solo se encuentra en una experiencia visual de 360 grados, sino que también involucra sus sentidos del olfato y del tacto.

La máscara, que se controla a través de una app, puede utilizarse para jugar, ver videos o bien relajarse a través de una meditación guiada. Sin dudas, se trata de una propuesta original. Resta ver si este proyecto podrá concretase y cuándo finalmente verá la luz.

Agricultura Familiar entregó herramientas y sistemas de riego a productores de Posadas

0

Los equipos que fortalecerán los emprendimientos de pequeños productores fueron adquiridos a través del programa “Producir Más” que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Otto Ernesto Goritz.

Esto permitirá a los productores avanzar con la mejora de las huertas y el abastecimiento de agua a las familias productoras pertenecientes al movimiento, forma parte de un proyecto de continuidad al trabajo de capacitaciones y asistencia técnica que realiza la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, a la Asociación Civil Barrios de Pie.

IMG 20181228 WA0084 - 1

Se entregaron 9 kits de herramientas consistentes en equipos y sistemas de riego (tanque de agua, sistemas de riego completo, y aspersores). Además, semillas de distintas variedades.

Como en cada oportunidad los técnicos de Agricultura Familiar brindaron recomendaciones y consejos para el armado y puesta en funcionamiento de los sistemas de riegos que diversifica el trabajo en las chacras misioneras y de esta manera, contribuye con uno de los principales objetivos a los que apunta la ministra Marta Ferreira y el Estado provincial en su conjunto; estar cerca de los productores y alcanzar la Soberanía Alimentaria.

Ninguna paritaria empató a la inflación y el salario real retrocedió

0

Cuáles fueron los gremios que tuvieron menor pérdida de poder adquisitivo este año y cómo se presenta el panorama de cara a 2019.

En uno de los últimos días hábiles del 2018, prácticamente está confirmado que ninguno de los acuerdos paritarios del año logró empatar con la inflación.

La suba de los precios hasta noviembre acumula 43,9% y se espera, de acuerdo con las proyecciones de economistas privados, que diciembre cierre en torno del 3%, lo que llevaría el alza anual a 47% o más, indicó La Nación.

Solo la paritaria de los gremios aeronáuticos podría ser la excepción. La misma se ajustó con la estatal Aerolíneas Argentinas a partir de la cláusula gatillo.

Pero la caída del salario real se sentirá en todos los sectores, incluso en los que obtuvieron las paritarias más altas.

Cerca en la pelea contra la inflación quedó el Sindicato de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que acordó un aumento de 46,6% con los directores de los colegios y universidades religiosas.

Apenas un escalón por debajo figuran los bancarios, quienes el viernes lograron una recomposición adicional que elevó la paritaria anual a 46%. También contemplaron un principio de acuerdo para 2019: se otorgará un 7% a cuenta por enero y febrero más un pago de $1000, y la negociación se retomará a partir de la segunda quincena de marzo.

Entre los diez sectores que acordaron paritarias más altas están los petroleros de YPF (45,1%) y los aceiteros (44%). El primero ató la suba de combustibles a los valores internacionales y apuesta sus fichas al desarrollo del yacimiento Vaca Muerta, el inmenso reservorio de gas y petróleo no convencional que se considera una mina de oro, indicó La Nación.

Los aceiteros, en tanto, se subieron auge exportador de la soja y ganaron peso propio en el Puerto de Rosario a través de sus vínculos con empresas multinacionales como Nidera, Molinos, Dreyfus y Cargill. Además, instauraron un sistema de cómputo en el que se asegura el crecimiento del salario básico de acuerdo con la evolución del costo de vida. Hoy el sueldo inicial es de $43.821.

El Sindicato de Comercio revisó su paritaria cinco veces en el año, para cerrar un 45%. Abarca a 1,2 millones de trabajadores, pero no en todas las ramas se había logrado garantizar el pago del bono de $5000 que habilitó el Gobierno por decreto.

Los Camioneros de Hugo Moyano sacudieron el tablero en junio al acordar un alza del 25% -cuando la mayoría de los gremios se ajustaba al 15% sugerido por el gobierno naciona- y luego se readecuaron a la situación económica y cerraron en 40% anual.

En el Gobierno confían en que en 2019 la inflación esté más controlada, sobre todo en el segundo semestre. En la Secretaría de Trabajo ya trazaron la pauta de referencia en 23% y sin cláusula gatillo.

El ministro de la Producción y el Trabajo, Dante Sica, acordó la semana pasada un aumento en esa línea con los trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) y los porteros de Edificios de Renta Horizontal (Suterh).

