viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 9656

La Policía atrapó a "dealer" de cocaína

0

Al mediodía de este viernes, sobre calle Francia casi avenida López Torres de Posadas, efectivos de Comando Uno patrullaban preventivamente cuando sorprendieron a un joven quien, pese a que intentó huir, fue interceptado y detenido con 82 pequeños envoltorios de cocaína.

Exactamente a las 11:50 hs, el móvil policial recorría la mencionada zona cuando los efectivos notaron que llamativamente un joven intentó evadirlos hasta que finalmente lo identificaron y al solicitarle que exhiba sus pertenencias, dentro de una mochila encontraron varios envoltorios presumiblemente de estupefacientes.

WhatsApp Image 2018 10 26 at 16.42.51 1 - 1

El joven fue demorado y con la presencia de personal de la Dirección Toxicomanía, a través de test orientativo, se pudo precisar que los 82 envoltorios contenían clorhidrato de cocaína con un pesaje total de 49 gramos.

El detenido fue trasladado y alojado en la comisaria jurisdiccional a disposición del Juzgado Federal de Posadas.

La Armada comunicó que seguirá la búsqueda del Ara San Juan

0

La Armada emitió un comunicado oficial donde informó que, finalmente, continuará con la búsqueda del submarino Ara San Juan durante el verano.

Dicha confirmación se dio luego de que familiares de los 44 tripulantes comunicaran que la empresa Ocean Infinity les había informado que cancelaría los rastrillajes hasta febrero.

"La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, en el marco de las operaciones de búsqueda del Submarino ARA San Juan informa que ante la solicitud de la empresa Ocean Infinity de suspender transitoriamente las operaciones, ha coordinado con la misma la continuidad de la búsqueda en cumplimiento del contrato vigente", aseguró el organismo oficial.

"Se determinó en el día de ayer desde la dirección de la empresa suspender la búsqueda hasta el mes de febrero. Según lo manifestado les resulta inútil seguir ampliando áreas, por lo que van a realizar un estudio pormenorizado en tierra de toda la data recogida para luego determinar cómo siguen y por cuánto tiempo", expresaron poco antes los familiares en un comunicado.

Este jueves, el jefe de la Armada, el vicealmirante José Luis Villán, mantuvo un encuentro con un grupo de familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan en la Base Naval de Mar del Plata, al cumplirse un año de la partida del buque desde su apostadero habitual en ese predio militar.

El encuentro, que duró casi tres horas, fue reservado y contó con la participaron de unos 40 familiares que residen actualmente en la localidad balnearia bonaerense. También estuvo presente el capitán de navío Gabriel Attis, jefe de la Base Naval donde el San Juan tenía su muelle de amarre natural hasta el 25 de octubre último, cuando partió con rumbo hacia Ushuaia para participar junto con el resto de la flota de mar en una serie de operaciones de adiestramiento y luego encabezar tareas de patrullaje.

Villán aprovechó el encuentro para responder algunas inquietudes de los familiares sobre las operaciones de búsqueda del submarino, que son desarrolladas por la empresa estadounidense Ocean Infinity en la zona donde se produjeron los últimos contactos. "Con respecto a la búsqueda, tenemos que esperar que continúe y rogar que podamos encontrarlo", aseguró el jefe de fuerza.

Recordó además que, según los pliegos de bases y condiciones de la contratación de la firma, "el plazo operativo" de la búsqueda es de 60 días como mínimo, y después "depende de la empresa si se queda más tiempo". "Yo les podría decir que vamos a hacer una contratación nueva después. Pero la realidad es que es difícil que haya otra empresa que se anime a venir a buscarlo si ésta, con la tecnología que tiene, no logra encontrarlo", agregó.

El FMI aprobó el nuevo acuerdo con la Argentina y desembolsa ahora 5.700 millones de dólares

0

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó este viernes a ampliar el crédito para la Argentina hasta los 56.300 millones de dólares, un monto inferior a lo anunciado semanas atrás por el Gobierno, y confirmó el desembolso de una cuota de U$S 5.700 millones.

