domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 9660

Presupuesto 2019: cuatro ministros irán a exponer a la Cámara alta

0

Con el objetivo final de tratar de convertirlo en ley el 14 de noviembre, el Senado iniciará el tratamiento del Presupuesto el próximo lunes, con la presencia de Nicolás Dujovne; Otros tres ministros irán a esa Cámara.

La Comisión de Presupuesto del Senado comenzará la semana próxima el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2019, que obtuvo media sanción ayer en la madrugada en la Cámara de Diputados, en audiencias en las que contempla invitar al menos a cuatro ministros del Gabinete para explicar los detalles de la iniciativa.

Según se informó oficialmente, el lunes próximo, desde las 15, se aguarda la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El martes 30, en tanto, será el turno de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.

El miércoles 31, hará su presentación el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; y el martes 6 de noviembre será el turno del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El FMI aprueba el nuevo acuerdo: habrá desembolso y misión técnica en noviembre

0

El FMI aprobará este viernes el nuevo acuerdo stand-by con la Argentina, que fue sellado hace más de un mes pero aún estaba pendiente del visto bueno del directorio del organismo. La confirmación llegaría al mediodía en forma simultánea tanto desde Washington como desde Buenos Aires y se esperan los detalles del programa, que incluye desembolsos por un total de USD 57.000 millones hasta fin de 2020 y a su vez el compromiso del Gobierno de llegar al equilibrio fiscal primario el año próximo.

La media sanción por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2019 era algo que el Gobierno quería cumplir antes de que el acuerdo llegará a ser votado por los directores del Fondo. Allí está el compromiso de déficit cero para el año que viene, aunque igual queda un agujero cercano a los USD 15.000 millones para el pago de los intereses de la deuda. Ya con ese complejo paso cumplido, el camino para recibir el nuevo financiamiento quedó allanado.

¿Qué es lo que gatillará el nuevo acuerdo con el FMI, que en realidad será presentado como una reformulación del programa original? Lo más importante será un nuevo desembolso en noviembre por USD 13.400 millones, dentro del programa "stand-by". El año que viene llegarán otros USD 22.000 millones, pero que llegarán a través de cuotas trimestrales arrancando en marzo. En total serán USD 35.400 millones hasta que Mauricio Macri finalice su mandato.

Con estos préstamos, el Gobierno no precisará salir a buscar financiamiento a los mercados ni este año ni el próximo. No obstante, continúan las colocaciones locales como la que hará hoy el Tesoro con la emisión de Lecap hasta 18 meses. También las renovaciones de Letes en dólares.

Pero noviembre llegará con más novedades, además del desembolso que servirá para cubrir las necesidades financieras del Tesoro a fin de año. Se espera que a mediados de mes próximo desembarque una nueva misión técnica, dirigida por el encargado del "caso argentino" en el Fondo, Roberto Caldarelli. El objetivo será revisar el comportamiento de las cuentas públicas y de la situación monetaria al tercer trimestre. Ya en agosto se llevó adelante el primero de estos monitoreos, en ese caso para revisar específicamente la situación de junio (fue el primer mes del acuerdo).

Claro que las reuniones se extendieron más días en aquel momento ante la evidencia de que los mercados no estaban reaccionando de acuerdo a lo esperado. Fue el mes en el que el dólar se disparó a $ 40 y aumentó fuertemente la desconfianza. Eso llevó a la necesidad de reformular las condiciones y aumentar el monto de los desembolsos, originalmente de USD 50.000 millones y en un plazo mucho más largo, que se extendía hasta el 2021.

También hacia fin del mes próximo comenzará a funcionar una nueva oficina del Fondo en Buenos Aires, con el objetivo de contar con información de primera mano sobre la evolución de la economía y seguir bien de cerca el plan acordado. Será el jamaiquino Trevor Alleyne, con casi 30 años de trayectoria en el FMI, quien estará a cargo de la misma. En un primer momento se instalará en oficinas del Banco Central, pero será de manera transitoria, ya que luego el organismo tendrá su propio lugar aunque aún no está definido.

