lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9664

CGT exige aumentar ya salario el mínimo

0

El cotitular de la CGT Héctor Daer rechazó el intento del Gobierno de insistir con una reforma laboral y en cambio reclamó adecuar el mínimo.

La CGT prevé un 2019 áspero con la administración de Mauricio Macri por los eventuales intentos de reflotar la reforma laboral y responderá a ese planteo con un contraataque: “Antes de emprender cualquier cambio en la legislación, a pedido del FMI, el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto”, dijo Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera. El dirigente rechazó, además, la eventual fijación de nuevos topes en la ronda de paritarias del año que viene.

“Es una vergüenza que el salario mínimo haya quedado en 25% cuando la inflación ya le pasó por encima a ese número. En lugar de amagar con una reforma laboral que no va a pasar en el Congreso, el Gobierno debería llamar de nuevo y reabrir esa instancia para discutir el piso del salario”, completó el dirigente en diálogo con Ámbito Financiero. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió por última vez en agosto y fijó una suba del piso de 25% en cuatro etapas, la última de las cuales se cobrará en junio de 2019.

El reclamo de Daer contestó una serie de amagues del Ejecutivo de reanudar el año que viene en el parlamento un debate que alimentó desde el arranque de la actual gestión, pero que no se plasmó hasta ahora en el recinto por los avisos del peronismo de que no acompañaría la iniciativa una vez que la CGT, quiebres internos mediante, no prestase su consentimiento.

El proyecto, según los borradores que discutió con el Gobierno la central obrera, contemplaba una profunda flexibilización de los mecanismos de contratación y despido y consagraba la facultad empresarial de tercerizar actividades hasta ahora vedadas por la normativa vigente. A cambio, el oficialismo había ofrecido aprobar una salvaguarda para las obras sociales y las prepagas contra los juicios de sus afiliados. El debate parlamentario también incluía un relanzamiento de las pasantías y un amplio blanqueo laboral para empresarios que tuviesen a sus trabajadores bajo condiciones por fuera de la ley.

Respecto del salario mínimo, que desde agosto había salido de la agenda del Gobierno y de la CGT por completo, al menos hasta ahora, tiene un alcance inicial acotado a unos 100 mil trabajadores registrados pero no regidos por convenios colectivos, aunque su importancia es clave en otros aspectos: uno de ellos es que oficia de referencia indirecta para cuentapropistas y empleados no registrados para renegociar -en caso de tener algún margen- sus ingresos. El otro rubro, de mayor interés para el Ejecutivo, es que el piso salarial consagrado en ese ámbito actúa como gatillo sobre el valor de los planes sociales, que de forma automática se ajustan en igual proporción, y sobre los salarios docentes, cuyo mínimo debe estar al menos 20% por encima del monto acordado.

Sobre este último punto, cualquier variación del salario mínimo tendría repercusión directa no sólo sobre sus 100 mil representados directos sino, sobre todo, en los ingresos de 700 mil beneficiarios de planes sociales y 800 mil docentes de todo el país. De acuerdo con lo planteado por Daer, la CGT podría pedir un ajuste extra de entre 15 y 20 puntos para homologar el SMVyM a la evolución de los sueldos que este año se discutieron en paritarias y que, en general, registraron subas que acumularon entre 40% y 47%.

El referente del gremio de Sanidad adelantó, de paso, que la CGT rechazará cualquier pauta para las negociaciones salariales del año que viene. Aunque el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, avisó que el año próximo no habrá topes, días atrás hubo dos sindicatos, el de encargados de edificios (Suterh) y el de empleados entidades civiles y deportivas (Utedyc), que adelantaron sus acuerdos con subas de 23% “El Gobierno no puede pretender un techo a las paritarias si alimenta la inflación todos los meses con las subas de tarifas”, recalcó el cotitular de la CGT.

La central sindical no tiene por el momento una agenda de actividades hasta fin de año y tampoco para el arranque de 2019, con excepción de algunos encuentros informales entre dirigentes. Más allá del reclamo de Daer, el eje central de la “mesa chica” de la CGT pasará por el alineamiento político de sus miembros frente a la coyuntura electoral.

