martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9666

En el Día Mundial del Veganismo, 8 recetas dulces y saladas para elaborar en casa

0

El 1 de noviembre es el Día Mundial del Veganismo. Todo comenzó en 1944 cuando Donald Watson quiso diferenciar a las personas ovolactovegetarianos -que no comían carne o pescado pero sí huevos y lácteos- de los vegetarianos, que tampoco consumían ningún producto de origen animal, y fundó la Vegan Society de Inglaterra.

"Para ser vegano es necesario hacer un cambio radical en la alimentación y se pueden incorporar las modificaciones de a poco", desarrolló la licenciada en nutrición Analía Moreiropara Infobae. "La dieta vegana si no se realiza a conciencia puede ser incompleta y presentar muchas carencias. Hay ciertas vitaminas, minerales y nutrientes que no se encuentran en los alimentos de origen vegetal y se hace necesario recurrir a complementos medicamentosos para evitar la falta de algunos nutrientes, sobre todo hierro que es uno de los minerales más difíciles de cubrir cuando no se consumen carnes".

"Otra de las contras es que para lograr una alimentación balanceada es necesario tener tiempo para elaborar los platos y contar con negocios que vendan algunos alimentos especiales para alcanzar una alimentación completa", agregó la nutricionista, quien explicó como reemplazar nutrientes:

-Hierro: se puede obtener de las lentejas, garbanzos, tempeh y tofu y

algunos cereales enriquecidos, pero su biodisponibilidad es baja. Para

favorecer su absorción es necesario consumir una buena cantidad de

alimentos con vitamina C.

 

-B12: esta vitamina carente en la dieta vegana se puede cubrir

incorporando a la alimentación levadura nutricional o bien eligiendo cereales o productos de soja que vengan enriquecidos.

 

-Zinc: es un mineral clave para mejorar la respuesta inmune y los

veganos lo obtienen de los frutos secos, germen de trigo, cereales

integrales, semillas de girasol y calabaza.

 

-Ácidos grasos Omega 3: suelen estar en el pescado y los huevos. En la

dieta vegana se obtienen de las semillas de chía, aceite de canola, soja,

semillas de lino o bien como suplemento.

 

-Proteínas: si bien los cereales y las legumbres aportan proteínas, éstas

son de bajo valor biológico, por lo tanto es necesario hacer las

combinaciones correctas para lograr consumir todos los aminoácidos

esenciales. La clave es combinar cereales y legumbres y tener una

alimentación variada con un buen aporte calórico.

Alimentos y productos de higiene acumulan otra suba: 5,5% en octubre

0

En sólo dos meses los precios se incrementaron 23,5%. En un año, el acumulado es más del 50%.

Octubre arrojó otro mes de subas. Según el relevamiento mensual realizado por este diario, los precios de los alimentos y productos de higiene personal y de limpieza subieron un 5,5% comparados a septiembre, número apenas por encima de la inflación estimada, según privados para este mes, entre el 4% y 5%.

Lo que sorprende es que en sólo dos meses el incremento de los precios en los supermercados acumula una alza del 23.5% (tomando como referencia los valores de septiembre que arrojaron una suba del 18%).

El estudio que mensualmente realiza este diario se hace el último miércoles de cada mes, día en que no hay promociones ni descuentos especiales, en un importante hipermercado del barrio porteño de Boedo en donde se comparan 25 productos de primera calidad. Mientras en agosto por esta canasta se gastaban $2.824,3, hoy por esos mismos productos se abona un total de $2.979,5, con una suba interanual superior al 50%.

Entre los artículos que más incrementaron los precios sobresale la categoría de higiene personal y limpieza. Por ejemplo, el shampoo Elvive de 400 ml. tuvo una suba mensual del 74%. Mientras en septiembre se conseguía por $84, hoy por el mismo producto se debe abonar $148. El detergente Magistral de 750 ml. fue otro de los productos más afectados, con un alza de casi el 40%.

Los incrementos en los precios se sienten en las ventas. Según los últimos datos oficiales del INDEC, las ventas por cantidades en los supermercados cayeron el 4,2% en agosto, comparado con el mismo mes del año anterior, lo que profundiza la crisis del sector.