Los sectores más castigados y los que resistieron a la crisis

0

La producción de bienes y servicios descendió 1,6% en agosto último y sumó el quinto mes consecutivo de indicadores negativos, con fuertes bajas en comercios y manufacturas, informó el INDEC.

Las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra en los primeros ocho meses del año una contracción del 0,9%, mostraron en agosto una suba del 1,3% respecto de julio último.

En 8 de los quince rubros que componen el EMAE las variaciones fueron negativas. Entre ellos se destacan:el comercio, la industria y la actividad de servicios comunitarios.

• Sectores que cayeron

El comercio fue el sector que mostró la mayor contracción con una baja del 5%, como consecuencia de la fuerte retracción del consumo interno.

Le siguió la industria manufacturera, que registró una contracción del 4,1%, seguida de la actividad de servicios comunitarios y sociales, con 3,4%.

También mostraron variaciones negativas en la comparación interanual el sector de transporte y comunicaciones con un 3%, y la explotación de minas y canteras con 1,4%.

En forma más leve también se contrajo la actividad en hoteles y restaurantes con una baja del 1,3%, la industria de la construcción, 0,7%, y la administración pública que se contrajo 0,6%.

• Sectores que crecieron

El crecimiento de la pesca, con un alza del 13,2%, y de la actividad de bancos y la intermediación financiera, del 7,1%, impactaron fuerte en el indicador y ayudaron a que la caída no fuese tan profunda.

También mostraron crecimiento electricidad, agua y gas con una suba del 3,3%, mientras tuvieron un alza más moderada la agricultura y ganadería, que mejoró 2,2%, en la comparación de agosto pasado con igual mes del 2017.

Mejoraron también la actividad inmobiliaria con una suba del 1,2%, la enseñanza 1,1% y los servicios sociales y de salud, con 1%, todas en la comparación interanual.

Los números de agosto no tienen aún el impacto de la crisis cambiaria, y se espera que en los próximos meses la actividad siga contrayéndose, como lo proyectan las consultoras privadas.

La consultora de Orlando Ferreres y la Fundación de Estudios Económicos Latinoamericanos (FIEL), ya adelantaron que la industria cayó en septiembre un 8%, el doble de la contracción de agosto último en ese sector.

Juegos Nacionales Evita: Misiones deja su huella en Mar del Plata

0

El sentido de pertenencia de los deportistas en Mar del Plata es una de las características distintivas de la delegación de Misiones que está participando con mucho entusiasmo en los Juegos Nacionales Evita.

“Me siento muy orgulloso de poder representar a mi provincia, venir de Jardín América y poder decir ‘somos misioneros’ en un juego que me gusta, me pone muy contento”, expresó Gabriel Silva, en un alto de la competencia de handball.

Atletismo Adaptado López - 1

“Uno no se puede imaginar, dice es solo un viaje, pero es mucho más, es algo hermoso, por ejemplo compartir el hotel con toda la delegación, con todos los deportistas, la buena onda que hay…”, expresó Chiara Torresetti, integrante del equipo de gimnasia rítmica.

Y Matías Suarez, de bádminton, reafirmó ese sentimiento: “es un honor representar a mi provincia en este deporte”. Así, las voces se replican en los integrantes de los equipos de cada disciplina.

Natación Adaptada Knach izq - 3

La indumentaria es otra muestra de ese sentido de pertenencia de los atletas, profesores y entrenadores. Todos la visten, nadie se la quiere perder. En los innumerables escenarios deportivos de la ciudad, en la playa o en la peatonal, siempre genera atención y distingue a los integrantes de la delegación. Sin dudas, los colores y las características la ubican como una de las más lindas y atractivas de todas las provincias presentes, aunque no solo este año, sino desde el estreno en 2016.

