lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 9645

Posadas ultima detalles para la 49° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral

La historia detalla que el evento nació por iniciativa de artistas y trabajadores de la cultura misionera. En noviembre de 1963 empezaba el “Festival de la Música Litoraleña” en el Anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez”, el mayor escenario de la Provincia construido para cubrir los partidos de un Campeonato Nacional de Básquetbol y que permitía alojar cómodamente sentadas al aire libre a unas seis mil personas.

La génesis del hecho posee nombres reconocidos de mujeres y hombres como Ricardo Ojeda, Lucas Braulio Areco, Familia Urdinola, el Mónaca y esposa, Dante Ciarallo y su esposa Zaida Zampaca, señora de Tavares, Nene Vigneux, Familia Todero, Familia Atienza, Nora Panza y familia, Carlos Prado, Osvaldo “Papi” Barboza, Miguel Viarengo, Toni Viveros, Oscar Zacarías y Carlos Vallejos, Altamirano Ojeda, Wilberto Fernández, Eliser Solís, Calistrato Álvez y Raúl Duarte, Daniel Allica, Vicente Olguín, Jorge “Kiko” Acosta, Braulio Altamirano, Aramis Orellano, Adhemar Galli, Hermelinda “Chiquita” Aranda de Odonetto, Gurí Sánchez, Armando Atienza, Maria Elisa Smith y un grupo de jóvenes entusiastas, que incentivaron a las autoridades por un encuentro folklórico de proyección popular en Posadas, para el país.

Según cuentan algunos protagonistas era la primera fiesta popular del Nordeste. Tan importante, que los talentosos artistas nacionales participaron de la ocasión sin cobrar dinero alguno. El público provenía de toda la Provincia; además de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa y países vecinos.

En algunas ediciones se integraba durante una semana completa de manifestaciones de música, canto y danza, muestras de artesanías, simposio y peñas, siempre destacando a los valores regionales y con el concurso de primeras figuras del folklore nacional.

Como en toda fiesta, hubo años de luces y oscuridad, ya que, por temas administrativos, algunas veces no se llevó a cabo. A partir de 1996, se desarrolló año a año sin interrupciones. En 2008 cambió y pasó a ser Festival de la Música del Litoral y del Mercosur. Desde esa fecha los artistas de los países fronterizos recuperaron su anterior protagonismo y papel fundamental en esta rica historia.

Christian Humada - 1

Este año la grilla propone un espacio nutrido de espectáculos y artistas locales, regionales y nacionales con diferentes renombres. Se desarrollará del 16 al 18 de noviembre. Durante esas tres noches pasarán por el Anfiteatro grandes artistas como Mario Bonfill, Ramón Ayala, Los Fronterizos, Los Tupá, Los Nuñez y Chango Spaciuk. Además, tendrán su lugar en el escenario mayor los seleccionados de los Pre Festivales de Nuevos Valores del Litoral y del Mercosur, representando a las ciudades de Posadas, Leandro N. Alem, Eldorado, Esperanza (Santa Fe), Encarnación (Paraguay) y Soa Luis Gonzaga (Brasil).

“Agradecemos la decisión política, tanto del intendente Joaquín Losada como la del gobernador, Hugo Passalacqua, ya que sin sus disposiciones esto no sería posible. También hay que destacar el gran trabajo de la Comisión Asesora”, expresó el coordinador general del evento, Christian Humada.

Dentro de este mismo marco, se destacan el Simposio del Litoral que tendrá lugar los días 9, 15 y 16 del mismo mes, en distintos escenarios de Posadas con la presencia de destacados expositores como Mario Bofill, Luis Borges (Brasil), José Luis Castieñeira de Dios y se espera la presencia de Luis Szarán, del Paraguay. En tanto, del jueves 15 al 20 de noviembre se podrá disfrutar de la Muestra del Litoral, en el Museo Lucas Braulio Areco, ubicado en la calle Rivadavia, entre Córdoba y Bolívar de la capital provincial. Allí, habrá una importante muestra fotográfica, objetos, vestimentas y proyecciones con casi medio siglo de historia de este Festival.