Pero quien picó en punta fue María Eugenia Vidal. La gobernadora bonaerense cerró con uno de los gremios estatales (UPCN) una suba de 20% anual. El 16% se abonará el primer semestre y el 4%, el segundo. En el primer tramo está vigente la cláusula gatillo, mientras que en el restante es con compromiso de revisión, indicó La Nación.

IP.

Poceada Misionera: apostador de Iguazú ganó más de cuatro millones de pesos 

0

Un total de 4.146.149 pesos se lleva un apostador de Puerto Iguazú tras resultar ganador del primer premio de La Quiniela Poceada Misionera. La suerte estuvo de su lado durante el Sorteo N° 0503, en la siesta de este viernes (28 de diciembre), tras confeccionar la boleta en la Agencia N° 0302 -vendedor Nº 402-, de Juan Alberto Goetze, de la ciudad de las Cataratas.

El segundo premio, por 87.150 pesos, se repartió entre tres jugadores. En el tercer premio, 44 apostadores se dividieron 62.250 pesos. El pozo estimado para el sorteo de esta noche de viernes es de 750 mil pesos.

La Poceada Misionera se reeditó en agosto de 2017 y desde octubre de 2018, agregó una chance más. Sortea de lunes a sábados a través del extracto de la Quiniela Misionera Matutina y de la Quiniela Misionera Nocturna Plus. La posibilidad de ganar con 8, 7 y 6 aciertos. Por un costo de diez pesos ya llevó alegrías a numerosos hogares misioneros.

En los Hogares de Día de Posadas e Iguazú se cumplieron las metas del 2018

0

En ambos establecimientos dependientes de la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Salud Pública, se realizó un balance positivo, a pesar de haber transitado un año económicamente difícil y adverso.

Se incrementaró el número de atenciones y admisiones, sin embargo, la atención integral se cumplió ampliamente y hasta se lograron, gracias a una campaña solidaria los regalos navideños para cada niño el 21 de diciembre, el día del festejo de cierre de año.

Hogar de Día 1 - 3

La Subsecretaria,  Alicia Duarte, en este sentido destacó el "compromiso del personal para hacer frente y con cariño brindar la atención que se merecen los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social".

Hogar de Día 2 - 5

Para lograr atender la demanda, se destacó durante el 2018 la colaboración permanente de personas solidarias amigas, así como de funcionarios integrantes de diversas instituciones que permitieron mejoras de la infraestructura, ampliación de los salones, la conectividad, ampliaciones de las salas, y atenciones de los participantes. Entre ellos se mencionó a la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección de Arquitectura Provincial, Marandú Comunicaciones y numerosas personas solidarias que siempre están atentas al funcionamiento de los Hogares de Posadas e Iguazú.

Hogar de Día 3 - 7

Este viernes, un grupo de niños y niñas tuvieron la oportunidad de concretar una salida recreativa en la Granja “Pueblo Chico”, gracias a la colaboración del Ministro de Turismo, José María Arrúa y la próxima semana visitarán el Parque “El Puma” en Candelaria.

En el Hogar, en tanto, desde el jueves los niños, de manera organizada, disfrutan de una pileta que también fue donada. Bajo el cuidado de los profesores de educación física y tutores disfrutan del agua en estos días de elevada sensación térmica.

Hogar de Día en Pueblo Chico 1 - 9

Durante el receso de verano las actividades en los Hogares se desarrollan de manera normal y con el aporte, gestiones y colaboración de instituciones y de personas solidarias se brinda la posibilidad de que los participantes realicen actividades recreativas.

Este año el Hogar de Posadas cumplió nueve años, brindando atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social de 0 a 18 años.

Hogar de Día Iguazú - 11

 

Tras el anuncio de los tarifazos, renunció el secretario de Energía Javier Iguacel

0

Un día después de que se dieran a conocer fuertes aumentos en luz y gas para el primer cuatrimestre de 2019, Iguacel deja su cargo y será reemplazado por Gustavo Lopetegui.

El secretario de Energía, Javier Iguacel, deja su cargo después de haber anunciado los tarifazos del primer cuatrimestre del 2019. Desde su asunción se le rebajó su cargo de ministro y decidió que los usuarios compensen a las productoras de gas por la devaluación, por lo que fue imputado. Además tenía una mala relación con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El 2019 tendrá cambios importantes en el Gabinete. Uno de ellos será el de Iguacel, que ayer se encargó de anunciar el tarifazo para el año electoral. La suba del gas se dará en abril, y la mayor parte se destinará a pagarle a las petroleras que lo producen, con el objetivo de reducir subsidios. En octubre, el 70% de los usuarios de la Ciudad y la Provincia habían sufrido entre un 40 y un 50 por ciento de ajuste.