El organismo multilateral de crédito concluyó este viernes la primera revisión del acuerdo "stand by" con la Argentina y aprobó el desembolso, el cual también es inferior a los 6.700 millones de dólares que calculaban en el mercado financiero operadores y bancos consultados por NA.

El denominado "board" del organismo internacional concluyó así la primera revisión del desempeño económico de la Argentina en virtud del acuerdo de crédito a 36 meses de plazo que fue aprobado el 20 de junio de 2018 y reformulado a partir de principios de septiembre.

La conclusión de la revisión permite a las autoridades obtener aproximadamente 5.700 millones millones de dólares, lo que eleva los desembolsos totales desde junio hasta aproximadamente a 20.400 millones de dólares, comunicó el organismo.

El directorio ejecutivo también aprobó una ampliación del acuerdo "stand by" que incrementa el acceso hasta aproximadamente 56.300 millones de dólares, es decir, unos 800 millones de dólares menos que lo anunciado el 26 de septiembre.

Ese día, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, habían anunciado que el acuerdo de crédito había sido ampliado hasta los 57.100 millones de dólares.

"Las autoridades han solicitado usar este financiamiento del FMI como apoyo presupuestario", comunicó el Fondo.

La decisión se conoce luego de la media sanción de diputados al Presupuesto 2019, el paso más difícil que encontraba el Gobierno en su tratamiento legislativo a la ley de leyes, que es considerada clave para el organismo de crédito internacional. Ahora resta que la Cámara Alta transforme la iniciativa en ley.

El paso del Presupuesto por el Congreso es central para el oficialismo ya que en el mismo se establece el objetivo de déficit cero para el año próximo.

Otro aspecto preponderante, que allanó la decisión del Fondo, fue el establecimiento de una nueva política monetaria en la que el Banco Central dejó de intervenir de forma directa en el mercado de cambios y estableció una banda de flotación para la divisa estadounidense.

En esa línea, con la llegada de Guido Sandleris al BCRA, se abandonó el esquema de metas de inflación y se pasó a uno más ortodoxo de cero expansión de la política monetaria.

El nuevo acuerdo con el FMI fue anunciado a fines de septiembre por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y la titular del FMI, Christine Lagarde en Nueva York, tras el paso del presidente Mauricio Macri por Estados Unidos para participar del encuentro anual de Naciones Unidas.

Con este acuerdo, el ministro confirmó ante empresarios, en el coloquio de IDEA en Mar del Plata, que los compromisos de pago de deuda están garantizados y que con ellos se disipa cualquier temor de incumplimiento de la Argentina.

El acuerdo fue alcanzado después de casi un mes de negociaciones de los equipos técnicos del ministerio de Hacienda junto a los del FMI.

El próximo objetivo del Gobierno es que el Proyecto de Presupuesto se convierta efectivamente en ley el próximo 14 de noviembre, fecha en la que se espera sea aprobado por la Cámara de Senadores.

Las tratativas para alcanzar dicho acuerdo comenzarán el próximo lunes.

El Gobierno espera liderar la reunión del G20, el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximos, con el Presupuesto 2019 convertido en ley.

El comunicado del Fondo

A continuación, el comunicado del FMI sobre el acuerdo stand by:

El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la primera revisión en el marco del Acuerdo Stand-By de Argentina. Aprueba desembolso de USD 5.700 millones

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el día de hoy la primera revisión del desempeño económico de la Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By (SBA) de 36 meses que fue aprobado el 20 de junio de 2018.

La conclusión de la revisión permite a las autoridades obtener aproximadamente US$5.700 millones (DEG 4.100 millones), lo que eleva los desembolsos totales desde junio hasta aproximadamente a US$20.400 millones (DEG 14.710 millones). El Directorio Ejecutivo también aprobó una ampliación del Acuerdo Stand-By que incrementa el acceso hasta aproximadamente US$56.300 millones (equivalente a DEG 40.710 millones o 1,277 por ciento de la cuota). Las autoridades han solicitado usar este financiamiento del FMI como apoyo presupuestario.