Durante los días de celebración musical, en la explanada del Anfiteatro se desarrollará el Camino de Artesanos y Amigos del Litoral y se incorporan las Retretas Compartidas de Bandas del Mercosur, en donde se podrá disfrutar a distintas bandas de Posadas, el interior de Misiones, Brasil y Paraguay.

Desde las 22 de cada día, estará habilitada la Peña del Litoral, mientras que la trasnoche de la misma continuará en el espacio Misionero y Guaraní, ubicado en la calle Buenos Aires (entre Sarmiento y Santa Fe).

También, las Artes Audiovisuales “Misiones en sus artistas” estarán presentes en el escenario mayor, junto al Arte Visual en Vivo con varios artistas solidarios al mando de Bernardo Neumann y el acompañamiento de Nicolás Bianchi y Claudia Olefnik, los tres días del Festival. Finalmente, las Letras del Litoral en el Aire, a cargo del profesor y escritor premiado Raúl Novau con poemas, cuentos y recitados a lo largo de los tres días del Festival.

Festival del Litoral - 3

Grilla de artistas

Viernes 16

-Amandayé

-Ballet Oficial del Festival del Litoral

-Banda del Ejército: Monte 30 de Apóstoles

-Banda Santa Rosa: de Encarnación

-Diana Amarilla: consagración 2017

-Fausto canta a Ricardo Ojeda

-Gicela Méndez Ribeiro

-Grillitos Sinfónicos y Ganadores Fest. Folklore Infantil de Jardín América

-Joselo Schuap

-Jugo de Tigre

-La Guitarreada

-Los Britez

-Mario Bofill

-Mutua Mercedeños

-Moni Encina

-Orquesta Folklórica Municipal

-Pato García

-Rulo Espínola

-Sergio Tarnowski

-Trebol de Ases

 

Sábado 17

-Alan Guillem

-Ballet de Adultos Mayores

-Ballet de la Escuela Municipal de Danzas

-Ballet de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia

-Banda Marcial Da Uri- Sao Luis Gonzaga

-Banda del Servicio Penitenciario Provincial

-Bruno Arias

-Cristian Benítez y Pablo Núñez (payadores de Eldorado)

-Flores a los Chanchos

-Jorge Ratosky

-Jorge Suligoy

-La Ponzoña

-Los Benitez

-Los Fronterizos

-Los Mitá

-Los Núñez

-Los Riveros

-Luis Carlos Borges

-Marcelo Rojas

-Ramón Ayala

-Rulo Espínola

-Rulo Grabobieski

-Suena Sanfona

-Unión Mercosureña

-Vanesa Avellaneda

 

Domingo 18

-Ballet Oficial del Festival del Litoral

-Banda de la Policía

-Banda Municipal

-Blas Martinez Riera

-Cacho Barchuk

-Cacho Espíndola- Grupo Integración

-Chango Spaciuk

-Chingoli Bofill

-Cristian Benítez y Pablo Núñez (Payadores de Eldorado)

-Embajada MPM

-Fabián Meza

-Florencia de Pomper y Tania Torres

-Jazzcaré-Veracruz: música instrumental de frontera

-Los Encina

-Los Tupá

-Mario Pereyra- Revelación 2017

-Materere

-Matías Fernández

-Pamela Ayala

-Posadas Tanguera con la voz de Jorge Fiorio, junto a Malucelli y Roberts.

 

Podés leer la entrega completa de noviembre en su versión online en:   📖

https://goo.gl/tVEewM

Un viaje a una Alemania musical con un concierto imperdible

0

Tres grandes compositores del barroco, clasicismo y romanticismo serán interpretados por el Coro Estable y la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento, que vuelve al escenario del Teatro Lírico para presentar “Las tres B alemanas”, el Concierto de Temporada N° 8. El sábado 3 de noviembre a las 21 Hs., con lo mejor de la música de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms, con entrada libre y gratuita.