“Todas sentimos lo mismo, todas siempre quisimos esa remera, esa campera, la verdad que estamos orgullosas de poder representar a nuestra provincia”, agregó Chiara, luego de haber realizado la primera presentación de gimnasia.

Misiones Indumentaria - 5

Malena, destacada en el agua

Por otro lado, este jueves finalizó la tercera jornada de competencias, donde entre otros resultados Malena Bernaud –abanderada de la delegación en la apertura- logró el tercer puesto en Optimist Individual Sub14, luego de ocho regatas, repitiendo la actuación del año pasado. Este viernes en la premiación recibirá la medalla de bronce, aunque antes volverá al agua para competir con todas las provincias en la modalidad por equipos.

Otras disciplinas destacadas fueron atletismo y natación adaptada. En la última, Miqueas Knach recibió la confirmación de las pruebas que tuvo el martes, nada menos que dos primeros puestos en 25 metros Libre y 25m Espalda. Mientras que desde la pista, atletismo volvió a sumar varios podios, una gran alegría para la delegación.

Entre otras competencias, este viernes será la clasificación general por aparato de gimnasia rítmica; sobre el tatami del CEF habrá combates importantes y varios deportes de colectivos tendrán presentaciones para seguir en carrera hacia las instancias decisivas.

Atletismo Adaptado Mahira Bergallo - 7

 

RESULTADOS DESTACADOS – DÍA 3

 

NATACIÓN ADAPTADA

Miqueas Knach (Panambí): 1º puesto en 25m Libre; 1º puesto en 25m Espalda. Parálisis Cerebral (PC). Sub-16.

 

ATLETISMO ADAPTADO

Anayeli Dino (Oberá): 1º puesto en 100m llanos. PC. Sub16.

Maximiliano López (Oberá): 1º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16

Mahira Bergalllo (Oberá): 1º puesto en lanzamiento de bala. PC. Sub18

Camila Samudio (Eldorado): 1º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16.

Emilio Giménez (Eldorado): 1º puesto en 150m llanos. PC. Sub16

Martín López de Almeida (Posadas): 2º puesto en salto en largo. Motor. Sub18

Leonel Ayala (Andresito): 3º puesto en 80 metros llanos. PC. Sub16

Orlando Solano (Oberá): 3º puesto en salto en largo. PC. Sub18.

Diego Armoa (Jardín América): 3º puesto en 80m llanos. Motor. Sub16

 

BOCCIA
Zaira Risko de Jardín América (Sub18) y Fabián Espíndola de Oberá (Sub18) comenzaron la participación con triunfos sobre Mendoza 3-2 y Santa Fe 10-0, respectivamente. Este viernes continuará la competencia.

 

OPTIMIST

Sub14 femenino Individual: 3º-Malena Bernaud; 14º-Delfina Talavera

Sub14 masculino Individual: 7º-Víctor Galeano; 12º-Mateo Barreto

Este viernes competirán todas las provincias en la modalidad por equipos.

 

BÁSQUETBOL 3X3

Sub-16 masculino: Misiones venció 16-9 a Salta; y 21-10 a Santa Fe y accedió a la final, instancia en la cual el sábado a las 10.50 enfrentarán a Chaco.

 

BÁSQUETBOL 5X5

Sub15 femenino: Misiones se impuso a Buenos Aires 44-42; y luego cayó ante Santiago del Estero 43-40.  Este viernes a las 14 vs. Mendoza.

 

HOCKEY SEVEN

Sub14 masculino: Misiones derrotó 1-0 a Entre Ríos; y 2-1 (0-0) por penales a Salta. Este viernes a las 10.20 jugarán las semifinales ante Catamarca

 

VOLEIBOL

Sub15 masculino: Misiones 1 – San Juan 2 // Misiones 2 – La Pampa 0

Este viernes a las 14 jugará vs. Santa Cruz

Sub17 masculino: Misiones 2 – Córdoba 0 // Misiones 2 - Santa Fe 1 (25-15/24-26/15-5). Este viernes a las 14 jugará vs. Chubut

 

FÚTBOL

Sub14 femenino: Misiones 1 – Río Negro 2 // Misiones 4 - Santa Fe 0.

