sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 9658

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia perdió con Junior en Colombia

0

El Halcón cosechaba un buen empate de visitante en la ida de los cuartos de final, pero en el último tramo del partido se despertó el anfitrión y le propinó un 2-0 con goles de Díaz y Pérez, de penal. La revancha será el jueves en Lanús.

Defensa y Justicia no pudo este jueves redondear una buena noche en Barranquilla: iba 0-0 ante Junior hasta casi la media hora del segundo tiempo, pero terminó 2-0 abajo y complicado para la revancha del jueves en cancha de Lanús, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

El equipo dirigido técnicamente  por  Sebastián  Beccacece tuvo un buen arranque, en el que mantuvo la paridad en el trámite y estuvo más cerca con un intento de Nicolás Fernández que Sebastián Viera neutralizó a puro reflejo y otro de Ignacio Aliseda que se fue cerca.

Sin embargo, después también se enchufó el anfitrión, Daniel Moreno pegó un tiro en el palo y Luis Díaz remató para toparse con Alexander Barboza en la línea.

El complemento, no obstante, comenzó a crecer el conjunto colombiano y el argentino no pudo acompañarlo. El ingresado Nahuel Molina fue el salvador ante una arremetida de Teófilo Gutiérrez y la visita respondió con un remate de Francisco Cerro apenas desviado. Y a los 29 llegó la ruptura del cero, cuando Díaz recibió por izquierda tras un centro cruzado, paró la pelota de pecho y definió al primer palo en las narices de Ezequiel Usain.

En el descuento, para colmo, Cerro tocó en el área a Marlon Piedrahita, éste cayó exagerando y el juez Ricardo Marques Ribeiro cobró un penal que a los 47 Rafael Pérez convirtió en el segundo con un tiro a la derecha de Unsain.

Así, todos los libretos del Halcón se desmoronaron y deberá reescribirlos con perfección en el desquite si es que quiere aspirar a enfrentar en semis a Deportivo Cali o Independiente Santa Fe.

Por primera vez un nanosatélite tomó una foto de otro planeta

0

La industria de los nanosatélites, esos pequeños instrumentos espaciales de muy pocos kilos de peso y capaces muchas veces de realizar tareas complejas comparables con las de sus primos mayores de varias toneladas, crece día a día.

Y en ese crecimiento, asombran por la versatilidad y utilidad que logran, tanto en la observación de la Tierra o la integración de sus comunicaciones, como también ahora de su habilidad de sobrevivir al viaje a otro planeta: Marte.

Así, una pequeña nave espacial que se aproxima al planeta rojo ha logrado tomar una foto de su objetivo, hecho que constituye la primera vez que un nanosatélite o cubosat logra la imagen de un planeta.

Uno de los dos cubosats de Mars Cube One (MarCO) del tamaño de una pequeña mochilatomó la imagen el 2 de octubre último, cuando estaba a unos 12,8 millones de kilómetros del planeta rojo, aseguraron fuentes de la NASA.

Los gemelos MarCO, conocidos oficialmente como MarCO-A y MarCO-B, pero apodados "Eve" y "Wall-E", respectivamente, por los personajes de la película de Pixar de 2008 Wall-E, se lanzarán a Marte en el momento del aterrizaje de la nave InSight Mars de la NASA.

El objetivo principal de la misión MarCO es demostrar que los nanosatélites, cuyas operaciones hasta ahora se han restringido a la órbita de la Tierra, pueden hacer el viaje largo al planeta rojo y operar desde allá.

Ambos nanosatélites despegaron el pasado 5 de mayo en el mismo cohete que InSight, la sonda que explorará el interior de Marte y que tiene previsto aterrizar en el planeta rojo el próximo 26 de noviembre.

"Hemos estado esperando seis meses para llegar a Marte", dijo en un comunicado el gerente de la misión de MarCO, Cody Colley, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "La fase de crucero de la misión siempre es difícil, así que tomás todas las pequeñas ganancias cuando llegan. Finalmente, ver el planeta es definitivamente una gran victoria para el equipo", agregó.

Los miembros del equipo de la misión han dicho que su éxito podría ayudar a allanar el camino para una actividad mucho mayor en el espacio profundo por naves espaciales pequeñas y de bajo costo.

Los pequeños satélites son prototipos de la tecnología miniaturizada que se utiliza en los llamados CubeSats. Como su nombre indica, tienen forma prismática. Miden tan solo 30 centímetros de largo y tienen una masa de 13,5 kilos, por lo que su lanzamiento es mucho más económico que los de los satélites convencionales. Se trata de la primera vez que una agencia espacial envía unos CubeSats en un viaje interplanetario.