Sobre este punto una corriente mayoritaria ubica a los gremialistas involucrados en las negociaciones por una única oferta electoral del PJ, una alternativa que de momento encuentra obstáculos severos como Sergio Massa, del Frente Renovador. De hecho, Daer, exsocio de Massa, se incorporó hace poco a la Comisión de Acción Política del peronismo en un pie de igualdad con su histórico rival interno Hugo Moyano, que blanqueó hace tiempo su inclinación a favor de una nueva candidatura de Cristina de Kirchner.

En el trazo grueso, hay mayor sintonía con la exmandataria de los “gordos” de la CGT y de los opositores al Gobierno que formaron el Frente Sindical por el Modelo Nacional, que integran, entre otros, los Camioneros de Moyano, los mecánicos del Smata, los bancarios y la Corriente Federal de Trabajadores, así como la CTA de Hugo Yasky. En tanto que Luis Barrionuevo se mantiene como respaldo de Massa y al mismo tiempo alimenta una eventual candidatura de Roberto Lavagna, mientras que los “independientes” aparecen, como novedad, divididos en este plano: Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez se muestran cerca de las opciones alternativas del peronismo, mientras que José Luis Lingeri parece apostar a la estructura partidaria junto a los “gordos”.

AF.

Hockey femenino: “Se nota que faltan jugadoras de experiencia”, dijo Rebecchi

0

“Fue muy abrupto el recambio del seleccionado, quedó un grupo muy joven y se nota que faltan jugadoras de experiencia. Un grupo tan joven necesita años de preparación, no se van a dar los resultados de un día para otro”, indicó quien fuera citada por Carlos Retegui, reemplazante de Agustín Corradini.

Rebecchi, de 34 años, pidió “pensar de cara a que en un año y medio están los Juegos Olímpicos”y destacó -en declaraciones formuladas a TyC Sports- el hecho de “poderle transmitir a las más chicas vivir la experiencia de estar con más grandes”.

 “Las Leonas” retomarán los entrenamientos el 14 de enero en el Cenard, con 34 jugadoras, entre las que se destacan la propia Rebecchi, Rosario Luchetti, Silvina D´Elía y Noel Barrionuevo.

El compromiso más importante será la FIH Pro League, en la que competirán nueve países, que jugarán ocho partidos de local y ocho de visitante durante los primeros seis meses del año.

El debut de “Las Leonas” será el 26 de enero en Córdoba, ante Bélgica.

Además, otro compromiso importante que disputará la Selección argentina serán los Juegos Panamericanos de Lima, que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Las convocadas

Belén Succi, Florencia Mutio, Silvina D’Elía, Lucina Von Der Heyde, Noel Barrionuevo, Rosario Luchetti, Rocío Sánchez Moccia, Agustina Habif, Florencia Habif, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Agustina Albertarrio, María José Granatto, Paulina Carrizo y Cristina Cosentino.

Además, fueron llamadas Agustina Gorzelany, Sofía Toccalino, Milagros Fernández Ladra, Bianca Donati, Agostina Alonso, Valentina Costa Biondi, Magdalena Fernández Ladra, Agostina Ayala, Micaela Retegui, Victoria Miranda, Celina Di Santo, Julieta Jankunas, Priscila Jardel, Brisa Bruggesser, Eugenia Trinchinetti, Catalina Labake, Victoria Granatto, Paula Ortiz y Victoria Sauze.

 

2018 récord: 75% de los autos vendidos fueron importados

0

Supera a 2017, año en que los 0 km del exterior habían alcanzado 71% - La suba del dólar no logró frenar la avalancha importadora, y 2018 cierra con 75% de los 0 km vendidos provenientes del exterior. Es que el mercado se derrumbó en el segundo semestre y no se podían cancelar los pedidos ya realizados. A esto se sumó el fin de ciclo de varios modelos de producción nacional.