Este viernes a las 15.10, Misiones vs. Chubut

Sub16 masculino: Chaco 1 – Misiones 0 // Misiones 1 – Río Negro 0

Este viernes a las 16 Misiones jugará vs. Buenos Aires

 

VÓLEY PLAYA

Sub-14 masculino: Misiones 2 – CABA 0 // Misiones 1 – Chaco 2 (15-21 / 21-18 / 12-15). Este viernes jugarán a las 13 vs. Mendoza.

 

PATÍN ARTÍSTICO: 8º-Sofía Valles; 14º-Sophía Czajko; 16º-Mía Palacios; 57º-Micaela Ortiz. La prueba tuvo 89 participantes.

 

RUGBY SEVEN: Misiones 0 – Catamarca 31 // CABA 38 - Misiones 5. Este viernes a las 11.30 enfrentará a Chaco.

 

ACUATLÓN

Sub14: 28º-Leandro Guzman (11 años); 37º-Emiliano Núñez (12 años); 31º-Katya Kolomiejec (12 años); 39º-Mora Azcona.

Sub16 (44 participantes): 26º-Felipe Núñez; 34º-José María Flores

Este viernes Misiones participará de una Posta Mixta, otra masculina y una recreativa interprovincial.

 

 

GIMNASIA ARTÍSTICA

Femenina Nivel 1 – Clasificación All-Round: Misiones logró el 4º puesto entre 22 equipos, con las gimnastas Constanza Kuschinki, Gricel Lafuente, Marina Pires, Paula Rivero.

Femenina Nivel 2 – Clasificación All-Round: Misiones finalizó en el 11º puesto entre 22 equipos con las gimnastas Ana Paula Espíndola, Agostina Ledesma y Josefina Poterala.

Masculina Nivel 1 – Clasificación All-Round: Misiones obtuvo el 15º puesto entre 19 equipos, con los gimnastas Bautista Del Pietro, Joaquín Giménez y Santino Rivarola.

 

 

Violencia de género: un joven fue detenido por agredir a su pareja

0

Este jueves, aproximadamente a las 20:30 horas en el barrio San Marcos de Posadas, efectivos de la seccional 8va detuvieron a Víctor L. (24). El joven momentos antes agredió físicamente a su concubina de 18 años en presencia de la hija de ambos, una bebé de 9 meses.

La víctima recibió asistencia médica y el agresor fue trasladado a la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia.

Ley de Paridad de Género: Passalacqua destacó la incansable lucha de las mujeres misiones

0

“¡Celebramos la aprobación de la Ley de Paridad de Género, medida que promueve participación plena de las mujeres en la toma de decisiones, sin distinción de género!”, manifestó el gobernador Hugo Passalacqua en referencia a la aprobación de la ley que garantiza igual cantidad de hombres y mujeres en el armado de listas para todos los cuerpos legislativos de la Provincia.

El proyecto, votado por unanimidad, es resultado del arduo trabajo que diputados de todos los colores políticos llevaron adelante desde hace tiempo. Y en ese sentido, el mandatario provincial expresó: “ Nuestro tributo a las mujeres que durante muchísimos años lucharon con tanta energía y convicción por la igualdad de género. Misiones está dando un humilde ejemplo con este gran paso hacia una sociedad realmente más justa”.

La denominada “Ley de Paridad de Género” o “Ley de Paridad Política de Género” tuvo dictamen de Comisión en los primeros días de octubre, aunque es el resultado de diferentes propuestas que se presentaron desde el año 2015. Este jueves en la Cámara de Representantes  fue tratada en el recinto y obtuvo el voto unánime en el recinto y desató una fiesta popular en la explanada de la Legislatura, donde desde temprano en la tarde se concentraron mujeres llegadas desde distintos puntos de la provincia.

