martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9667

Salud Pública emitió recomendaciones de cómo actuar ante tormentas fuertes 

0

Ante la presencia de fuertes lluvias acompañadas de intensas ráfagas de viento en diferentes áreas de provincia, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, recomendó a la población seguir pautas de cuidado para evitar que estos fenómenos meteorológicos provoquen consecuencias en la salud de las personas afectadas.

Si su casa se inundó

 Espere a que el agua baje para realizar la limpieza; no manipule artefactos eléctricos y siempre desconecte el interruptor o la térmica.

 No toque cables del tendido eléctrico que estén derribados.

 Utilice botas y guantes de goma durante la limpieza.

 Ventile las habitaciones.

 Retire los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y los que hayan estado por más de 2 horas sin refrigeración.

 Deseche los artículos que no pueda lavar y desinfectar (colchones, alfombras, tapices, juguetes, revestimientos de muros y paredes y productos de papel).

 Limpie a fondo pisos, paredes, muebles, mesadas y otros objetos utilizando 1 taza de lavandina (del tamaño de un pocillo de café) cada 10 litros de agua (1 balde).

 Mantenga a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.

Además, es importante adoptar los siguientes recaudos:

-Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar los pañales al bebé y antes de comer o manipular alimentos.

-Lavar frutas y verduras con agua segura.

-Continuar amamantando a su hijo. La leche materna ayuda a generar defensas en los niños.

-Lavar las mamaderas con agua segura.

Instituyeron a noviembre como el “Mes de acción para la salud del Hombre”

0

A partir de este año en Misiones, noviembre será el “Mes de acción para la salud del Hombre”, en el marco de que el 19 de noviembre se celebrará el Día Internacional del Hombre. El Ministro de Salud Pública, Walter Villalba, instituyó la acción tras firmar la Resolución Nº 2868, que tiene como objetivo generar conciencia, centrándose en la salud y el bienestar del género masculino, tanto en el aspecto social, emocional, físico y espiritual. El color designado para esta acción será el azul.

“En noviembrevamos hacer foco en la salud del hombre con varias actividades de prevención en la provincia”, manifestó el titular de la cartera sanitaria provincial.

En referencia al cáncer, “el de pulmón es el que mayor incidencia tiene en nuestro país en el hombre. Por eso, creemos que es importante establecer un compromiso con los hombres, que por ahí son más reacios a los controles de prevención, suelen llegar a la consulta ya cuanto los síntomas están presentes, a diferencia de las mujeres que tienes más adhesión a los controles de salud. Esta situación es la que queremos revertir.

“Los hombres deben adoptar hábitos de vida saludables, así como romper con las barreras y utilizar los servicios de salud cuando los necesitan”, remarcó Villalba.

Proteger y promover la salud en los hombres es clave, no sólo para su propio bienestar, sino también porque sus problemas de salud pueden afectar a sus familias y comunidades.

Según datos de la OPS/OMS, las principales causas de muerte para los hombres en las Américas son las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, el cáncer de pulmón, la diabetes y la violencia. Los factores de riesgo tanto para enfermedades como para fallecimientos de hombres en la región incluyen el uso de tabaco, dietas no saludables, inactividad física, uso nocivo del alcohol, peligros en los lugares de trabajo, comportamientos de riesgo y falta de acceso y uso de los servicios de salud.

La presidenta de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) Filial Posadas, Teresa Mollet de Pierotti, destacó la iniciativa del Ministerio de Salud Pública y se sumará a las acciones de prevención.

Los ejes de trabajo propuestos a los equipos de salud de la provincia durante el mes de noviembre serán:

• Prevención de enfermedades cardiovasculares (HTA- Infarto y ACV)
• Prevención cáncer de Pulmón, Colón, Próstota y Piel.
• Paternidad Activa
• Prevención de Lesiones: Accidentes, Suicidio
• Prevención de Violencia
• Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual

Mauricio Macri: "Vamos en la dirección correcta, ese es el gran cambio"

0

Durante una conferencia de prensa en Río Cuarto, el mandatario prometió que el país volverá a crecer.
El presidente Mauricio Macri aseguró que "la cadena de producción no presenta despidos masivos", reconoció que la situación económica no es fácil pero reafirmó que el gobierno sabe que está "en la dirección correcta y la única posible".