"Kermes para la salud", el sábado en la costanera de Posadas

0

Se llevará a cabo la Kermes para la salud, este sábado de 16 a 20 horas, en la plazoleta saludable del 4° tramo de la Costanera de Posadas, frente al playón de la “cascada”. Será una Jornada saludable entre el Ministerio de Salud Pública de Misiones, la Municipalidad de Posadas y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Servicio de Neurología Clínica, del Área de Rehabilitación y del Grupo de Obesidad).

El objetivo es promocionar acciones de prevención relacionadas a enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, obesidad, presión arterial, entre otras.

afiche Kermes 1 - 3

Se tomarán como fundamento 3 ejes principales: Día Mundial de la Alimentación Saludable (16 de octubre), Día de la Prevención de la Obesidad (tercer miércoles de octubre, este año 17) y Día Mundial de Prevención del ACV (29 de octubre).

El programa del evento incluirá circuitos aeróbicos y funcionales para enseñar a utilizar los aparatos disponibles en la plazoleta saludable, además de actividades como zumba, tae bo, newcomb (variación del vóley) y una estación de bicicletas. También se podrán encontrar stands con neurólogos, Servicio de Neurología Clínica, del Área de Rehabilitación y del Grupo de Obesidad y con el Móvil de Nutrición de la Municipalidad para realizar los asesoramientos correspondientes a cada área mencionada.

Se realizará el 1° Plenario del FIMPer en el HCD

0

El lunes 29, a las 8:00hs se dará inicio en el Recinto del HCD Posadas, el 1° Plenario del FIMPer, con todos los ediles posadeños y encarnacenos, que en su totalidad ya han confirmado que participarán del evento. Serán recibidos por el presidente del HCD, Fernando Meza.

También ha confirmado su presencia el intendente de Posadas, Joaquín Losada, con varios integrantes de su gabinete, como así también la ministra secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

Algunos de los ejes a tratar serán: Salud, tránsito, cultura, deporte, paso fronterizo. Contará con exposiciones, a cargo de la abogada Miriam Elizabeth Saidman y la doctora Mariela Gisel Prendoné, ambas docentes en la Universidad de la Cuenca del Plata.

También habrá momentos de intercambio, donde la Dra. Nancy Tognola, quien es directora del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal Universidad Católica de Santa Fe y hablará de “Legislar en tiempo de Dengue”.

Programa 1° plenario FIMPer:

  • Acreditaciones: 7.30 horas
  • Inicio: 8.00 horas
  • Apertura: 8.15 horas
  • Exposicion de invitados: 8.30 horas
  • Break: 10.00 Horas
  • Inicio ° Plenario: 10.30 horas
  • Finalización: 11.45 horas

 

Passalacqua entregó fondos para proyectos de productores y comunidades guaraníes

0

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al ministro del Agro y la Producción José Luis Garay hicieron entrega en la mañana de este viernes de fondos a productores y comunidades guaraníes que participan del Programa de Inclusión Socio Económica para Áreas Rurales (PISEAR), dependiente de la Subsecretaría de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural.

PISEAR 2 - 5

Con la presencia de un nutrido grupo de beneficiarios de las zonas rurales más distantes de la provincia, Passalacqua entregó los cheques correspondientes a los siguientes proyectos: producción de citronela en Alto Piray, Pozo Azul; fortalecimiento de la producción hortícola en San Pedro; fortalecimiento de la producción maicera en San Antonio, sala de extracción de miel para 25 de Mayo, mejoramiento en el desarrollo ganadero en Caá Guazú, Arroyo del Medio; desarrollo de producción lechera para la Cooperativa Mbareté de San Ignacio, agua segura comunitaria para la Picada Unión, pozo perforado y red troncal para Pozo Azul, protección de vertiente y red de agua para Paraje Dorado, en Panambí; recuperación de pozo perforado y red de agua en Paraje Tres Vertientes, Panambí y vertiente protegida para Paraje Mbororé, Panambí.