Aunque en la práctica, la norma aprobada no lleva el nombre por el cual se hizo conocida, se trata de una normativa que modifica varios aspectos de la ley Electoral (Ley XI – N.° 6, Antes  4080) y establece que  las listas de diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes se integre en un 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de varones, en forma alternada. En ese sentido, la paridad, es una instancia superadora a la ley de Cupo que establecía un 30% de mujeres en las listas asignándoles el 3°,6°, y 9° lugar.

Entre los legisladores que sumaron su voz para la concreción de este logro, el dictamen que se votó reconoce a legisladores con mandatos cumplidos o no, de distintas organizaciones políticas con representación parlamentaria: Myriam Rosana Duarte (MC) y Héctor Orlando Bárbaro (MC), Silvia Araceli Rojas, Martín Aníbal Sereno, María Ángeles Losadas (MC), Ramón del Rosario Velázquez (MC) y Jorge Ubaldo Ratier Berrondo, Alba Beatriz Nilsson, Alfredo Oscar Schiavoni (MC) y Jorge Ubaldo Ratier Berrondo, Petición Particular del Parlamento de la Mujer 2017, Inés Anita Minder, Ariel Fernando Pianesi, Gustavo Alberto González, Liliana Mabel Rodríguez, Walter Eduardo Molina y Paulino Javier Mela.

Se espera un rápido desmejoramiento del tiempo para este viernes

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este viernes nuevas áreas de inestabilidad tendrán lugar en la región y se espera un rápido desmejoramiento del tiempo desde la mañana, especialmente en zona norte. No se descartan fuertes descargas eléctricas.
Precipitaciones: 20 mm para el sur, 35 mm para el centro y 45 mm para el norte.
Vientos: predominantes del norte-noroeste, con intensidad moderada-fuerte hasta 45km/h.
Temperaturas: Cálidas pero en descenso. La máxima prevista es de 27ºc en Posadas y la mínima de 17°c en Bernardo de Irigoyen.

Es ley: en Misiones, las listas partidarias deberán alternar hombres y mujeres

0

En la última sesión ordinaria del año, la Legislatura modificó la ley electoral provincial para incorporar la modalidad denominada “paridad política”. Las listas de candidatos a diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes; tanto nacionales, como provinciales y municipales, deberán integrarse de manera intercalada entre ambos géneros, desde el primer candidato titular hasta el último suplente.

La decisión parlamentaria fue tomada luego de que la Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, emitiera un dictamen favorable luego de analizar sendas propuestas presentadas por las diputadas Silvia Rojas , Alba Nilsson e Inés Minder; por el Parlamento de la Mujer del año pasado; y por la ex legisladora Myriam Duarte.

DSC02998 Copiar - 9

En los fundamentos de la propuesta, Rojas recordó que en el año 1991 se sancionó la ley denominada “de cupo femenino”, que estableció un mínimo del treinta por ciento de mujeres presentes en las listas, ubicadas en puestos en los que tengan “posibilidades de resultar electas”. Para la legisladora “fue un logro en aquella época, pero en la actualidad evidentemente no se ha progresado, por lo cual es necesario avanzar”. Precisó que esta modalidad está implementada en Senegal, Túnez, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Costa Rica.

Para Nilsson, “la necesidad de que nuestros cuerpos legislativos reflejen en su seno la composición real de la sociedad es hoy imperiosa como respuesta a la legítima demanda de plena participación ciudadana y calidad institucional”. Informó que según las tendencias demográficas del censo de población del año 2010, Misiones “por primera vez en su historia moderna, contaría con una población mayoritariamente femenina, por leve margen pero mayor a la masculina”.