Además ponderó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dio a la Argentina "el apoyo más grande de la historia" al elevar el crédito solicitado hace un mes a 56 mil millones de dólares.

En una conferencia de prensa con parte de su Gabinete Nacional tras la inauguración del encuentro Argentina Exporta, en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba, afirmó que está “convencido que lo que estamos haciendo es lo correcto y la Argentina va a volver a crecer y esta vez durante muchos años”.

Macri agradeció a los argentinos porque, dijo, están "poniendo el hombro" y sostuvo que el Gobierno "se maneja con transparencia" combatiendo "la corrupción que ha sido causante de la pobreza".

Asimismo, el presidente advirtió que "la coyuntura ha sido dura y va a ser dura" pero aseguró estar "convencido de que es el camino correcto y el único posible".

Por otra parte, rechazó que haya un aumento del desempleo al señalar que el área de Producción "no presenta un escenario de despidos masivos".
"Lo que estamos haciendo es lo correcto. La Argentina va a volver a crecer, y esta vez va a crecer durante muchos años", añadió.

Sobre el acuerdo con el FMI, puntualizó que va a permitir el "financiamiento" al país para cumplir con los vencimientos externos y apuntó que "se le ha vendido a la gente que el Fondo es malo; el Fondo no es bueno ni es malo".

El FMI "nos dio el apoyo más grande de la historia, no es un apoyo a mi, sino a todos los argentinos", remarcó el presidente.

Evaluó que lo importante “es lograr un equilibrio que no teníamos y que ahora se va a hacer con presupuestos equilibrados en todos los niveles; municipal, provincial y nacional”.

Presentaron en la Legislatura la VIII edición de la Feria de Artesanías del Mercosur

0

Se realizará del 15 al 19 de noviembre en el Centro de Convenciones y Eventos, ubicado en Avenida Tres Fronteras 780 de Puerto Iguazú. Esta Feria es organizada por la Fundación Artesanías Misioneras, con apoyo del Gobierno de la provincia de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Expondrán artesanos de Argentina, Brasil y Paraguay.

La presentación oficial se concretó esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. Estuvo encabezada por la presidente de la Fundación organizadora y diputada provincial, Silvana Giménez; la cacique de la comunidad Mbya Guaraní, de Aldea Yacutinga, Ruperta Morinigo; el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; y la representante de Misiones ante el CFI, Viviana Rovira.

DSC03029 - 1

Después de la conferencia de prensa se dejó inaugurada la Muestra de Artesanías Mbya, denominada “Gigantes de la Selva”, que podrá ser visitada en la galería del edificio legislativo –calle Constituyentes Provinciales 1980- hasta el 9 de noviembre.

Giménez explicó que la Feria de Artesanías del Mercosur “empezó como un sueño y en ocho años se posicionó como la tercera muestra más importante del país”.

“Para participar y exhibir estos productos, los artesanos pasan por una rigurosa selección de la Facultad de Artes de Oberá, que considera parámetros de diseño, calidad e innovación”, especificó.

Según estimaciones, “el año pasado la Feria recibió 25 mil visitantes, constituyéndose en una vidriera para mostrar nuestra identidad y que permite a los artesanos concretar negocios para todo el año”.

DSC03038 - 3

A su turno, la cacique Morinigo manifestó alegría de poder, por primera vez, participar, “para mostrar el trabajo” producto que desarrolla desde chica, herencia que recibió de su padre que fue artesano “por 45 años”.

El ministro de Turismo, en tanto, indicó que la fecha coincide con el inicio de la temporada alta en Iguazú e informó que además de las artesanías, “habrá charlas, capacitaciones y rondas de negocio”.

En este sentido, manifestó el apoyo del Gobierno provincial “en acompañar y promocionar este evento”. También dio a conocer una iniciativa en proceso para que los hoteles de Iguazú exhiban “vitrinas con artesanías misioneras como una opción más para los turistas”.