Ante la suba de los precios, hace tiempo se evidencia un cambio en el comportamiento de compra del consumidor. La mayoría de los compradores visitan varios canales de ventas en busca de precios más económicos y ya no se abastecen sólo en uno local. Según la consultora Kantar Worldpanel, "el 42% de los hogares visita en promedio entre tres y cuatro tipos de canales -mayorista, hipermercado, supermercado y discounts, los más comunes- a la hora de realizar las compras para el hogar".

Moyano anunció que Camioneros consiguió 40% de aumento salarial

0

Así lo informó el secretario general del sindicato en un acto que realizó frente a la sede de la Secretaría de Trabajo ante una importante concurrencia.

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles que el gremio logró elevar del 25% al 40% el acuerdo salarial anual firmado en junio y desactivó la amenaza de paro en medio de fuertes críticas al Gobierno.

"Hemos logrado llegar al 40 por ciento", destacó el dirigente en un acto realizadofrente a la sede de la Secretaría de Trabajo ante una concurrida cantidad demanifestantes.

En ese sentido, Moyano enfatizó: "Tomamos la decisión de venir a este lugar a hablarcon los empresarios para discutir la necesidad de mejorar el poder adquisitivo queperdimos durante este mes".

La semana anterior, el líder de Camioneros había advertido que iba a convocar a unahuelga, si las cámaras empresariales no brindaban una "propuesta salarial seria"ante el reclamo por la reapertura de la paritaria del 25 por ciento firmada en junio.

Tras una nueva reunión con representantes del sector, el dirigente precisó: "Se hacobrado el 8 por ciento en octubre y en noviembre, a partir de mañana, se cobrará un 11 por ciento más".

También puntualizó: "Hemos logrado que para enero se cobre un 11 por ciento más de salario y para mayo otro 5,25 por ciento".

Además, formuló críticas a la administración de Mauricio Macri al indicar: "Antesdiscutíamos el mínimo no imponible, ahora tenemos que discutir porque falta unaplato de comida en la mesa. Esa es la diferencia".

"En esta semana de tensión, de bronca y movilizaciones, salieron muchas voces ahablar, a decir cosas que ni saben lo que dicen", cuestionó.

"Por ejemplo, el señor ministro de Producción, no sé que producción, y Trabajo, nosé qué trabajo, Dante Sica, decía que los camioneros argentinos salían dos veces ymedio mas caros que los de Brasil. Yo digo que los funcionarios argentinos salendiez veces más caros que los de Brasil", apuntó.

En ese sentido, insistió: "Se la pasan hablando estupideces de la gente que labura", yfustigó: "Estos son los funcionarios que tenemos. Como el ministro de Transporte, que habla y habla y no sabe absolutamente nada de transporte. Por eso no vale lapena hablar de estos personajes".

Así, aseguró: "Prefiero el olor a transpiración de los trabajadores y no el perfumefrancés de los funcionarios".

"La única lucha que se pierde es la que se abandona y nosotros no vamos aabandonar nunca", confió al realizar declaraciones en el breve acto realizado en lasede gubernamental.

El dirigente también afirmó: "Nadie hace más esfuerzo y sacrificio para elcrecimiento y la grandeza de la patria que los trabajadores" y argumentó que "poreso no es posible que se les niegue un aumento frente la situación del país que elloscrearon".

El martes, los trabajadores judiciales festejaron un aumento similar otorgado por laCorte Suprema de Justicia de la Nación.

Según resolvieron los ministros del máximo tribunal por unanimidad, la suba sedará en dos tramos: 10% a partir del 1° de octubre y otro 10% desde el 1° dediciembre y se suma al 20% que ya habìan obtendido y habìa quedado retrasadorespecto al aumento de precios.

La noticia del aumento a los camioneros se conoce el mismo día en que el Indecdifundió que los salarios registraron en agosto una suba del 2,8% y acumularon en elaño un crecimiento del 15,34%, por debajo de la inflación de precios acumulada enel mismo periodo.

En los últimos doce meses, el salario mostró un crecimiento del 21,9%, y se ubica por debajo del alza del costo de vida en ese período, según el informe que difundió esta tarde el organismo.