 

Los músicos del Coro Estable y la Orquesta de Cámara, expondrán una vez más su ductilidad, interpretando la Cantata N° 84 de Johann Sebastian Bach y Schicksalslied, Op. 54 (La Canción del destino) de Johannes Brahms con la participación de la soprano Cecilia Vicchi. El programa se completa con la interpretación del Concierto N° 1 para piano de Ludwig van Beethoven, a cargo de la Orquesta de Cámara y el pianista invitado Javier Mas, todos bajo la dirección del Maestro Emilio Rocholl y gracias al auspicio del CFI (Consejo Federal de Inversiones).

 

Invitamos al público misionero a participar y disfrutar de este encuentro con la música el próximo sábado a las 21 hs. en el Teatro Lírico. La entrada es libre y gratuita.

 

Solistas de gran trayectoria

Las 3 B Alemanas Concierto de temporada Nº 8 afiche OP2 - 6

 

Cecilia Vicchi

Licenciada en Música de la UNA (Universidad Nacional de Arte) con especialidad en piano. Realizó estudios de canto con los Maestros Nino Falzetti, Elizabeth Canis y especialización en repertorio antiguo y barroco con el Mtro. Martín Oro. Participó en prestigiosas agrupaciones corales e integró también agrupaciones de cámara y de música antigua como solista con las que ha realizado giras por el interior del país y el exterior. Desde el año 2001 formó parte de coros de ópera para Fundamús y Casa de la Ópera. Como solista se ha presentado en numerosos teatros. Se desempeña como docente desde hace más de 20 años en diferentes ámbitos académicos dictando cátedras, cursos y seminarios de música, piano, técnica y educación vocal para cantantes y profesionales de la voz.

 

Javier Mas

Director, pianista y trompetista. Egresado del Conservatorio de Música de General San Martín y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es Director Titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero. Ha dirigido en diversos auditorios. Debutó en 2017 en ópera con una nueva producción de "El barbero de Sevilla" para el Ensamble Lírico Orquestal. Como instrumentista, integra interinamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ha sido convocado por la Orquesta Sinfónica Nacional y Camerata Bariloche; realiza una intensa labor como pianista en música de cámara. Se ha presentado como solista junto a las orquestas sinfónicas de General San Martin, de Tres de Febrero, Orquesta Sinfónica de la Policía Federal y la Orquesta Sinfónica Provincial de Río Negro.

Actualmente es docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y durante 2017 fue Coordinador y Preparador Musical de la Orquesta Académica de dicha institución.

 

3 archivos adjuntos

 

 

Iglesias y Estado conmemoran hoy el “Día de la Reforma Protestante”

0

Esta fecha fue instituida el año pasado por la Ley IV-78, iniciativa del diputado mandato cumplido Héctor Bárbaro. Por este motivo, en la Legislatura de Misiones se desarrollaron hoy una serie de actividades que incluyen presentaciones musicales, muestras y paneles de expositores.

Participaron del encuentro, referentes y feligreses de iglesias que profesan la fe cristiana evangélica. La apertura estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Pastores de la provincia, Guillermo Barboza; la diputada provincial Silvana Giménez; y la subsecretaria de Culto, Rossana Barrios.

DSC04784 - 8

También estuvieron presentes los diputados Marcelo Rodríguez, Martín Cesino, Natalia Rodríguez, Mariela Aguirre, Cristina Novoa y María Inés Rebollo; además de autoridades legislativas y del Ejecutivo provincial.

Antes, celebraron el primer aniversario de la sanción de la ley con presentaciones musicales y corales de la Banda del Servicio Penitenciario Provincial, de los colegios Alta Gracia y Mariano Moreno, y de las iglesias Los Conquistadores y Rey de Reyes.

DSC04717 - 10

Estas actividades fueron organizadas por Iglesias Evangélicas de la provincia; el Gobierno de Misiones a través de la Subsecretaría de Culto y la Cámara de Representantes.

El pastor Guillermo Barboza destacó la celebración “de este cumpleaños del pueblo evangélico protestante a 501 años de la Reforma, y a un año del reconocimiento, instituido por la Legislatura, al día de la Iglesia Evangélica del pueblo Protestante; decisión que está impactando a nivel nacional”.