Sebastián Oriozabala, subsecretario del área responsable en el Ministerio del Agro y la Producción, explicó que los programas tienen financiamiento compartido entre el Banco Mundial, la Nación, el Estado Provincial y los Municipios; además cuentan con la participación técnica y asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura de la Nación, entre otros. El funcionario destacó además que con los 35 programas que están en marcha se atiende las necesidades de unas 200 familias en total.

PISEAR 1 - 7

En nombre de los beneficiarios, el integrante de la comunidad guaraní de Pozo Azul, Nicolás Velázquez, agradeció al Ministerio del Agro y al gobernador Passalacqua porque a través del PISEAR “todas las casas de la comunidad hoy cuentan con luz eléctrica…aunque ahora nos falta el agua potable”, señaló durante la reunión con el mandatario en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. A su vez, Norma Suhn, del Paraje Mbororé –Panambí- también manifestó su gratitud porque con los fondos recibidos se hicieron reformas de vertientes que les permitió contar con agua potable para un conjunto de 18 familias.

Recolección de residuos: buscan plan de contingencia para no suspender el servicio durante medidas de fuerzas

0

Con la presencia del defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo y el secretario municipal de Servicios Públicos, Héctor Rodríguez, en el marco de una conferencia de prensa desarrollada este viernes dieron a conocer lo resuelto por la jueza Georgina López Liva, tras la presentación de un petitorio para obtener un plan de contingencia que garantice la recolección de residuos en la capital provincial cuando el gremio del sector decida realizar una medida de fuerza.

La actividad, que se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo, comenzó pasada las 11.00 y el encargado de romper el hielo fue Penayo, quien explicó que ante la medida de esta acción de amparo, el reclamo que se extiende desde hace bastante tiempo derivó en dos etapas vinculadas a las recomendaciones incumplidas.

“Pedimos que durante el periodo de protestas se garantice la recolección, más aún, teniendo en cuenta que estamos en una zona de clima tropical donde rápidamente proliferan los mosquitos”, indicó el ombudsman.

Por su parte, el secretario del Sindicato de Obrero y Empleados de la Municipalidad de Posadas (SOEMP), Héctor Rodríguez, sostuvo que “estas situaciones complican sobre todo a las escuelas, hospitales y sanatorios de la ciudad.

 

 

 

La deuda pública creció al 77% del PBI

0

El Ministerio de Hacienda difundió su informe sobre deuda pública bruta al 30 de junio de 2018. El endeudamiento en moneda extranjera y local alcanzó los USD 327.167 millones, el 77,4% del PBI, que cayó a unos USD 426.700 millones según el cálculo oficial, debido a la recesión de la economía y la devaluación del peso.

Si se suma el Cupón PBI por USD 13.415 millones, instrumento que paga renta solo cuando el PBI del año anterior crece más de 3%, la deuda pública total suma USD 340.582 millones, con lo que amplía el monto de los pasivos a 80% del PBI, el rango más alto desde 2005, cuando representó el 80,6% del PBI.

Vale recordar que en febrero de aquel año, el gobierno de Néstor Kirchner, con Roberto Lavagna como ministro de Economía, gestionó el canje de deuda que le permitió al país salir del default en el que había incurrido en diciembre de 2001.

La deuda considerada "relevante" por el Gobierno es aquella contraída con organismos internacionales (como el FMI) y acreedores privados, sin contabilizar los bonos soberanos en poder de organismos estatales.

Esta deuda "neta", asumida  con organismos y privados, alcanzó los USD 192.009 millones, el 45,9% del PBI. Si se suma el Cupón PBI, llega a 49,1% del Producto Bruto.

En el detalle de la composición de la deuda pública, aquella contraída con agencias del sector público, y que se considera de refinanciación automática, alcanza USD 135.986 millones, el 41,6% del total (excluido el Cupón PBI).

La deuda en manos de acreedores privados es de USD 148.627 millones al 30 de junio último, el 45,4% del total, mientras que el remanente de pasivos que no ingresaron al canjede deuda es aún de USD 2.828 millones (0,9% del total).