WhatsApp Image 2018 10 25 at 20.46.48 - 11

Minder manifestó que se está “muy lejos de la igualdad real de oportunidades y de una plena participación política, que sigue siendo un ámbito hostil para la mujer” debido a que considera que la discriminación y los estereotipos están vigentes. Dijo que “para promover una participación verdaderamente igualitaria, y evitar el riesgo de reproducción de esquemas de dependencia y secundariedad, se requiere entonces un espectro de acciones e iniciativas, no sólo políticas e institucionales, sino culturales” y catalogó la ley de paridad como “una de las herramientas clave en este sentido”.

Luego de la sanción de la ley actuaron la cantante Patricia Sosa y artistas locales, en la plaza seca ubicada frente al Palacio Legislativo.

Suspensión de desalojos

La Cámara de Representantes suspendió hasta el 31 de diciembre de 2019, los desalojos de los bienes inmuebles ubicados en los terrenos incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana de Misiones. Para estos casos, no es necesario realizar el empadronamiento previsto, sino que alcanza con la presentación, en el expediente judicial correspondiente, del certificado de vivienda familiar expedido por tal organismo.

También se suspendieron hasta la misma fecha las ejecuciones de sentencias de desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar en predios urbanos, y a vivienda y producción agropecuaria única y familiar en predios rurales; cuando se verifique una ocupación superior a ocho años, para ambos casos, sean terrenos fiscales o privados.

El presidente de la Legislatura y autor del proyecto, Carlos Rovira, explicó que la finalidad de la ley es extender los plazos un año más, para resguardar el derecho a la vivienda de familias que están en riesgo de perder su hogar. “La cuestión de los desalojos de familias hace resurgir la imperiosa necesidad de retardar los plazos a vencerse en la normativa una vez más pretendiendo brindar más tiempo a los organismos que deben ejecutar la solución propuesta y de dotar de una solución definitiva ante estas situaciones previstas por la Ley XII N° 28”, afirmó.

Igualdad

La Cámara instituyó al 2019 como “Año de la Igualdad de la Mujer y el Hombre en la Sociedad Misionera” y dispuso que toda la documentación oficial del sector público de la provincia incluya tal denominación, luego de que la medida fuera propuesta en dos oportunidades, por los diputados Carlos Rovira y Elsa Novoa, respectivamente.

Además, habilitó al Poder Ejecutivo a que impulse la realización de conferencias, cursos, seminarios, jornadas educativas, culturales, recreativas y solidarias “que rescaten y promuevan los principios, valores e importancia de la igualdad de la mujer y el hombre como base necesaria para una sociedad pacífica, próspera y sostenible”.

Rovira propuso la medida como “reconocimiento de las acciones llevadas a cabo para la eliminación de los obstáculos que impiden la comprensión de la equivalencia de oportunidades entre los géneros” con el fin de alcanzar “una sociedad más justa, en la que se reflejen todos los intereses que la componen”, según consta en los fundamentos.

Novoa recordó que “el 7 de mayo de 2019, se conmemora el centenario del nacimiento de la señora María Eva Duarte de Perón” y consideró que “la fecha será un acontecimiento fundamental, ya que la figura de ‘Evita’, para todos los argentinos y sin distinción política, ha dejado una de las más valiosas herencias para la historia de nuestro país”.

Integración normativa

El parlamento misionero consolidó en el Digesto Jurídico de Misiones las leyes sancionadas durante el período legislativo del año en curso, produciendo textos ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos.

Rovira: “Cuando la economía no da, hay que incentivar los otros campos”

0

El presidente de la Cámara de Representante, en la conferencia de prensa que brindó este jueves, reseñó la actividad legislativa anual, en un contexto de crisis nacional en el que “los misioneros pueden estar tranquilos” porque el Poder Legislativo ha “dotado a la provincia de leyes de vanguardia”.

“Cuando la economía no da hay que incentivar los otros campos, la protección significa todo el entramado social”, dijo, y se refirió a las políticas sanitarias, que “han progresado muchísimo”, hasta el punto de alcanzar en el presupuesto para el próximo año “niveles nunca vistos de asignación de recursos provinciales” para brindar “calidad de servicios de salud, totalmente gratuitos, de costo cero”, beneficio que en el mundo están dejando de existir porque “la medicina está fuertemente impulsada por empresas privadas”.