DSC04761 - 12

“Desde la pastoral de la provincia de Misiones expresamos regocijo y gratitud a Dios por lo que estamos logrando, de manera conjunta, para llevar a cabo una provincia cada vez mejor, más sana, con mayor capacidad de crecimiento y desarrollo”, dijo.

A su turno, la diputada Giménez subrayó la “decisión política del presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, de reconocer la tarea que hacen día a día, en el servicio hacia el otro, principalmente de los que más necesitan en estos tiempos difíciles”.

DSC04760 - 14

“Hoy se cumple un año más de la Reforma Protestante, hecho bisagra en la historia: nada volvió a ser como antes en la vieja Europa donde habían tantas guerras y discordia; aquí en nuestra provincia, los misioneros pudimos construir en paz, ponernos de acuerdo y respetar los pensamientos distintos”, dijo.

En tanto, la Subsecretaria de Culto agradeció la presencia “del pueblo evangélico que muchas veces son los oídos, ojos y también las soluciones  a lugares que como gestión no llegamos”.

DSC04852 - 16

Barrios expresó que con esa ley, “se buscó saldar una inmensa deuda que se tenía con el pueblo misionero”; manifestando también que “la corrección fraterna es necesaria para la construcción del bien común”.

Los paneles estuvieron a cargo de Michael Nachtrab de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata; Jorge Vergara por la Iglesia Adventista;  y del Consejo de Pastores, Pablo Hulet y Carlos Mraida Aciera.

Presentaron "Buen Finde Posadas", para compras, gastronomía y cultura

0

La 1° Feria de Descuentos, Cultura y Gastronomía de Posadas “Buen Finde” se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de noviembre. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación y resaltó la predisposición de los comerciantes posadeños.

Todos los comercios que se adhieran hasta el 8 de noviembre, podrán contar con el servicio del reintegro del 15% a sus clientes en las compras con tarjetas Visa, American Exprés y MasterCard del Banco Macro. Los descuentos se darán en 1 y 6 pagos sin intereses y son para todos los rubros, excepto combustibles, hipermercados y mayoristas.

“Este es un evento diferente al Black Friday, tenemos otros ya instalados y este es nuevo, así que lo queremos instalar en estas fechas de noviembre. La idea básicamente es de una Posadas turística y con varias opciones”, manifestó el Coordinador de Eventos de la Cámara de Comercio de Posadas, Fernando Vely.

BuenFinde1 - 18

A lo cual agregó que “vamos a tener de todo un poco, actividades en la plaza 9 de Julio como gastronomía, otras culturales y además vamos a identificar a cada comercio con el banner de “Buen Finde” que contarán con descuentos de entre el 10 y el 15 por ciento, dependiendo el rubro”.

En tanto el gobernador agradeció la oportunidad de un nuevo evento de descuentos para la gente. “Siempre cuenten con nuestro apoyo, esto es ayuda para la gente. Queremos que el misionero consuma acá y destacamos las promociones de este y los demás programas que se hicieron a lo largo del año”, expresó.

Acompañaron al encuentro el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el Presidente del Directorio del IPLyC, Héctor Rojas Decut; el ministro de Turismo, José María Arrúa; representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Nicolás Trevisan; del Banco Macro, Diego Robolini y por la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), Gustavo Alvarenga.

Temporal: según Defensa Civil, las localidades del interior fueron las más afectadas

0

Alem, Oberá, Alberdi, Campo Viera, Campo Ramón, Campo Grande, San Javier y El Soberbio, fueron algunas de las localidades misioneras golpeadas por el fuerte temporal que azotó en la madrugada de este miércoles a la Provincia.

Según contó a Códigos el subsecretario de Protección Civil, Enrique Parra, en algunos casos se registraron voladuras de techos, caídas de postes y árboles (que incluso provocaron cortes en el suministro de luz) por las fuertes ráfagas de viento.