IP.

El 42% de las pymes vieron caer sus ganancias y reclaman un entorno "estable y sin distorsiones"

0

En el marco del 10° Encuentro Anual IDEA Pyme y bajo el lema "Hacer que suceda", empresarios de pequeñas y medianas empresas, emprendedores y funcionarios del Gobierno debatieron acerca de la situación del sector y expusieron sobre cómo ser competitivos en medio de una economía golpeada por la recesión, las altas tasas de interés y una fuerte inflación.

El evento, del que ámbito.com fue media partner, funcionó como marco de presentación de un estudio realizado por profesionales, que dio cuenta del estado de situación de las pymes y las necesidades de los empresarios a la hora de generar mayor competitividad y desarrollo.

Si bien las 174 empresas encuestadas destacaron los casi tres años de gestión del gobierno de Mauricio Macri, el informe arrojó que el 42% vio caer su contribución económica en los últimos 24 meses y sólo un 35% exporta sus productos o servicios.

Para el 38%, las exportaciones representan hasta el 5% de su total de ventas anuales y para el 29%, entre el 6% y el 20%. Un 7% de las exportadoras percibe un ingreso entre un 21% y 30% en relación a sus ventas anuales, y el 26% obtiene más del 30% mediante la venta al exterior.

Asimismo, el 98% de las pymes señaló que identificaría oportunidades de crecimiento para su negocio si el entorno económico fuese "estable y sin mayores distorsiones".

Otro de los puntos del estudio vinculado a la competitividad hizo hincapié en la incorporación de tecnología, aunque apenas 4 de cada 10 pymes dijeron tener un plan de inversión en ese rubro.

Según los empresarios consultados en el estudio, las tres principales barreras para la incorporación de nuevas tecnologías son "la falta de opciones de financiamiento, la escasez de personal especializado en la implementación de nuevas tecnologías, el desconocimiento sobre el retorno de la inversión y la poca claridad sobre la disponibilidad y aplicabilidad de las tecnologías adecuadas para el negocio". No obstante, tres de cada cuatro pymes consideraron "valiosos" los programas estatales de apoyo a la inversión en tecnología.

En tanto, los aspectos más problemáticos para la inversión y el desarrollo de la actividad, según los encuestados, tienen que ver con la "estructura y la carga impositiva", la "estabilidad política" y "el acceso al financiamiento".

En torno al comercio exterior, el 72% de las pymes encuestadas no percibió un aumento de la competencia como resultado de la mayor presencia de productos importados. El 13% afirmó que, a pesar de que si nota una mayor competencia, ésta no ha afectado sus ventas.

Sin embargo, el 15% si vio su nivel de ventas afectado debido a la competencia de productos del exterior. Entre los países de origen de dicha competencia, los tres identificados principalmente fueron China, Brasil y Estados Unidos.

Al consultarle si habían realizado alguna inversión en los últimos 24 meses, el 87% de ellas respondió afirmativamente. "Esto permite observar que si se contrasta este resultado con el apartado de oportunidades de negocio, donde el 92% aseguró que para capitalizar esas posibilidades hay que invertir, existe cierta concordancia entre el discurso y la práctica de los empresarios consultados", destacó el informe.

Si se ven los números en profundidad, del total de empresas que invirtieron en los últimos 24 meses, el 22% destinó hasta el 5% de su facturación anual a la inversión; el 39% de ellas, entre el 6% y el 10%; el 17%, entre el 11% y el 20%; el 9%, entre el 21% y el 30%, y, por último, un 13% de las participantes ha invertido más del 30%.

"Este informe nos permitió hacer un diagnóstico acerca de dónde están paradas las empresas pymes y tiene como objetivo darnos los primeros trazos de un modelo de plan de acción para mejorar sus condiciones de desarrollo", sostuvo Juan Elías Pérez Bay, presidente de IDEA Pyme.

En diálogo con ámbito.com, remarcó que 2018 "es un año para esperar y ver, ya que no hay un fuerte estímulo a la producción". Agregó que es un año para estabilizar la macroeconomía y esperar qué pasa.