También consideró que “el desarrollo social y la educación son los pilares de una verdadera sociedad que está pensando en los años que viene, y que indudablemente constituyen el verdadero soporte para transitar la crisis”.
En el ámbito educativo, se refirió a la educación digital y a las metodologías disruptivas: “todo esto nuevo no lo tenemos y tenemos que tenerlo cuanto antes, porque el mundo piensa en la educación como un elemento más importante que la economía”.

También habló de la Escuela de Robótica: “Es una experiencia hoy singular que está siendo seguida por gente de nuestro país y de países vecinos, es una muestra de que no estamos hablando solamente, por eso en plena crisis y con recursos propios estamos llevando adelante un proceso significativo que es muy importante para nuestros jóvenes, y que trae sinergia porque va envolviendo a padres, docentes y al resto de la sociedad”.

“Los docentes no miran más con recelo y carácter extraño las nuevas tecnologías, sino que están despertando inquietud y necesidad de aprender”, advirtió Rovira.

Otro ejemplo legislativo citado fue “la ley de las escuelas EFA, muchas veces postergada, que la hemos hecho porque nos gustan los desafíos y porque va a permitir afianzar a nuestros estudiantes”.

“Hemos avanzado en importantísimas obras legislativas para Misiones, hemos activado el aparato legislativo para poner a nuestra provincia al frente de procesos transformadores, que están cambiando el rostro de la sociedad”, reseñó el legislador.

Paridad política equitativa entre géneros: “Esto tallará una nueva sociedad”, afirmó Rovira

0

Antes de la última sesión ordinaria del año, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, ofreció una conferencia de prensa ante los periodistas que cubren la labor parlamentaria. Además de referirse al proyecto de ley de paridad de género que se tratará en la sesión ordinaria, efectuó un balance sobre la tarea legislativa efectuada durante el año por los representantes provinciales.

Rovira manifestó que la paridad de género debe ser entendida en un sentido amplio: “es un instrumento que lleva adelante un concepto que se apoya en la razón, en la ciencia, en el humanismo, que va a dar otra dimensión a la mujer”, expresó.

Recordó que “Misiones se fue preparando desde la política” con una vicegobernadora mujer y con un Superior Tribunal de Justicia conformada en su mayoría por mujeres.

“En nuestro espacio político siempre hemos sido más generosos con las mujeres, hay un convencimiento tácito de la participación de la mujer, es un hecho epistemológico muy profundo, como el concepto de la Gestalt, donde la suma de las partes es más que el todo”, sostuvo.

“Más que una suma de derechos, está la responsabilidad, y hay un campo enorme, para todos, y para ser más eficaces a nuestra sociedad no hay que verlo como un derecho ganado, sino como una responsabilidad ganada, que va a ser mucho más importante”, precisó.

Para el presidente de la Cámara, “se está generando un proceso disruptivo en la política, el resultado va a ser muy interesante, un proceso más intenso, el límite es el grado de participación, convencimiento y emergencia de una nueva camada de mujeres, que junto a las que ya están van a ir tallando otra sociedad distinta, que va a tener la mayor aportación, que va a ser humanística”.

“Eso va a tallar una nueva sociedad, un mejor razonamiento apoyado en la ciencia para distinguir lo cierto, que va constituyendo un verdadero paradigma de mayor permanencia; la manera de abrirse camino en esta sociedad de mucha información y poco conocimiento es a través de los procesos científicos”, resaltó

El diputado provincial aseveró que será una nueva camada de mujeres, que “junto a las que ya están, irán tallando una nueva sociedad. Habrá razonamientos más profundos. En esto está plasmado la igualdad en la diferencia, una contradicción aparente”.

“Las mujeres poseen muchas más habilidades que los hombres para transitar épocas de crisis económica. Veo más posibilidad de soluciones a problemas”, remarcó.