“Por eso estamos brindando las respuestas necesarias con los recursos que disponemos. Si bien, no tenemos el relevamiento concluido como para hablar de números exactos, eso es lo que por ahora recogimos en base a los que los municipios nos pasan”, indicó Parra.

Al ser consultado sobre si se informó previamente a la población sobre la llegada de la tormenta, el subsecretario de Protección Civil explicó que 72 horas antes, Alerta Temprana dio a conocer el arribo del temporal. Y en ese mismo marco, mencionó que insisten constantemente “con las prevenciones que pueden tomar las personas acerca de poner en condiciones sus domicilios”.

Por otro lado, Parra sostuvo que aquellos posadeños afectados por desastres naturales, deben comunicarse al 103 que pertenece a Defensa Civil. Mientras que en el interior de la Provincia deben hacerlo primeramente con su municipio correspondiente.

 

El Gato Onza atropellado y herido en la ruta 11 fue reincorporado a su hábitat

0

El hecho se había producido el domingo 14 de octubre, sobre ruta provincial 11, zona de acceso al paraje Aguas Blancas en Dos de Mayo. Los automovilistas que circulaban por el lugar informaron a la policía del episodio. Un móvil de la fuerza acudió al lugar y resguardó al animal hasta la llegada de los guardafaunas. Luego de días de recuperación y atención en el Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga de Iguazú, fue reincorporado a su hábitat natural.

Dq15hfeU4AopCfQ - 20

“El Gato Onza volvió a su monte. Bajo una bendecida lluvia devolvimos parte de vida a la selva. A 15 días de su atropellamiento en la ruta 211, fue reinserto a su hábitat nuestro querido Ocelote. Gran trabajo de rehabilitación del Refugio Güirá Oga, guardaparques del Ministerio de Ecología, Gendarmería y la Policiía de Misiones”, destacó, Juan Manuel Díaz, titular de la cartera ecológica provincial.

Dq15ig UcAAdOoP - 22

El Programa Nexos III acompañará a los jóvenes en la búsqueda de su vocación

0

En la Escuela Provincial N° 1 “Martín de Moussy” se lanzó el Programa Nexos III con la puesta en marcha del proyecto “Ser y Vocación” que orienta a los alumnos de los dos últimos años de secundarias para la toma de la decisión sobre cuál será su vocación al término de su trayectoria escolar obligatoria. El objetivo es llegar a 58 instituciones educativas con la propuesta.

Se busca fortalecer los conocimientos de los estudiantes de los últimos años con respecto a la educación superior, trabajar en el proceso de elección vocacional y reflexionar sobre su proyecto de vida.

WhatsApp Image 2018 10 30 at 6.34.34 PM - 24

En esta oportunidad, participaron del lanzamiento del proyecto "Ser y Vocación", los alumnos del BOP N° 21, CEP N° 4, Comercio N° 18, Comercio N° 6 e IEA N° 7.

Esta propuesta, continuará implementándose en nueve sedes provinciales, alcanzando a estudiantes de 58 instituciones educativas del nivel medio y contará con tres instancias cuyas dinámicas son grupales e individuales.

WhatsApp Image 2018 10 30 at 6.34.35 PM - 26

En primera instancia, se realizará un Genograma vocacional que abarcará el aprendizaje profesional y el desarrollo personal.

Luego se trabajará en la construcción de una definición de elección vocacional atendiendo a la diferenciación entre carrera de grado, pre grado así como otras conceptualizaciones del nivel y elección vocacional.

Por último, se trabajara con los estudiantes en el desarrollo y afianzamiento sobre la autonomía responsable.

Esta iniciativa, es impulsada por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones con el objetivo de asegurar el desarrollo y permanencia en el nivel universitario.

WhatsApp Image 2018 10 30 at 6.34.32 PM - 28

Los actores involucrados son: el Programa FORJARSE y la Dirección de Políticas Socioeducativas, ambos dependientes de la Subsecretaría de Educación, Dirección de Educación Técnica y Dirección de Educación Secundaria, dependientes del Consejo General de Educación y la Dirección de Educación Rural, UNAM Transmedia y Conozco Misiones dependiente del Gobierno de la Provincia.