Y concluyó: "Las compañías deberían aprovechar para mejorar procesos y para buscar las medidas internas que cuando estamos en la vorágine del crecimiento no podemos hacer. Lo que falta es que se estabilice la economía y que de acá a febrero o marzo vuelva a tener un flujo razonable".

En los últimos 4 días la Policía recuperó 7 motos robadas

0

Los procedimientos se realizaron en distintas localidades de la provincia y hay 3 detenidos.

En la ciudad de Posadas fueron 4 los rodados incautados. Uno de los procedimientos se realizó en la calle Amalia Vera y 124, donde el Comando I incautó una Motomel de 125 que había sido robada minutos antes del estacionamiento de la terminal de ómnibus y detuvo Miguel de 18 años . En la zona el mismo Comando secuestró un ciclomotor Honda Wave que estaba abandonado en una zona de malezas.

WhatsApp Image 2018 11 01 at 07.41.54 - 1

En las chacras 94 y 118 dos motos Yamaha con pedido de secuestro fueron recuperadas y luego de los trámites de rigor restituidos a sus dueños.

La Policía también trabajó intensamente en el interior de la provincia donde esta última semana 3 ciclomotores volvieron a manos de sus propietarios. En San Ignacio se incautó una moto Zanella de 110cc y otra de la misma cilindrada fue hallada en el barrio 20 de Junio de San Javier.

En jurisdicción de Apóstoles un rodado de 150cc fue retenido en operativos de prevención y posteriormente se constató había sido sustraído.

WhatsApp Image 2018 11 01 at 07.41.58 - 3

Realizaron operativos de despeje de árboles caídos en Villa Cabello y en el centro

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló distintos operativos de despeje de árboles caídos luego de la fuerte tormenta que azotó a la ciudad.

Tormenta 2 - 5

En ese marco, personal de la Secretaría de Servicios Públicos llevó adelante tareas en la zona de Fermín Fierro y Eva Perón, en Tacuarí y Aguado, en Mitre y Ayacucho y en Roque Pérez entre Jujuy y San Luis.

Tormenta 4 - 7

Una vez finalizadas las extracciones se trabajará en la reposición de los ejemplares en los mismos lugares con árboles aptos para nuestro clima como la establece el Plan Forestal Urbano de Posadas.

Tormenta 5 - 9

Copa Libertadores: las reglas que tenés que saber de la final entre River y Boca

0

Será la última edición que se juegue con formato de ida y vuelta.

La histórica final de la Copa Libertadores entre River y Boca será la última que se juegue con un formato de ida y vuelta, ya que la Conmebol realizó un cambio en el reglamento y a partir de la edición del 2019 se resolverá con un partido único, con sede a definir.

Las reglas a tener en cuenta para la final de la Libertadores 2018 son:

-En caso de empate, hay alargue.

-No vale doble el gol de visitante.

-Se permite un cuarto cambio en el alargue

Copa Libertadores: el camino de River y Boca hasta la Superfinal

0

Ambos llegan a la definición con igual cantidad de triunfos, empates y victorias. Repasá los datos de cada uno.

El camino de River

Grupo D (1° 12 puntos)

2-2 vs. Flamengo (V)

0-0 vs. Santa Fe (L)

1-0 vs. Emelec (V)

2-1 vs. Emelec (L)

1-0 vs. Santa Fe (V)

  • Flamengo (L)

Octavos de final

  • 0-0(V) y 3-0 (L) vs. Racing

Cuartos de final

  • 0-0(V) y 3-1 (L) vs. Independiente

Semifinal

  • 0-1(L) y 2-1 (V) vs. Gremio

6 victorias, 5 empates y 1 derrota

14 goles a favor y 6 en contra

El camino de Boca

Grupo H (2° 9 puntos)

0-0 vs. Alianza Lima (V)

1-0 vs. Junior (L)

1-1 vs. Palmeiras (V)

0-2 vs. Palmeiras (L)

1-1 vs. Junior (V)

5-0 vs. Alianza Lima (L)

Octavos de final

  • 2-0(L) y 4-2 (V) vs. Libertad

Cuartos de final

  • 2-0(L) y 1-1 (V) vs. Cruzeiro

Semifinal

2-0(L) y 2-2 (V) vs. Palmeiras

6 victorias, 5 empates y 1 derrota

21 goles a favor y 9 en contra

 

 

 

 

El sábado pagan casi 190 millones de pesos a tabacaleros

0

Lo anunció el gobernador Hugo Passalacqua. Corresponde al acopio completo de Burley ($6,37 por Kg promedio). En total se pagarán $187.361.809 distribuidos entre 15.024 colonos.

