miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9671

Santa Ana: este viernes arranca la 43° edición de la Fiesta Provincial de la Rapadura

0

Será este viernes y sábado en el polideportivo local, con entrada libre y gratuita. Habrá exposiciones, shows de música, baile, entre otras actividades.

Ambos días se disfrutará de stands afuera del polideportivo con un patio de comidas, la Feria Peyuri, donde se le da el espacio a artesanos y expositores

En cuanto a la fiesta, la cual este año será con entrada libre y gratuita, presentará a ballets invitados de Posadas "Sueños con los pies"; la escuela de danzas de la profesora Fabiana Stich a nivel local; y el Ballet Municipal de Danzas Folclóricas.

También el ballet folclórico de la escuela IEA de Loreto; Pablo y su grupo; el ballet de la colectividad brasileña de Obera; músicos locales y sorpresas en ambos días.

En cuanto a la elección de reinas, el viernes será el turno de elegir a Miss Rapadurita, que el año pasado fue electa la pequeña Kiara Magri de 5 años; mientras que el sábado se elegirá a Miss Rapadura, que en el 2017 quedó el reinado en manos de Agustina Zamboni de 18 años.

Pavimento sobre empedrado: licitaron obras para la zona Centro y Este de Misiones

0

 

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, licitó obras del Programa “Pavimento sobre empedrado” que serán ejecutadas en municipios ubicados en los departamentos: Cainguás, Oberá, 25 de Mayo y San Martín.

Se ha previsto ejecutar 146 cuadras de pavimentación con mezcla asfáltica en caliente, previa limpieza de la superficie y riego de liga correspondiente. El acto de Apertura de Ofertas se realizó en la sede central de la DPV, presidido por Leonardo Stelatto.

Al término del mismo, el titular del Organismo Vial expresó que “estas obras se enmarcan dentro del plan de inversiones en infraestructura dispuesta por el gobernador Hugo Passalacqua, destinada a mejorar calles, avenidas y accesos de la trama vial urbana de los municipios”

Cabe señalar que, debido a los tiempos administrativos previstos en la normativa vigente, la ejecución de estas obras comenzará en los primeros meses del año 2019.

Este sábado vuelve a aumentar el precio de la nafta

0

La primera petrolera en subir será YPF y lo hará un 5,5%. En el interior el impacto será mayor.

Este sábado volverá a aumentar el precio de la nafta, con lo que la suba en su valor será del 80% en un año. Fuentes del sector adelantaron que el incremento será del 5,5%.

La primera petrolera en subir será YPF y el aumento se hará este fin de semana para evitar que entre en la inflación de octubre. Los combustibles se incrementaron 11 veces en 4 meses y en el interior es donde más impacta.

Llenar el tanque cuesta un promedio de $2 mil.

Por los sucesivos ajustes en los surtidores, los automovilistas argentinos mantienen la preferencia por la nafta más barata en detrimento de la de mejor calidad. Pero al mismo tiempo, desde la liberación del mercado ordenada por el Gobierno nacional en octubre del año pasado, la súper aumentó 70%.

Según los últimos datos oficiales sobre ventas de combustibles durante agosto pasado, los despachos de la versión súper creció 9% en un año, frente a una abrupta caída de casi 13% en la variedad premium en el mismo período.

En simultáneo, luego de dos años, volvió a crecer en el expendio de gasoil Grado 2, más conocido como el "Diésel común". En el análisis mes a mes, la comercialización de Gasoil barato subió 9,3%, mientras que la del gasoil Grado 3 (el Premium) avanzó 3,4%, En el caso de las naftas, la súper aumentó 4% y la premium se desplomó 6,7%.

MU.

El sábado presentarán "Cachito Campeón" en el galpón de la Murga de la Estación

0

En el marco de una extensa gira por Misiones, el sábado en el galpón de La Murga de la Estación se presentará la obra “Cachito Campeón”, inspirada en la popular canción de León Gieco. Comenzará a las 21.00.