A tres días hábiles para el terminar el año, la suerte está echada: 2018 cerrará con un nivel récord de participación de autos importados en el mercado local. Según los últimos datos registrados, 74,5% de los 0 km comercializados en el país desde enero pasado llegaron del exterior, especialmente desde Brasil. De los 796.482 que había hasta el viernes, 595.000 vinieron de otros países. Así, 3 de cada 4 vehículos vendidos no se fabricaron en la Argentina. El año pasado habían llegado al 71%. Si bien el porcentaje es más alto, medido en unidades, 2017 tuvo más 0 km provenientes del exterior. Un dato a tener en cuenta es que de los 10 modelos más vendidos del año, sólo uno (la pick-up Hilux) se fabrica totalmente en el país. Otro, como el Renault Sandero, comparte la producción entre la Argentina y Brasil. Los otros 8 llegan del país vecino.
Lo curioso es que este crecimiento en la participación de los importados se produce en un año con una suba del tipo de cambio de 100%, lo que tendría que haber desalentado las compras en el exterior. Los principales importadores son los propios fabricantes, ya que ningún país produce todos los autos que vende. Lo normal es que se especialicen en una cantidad determinada de modelos y completen la gama con 0 km que se fabrican en otros lugares. En el caso argentino, las terminales y los distribuidores de marcas extranjeras trabajan proyectando el mercado futuro en alrededor de cinco meses. Los planes de producción y de importación se realizan con ese plazo de anticipación. El primer cuatrimestre del año había alcanzado una demanda récord y se esperaba llegar a estos días con un millón de unidades vendidas. Cuando a fines de mayo se devaluó y las ventas comenzaron a derrumbarse, los pedidos en el exterior se estaban haciendo con vista a septiembre. En ese momento nadie podía saber hasta qué nivel caerían las ventas ni tampoco podían cancelar las compras en el exterior. Fue por eso que los 0 km importados siguieron llegando con un mercado en retroceso. Por más que no se hicieran nuevas compras, los vehículos ya adquiridos estaban pensados para otro volumen de mercado y no para las poco más de 800.000 unidades que terminarán siendo. Eso hizo que el stock de autos en los depósitos de fábricas, concesionarias, importadores y puertos también alcanzara un récord con 260.000 unidades. El otro efecto de este excedente de 0 km son las importantes bonificaciones que se están ofreciendo, que llegan en algunos modelos a rebajes de hasta 40% del valor de la unidad.Pero si esto pasó con los importados, el mismo problema se produjo con los vehículos nacionales ya que las fábricas no pueden ajustar su producción de un día para el otro. Sin embargo, acá se produjo otro fenómeno. Algunos modelos “made in Argentina” estaban en su fin de ciclo, por lo que su participación ya estaba en caída. Son los casos del Renault Fluence, el Ford Focus y el Volkswagen Surán. El primero ya prácticamente dejó de producirse, el mediano del Óvalo lo hará en mayo y el monovolumen de la marca alemana ya está dando paso a su reemplazante. Es lógico que en estos casos la demanda vaya cayendo a costa de otros modelos. Peugeot y Citroën producen modelos también de una vida ya larga, como los 308 y 408 y el C4, con demanda en baja. Renault también fabrica Sandero y Logan, dos modelos con muchos años a cuesta. Honda tiene su HR-V, un SUV que cayó al séptimo lugar en el ranking de ventas de ese segmento, dominado por la EcoSport. Sólo Chevrolet con el Cruze y Fiat con su nuevo Cronos tienen una propuesta que mantienen cierta preferencia del público.En donde es fuerte la participación de vehículos nacionales es en las pick-up. De hecho, la Toyota Hilux era hasta el viernes pasado el modelo más vendido del año de todo el mercado, por encima de autos populares y más económicos. La VW Amarok y la Ford Ranger suman una buena cuota de participación. También algunos utilitarios chicos, como Kangoo, Partner y Berlingo. El año que viene jugarán a favor el impacto de la Nissan Frontier, que ya se fabrica en Córdoba, más la Renault Alaskan que saldrá de las líneas del establecimiento de Santa Isabel de esa provincia.