 

Los MarCO viajan separados de la nave InSight, que medirá el flujo de calor subsuperficial y controlará los "marsquakes", reuniendo datos que revelarán mucho sobre la estructura y composición interior del planeta rojo.
Pero si consiguen llegar a Marte, participarán en la transmisión de las comunicaciones de la sonda después de su aterrizaje. Pero este no es un deber crucial ya que otras naves espaciales de la NASA, como el Mars Reconnaissance Orbiter, también harán este trabajo.

Si los nanosatélites logran ponerse en órbita, se convertirán en los primeros CubeSats en orbitar un planeta que no sea la Tierra. Por ahora, ya han superado casi 400 millones de kilómetros de viaje.

En la fotografía que ha enviado MarCO-B se puede observar un punto rojizo que corresponde a Marte. También se ve parte de la antena del satélite y de su escudo térmico.

Los ingenieros de la misión dieron a los microsatélites sus apodos en honor a la escena de la película de Pixar Wall-E en la que el robot protagonista, Wall-E, vuela por el espacio impulsándose con un extintor junto a su compañera Eva, ya que los MarCO utilizan como propulsor el mismo fluido que emplean los extintores.

 

Shakira hizo vibrar a sus fans en un regreso con gloria

0

En el marco de su gira El Dorado World Tour la diva del pop concretó su ansiado regreso al país y ni fans ni famosos se quisieron perder la fiesta donde repasó toda su carrera.

La cantante colombiana Shakira concretó ayer su ansiada presencia en Buenos Aires como parte de su gira 2018: El Dorado World Tour, show que ya tenía entradas agotadas hace mas de dos meses.

La barranquillera apareció en el escenario y gritó “siempre pienso en tí, Argentina”, tras lo cual siguió su clásico Estoy Aquí, nombre significativo para marcar presencia en el show y en un país que la extrañaba hace años pues aquí juega de local. Lo que siguió fue un setlist que alternó clásicos con temas modernos que se han volcado al estilo reggaetón, como Clandestino, Me Enamoréy La Bicicleta, temas que se entremezclaron con algunas canciones de El Dorado, su última placa con canciones originales, de 2017.

Ese que fue premiado con el Mejor Album de Pop Latinoen los Grammy. Pantallas circulares, pasarelas para estar mas cerca de su púbico y -sobre todo- esas coreografías donde el movimiento de caderas marca su sello distintivo, no faltaron en la noche del reencuentro de la colombiana con sus fans, donde se vieron adolescentes, niños y señoras mayores.

Entre los músicos que acompañaron a la barranquillera llamó la atención una chelista que tenía su instrumento con neones. Neones que también iluminaron a su cuerpo de baile en las coreografías. Y hablando de cuerpos, el de Shakira está impecable, luciendo la diva calzas con transparencias y musculosa ajustada.

Por su parte, en el Vip se contaron, entre otras celebridades, Pamela David, Verónica Ojeda, Jésica Cirio y Fátima Flores, además de la familia presidencial.

La fiebre por Shakira ya tuvo ayer su noche porteña en donde la diosa del pop no defraudó. Ahora, el estadio de Rosario Central será, mañana, el centro de la segunda noche para disfrutar de la barranquillera en tierras criollas. Gente de varias provincias se darán cita en este concierto al igual que ocurrió en Baires.

Cabe destacar la excelente predisposición de la cantante con sus fans, desde que llegó al aeropuerto hasta los encuentros en el Meet & Greet y el VIP. No fueron pocos los que se llevaron su selfie.

Alem: detuvieron a conductor tras realizar maniobras peligrosas

0

Se trata de Julián A. C de 48 años, quien cerca de las 01:30 horas de este viernes, circulaba por la Ruta 14 –altura balanza- en una camioneta Toyota Hilux realizando maniobras peligrosas.

El test de alcoholemia realizado al conductor arrojó (1.46 g/ls), por lo que fue detenido y alojado en sede policial.

Personal de la División Seguridad Vial y Turismo y de la Policía Científica UR-VI trabajaron en el lugar.

Liberaron a los cuatro extranjeros detenidos y el Gobierno inició el trámite para "deportarlos lo antes posible"

0

El gobierno anunció este jueves que inició el trámite para "deportar lo antes posible" a los extranjeros detenidos por los incidentes en el Congreso. Se trata de dos venezolanos, un paraguayo y un turco.