Del lanzamiento, participaron la Coordinadora del Programa de Políticas Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones, Yésica Núñez, la Coordinadora del Programa FORJARSE dependiente de Subsecretaría de Educación, Emilia Lunge, Referente del Programa Formación Situada, Cielo Linares, Supervisora del Nivel Medio, Luisa Serra y equipo del Jefatura de Gabinete por el CGE.

Gremio va a la Conmebol: el reclamo que puede dejar a River sin final

0

La serie semifinal entre los brasileños y el Millonario tuvo de todo y ahora se le sumará un nuevo capítulo: los de Porto Alegre reclamarán el resultado.

En un final para el infarto, River se quedó con la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores por 2 a 1 frente a Gremio en Porto Alegre y se convirtió en el primer finalista, aunque, según aseguran desde Brasil, la historia todavía no está juzgada.

Sucede que los dirigentes del equipo de Porto Alegre reclamarán formalmente a la Conmebol que le den el partido por ganado, ya que el Millonario, más precisamente su entrenador Marcelo Gallardo, infringió el reglamento y sacó provecho de esto.

El Muñeco había sido suspendido en la previa y no pudo estar en el banco ni en el vestuario del Arena do Gremio durante el encuentro. Sin embargo, en el entretiempo decidió, sin ningún tipo de reparo, ingresar a los camarines para charlar con sus jugadores, que hasta ese momento caían 1 a 0 y necesitaban dos goles para no quedar eliminados.

Gallardo había sido suspendido por el Artículo 76 del Reglamento Disciplinario de Conmebol, que no lo dejaba interactuar con sus dirigidos en ningún momento del partido.

Pero Gallardo, lejos de cumplir con esto, se metió en el vestuario en el entretiempo. Ante esto, desde Gremio podrán aducir que lo que hizo Gallardo terminó influyendo en el resultado final y apelarán al Artículo 56, inciso C, para fundamentar su reclamo.

En el mismo se deja claro que uno de los motivos para reclamar por el resultado de un partido es "cualquier otro incidente grave, establecido en el presente Reglamento, que haya tenido incidencia en el resultado del partido".

Aprueban una nueva reducción de sodio en alimentos procesados

0

De esta manera, se estableció la disminución de sal de 26 productos, tales como galletitas, bizcochos y similares, fiambres, embutidos, sopas y caldos

El elevado consumo de sodio es el principal factor de riesgo para la hipertensión arterial, que se relaciona directamente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, responsables del 40 por ciento de las muertes en la Argentina. Por eso, se aprobó una nueva reducción de sodio en productos procesados.

La Secretaría de Gobierno de Salud aprobó una nueva modificación al Código Alimentario Argentino con el propósito de seguir disminuyendo el consumo de sal de la población. De esta manera, se establece la reducción de sodio de 26 artículos en productos tales como galletitas, bizcochos y similares, fiambres, embutidos, sopas y caldos.

Las empresas tendrán unplazo de 18 meses para la adecuación de los productos.

 

 

El tierno mensaje de Eugenia Tobal a su novio

0

El año comenzó lleno de amor para Eugenia Tobal (42) de la mano de Francisco García Ibar(35), dueño del refugio de animales La Manada, con quien oficializó su romance en mayo. Con el paso del tiempo, la relación creció, maduró, se consolidó y transformó en un gran amor del que la actriz está tan orgullosa que quiere gritárselo no solo a su novio, sino al mundo entero.

A través de un tierno posteo en Instagram, Tobal le dedicó un romántico poema García Ibar: "Lo lindo es cuando todo fluye, cuando los silencios no molestan, cuando las sonrisas no cuestan. Lo lindo es cuando nos mostramos cómo somos, cuando ni los defectos restan. Lo lindo es cuando nos entregamos, cuando confiamos. Lo lindo es cuando estamos porque queremos y no porque necesitamos. Gracias @Lamanada (cada día de aniversario)".

La postal incluyó una selfie que tomó Eugenia Tobal en la que Francisco García Ibar la besa tiernamente en la mejilla.