Se trata de una historia de amor que, contada con humor, se convierte en una bella metáfora de tierra adentro. Cachito es un romántico antihéroe, que con su ingenuidad despierta ternura y emociona a chicos y grandes.

Fondo sojero: para apaciguar a los gobernadores, Nación transfirió $1.000 millones

0

Con el tratamiento en el Senado del proyecto de Presupuesto 2019 como telón de fondo y ante el recrudecimiento de la discusión de los gobernadores peronistas en torno a la eliminación del Fondo Federal Solidario, el Ejecutivo Nacional decidió transferir casi mil millones de pesos a las arcas de las provincias y municipios.

El monto girado por el gobierno nacional corresponde a la primera cuota del Programa de Asistencia Financiera con el que se buscó compensar a las gobernaciones e intendencias ante la eliminación del denominado Fondo Sojero.
En base al decreto 836/2018 publicado el 19 de septiembre último, el gobierno decidió habilitar una asistencia financiera "en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas" a aquellas provincias que adhirieron al Pacto Fiscal, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires, no así La Pampa y San Luis.

Sin embargo, hasta el martes, las provincias no habían recibido esos recursos por lo cual en la reunión que mantuvieran los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci ( Catamarca), Gildo Insfrán ( Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Mariano Arcioni ( Chubut) y Gerardo Zamora ( Santiago del Estero), así como los vice gobernadores Daniel Capitanich ( Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) con el senador Miguel Ángel Pichetto, titular de la bancada Argentina Federal, lo instaron a avanzar en la sesión del 14 de noviembre próximo en la derogación del DNU que eliminó el Fondo Federal Solidario.

"La postura de derogar el decreto de Macri la vamos a mantener, primero porque desde hace dos meses que nos vienen pateando los 4.125 millones y si salió algo ayer (por el martes) de esos fondos, lo hicieron con dos meses de atraso", señaló un mandatario provincial presente en el encuentro con el senador rionegrino ante la consulta de BAE Negocios.
La fuente agregó que "esa cifra no logra compensar realmente lo que perdemos con el Fondo Sojero, lo que está lejos de lo que correspondería", pero además, dijo que se encuentran "en la nebulosa respecto a cuanto sería el monto que las provincias vamos a resignar el año que viene porque los números que se manejan son dispares".

Consultado respecto a si la transferencia de los mil millones los podría hacer revertir la posición respecto a derogar el DNU, dijo que "eso no va a cambiar porque nos empernaron de un día para otro y el enojo es grande debido a que es mucho el dinero que se resigna" y dijo que esperan que "esto se resuelva antes de que se vote el Presupuesto, porque ya no sabemos de dónde sacar dinero. Si a eso se le suma lo que viene, estamos en un problema considerable debido a la caída de la actividad económica, y al ritmo que vamos, la caja es cada vez más chica y el gobierno no tiene ninguna respuesta".

Sin embargo y pese a la obstinación de los mandatarios provinciales, desde la Casa Rosada aseguraron que no retrocederán con la medida que les permitirá ahorrar 8.500 millones en lo que resta del año y otros 26.500 en 2019.

Federal A: Crucero del Norte enfrentará hoy a Boca Unidos en Santa Inés

0

Con la mente puesta en conseguir una victoria para continuar entre los primeros de la tabla de posiciones, Crucero del Norte jugará este viernes frente a Boca Unidos de Corrientes por la undécima fecha de la zona 4 del Federal A. El encuentro, que se jugará en el estadio Andrés Guacurarí de Santa Inés, comenzará a las 21.00.

El conjunto misionero que viene de empatar sin goles como visitante ante Gimnasia y Tiro de Salta, y que ocupa la segunda posición en la zona 4 con 16 puntos, volverá a presentarse el próximo miércoles en Resistencia contra Chaco For Ever.