DSC03080 - 5
La ministra Aquino, en tanto, subrayó la decisión política del Estado provincial “de generar estos espacios de encuentro entre personas, donde artesanos de distintos puntos del país tienen la posibilidad de enriquecer saberes y poner a disposición de la sociedad aquello que producen, desarrollando el valor de la multiculturalidad”.

Por último, Viviana Rovira exteriorizó el acompañamiento del CFI a este tipo de actividades que promueven “el crecimiento de la persona y la oportunidad de que puedan hacerse visibles”.

También contó que proyectan constituir un “mercado de artesanías en Misiones, como tienen varias provincias argentinas; para esto se está armando un registro de artesanos”.

Santa Ana: este viernes arranca la 43° edición de la Fiesta Provincial de la Rapadura

0

Será este viernes y sábado en el polideportivo local, con entrada libre y gratuita. Habrá exposiciones, shows de música, baile, entre otras actividades.

Ambos días se disfrutará de stands afuera del polideportivo con un patio de comidas, la Feria Peyuri, donde se le da el espacio a artesanos y expositores

En cuanto a la fiesta, la cual este año será con entrada libre y gratuita, presentará a ballets invitados de Posadas "Sueños con los pies"; la escuela de danzas de la profesora Fabiana Stich a nivel local; y el Ballet Municipal de Danzas Folclóricas.

También el ballet folclórico de la escuela IEA de Loreto; Pablo y su grupo; el ballet de la colectividad brasileña de Obera; músicos locales y sorpresas en ambos días.

En cuanto a la elección de reinas, el viernes será el turno de elegir a Miss Rapadurita, que el año pasado fue electa la pequeña Kiara Magri de 5 años; mientras que el sábado se elegirá a Miss Rapadura, que en el 2017 quedó el reinado en manos de Agustina Zamboni de 18 años.

Pavimento sobre empedrado: licitaron obras para la zona Centro y Este de Misiones

0

 

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, licitó obras del Programa “Pavimento sobre empedrado” que serán ejecutadas en municipios ubicados en los departamentos: Cainguás, Oberá, 25 de Mayo y San Martín.

Se ha previsto ejecutar 146 cuadras de pavimentación con mezcla asfáltica en caliente, previa limpieza de la superficie y riego de liga correspondiente. El acto de Apertura de Ofertas se realizó en la sede central de la DPV, presidido por Leonardo Stelatto.

Al término del mismo, el titular del Organismo Vial expresó que “estas obras se enmarcan dentro del plan de inversiones en infraestructura dispuesta por el gobernador Hugo Passalacqua, destinada a mejorar calles, avenidas y accesos de la trama vial urbana de los municipios”

Cabe señalar que, debido a los tiempos administrativos previstos en la normativa vigente, la ejecución de estas obras comenzará en los primeros meses del año 2019.

Este sábado vuelve a aumentar el precio de la nafta

0

La primera petrolera en subir será YPF y lo hará un 5,5%. En el interior el impacto será mayor.

Este sábado volverá a aumentar el precio de la nafta, con lo que la suba en su valor será del 80% en un año. Fuentes del sector adelantaron que el incremento será del 5,5%.

La primera petrolera en subir será YPF y el aumento se hará este fin de semana para evitar que entre en la inflación de octubre. Los combustibles se incrementaron 11 veces en 4 meses y en el interior es donde más impacta.

Llenar el tanque cuesta un promedio de $2 mil.

Por los sucesivos ajustes en los surtidores, los automovilistas argentinos mantienen la preferencia por la nafta más barata en detrimento de la de mejor calidad. Pero al mismo tiempo, desde la liberación del mercado ordenada por el Gobierno nacional en octubre del año pasado, la súper aumentó 70%.

Según los últimos datos oficiales sobre ventas de combustibles durante agosto pasado, los despachos de la versión súper creció 9% en un año, frente a una abrupta caída de casi 13% en la variedad premium en el mismo período.

En simultáneo, luego de dos años, volvió a crecer en el expendio de gasoil Grado 2, más conocido como el "Diésel común". En el análisis mes a mes, la comercialización de Gasoil barato subió 9,3%, mientras que la del gasoil Grado 3 (el Premium) avanzó 3,4%, En el caso de las naftas, la súper aumentó 4% y la premium se desplomó 6,7%.