El boxeo despidió el año en Posadas

0

En el club Racing de Posadas fue escenario el último viernes, del cierre del año boxístico misionero.

En total hubo seis peleas con boxeadores locales, de otras localidades, entre ellos representantes de Puerto Iguazú.

En la primera Juan Batista se en enfrentó al púgil de Bonpland Leonardo Ferre, en una pelea que tuvo al Iguazuence en principio un poco retraído a la hora del cruce, y con poca propuesta ofensiva, pero en el transcurrir de los rounds, fue trabajando más en el contrataque, talvez con escases de continuidad, pero con esa tibia actitud ofensiva, fue suficiente para que loa jurados dieran el fallo con un empate.

En la pelea de fondo de la noche, nuevamente se enfrentaron en una pelea de revancha Yonatan “Totín” Galeano de Puerto Iguazú, quien trajo la medalla de bronce del último torneo nacional en San Juan, quien se enfrentó a Víctor Correa de la localidad de Bonpland. Se vio una pelea bastante disputada, con ambos proponiendo un combate ofensivo, pero Galeano fue sacando diferencia, con golpes más precisos a la humanidad de Correa, que fue llevando a su favor culminando la pelea con la victoria por puntos del boxeador de Puerto Iguazú.

Además de las peleas el organizador de la velada en el nombre del club Racing, hizo entrega de medallas en homenaje y reconocimiento a los púgiles que representaron a Misiones, en el torneo regional en Formosa y en el nacional de San Juan.

De esta manera los púgiles de la tierra de las Cataratas, cerraron el año boxístico con un excelente trabajo durante el 2018 y más teniendo en cuenta al joven Yonatan Galeano, siendo premiado como el destacado del año a nivel provincial y los logros obtenidos en los certámenes regional y nacional, anhelando continuar el año siguiente de la misma forma.

El Alcázar: socorrieron a un hombre y extinguieron incendio que dañó parcialmente su casa

0

Del episodio se tomó conocimiento a las 21:50 del martes, en un domicilio del barrio Eva Eisel, propiedad de Pedro S.

Tras el rápido accionar del personal policial, bomberos de Puerto Rico y Garuhapé, con la colaboración de los vecinos, se logró sofocar el incendio constatándose únicamente daños materiales en zona parcial de la vivienda.

En el lugar se realizaron las pericias para establecer el origen del fuego.

WhatsApp Image 2018 12 26 at 08.16.06 - 1

Boca: Cardona se despidió y se va al Pachuca

0

“Toda la gloria para ti señor Jesús. Hoy mi ciclo con Boca llega a su final. Quiero darle las gracias a esta gran institución que me acogió durante este tiempo y donde crecí mucho como futbolista y como persona. Me quedo con el cariño de la gente, me quedo con la manera como se vive el fútbol en Boca. Es algo indescriptible que se siente cada vez que entré en la Bombonera”, señaló en una carta que publicó en su cuenta de Instagram.

En la misma señaló además: “Hoy se me abre una nueva oportunidad que afrontaré con el mayor compromiso y donde espero poder aportar todo lo que aprendí durante este tiempo. Los futbolistas somos personas que vamos cambiando de equipo y, si bien somos profesionales de este lindo deporte, no puedo ocultar que dejo en este club un pedazo de mi corazón. Dejo grandes amigos y hermanos. Y no es un adiós si no un hasta luego. Feliz Navidad para todos los #bosteros Dios los bendiga siempre”.

El club mexicano Tuzos de Pachuca anunció la contratación de Cardona en las redes sociales en las cuales indicó: “¡Bienvenido a la cuna del fútbol mexicano, Edwin Cardona! El nuevo crack Tuzo es nuestro tercer refuerzo para el Clausura 2019”.

Cardona, de 26 años, había llegado a Boca en julio de 2018 a préstamo del mexicano Rayados de Monterrey, dueño de su ficha, y aunque tuvo buenas actuaciones, el club xeneize decidió no desembolsar los 7 millones de dólares que costaba su traspaso definitivo.