Salarios: en 12 meses aumentaron 21,9% frente a una inflación de 34,4 puntos

0

La situación más delicada la enfrentan los informales, que tuvieron una mejora de apenas 18 puntos, poco más de la mitad de la inflación. Se espera que cuando se conozcan los datos de septiembre y octubre el poder adquisitivo empeore todavía más.

Los salarios aumentaron 2,8 por ciento en agosto y acumulan una mejora promedio de apenas 21,9 por ciento en los últimos doce meses, según informó ayer el Indec. En el mismo período la inflación sumó 34,4 por ciento. Por lo tanto, la perdida promedio de poder adquisitivo fue superior a los 12 puntos porcentuales. A su vez, distintos especialistas coinciden en que la situación empeorará todavía más en septiembre y octubre por la fuerte suba de precios que se registró luego de la devaluación de fines de agosto. Pese a ello, el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer en el Senado que espera una recomposición salarial para los próximos meses.

La situación más delicada se observa entre los trabajadores no registrados donde el salario trepó en agosto 2,6 por ciento y en doce meses acumula una suba de apenas 18 por ciento, poco más de la mitad de lo que treparon los precios en el mismo período. Lo más preocupante es que a medida que la inflación se fue acelerando el ajuste salarial mostró una desaceleración permanente. En enero la suba salarial interanual de los informales fue de 33,9 por ciento, en febrero 31,7, en marzo 27,8, en abril 25,6, en mayo 23,3, en junio 21,3, en julio 20,2 y ahora en agosto 18 por ciento.

En el sector público la situación no es mucho mejor. En agosto los salarios de los empleados estatales treparon 3 por ciento y en la comparación interanual acumulan una mejora de 21,2 por ciento, más de 13 puntos por debajo de la inflación. En este caso también se observa un deterioro mes a mes, pero no de la misma magnitud que sufrieron los empleados en negro.

Por último, los empleados registrados del sector privado tuvieron una recomposición salarial de 2,8 por ciento en el mes y de 23,8 por ciento en los últimos doce meses, casi 12 puntos por detrás de índice oficial de precios.

El relevamiento que de cuenta de la evolución salarial llega solo hasta agosto, pero lo que vino después hace presagiar un impacto todavía mayor en los alicaídos bolsillos de los trabajadores. En septiembre la inflación fue de 6,5 por ciento y las consultoras prevén una suba superior a los 5 puntos para octubre. Por lo tanto, la perdida del poder adquisitivo será todavía mayor.

Desde el gobierno reconocen que la situación es difícil y por ahora lo único que afirman es que la situación comenzará a mejorar a partir de noviembre. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que la recuperación llegará de la mano de la reapertura de algunas paritarias. Sin embargo, en el mejor de los casos lo único que podrían llegar a conseguir los trabajadores es reducir sus pérdidas.

Triaca estuvo ayer en el Senado junto al ministro de Producción, Dante Sica, para defender el proyecto de ley de presupuesto para 2019 y se manifestó en línea con Dujovne. “Creemos que hay un escenario para los próximos meses de recomposición salarial. Estamos viendo hoy negociaciones dentro de lo que es la previsión de la inflación para los próximos meses y se han ido adecuando las paritarias en ese sentido”, sostuvo, aunque no mostró ninguna cifra concreta que avale sus palabras.

El secretario sostuvo además que durante este año se concretaron más de 500 acuerdos paritarios que llegan a 900 si se incluyen los procesos de revisión. “Esos acuerdos son un conjunto de encuentros entre empresarios y trabajadores para poder establecer no solamente las condiciones de recomposición salarial sino también las condiciones de trabajo”, agregó, pero evitó en todo momento dar cifras, pues no hay ninguna que muestre una mejora en la situación de los trabajadores.