El volumen es de más de 29 millones de kilos. Se acreditará en las sucursales habituales del Banco Macro.

También se abonará Criollo Misionero y Criollo Argentino, acopio completo, a 548 productores. Un total de $ 1.876.525 por 471.457 kilos del producto.

El 2° plenario del FIMPer se realizará el 26 de noviembre

0

Así se confirmó en la reunión de la comisión del Mercosur e Integración Regional. Se pusieron a consideración los 13 proyectos que ingresaron en el primer plenario y que serán tratados el lunes 26 de noviembre de 2018 en Paraguay.

Como cada miércoles, se llevó adelante la reunión de comisión del Mercosur e Integración Regional en el anexo del HCD. En esta oportunidad, se realizó un balance de lo que fue el 1° plenario del FIMPer realizado el lunes último, confirmando, además, la fecha para el 2° plenario: 26 de noviembre de 2018 en Encarnación.

A continuación, los proyectos ingresados:

* Concejal Maximiliano Florindo: “Dos Ciudades un Corazón”- EXPTE FIMPER N°1: 1-F-2018

* Concejal Anahí Repetto: “Boletín San Roque Gonzales”, sobre prevención de enfermedades vectoriales-SALUD- EXPTE FIMPER N° 2: 2-F-2018

* Concejales Andrés Morel y Mario Alcaraz “Crear la “Red Temática Ferroviaria Internacional San Roque González de Santa Cruz”- EXPTE FIMPER N°3: 3-F-2018

* Concejal Mario Alcaraz: “TVF-UNIVERSITARIA”-EXPTE FIMPER N° 4: 4-F-2018

* Concejal Natalia Giménez: “Capacitación Obligatoria, Trata de Personas”. EXPTE FIMPER N° 5: 5-F-2018-

* Concejal Martin Arjol: “WEB cruce migratorio”- EXPTE FIMPER N° 6: 6-F-2018-

* Concejal Andrés Mutinelli: “Declaración Semana del Mosquito”- EXPTE FIMPER N° 7: 7-F-2018

* Concejal Fernando Meza “Calendario Dos ciudades, una historia”- EXPTE FIMPER N° 8: 8-F-2018

* Concejal Juan Domingo Rossberg: “Los Globos No van al Cielo”- EXPTE FIMPER N° 9: 9-F-2018-

*Concejal Diego Aquino: Proyecto de Declaración Rotary-Costanera”- EXPTE FIMPER N° 10: 10-F-2018-

*Concejal Diego Aquino: Proyecto de implementación del sistema de Tarjeta vecinal fronteriza destinado a Universitarios que cursan carreras en universidades de Encarnación(Paraguay) y de Posadas (Argentina)-EXPTE FIMPER N° 11: 11-F-2018-

*Concejal Don Sebastián Emilio Remesowski Squef: Proyecto de Resolución para solicitar al Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y a la Junta Municipal de la ciudad de Encarnación, el arbitrio de los medios necesarios a fin posibilitar la sanción de reglamentaciones similares, en materia de tránsito vehicular de ambas ciudades fronterizas, de manera a facilitar a los conciudadanos argentinos y paraguayos, la circulación regular con sus vehículos. - EXPTE FIMPER N° 12: 12-F-2018-

13) Concejal Arq. Jorge Hrisuk Klekoc.:  Proyecto de Declaración para gestionar ante los organismos del Estado de ambos países, la realización del estudio de factibilidad para implementar un sistema de paseo turístico en tren, cuyo recorrido abarque las ciudades de Posadas y Encarnación. EXPTE FIMPER N° 13: 13-F-2018-