En tanto, la deuda contraída con organismos multilaterales y bilaterales de crédito alcanzó USD 42.554 millones al término del segundo trimestre, un 10,1% del total. Aquí se incluye el desembolso por USD 15.000 millones efectuado por el Fondo Monetario Internacional el pasado 22 de junio.

LOS FUTUROS VENCIMIENTOS

Aunque se registra un sensible incremento de la deuda pública, el acuerdo con el FMI flexibiliza las necesidades de financiamiento para honrar los vencimientos en 2019 y 2020.

Dichas necesidades de fondeo para el Estado nacional ascienden a USD 27.200 millones en 2019 por los vencimientos de capital e intereses (excluidas LETES), y unos USD 30.300 millones en 2020, lo que implica un incremento del orden del 11,4 por ciento.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) puntualizó que "al disminuir sustantivamente en 2020 los desembolsos previstos en el acuerdo con el FMI, se plantea financiar la brecha entre gastos e ingresos con un superávit primario del orden de los USD 5.200 millones y volver a recurrir al financiamiento privado por un monto de USD 16.100 millones, cifra sustantivamente superior a la originalmente prevista para el ejercicio 2019 (USD 12.000 millones), fuente de financiamiento que por condiciones de mercado fuera descartada previo a las gestiones con el FMI".

Prefectura incautó nueve paquetes de cocaína en Iguazú

0

La Prefectura Naval Argentina detectó la embarcación cuando ingresaba al país a través de un paso no habilitado. Dotados con la mejor tecnología, visualizaron cómo desde el bote entregaban una maleta a un motociclista. Al encargado del “delivery narco” lo seguieron hasta un hotel de Iguazú, donde dejó la valija a un hombre que lo esperaba en la vereda.

La requisa del equipaje dio cuenta de la existencia de un doble fondo oculto debajo de ropa y artículos. Allí había nueve paquetes rectangulares tipo “ladrillo” con más de ocho kilos de cocaína. Siguiendo el protocolo, fueron arrestados el receptor y la mujer con la que se hospedaba.

La operación “Delivery Narco” fue desarrollada por el personal de la Prefectura Naval –institución que comanda Eduardo Scarzello- en la cuidad de las Cataratas. Los prefectos observaron a la embarcación cuando realizaba un cruce transversal a través de la margen izquierda del Río Paraná e, inmediatamente, pusieron en marcha el protocolo de actuación diseñado en el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF) que coordina el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos.

FOTO PNA 1 - 9

Una vez en la costa, el ocupante de la lancha entregó una maleta a una persona que estaba a bordo de una moto. Este rápidamente se retiró del lugar, sin saber que estaba siendo vigilado por las fuerzas federales. El seguimiento de los prefectos finalizó en un hotel del casco urbano de Iguazú, donde el “delivery” dejó la valija sospechosa a un narco que lo esperaba atento en la vereda.

Luego de detener al receptor de la droga y su acompañante, se llevó a cabo el narcotest sobre los panes que estaban acondicionados en el doble fondo. Se trataba de 8 kilos 420 gramos de cocaína que fueron incautados a instancias del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo de Mariana Arjol, en tanto que se instruyó a las fuerzas federales a profundizar las diligencias hasta dar con el resto de los integrantes de la organización.

FOTO PNA 3 - 11

La paridad política de géneros se celebró a lo grande con el recital de Patricia Sosa

0

Al finalizar la sesión histórica para Misiones, donde se modificó la ley electoral provincial para incorporar la modalidad denominada “paridad política”, la cantante Patricia Sosa brilló en el escenario, frente a un gran público.

“La mujer que tiene una energía muy valiosa y diferente, en este momento estamos en una posición difícil. Si bien se abren muchas puertas, tenemos que estar exponiendo a cada rato quiénes somos”, expresó la artista en conferencia de prensa.

IMG 5561 - 13

Y añadió que “el género femenino puede hacer todo y eso es buenísimo, ir al supermercado, hablar de política, cantar, cuidar a la familia, podemos hacerlo y estamos en un momento que vamos a demostrarlo”.

IMG 5581 - 15