El funcionario se limitó en el senado a detallar los programas que están llevando adelante para preservar el empleo y favorecer la inserción laboral de los sectores más castigados por el desempleo como son los jóvenes sin estudios. “Para no-sotros la posibilidad de generar empleos tiene que ver con la construcción de un marco institucional que favorezca el entendimiento, la previsibilidad y la generación de reglas del juego que le permitan, tanto a empleadores como a empleados, tener certeza sobre su vínculo. Es por eso que los programas que tenemos diseñados apuntan a la contención, la preparación y la generación de oportunidades para el empleo del futuro”, subrayó.

P12.

Fútbol: Manuel Dutto es el nuevo DT de Guaraní

0

Con la mente puesta en ser protagonista del Torneo Regional Federal Amateur, que arrancará en enero del año próximo, la dirigencia de Guaraní Antonio Franco confirmó anoche el nombre del nuevo entrenador franjeado: Manuel Dutto.

La salida de Miguel Ángel Salinas el último martes por los malos resultados obligaron a la Comisión Directiva que encabeza Patricio Vedoya a buscar un sucesor para Pico y así empezar a planificar con tiempo lo que será la participación del equipo de Villa Sarita en la primera edición del certamen nacional que reemplazará a los extintos torneos Federal B y C.

Guaraní, que en marzo de este año descendió del Federal A luego de perder con Mandiyú de Corrientes, buscará volver a los primeros planos del fútbol nacional a partir de un novedoso torneo que otorgará varios ascensos al certamen mencionado.

Actualmente en la 6° posición del torneo Anual Clasificatorio de la Liga Posadeña de Fútbol, el equipo posadeño ya tiene su lugar asegurado en el Regional Amateur del 2019.

Salinas, que había asumido el 11 de septiembre, apenas dirigió seis encuentros a Guaraní (una victoria, dos empates y tres derrotas).

Manuel Dutto, quien vistió la casaca de Guaraní por última vez en el año 2006 en el Argentino B (había jugado en 2001), viene de tener una buena experiencia dirigiendo a Mojomi de Santa Rita, equipo que logró su primer campeonato en la Liga de fútbol de Oberá.

La dirigencia franjeada mantuvo charlas ayer con el propio Dutto y también con Fabián Ponce, aunque en la reunión de anoche la CD se decidió por el ex mediocampista obereño.

Cómo abandonar los malos hábitos cotidianos

0

Aunque estemos convencidos de que cada decisión que tomamos a lo largo del día obedece a la reflexión o a nuestra elección personal, no es así: casi la mitad de nuestras acciones son hábitos, comportamientos aprendidos y repetidos en forma regular, sin demasiada intervención de nuestro cerebro. Es decir, muchas veces funcionamos en piloto automático.

Hacer el mismo camino para ir al trabajo, ducharse primero y desayunar después, comer siempre lo mismo o fumar, son hábitos que, aunque no todos tienen las mismas consecuencias en nuestra vida, la determinan. Es más, muchos de ellos no solo nos afectan negativamente, sino que perjudican también a quienes están a nuestro alrededor.

Hay algunos que son culturales o sociales, que para bien o para mal se aprendieron en el contexto de una familia o una comunidad. Hablar a los gritos, tratarse unos a otros de manera descortés o no saludar al llegar o al retirarse de algún sitio son hábitos que no nos benefician sino que incomodan o lastiman a las personas que nos rodean. Basta pensar en cuánto puede empobrecerse nuestra vida social o laboral si sostenemos este tipo de costumbres negativas.

Si le recriminás a alguien sus malos modales permanentes y te contesta: "Yo soy así", prestá atención. Los comportamientos no son parte de nuestro ADN, sino adquiridos y, por lo tanto, pueden cambiarse. ¿Es una tarea fácil? No siempre, pero en todo caso, no es una misión imposible.

 

Una rueda peligrosa

Charles Duhigg es un periodista del New York Times que investigó la forma en que los hábitos operan en las personas y en las empresas y acaba de volcar los resultados de su trabajo en un libro titulado The power of habits.