 

Otro que se va: Magallán emigra al Ajax de Holanda

El defensor Lisandro Magallán cerró en las últimas horas su contrato con el Ajax de Holanda y, de esta manera, Boca concretó su primera venta de este mercado de pases.

El acuerdo entre clubes estaba concretado hace varios días por una cifra de 9 millones de euros brutos, pero la operación se demoró por el vínculo del defensor, que finalmente será por cuatro años y medio.

Magallán, de 25 años, estuvo muy cerca de marcharse a mediados de 2018 al Ajax, pero Boca se demoró demasiado en conseguir un reemplazante para aceptar la oferta y eso hizo que los holandeses se cansaran y desistieran de contratarlo.

A pesar de no haber tenido un buen último semestre, en este mercado volvieron a la carga e hicieron una nueva propuesta antes del partido revancha ante River por la final de la Copa Libertadores, que fue aceptada luego del encuentro disputado en Madrid.

A la espera de la oficialización de Gustavo Alfaro como nuevo entrenador, Boca avanzó por Walter Kannemann en esa posición, pero compite con Independiente y Flamengo y no se descarta que el nuevo DT solicite otro futbolista.

¿Se va Almendra?

El Nápoli de Italia ofreció 15 millones de euros para comprar el pase de Agustín Almendra, uno de los futbolistas con mayor proyección de Boca, pero el club la rechazó por considerarla insuficiente.

En ese sentido, el equipo donde brilló Diego Maradona puede ejecutar la cláusula de rescisión de 20 millones de la moneda europea siempre y cuando cuente con el consentimiento del juvenil o intentar pagar un monto menor y dejarlo hasta junio en el “Xeneize”.

Almendra jugará el Sudamericano Sub 20 con la Selección argentina que se disputará en Chile y es uno de los futbolistas con mayor proyección de las inferiores.

 

 

Alem: fue a pasar Navidad con su familia y la violaron sus dos hermanos

0

Una mujer de 43 años fue abusada sexualmente por sus hermanos en la localidad de Leandro N. Alem. Tras la denuncia de los vecinos, la Policía detuvo a los agresores.

Un hecho policial conmocionó a la ciudad Leandro N. Alem: una mujer fue violada por sus dos hermanos cuando los fue a visitar por Navidad.

La víctima es una mujer de 43 años que viajó desde la localidad de San Javier hasta el barrio Kubovich de la mencionada ciudad, para compartir la Navidad con su familia.

Horas después de su llegada, y tras compartir un almuerzo de reencuentro, la mujer fue maniatada por sus dos hermanos, quienes la arrastraron fuera de la casa por casi 500 metros, hasta un monte, donde finalmente la violaron.

Pese a los gritos desgarradores de la víctima ninguno de los vecinos intercedió en el ataque, aunque si se comunicaron con la policía local.

Fue entonces cuando efectivos de la fuerza de seguridad se hicieron presentes en el lugar y la encontraron semidesnuda, con signos de golpes en su cuerpo, luego de haber sido abusada sexualmente.

Los dos atacantes intentaron darse a la fuga. Uno de ellos fue capturado a los pocos minutos de lo sucedido, mientras que su hermano fue detenido tras un operativo que demandó algunas horas de trabajo.

D26.

Wílmar Barrios, en la consideración de dos equipos de la Premier

0

La salida Wilmar Barrios de Boca parece inminente. Del futuro del colombiano se ha hablado desde su actuación en el Mundial de Rusia, primero fue seguido desde España y ahora en Inglaterra lo miran de cerca.

Hace unos días la prensa británica habló del interés de Tottanham por fichar al colombiano, pero no es el único equipo que está interesado. Según informó Squawka, medió especializado en estadísticas, Newcastle quiere sumar en sus filas a Wílmar.

"Rafa Benítez necesita guerreros y Barrios es eso en pocas palabras", se lee en la publicación del portal inglés; dado que las buenas actuaciones durante la Copa del Mundo, cautivaron a varios equipos del viejo continente.