MU.

El sábado presentarán "Cachito Campeón" en el galpón de la Murga de la Estación

0

En el marco de una extensa gira por Misiones, el sábado en el galpón de La Murga de la Estación se presentará la obra “Cachito Campeón”, inspirada en la popular canción de León Gieco. Comenzará a las 21.00.

Se trata de una historia de amor que, contada con humor, se convierte en una bella metáfora de tierra adentro. Cachito es un romántico antihéroe, que con su ingenuidad despierta ternura y emociona a chicos y grandes.

Fondo sojero: para apaciguar a los gobernadores, Nación transfirió $1.000 millones

0

Con el tratamiento en el Senado del proyecto de Presupuesto 2019 como telón de fondo y ante el recrudecimiento de la discusión de los gobernadores peronistas en torno a la eliminación del Fondo Federal Solidario, el Ejecutivo Nacional decidió transferir casi mil millones de pesos a las arcas de las provincias y municipios.

El monto girado por el gobierno nacional corresponde a la primera cuota del Programa de Asistencia Financiera con el que se buscó compensar a las gobernaciones e intendencias ante la eliminación del denominado Fondo Sojero.
En base al decreto 836/2018 publicado el 19 de septiembre último, el gobierno decidió habilitar una asistencia financiera "en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas" a aquellas provincias que adhirieron al Pacto Fiscal, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires, no así La Pampa y San Luis.

Sin embargo, hasta el martes, las provincias no habían recibido esos recursos por lo cual en la reunión que mantuvieran los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci ( Catamarca), Gildo Insfrán ( Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Mariano Arcioni ( Chubut) y Gerardo Zamora ( Santiago del Estero), así como los vice gobernadores Daniel Capitanich ( Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) con el senador Miguel Ángel Pichetto, titular de la bancada Argentina Federal, lo instaron a avanzar en la sesión del 14 de noviembre próximo en la derogación del DNU que eliminó el Fondo Federal Solidario.

"La postura de derogar el decreto de Macri la vamos a mantener, primero porque desde hace dos meses que nos vienen pateando los 4.125 millones y si salió algo ayer (por el martes) de esos fondos, lo hicieron con dos meses de atraso", señaló un mandatario provincial presente en el encuentro con el senador rionegrino ante la consulta de BAE Negocios.
La fuente agregó que "esa cifra no logra compensar realmente lo que perdemos con el Fondo Sojero, lo que está lejos de lo que correspondería", pero además, dijo que se encuentran "en la nebulosa respecto a cuanto sería el monto que las provincias vamos a resignar el año que viene porque los números que se manejan son dispares".

Consultado respecto a si la transferencia de los mil millones los podría hacer revertir la posición respecto a derogar el DNU, dijo que "eso no va a cambiar porque nos empernaron de un día para otro y el enojo es grande debido a que es mucho el dinero que se resigna" y dijo que esperan que "esto se resuelva antes de que se vote el Presupuesto, porque ya no sabemos de dónde sacar dinero. Si a eso se le suma lo que viene, estamos en un problema considerable debido a la caída de la actividad económica, y al ritmo que vamos, la caja es cada vez más chica y el gobierno no tiene ninguna respuesta".

Sin embargo y pese a la obstinación de los mandatarios provinciales, desde la Casa Rosada aseguraron que no retrocederán con la medida que les permitirá ahorrar 8.500 millones en lo que resta del año y otros 26.500 en 2019.

Federal A: Crucero del Norte enfrentará hoy a Boca Unidos en Santa Inés

0

Con la mente puesta en conseguir una victoria para continuar entre los primeros de la tabla de posiciones, Crucero del Norte jugará este viernes frente a Boca Unidos de Corrientes por la undécima fecha de la zona 4 del Federal A. El encuentro, que se jugará en el estadio Andrés Guacurarí de Santa Inés, comenzará a las 21.00.

El conjunto misionero que viene de empatar sin goles como visitante ante Gimnasia y Tiro de Salta, y que ocupa la segunda posición en la zona 4 con 16 puntos, volverá a presentarse el próximo miércoles en Resistencia contra Chaco For Ever.