"Es una conducta que empieza como una elección y luego se convierte en un patrón casi inconsciente", explica en su página web. Pone el ejemplo de una persona que está sacando el auto de su garage: la primera vez, lo hará con una enorme concentración, mirando por los espejos, atenta al freno, a los transeúntes o al espacio del que dispone para realizar la maniobra. En lo sucesivo, esta operación se irá automatizando y un poco tiempo será realizada sin mayor reflexión.

Duhigg explica que no importa qué tan simple o complejo sea un hábito; todos tienen la misma estructura: una especie de rueda, o "habit loop" en inglés, que se repite de manera idéntica. Hay un disparador que le avisa al cerebro que se ponga en modo automático; una rutina, que puede ser una conducta física, mental o emocional y una recompensa.

Pensemos en cualquier ejemplo de la vida cotidiana, como fumar o comer alimentos muy calóricos: necesitás aliviar tensión (disparador); encendés un cigarrillo o abrís un paquete de snacks (rutina) y luego te sentís realmente más relajado (recompensa).

Para Duhigg, la clave para enfrentarlos no está en el esfuerzo o en la voluntad, sino en entender cómo funciona esta rueda peligrosa. "No se pueden extinguir los malos hábitos –dice. Para cambiar un patrón erróneo, hay que insertar una nueva rutina en la rueda de los hábitos".

El periodista asegura que es más fácil decirlo que hacerlo, pero que es factible. Para lograr el cambio, hay que mantener el mismo disparador (en nuestro ejemplo, la necesidad de aliviar la tensión) y la misma recompensa (sentirse relajado, gratificado). Lo que nos hace saltar fuera de la rueda es cambiar la rutina: ir a caminar en vez de comer, dar una vuelta en bici, o ponerse los auriculares y escuchar buena música.

¿Te imaginás lo revolucionario que puede ser un cambio así en tu vida? Tu salud, tus finanzas, tus relaciones familiares y sociales o tu trabajo pueden mejorar de manera sensible si te focalizás en pegar el salto fuera de esta trampa giratoria.

La impuntualidad es un hábito que parece afectar a millones de personas. Por supuesto, no solo influye en quien llega tarde, sino también en quienes conviven con él. Existen varias razones por las que una persona tiene esta actitud: mala gestión del tiempo, deseo de hacer más de lo que puede, baja autoestima que le hace sentir que no es importante su presencia en determinado evento o, por el contrario, creerse más de lo que vale y considerar que los demás deben esperarlo porque así lo merece.

El psicólogo Enrique Novelli asegura que ser impuntual puede ser considerado un síntoma,y como tal, tiene un sentido que debe ser encontrado. "Descubierto el sentido, desaparece el síntoma", puntualiza.

Ya sea que te propongas analizar tus hábitos para salir de la rueda, o pensar si son un síntoma que está tapando un mensaje que no terminás de descifrar, te espera una tarea detectivesca para dilucidar el enigma. Lo bueno de hacerlo, es que podrás decirle adiós a los comportamientos dañinos y enriquecer tu calidad de vida con decisiones mucho mejor pensadas. Decidirse a dar el primer paso es la clav.

Mirá cuáles son los nuevos emojis para iOS

0

La nueva actualización del sistema operativo de Apple viene con 70 ideogramas más para sumar a los existentes.

El sistema operativo de Apple, iOS, suma una nueva actualización para corregir errores e incluirá 70 ideogramas más para sumar a los ya existentes para utilizarlos en iPhone.

La nueva actualización del sistema operativo de Apple viene con 70 ideogramas más para sumar a los existentes

El sistema operativo de Apple, iOS, suma una nueva actualización para corregir errores e incluirá 70 ideogramas más para sumar a los ya existentes para utilizarlos en iPhone.

Las esperadas figuras, estrellas en los mensajes en las redes sociales, incluyen nuevos rostros de frío y calor, frutas como un mango, animales como llamas y mapaches, objetos como imanes y botiquines, una bandera pirata, una esponja e incluso unas piernas mutiladas que se ven bastante tétricas.