El cartagenero fue pieza clave en el Xeneize de Guillermo, el Diario El País de Uruguay lo tiene nominado a 'Rey de América' que destaca al mejor jugador del continente en el año.

Newcastle se encuentra en el puesto 17 de la Premier y busca refuerzos para salir de la zona de descenso. Se acerca el mercado de invierno europeo y con ello la puja para hacerse de los servicios del mediocampista cafetero.

El desempleo podría llegar a 13,6% en 2019

0

La recesión, en conjunto con la caída de ingresos reales, "prolongará el deterioro" del desempleo durante 2019.

La recesión, en conjunto con la caída de ingresos reales, "prolongará el deterioro" del desempleo durante 2019, por lo que a fines del año próximo podría llegar al 13,6%, según advirtió un informe privado.

El escenario macroeconómico "no hará más que profundizar el deterioro de las condiciones de vida de la población", alertó un análisis del equipo económico que lidera la diputada kirchnerista, Fernanda Vallejos.

En ese sentido, puntualizó que "la recesión de dos años consecutivos en conjunto con la caída de ingresos reales, prolongarán el deterioro de los indicadores de desempleo y pobreza".

 

"El primero no sólo subirá por la pérdida de puestos de trabajo, sino porque con la caída de ingresos cada vez más personas se volcarán antes al mercado de trabajo para complementar los ingresos familiares que cada vez compran menos", estimó.

Pronosticó que "la porción de la población que tendrá ingresos por debajo de la línea de pobreza irá en aumento, en sintonía con una inflación que no cesa y salarios que no corren, sino que caminan de atrás".

"Es probable que el deterioro del poder de compra sea menor al de 2018, pero no se revertirá la tendencia", sostuvo y señaló: "Prevemos que el desempleo alcance el 13,6% al finalizar 2019, mientras que la pobreza llegaría a 37%, teniendo en cuenta que por cada 10% de pérdida de poder adquisitivo el incremento en la pobreza resulta superior al 4%".

"El año económico entrante estará signado por políticas de ajuste, tanto en el plano fiscal como en el monetario", resaltó el informe que subrayó: "Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno se autoimpuso un ajuste fiscal muy exigente que llevará a una fuerte reducción del gasto público, incluso mayor a la de 2018".

Por otro lado, proyectó que el dólar continuará en alza, como consecuencia del desregulamiento del mercado cambiario, que posibilitó una fuga de divisas de US$ 32.200 millones entre enero y octubre y del fuerte endeudamiento externo.

D26.

Liga Posadeña: Mitre y Sporting definirán al campeón en Villa Sarita

0
Finalmente el tercer y definitorio capítulo del Torneo Anual Clasificatorio de la Liga Posadeña se jugará el próximo sábado a las 19 en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira de Villa Sarita.

Pese a que en un principio se especuló con llevar la finalísima a Candelaria, la organización resolvió que el encuentro entre Bartolomé Mitre y Sporting de Santo Pipó se juegue en la cancha del Guaraní.

El primer partido lo ganó el Auriazul por 3-1 en Rocamora, mientras que la revancha quedó en manos del conjunto piposeño por el  mismo marcador. De esta manera la serie tendrá un tercer encuentro.

Si al termino de los 90 minutos persistiera la igualdad, habrá disparos desde el punto de penal para definir al campeón de la temporada.

La serie mostró una paridad absoluta. Mitre pegó primero en su cancha con destellos de gran nivel y marcando diferencias en los pies de Matías Fesztein, Ulises Silveira y Manuel Sánchez Ocaña,  además de la buena tarea en el mediocampo.

Pero Sporting logró remontar la serie ante su gente con una actuación estelar de Adrián “Tito” Alegre, autor de dos goles, sumado a la buena labor defensiva que logró neutralizar las embestidas del rival.

Ambos equipos definieron el torneo Clausura 2017 y sin dudas fueron los mejores de esta temporada.