El gobierno aseguró ayer que espera que los cuatro extranjeros detenidos en el marco de los incidentes frente al Congreso sean deportados “lo antes posible”, por lo que Migraciones ya inició el trámite administrativo de expulsión.

Los dos ciudadanos venezolanos -sindicados por los servicio de Inteligencia como "agentes de (Nicolás) Maduro"-, el paraguayo y el turco, fueron liberados este jueves y durante la mañana de este viernes se procederá a revocarles la residencia, lo que no significa que deban abandonar el país de inmediato.

En conferencia de prensa junto a Patricia Bullrich, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, detalló que el gobierno se puso en “contacto” con la Justicia para que se realice un “juicio abreviado” sobre los extranjeros detenidos y así poder apurar su expulsión.

“Ya estamos en contacto con el juez y el fiscal para tener un juicio abreviado y poder deportarlos lo antes posible”, resaltó el funcionario nacional, tras ser consultado sobre el pedido que hizo el jefe del bloque Justicialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, para que los detenidos fueran echados del país cuanto antes.

Los extranjeros en cuestión son Baran Anil, un ciudadano turco de 27 años; Luis Fretes, paraguayo de 36; y los venezolanos Felipe Puleo Artigas, de 31, y Víctor Puleo Artigas, de 23.

En la conferencia que tuvo lugar en Casa Rosada tras una reunión de Gabinete, Bullrich indicó que “lo más probable” es que los extranjeros “sean expulsados del país por Migraciones”.

“El turco y los venezolanos no son ciudadanos argentinos. Justo estaban por vencer sus posibilidades de seguir en el país como turistas. Todavía están bajo la Justicia, pero ya hablamos con el director de Migraciones (Horacio García) y lo más posible es que sean expulsados del país. Que vengan a la Argentina, los reciban con buena onda y estén generando estas acciones violentas, no va”, señaló la ministra.

Además, Bullrich detalló que el detenido de nacionalidad turca “no tenía antecedentes” y los venezolanos tampoco, aunque aclaró que muchas veces no se puede acceder a las bases de datos de ese país.

En el caso intervino la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 15, a cargo de Federico Tropea, por los delitos de “atentado y resistencia a la autoridad, lesiones y daño”.

Según pudo saberse, la Dirección de Migraciones ya inició el trámite administrativo correspondiente a la expulsión del país, aunque para ello se requiere de la Justicia, que debe determinar si los extranjeros fueron culpables de un delito o no, por eso el juicio abreviado.

Actualmente, está vigente el decreto 70/2017, que firmó el presidente Mauricio Macri, para que Migraciones pueda agilizar deportaciones, rechazar ingresos de personas con antecedentes y quitar residencias.

Los cuatro extranjeros fueron liberados ayer por la madrugada, al igual que el resto de los detenidos -en total 27-, sin prestar declaración indagatoria, algo que seguramente ocurrirá la próxima semana, y se espera que el fiscal pida las cámaras de la zona para intentar determinar cómo sucedieron los hechos.

Dirigentes sociales y políticos se acercaron a la Comisaría 10 de Floresta, donde estaban alojados los detenidos, para reclamar por su libertad. Allí estuvieron la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas; el líder de SUTEBA, Roberto Baradel; el titular de UTE, Eduardo López; el jefe de la CTEP, Juan Grabois, la legisladora porteña del PTS Myriam Bregman; la diputada K Gabriela Cerruti.

Presupuesto 2019: cuatro ministros irán a exponer a la Cámara alta

0

Con el objetivo final de tratar de convertirlo en ley el 14 de noviembre, el Senado iniciará el tratamiento del Presupuesto el próximo lunes, con la presencia de Nicolás Dujovne; Otros tres ministros irán a esa Cámara.

La Comisión de Presupuesto del Senado comenzará la semana próxima el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2019, que obtuvo media sanción ayer en la madrugada en la Cámara de Diputados, en audiencias en las que contempla invitar al menos a cuatro ministros del Gabinete para explicar los detalles de la iniciativa.

Según se informó oficialmente, el lunes próximo, desde las 15, se aguarda la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El martes 30, en tanto, será el turno de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.