En el caso puntual de la electricidad, subió más del 60% en 2018, siendo que desde que llegó Mauricio Macri a la presidencia los argentinos pagan en promedio un 1.768% más contra una suba de los salarios de 77% en el mismo periodo, según datos del INDEC.

El nuevo secretario de Energía será Lopetegui, que compartía un lugar junto a Mario Quintana en la mesa chica del dupla jefe de Gabinete, Marcos Peña. En septiembre Quintana se fue del Gobierno y Lopetegui perdió poder y su cargo, aunque no se alejó de la Casa Rosada.

La salida de Iguacel se preveía desde que protagonizó el escándalo por el cual las empresas encargadas de la distribución de gas empezarían a recibir una compensación por la devaluación. La fiscal Paloma Ochoa lo imputó por ese tema, con el argumento de que se habría tratado de un acto que buscó "asegurar un margen de ganancia" de las compañías en un contexto devaluatorio que afecta a la mayoría de los sectores de la sociedad argentina.

El ingeniero reemplazó a Juan José Aranguren en el Ministerio de Energía en junio, cuando aseguró que no había pactado ningún incremento en las naftas con las pretroleras. Pocas semanas después se dio el primero de los aumentos en los combustibles de los que hubo en su gestión.

Con la reestructuración del Gabinete perdió el cargo de ministro para pasar a ser secretario de Gobierno bajo el ala del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

MU.

Durante el año 2018 se concretaron 109 trasplantes en el Hospital Escuela

0

Desde el  Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS, informaron sobre las  actividades de ablación y trasplante que se llevaron adelante durante el año 2018, en el mencionado Centro Asistencial. Se realizaron 19 donaciones reales de órganos y tejidos, por lo que se concretaron un total de 109 trasplantes. Se habilitaron, en el  Hospital Escuela, el primer Centro Provincial Público de Trasplante Renal y el  Primer Centro de Trasplante de Médula Ósea de Misiones.

En este sentido mencionaron que, durante el año 2018, en el Hospital Escuela se concretaron 19 donaciones reales, de las cuales 10 fueron mono-orgánicos y 9 multiorgánicos y 98 de tejidos (corneas).

Por lo que agregaron, durante el año, el CUCAIMIS realizó operativos de procuración de órganos, células y tejidos, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, estos operativos posibilitaron que se lleven a cabo ciento nueve (109) trasplantes, 34 renales, 3 hepáticos, 6 intratorácico, 3 otros órganos y 63 de tejidos (córneas). Dos (2) de los trasplantes de órganos (riñón) se realizaron en este nosocomio.

Otro logro alcanzado durante el 2018, que destacaron desde el Hospital Escuela y desde el CUCAIMIS, fue la habilitación del primer Centro Provincial Público de Trasplante Renal y el Primer Centro de Trasplantes de Médula Ósea de Misiones, primero en todo el Norte argentino, que solucionó el problema de la accesibilidad al trasplante de médula ósea en la Provincia para pacientes misioneros y de la región.

“La concreción de estos dos equipos de trasplante llevo años de gestiones y trabajo, capacitaciones intensivas del recurso humano, inversiones en infraestructura y equipamiento y también requirió que se construya una Unidad de Aislados y equipos de primer nivel”, comentaron.

Asimismo, se refirieron a las actividades académicas que se concretaron tales como: la Capacitación en Procuración y Trasplante Renal que contó con 10 módulos, destinado a profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” y alumnos de la UCAMI- Universidad Católica de las Misiones; Jornada de Actualización en Linfomas y Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas que se realizó con la presencia de la Jefe Servicio Hematología Clínica Instituto Catalán de Oncología, Cataluña-España, Dra. Anna Sureda Balari.

donación de órganos - 13

También destacaron  la importancia de que la población esté informada de cómo manifestar su voluntad afirmativa o negativa y que pueden registrarlo por cualquiera de los siguientes medios:

- Firmar un acta de expresión en el CUCAIMIS.

- Asentarlo en el documento nacional de identidad en las oficinas del registro civil.

- Enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del correo argentino.

- Hacerlo a través de la página web del INCUCAI.

Estadísticas

Al tiempo que detallaron, Misiones registra 124 personas inscriptas en lista de espera para  trasplante y 225 están en proceso de inscripción y se inscribieron como donantes de CPH 969 personas.

Además, existen 74 pacientes bajo el programa de medicación inmunosupresora y el Programa de Abordaje Integral Enfermedad Renal Crónica  (PAIERC) cuenta con1424 pacientes con ERC (enfermedad renal crónica)  registradas.