El miércoles 31, hará su presentación el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; y el martes 6 de noviembre será el turno del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El FMI aprueba el nuevo acuerdo: habrá desembolso y misión técnica en noviembre

0

El FMI aprobará este viernes el nuevo acuerdo stand-by con la Argentina, que fue sellado hace más de un mes pero aún estaba pendiente del visto bueno del directorio del organismo. La confirmación llegaría al mediodía en forma simultánea tanto desde Washington como desde Buenos Aires y se esperan los detalles del programa, que incluye desembolsos por un total de USD 57.000 millones hasta fin de 2020 y a su vez el compromiso del Gobierno de llegar al equilibrio fiscal primario el año próximo.

La media sanción por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2019 era algo que el Gobierno quería cumplir antes de que el acuerdo llegará a ser votado por los directores del Fondo. Allí está el compromiso de déficit cero para el año que viene, aunque igual queda un agujero cercano a los USD 15.000 millones para el pago de los intereses de la deuda. Ya con ese complejo paso cumplido, el camino para recibir el nuevo financiamiento quedó allanado.

¿Qué es lo que gatillará el nuevo acuerdo con el FMI, que en realidad será presentado como una reformulación del programa original? Lo más importante será un nuevo desembolso en noviembre por USD 13.400 millones, dentro del programa "stand-by". El año que viene llegarán otros USD 22.000 millones, pero que llegarán a través de cuotas trimestrales arrancando en marzo. En total serán USD 35.400 millones hasta que Mauricio Macri finalice su mandato.

Con estos préstamos, el Gobierno no precisará salir a buscar financiamiento a los mercados ni este año ni el próximo. No obstante, continúan las colocaciones locales como la que hará hoy el Tesoro con la emisión de Lecap hasta 18 meses. También las renovaciones de Letes en dólares.

Pero noviembre llegará con más novedades, además del desembolso que servirá para cubrir las necesidades financieras del Tesoro a fin de año. Se espera que a mediados de mes próximo desembarque una nueva misión técnica, dirigida por el encargado del "caso argentino" en el Fondo, Roberto Caldarelli. El objetivo será revisar el comportamiento de las cuentas públicas y de la situación monetaria al tercer trimestre. Ya en agosto se llevó adelante el primero de estos monitoreos, en ese caso para revisar específicamente la situación de junio (fue el primer mes del acuerdo).

Claro que las reuniones se extendieron más días en aquel momento ante la evidencia de que los mercados no estaban reaccionando de acuerdo a lo esperado. Fue el mes en el que el dólar se disparó a $ 40 y aumentó fuertemente la desconfianza. Eso llevó a la necesidad de reformular las condiciones y aumentar el monto de los desembolsos, originalmente de USD 50.000 millones y en un plazo mucho más largo, que se extendía hasta el 2021.

También hacia fin del mes próximo comenzará a funcionar una nueva oficina del Fondo en Buenos Aires, con el objetivo de contar con información de primera mano sobre la evolución de la economía y seguir bien de cerca el plan acordado. Será el jamaiquino Trevor Alleyne, con casi 30 años de trayectoria en el FMI, quien estará a cargo de la misma. En un primer momento se instalará en oficinas del Banco Central, pero será de manera transitoria, ya que luego el organismo tendrá su propio lugar aunque aún no está definido.

Los sectores más castigados y los que resistieron a la crisis

0

La producción de bienes y servicios descendió 1,6% en agosto último y sumó el quinto mes consecutivo de indicadores negativos, con fuertes bajas en comercios y manufacturas, informó el INDEC.

Las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra en los primeros ocho meses del año una contracción del 0,9%, mostraron en agosto una suba del 1,3% respecto de julio último.

En 8 de los quince rubros que componen el EMAE las variaciones fueron negativas. Entre ellos se destacan:el comercio, la industria y la actividad de servicios comunitarios.

• Sectores que cayeron

El comercio fue el sector que mostró la mayor contracción con una baja del 5%, como consecuencia de la fuerte retracción del consumo interno.

Le siguió la industria manufacturera, que registró una contracción del 4,1%, seguida de la actividad de servicios comunitarios y sociales, con 3,4%.

También mostraron variaciones negativas en la comparación interanual el sector de transporte y comunicaciones con un 3%, y la explotación de minas y canteras con 1,4%.

En forma más leve también se contrajo la actividad en hoteles y restaurantes con una baja del 1,3%, la industria de la construcción, 0,7%, y la administración pública que se contrajo 0,6%.

• Sectores que crecieron

El crecimiento de la pesca, con un alza del 13,2%, y de la actividad de bancos y la intermediación financiera, del 7,1%, impactaron fuerte en el indicador y ayudaron a que la caída no fuese tan profunda.

También mostraron crecimiento electricidad, agua y gas con una suba del 3,3%, mientras tuvieron un alza más moderada la agricultura y ganadería, que mejoró 2,2%, en la comparación de agosto pasado con igual mes del 2017.

Mejoraron también la actividad inmobiliaria con una suba del 1,2%, la enseñanza 1,1% y los servicios sociales y de salud, con 1%, todas en la comparación interanual.

Los números de agosto no tienen aún el impacto de la crisis cambiaria, y se espera que en los próximos meses la actividad siga contrayéndose, como lo proyectan las consultoras privadas.

La consultora de Orlando Ferreres y la Fundación de Estudios Económicos Latinoamericanos (FIEL), ya adelantaron que la industria cayó en septiembre un 8%, el doble de la contracción de agosto último en ese sector.

Juegos Nacionales Evita: Misiones deja su huella en Mar del Plata

0

El sentido de pertenencia de los deportistas en Mar del Plata es una de las características distintivas de la delegación de Misiones que está participando con mucho entusiasmo en los Juegos Nacionales Evita.

“Me siento muy orgulloso de poder representar a mi provincia, venir de Jardín América y poder decir ‘somos misioneros’ en un juego que me gusta, me pone muy contento”, expresó Gabriel Silva, en un alto de la competencia de handball.

Atletismo Adaptado López - 1

“Uno no se puede imaginar, dice es solo un viaje, pero es mucho más, es algo hermoso, por ejemplo compartir el hotel con toda la delegación, con todos los deportistas, la buena onda que hay…”, expresó Chiara Torresetti, integrante del equipo de gimnasia rítmica.

Y Matías Suarez, de bádminton, reafirmó ese sentimiento: “es un honor representar a mi provincia en este deporte”. Así, las voces se replican en los integrantes de los equipos de cada disciplina.

Natación Adaptada Knach izq - 3

La indumentaria es otra muestra de ese sentido de pertenencia de los atletas, profesores y entrenadores. Todos la visten, nadie se la quiere perder. En los innumerables escenarios deportivos de la ciudad, en la playa o en la peatonal, siempre genera atención y distingue a los integrantes de la delegación. Sin dudas, los colores y las características la ubican como una de las más lindas y atractivas de todas las provincias presentes, aunque no solo este año, sino desde el estreno en 2016.

“Todas sentimos lo mismo, todas siempre quisimos esa remera, esa campera, la verdad que estamos orgullosas de poder representar a nuestra provincia”, agregó Chiara, luego de haber realizado la primera presentación de gimnasia.

Misiones Indumentaria - 5

Malena, destacada en el agua

Por otro lado, este jueves finalizó la tercera jornada de competencias, donde entre otros resultados Malena Bernaud –abanderada de la delegación en la apertura- logró el tercer puesto en Optimist Individual Sub14, luego de ocho regatas, repitiendo la actuación del año pasado. Este viernes en la premiación recibirá la medalla de bronce, aunque antes volverá al agua para competir con todas las provincias en la modalidad por equipos.

Otras disciplinas destacadas fueron atletismo y natación adaptada. En la última, Miqueas Knach recibió la confirmación de las pruebas que tuvo el martes, nada menos que dos primeros puestos en 25 metros Libre y 25m Espalda. Mientras que desde la pista, atletismo volvió a sumar varios podios, una gran alegría para la delegación.

Entre otras competencias, este viernes será la clasificación general por aparato de gimnasia rítmica; sobre el tatami del CEF habrá combates importantes y varios deportes de colectivos tendrán presentaciones para seguir en carrera hacia las instancias decisivas.

Atletismo Adaptado Mahira Bergallo - 7

 

RESULTADOS DESTACADOS – DÍA 3

 

NATACIÓN ADAPTADA

Miqueas Knach (Panambí): 1º puesto en 25m Libre; 1º puesto en 25m Espalda. Parálisis Cerebral (PC). Sub-16.

 

ATLETISMO ADAPTADO

Anayeli Dino (Oberá): 1º puesto en 100m llanos. PC. Sub16.

Maximiliano López (Oberá): 1º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16

Mahira Bergalllo (Oberá): 1º puesto en lanzamiento de bala. PC. Sub18

Camila Samudio (Eldorado): 1º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16.

Emilio Giménez (Eldorado): 1º puesto en 150m llanos. PC. Sub16

Martín López de Almeida (Posadas): 2º puesto en salto en largo. Motor. Sub18

Leonel Ayala (Andresito): 3º puesto en 80 metros llanos. PC. Sub16

Orlando Solano (Oberá): 3º puesto en salto en largo. PC. Sub18.

Diego Armoa (Jardín América): 3º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16

 

BOCCIA
Zaira Risko de Jardín América (Sub18) y Fabián Espíndola de Oberá (Sub18) comenzaron la participación con triunfos sobre Mendoza 3-2 y Santa Fe 10-0, respectivamente. Este viernes continuará la competencia.

 

OPTIMIST

Sub14 femenino Individual: 3º-Malena Bernaud; 14º-Delfina Talavera

Sub14 masculino Individual: 7º-Víctor Galeano; 12º-Mateo Barreto

Este viernes competirán todas las provincias en la modalidad por equipos.

 

BÁSQUETBOL 3X3

Sub-16 masculino: Misiones venció 16-9 a Salta; y 21-10 a Santa Fe y accedió a la final, instancia en la cual el sábado a las 10.50 enfrentarán a Chaco.

 

BÁSQUETBOL 5X5

Sub15 femenino: Misiones se impuso a Buenos Aires 44-42; y luego cayó ante Santiago del Estero 43-40.  Este viernes a las 14 vs. Mendoza.

 

HOCKEY SEVEN

Sub14 masculino: Misiones derrotó 1-0 a Entre Ríos; y 2-1 (0-0) por penales a Salta. Este viernes a las 10.20 jugarán las semifinales ante Catamarca

 

VOLEIBOL

Sub15 masculino: Misiones 1 – San Juan 2 // Misiones 2 – La Pampa 0

Este viernes a las 14 jugará vs. Santa Cruz

Sub17 masculino: Misiones 2 – Córdoba 0 // Misiones 2 - Santa Fe 1 (25-15/24-26/15-5). Este viernes a las 14 jugará vs. Chubut

 

FÚTBOL

Sub14 femenino: Misiones 1 – Río Negro 2 // Misiones 4 - Santa Fe 0.

Este viernes a las 15.10, Misiones vs. Chubut

Sub16 masculino: Chaco 1 – Misiones 0 // Misiones 1 – Río Negro 0

Este viernes a las 16 Misiones jugará vs. Buenos Aires

 

VÓLEY PLAYA

Sub-14 masculino: Misiones 2 – CABA 0 // Misiones 1 – Chaco 2 (15-21 / 21-18 / 12-15). Este viernes jugarán a las 13 vs. Mendoza.

 

PATÍN ARTÍSTICO: 8º-Sofía Valles; 14º-Sophía Czajko; 16º-Mía Palacios; 57º-Micaela Ortiz. La prueba tuvo 89 participantes.

 

RUGBY SEVEN: Misiones 0 – Catamarca 31 // CABA 38 - Misiones 5. Este viernes a las 11.30 enfrentará a Chaco.

 

ACUATLÓN

Sub14: 28º-Leandro Guzman (11 años); 37º-Emiliano Núñez (12 años); 31º-Katya Kolomiejec (12 años); 39º-Mora Azcona.

Sub16 (44 participantes): 26º-Felipe Núñez; 34º-José María Flores

Este viernes Misiones participará de una Posta Mixta, otra masculina y una recreativa interprovincial.

 

 

GIMNASIA ARTÍSTICA

Femenina Nivel 1 – Clasificación All-Round: Misiones logró el 4º puesto entre 22 equipos, con las gimnastas Constanza Kuschinki, Gricel Lafuente, Marina Pires, Paula Rivero.

Femenina Nivel 2 – Clasificación All-Round: Misiones finalizó en el 11º puesto entre 22 equipos con las gimnastas Ana Paula Espíndola, Agostina Ledesma y Josefina Poterala.

Masculina Nivel 1 – Clasificación All-Round: Misiones obtuvo el 15º puesto entre 19 equipos, con los gimnastas Bautista Del Pietro, Joaquín Giménez y Santino Rivarola.

 

 

Violencia de género: un joven fue detenido por agredir a su pareja

0

Este jueves, aproximadamente a las 20:30 horas en el barrio San Marcos de Posadas, efectivos de la seccional 8va detuvieron a Víctor L. (24). El joven momentos antes agredió físicamente a su concubina de 18 años en presencia de la hija de ambos, una bebé de 9 meses.

La víctima recibió asistencia médica y el agresor fue trasladado a la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia.