miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9670

Salarios: en 12 meses aumentaron 21,9% frente a una inflación de 34,4 puntos

0

La situación más delicada la enfrentan los informales, que tuvieron una mejora de apenas 18 puntos, poco más de la mitad de la inflación. Se espera que cuando se conozcan los datos de septiembre y octubre el poder adquisitivo empeore todavía más.

Los salarios aumentaron 2,8 por ciento en agosto y acumulan una mejora promedio de apenas 21,9 por ciento en los últimos doce meses, según informó ayer el Indec. En el mismo período la inflación sumó 34,4 por ciento. Por lo tanto, la perdida promedio de poder adquisitivo fue superior a los 12 puntos porcentuales. A su vez, distintos especialistas coinciden en que la situación empeorará todavía más en septiembre y octubre por la fuerte suba de precios que se registró luego de la devaluación de fines de agosto. Pese a ello, el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer en el Senado que espera una recomposición salarial para los próximos meses.

La situación más delicada se observa entre los trabajadores no registrados donde el salario trepó en agosto 2,6 por ciento y en doce meses acumula una suba de apenas 18 por ciento, poco más de la mitad de lo que treparon los precios en el mismo período. Lo más preocupante es que a medida que la inflación se fue acelerando el ajuste salarial mostró una desaceleración permanente. En enero la suba salarial interanual de los informales fue de 33,9 por ciento, en febrero 31,7, en marzo 27,8, en abril 25,6, en mayo 23,3, en junio 21,3, en julio 20,2 y ahora en agosto 18 por ciento.

En el sector público la situación no es mucho mejor. En agosto los salarios de los empleados estatales treparon 3 por ciento y en la comparación interanual acumulan una mejora de 21,2 por ciento, más de 13 puntos por debajo de la inflación. En este caso también se observa un deterioro mes a mes, pero no de la misma magnitud que sufrieron los empleados en negro.

Por último, los empleados registrados del sector privado tuvieron una recomposición salarial de 2,8 por ciento en el mes y de 23,8 por ciento en los últimos doce meses, casi 12 puntos por detrás de índice oficial de precios.

El relevamiento que de cuenta de la evolución salarial llega solo hasta agosto, pero lo que vino después hace presagiar un impacto todavía mayor en los alicaídos bolsillos de los trabajadores. En septiembre la inflación fue de 6,5 por ciento y las consultoras prevén una suba superior a los 5 puntos para octubre. Por lo tanto, la perdida del poder adquisitivo será todavía mayor.

Desde el gobierno reconocen que la situación es difícil y por ahora lo único que afirman es que la situación comenzará a mejorar a partir de noviembre. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que la recuperación llegará de la mano de la reapertura de algunas paritarias. Sin embargo, en el mejor de los casos lo único que podrían llegar a conseguir los trabajadores es reducir sus pérdidas.

Triaca estuvo ayer en el Senado junto al ministro de Producción, Dante Sica, para defender el proyecto de ley de presupuesto para 2019 y se manifestó en línea con Dujovne. “Creemos que hay un escenario para los próximos meses de recomposición salarial. Estamos viendo hoy negociaciones dentro de lo que es la previsión de la inflación para los próximos meses y se han ido adecuando las paritarias en ese sentido”, sostuvo, aunque no mostró ninguna cifra concreta que avale sus palabras.

El secretario sostuvo además que durante este año se concretaron más de 500 acuerdos paritarios que llegan a 900 si se incluyen los procesos de revisión. “Esos acuerdos son un conjunto de encuentros entre empresarios y trabajadores para poder establecer no solamente las condiciones de recomposición salarial sino también las condiciones de trabajo”, agregó, pero evitó en todo momento dar cifras, pues no hay ninguna que muestre una mejora en la situación de los trabajadores.

El funcionario se limitó en el senado a detallar los programas que están llevando adelante para preservar el empleo y favorecer la inserción laboral de los sectores más castigados por el desempleo como son los jóvenes sin estudios. “Para no-sotros la posibilidad de generar empleos tiene que ver con la construcción de un marco institucional que favorezca el entendimiento, la previsibilidad y la generación de reglas del juego que le permitan, tanto a empleadores como a empleados, tener certeza sobre su vínculo. Es por eso que los programas que tenemos diseñados apuntan a la contención, la preparación y la generación de oportunidades para el empleo del futuro”, subrayó.

P12.

Fútbol: Manuel Dutto es el nuevo DT de Guaraní

0

Con la mente puesta en ser protagonista del Torneo Regional Federal Amateur, que arrancará en enero del año próximo, la dirigencia de Guaraní Antonio Franco confirmó anoche el nombre del nuevo entrenador franjeado: Manuel Dutto.

La salida de Miguel Ángel Salinas el último martes por los malos resultados obligaron a la Comisión Directiva que encabeza Patricio Vedoya a buscar un sucesor para Pico y así empezar a planificar con tiempo lo que será la participación del equipo de Villa Sarita en la primera edición del certamen nacional que reemplazará a los extintos torneos Federal B y C.

Guaraní, que en marzo de este año descendió del Federal A luego de perder con Mandiyú de Corrientes, buscará volver a los primeros planos del fútbol nacional a partir de un novedoso torneo que otorgará varios ascensos al certamen mencionado.

Actualmente en la 6° posición del torneo Anual Clasificatorio de la Liga Posadeña de Fútbol, el equipo posadeño ya tiene su lugar asegurado en el Regional Amateur del 2019.

Salinas, que había asumido el 11 de septiembre, apenas dirigió seis encuentros a Guaraní (una victoria, dos empates y tres derrotas).

Manuel Dutto, quien vistió la casaca de Guaraní por última vez en el año 2006 en el Argentino B (había jugado en 2001), viene de tener una buena experiencia dirigiendo a Mojomi de Santa Rita, equipo que logró su primer campeonato en la Liga de fútbol de Oberá.

La dirigencia franjeada mantuvo charlas ayer con el propio Dutto y también con Fabián Ponce, aunque en la reunión de anoche la CD se decidió por el ex mediocampista obereño.

Cómo abandonar los malos hábitos cotidianos

0

Aunque estemos convencidos de que cada decisión que tomamos a lo largo del día obedece a la reflexión o a nuestra elección personal, no es así: casi la mitad de nuestras acciones son hábitos, comportamientos aprendidos y repetidos en forma regular, sin demasiada intervención de nuestro cerebro. Es decir, muchas veces funcionamos en piloto automático.

Hacer el mismo camino para ir al trabajo, ducharse primero y desayunar después, comer siempre lo mismo o fumar, son hábitos que, aunque no todos tienen las mismas consecuencias en nuestra vida, la determinan. Es más, muchos de ellos no solo nos afectan negativamente, sino que perjudican también a quienes están a nuestro alrededor.

Hay algunos que son culturales o sociales, que para bien o para mal se aprendieron en el contexto de una familia o una comunidad. Hablar a los gritos, tratarse unos a otros de manera descortés o no saludar al llegar o al retirarse de algún sitio son hábitos que no nos benefician sino que incomodan o lastiman a las personas que nos rodean. Basta pensar en cuánto puede empobrecerse nuestra vida social o laboral si sostenemos este tipo de costumbres negativas.

Si le recriminás a alguien sus malos modales permanentes y te contesta: "Yo soy así", prestá atención. Los comportamientos no son parte de nuestro ADN, sino adquiridos y, por lo tanto, pueden cambiarse. ¿Es una tarea fácil? No siempre, pero en todo caso, no es una misión imposible.

 

Una rueda peligrosa

Charles Duhigg es un periodista del New York Times que investigó la forma en que los hábitos operan en las personas y en las empresas y acaba de volcar los resultados de su trabajo en un libro titulado The power of habits.

"Es una conducta que empieza como una elección y luego se convierte en un patrón casi inconsciente", explica en su página web. Pone el ejemplo de una persona que está sacando el auto de su garage: la primera vez, lo hará con una enorme concentración, mirando por los espejos, atenta al freno, a los transeúntes o al espacio del que dispone para realizar la maniobra. En lo sucesivo, esta operación se irá automatizando y un poco tiempo será realizada sin mayor reflexión.

Duhigg explica que no importa qué tan simple o complejo sea un hábito; todos tienen la misma estructura: una especie de rueda, o "habit loop" en inglés, que se repite de manera idéntica. Hay un disparador que le avisa al cerebro que se ponga en modo automático; una rutina, que puede ser una conducta física, mental o emocional y una recompensa.

Pensemos en cualquier ejemplo de la vida cotidiana, como fumar o comer alimentos muy calóricos: necesitás aliviar tensión (disparador); encendés un cigarrillo o abrís un paquete de snacks (rutina) y luego te sentís realmente más relajado (recompensa).

Para Duhigg, la clave para enfrentarlos no está en el esfuerzo o en la voluntad, sino en entender cómo funciona esta rueda peligrosa. "No se pueden extinguir los malos hábitos –dice. Para cambiar un patrón erróneo, hay que insertar una nueva rutina en la rueda de los hábitos".

El periodista asegura que es más fácil decirlo que hacerlo, pero que es factible. Para lograr el cambio, hay que mantener el mismo disparador (en nuestro ejemplo, la necesidad de aliviar la tensión) y la misma recompensa (sentirse relajado, gratificado). Lo que nos hace saltar fuera de la rueda es cambiar la rutina: ir a caminar en vez de comer, dar una vuelta en bici, o ponerse los auriculares y escuchar buena música.

¿Te imaginás lo revolucionario que puede ser un cambio así en tu vida? Tu salud, tus finanzas, tus relaciones familiares y sociales o tu trabajo pueden mejorar de manera sensible si te focalizás en pegar el salto fuera de esta trampa giratoria.

La impuntualidad es un hábito que parece afectar a millones de personas. Por supuesto, no solo influye en quien llega tarde, sino también en quienes conviven con él. Existen varias razones por las que una persona tiene esta actitud: mala gestión del tiempo, deseo de hacer más de lo que puede, baja autoestima que le hace sentir que no es importante su presencia en determinado evento o, por el contrario, creerse más de lo que vale y considerar que los demás deben esperarlo porque así lo merece.

El psicólogo Enrique Novelli asegura que ser impuntual puede ser considerado un síntoma,y como tal, tiene un sentido que debe ser encontrado. "Descubierto el sentido, desaparece el síntoma", puntualiza.

Ya sea que te propongas analizar tus hábitos para salir de la rueda, o pensar si son un síntoma que está tapando un mensaje que no terminás de descifrar, te espera una tarea detectivesca para dilucidar el enigma. Lo bueno de hacerlo, es que podrás decirle adiós a los comportamientos dañinos y enriquecer tu calidad de vida con decisiones mucho mejor pensadas. Decidirse a dar el primer paso es la clav.

Mirá cuáles son los nuevos emojis para iOS

0

La nueva actualización del sistema operativo de Apple viene con 70 ideogramas más para sumar a los existentes.

El sistema operativo de Apple, iOS, suma una nueva actualización para corregir errores e incluirá 70 ideogramas más para sumar a los ya existentes para utilizarlos en iPhone.

La nueva actualización del sistema operativo de Apple viene con 70 ideogramas más para sumar a los existentes

El sistema operativo de Apple, iOS, suma una nueva actualización para corregir errores e incluirá 70 ideogramas más para sumar a los ya existentes para utilizarlos en iPhone.

Las esperadas figuras, estrellas en los mensajes en las redes sociales, incluyen nuevos rostros de frío y calor, frutas como un mango, animales como llamas y mapaches, objetos como imanes y botiquines, una bandera pirata, una esponja e incluso unas piernas mutiladas que se ven bastante tétricas.

La increíble fotografía del "casi desnudo" de Jennifer López

0

La cantante norteamericana sorprendió gratamente a sus seguidores de Instagram con una imagen que quedará grabada para siempre en sus retinas.

A esta altura de los acontecimientos, decir que Jennifer López es la reina de la sensualidad en Instagram es como caer en un lugar común. La cantante y actriz, publica periódicamente imágenes de su vida cotidiana, extractos de sus conciertos y, como no podía ser de otra manera, sus mejores fotos hot.

Por eso, sus seguidores tuvieron otro “regalo” de JLo, de 49 años, cuando ella compartió la tapa de la revista InStyle, que la tiene como protagonista absoluta, enfundada en una capa verde que probablemente se convierta en un “best seller” en las próximas semanas.

La fotografía, tomada por Anthony Maule, obtuvo más de 4 millones de “me gusta” en menos de 24 horas, y sigue sumando, una buena prueba de la convocatoria que tiene la estrella alrededor del mundo.

Vuelve "Casados con Hijos" al teatro y... ¿sin Florencia Peña?

0

Después de varias idas y vueltas, la comedia televisiva por excelencia regresaría en formato teatral aunque compromisos previos de la actriz demorarían el proyecto más de lo previsto.

El miércoles en las redes sociales, Florencia Peña confirmó la noticia que Gustavo Yankelevich la había convocado como figura para protagonizar Cabaret junto a Mike Amigorena.

La actriz se pondrá en la piel de Sally Bowles para el año próximo en el teatro Liceo. Pero nada dijo de la versión que arrojó Ángel De Brito que también ella junto a Guillermo Francella llevarán al teatro la sitcom Casados con Hijosque es un fenómeno de la repetición en la televisión vernácula.

A raíz de este rumor se consultó con la producción de Yankelevich sobre la posibilidad que Flor Peña pueda realizar “doblete” en el teatro y se afirmó que era una tarea casi imposible. Por lo que se interpreta que Casados con Hijos al teatro quedaría recién para 2020.

“Flor está contratada en exclusiva para hacer Cabaret, es el proyecto que la tiene como principal figura femenina y está previsto que la temporada dure de abril a noviembre, con lo cual no hay espacio para ningún otro proyecto, al menos en el próximo año”, declaración de al producción de Yankelevich a la web Televisionbajocero.com.

En la cuenta de Twitter la actriz agradeció a Gustavo Yankelevich por la propuesta y cuyo musical inaugurará la nueva etapa del teatro Liceo como referente en nuestro país de la comedia musical. Para ello, Flor Peña se bajará de otro éxito en teatro, Los Vecinos de Arriba con Julieta Vallina, Rafael Ferro y Diego Peretti con quienes comparte desde hace dos años el mismo escenario.

Tiempo: anticipan que en noviembre y diciembre se incrementarán las lluvias en Misiones

0

El meteorólogo y director de la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales (OPAD), Favio Cabello, anticipó que para noviembre y diciembre es probable que las precipitaciones sean por encima de lo normal ante la presencia del fenómeno “El Niño”.

“La primavera casi siempre suele ser así. Durante esta estación los días son más lluviosos. Ya que, “El Niño” aporta más humedad a la atmosfera”, indicó Cabello.

Por otro lado, se refirió a cómo estará el tiempo durante el fin de semana, y en ese sentido explicó que para este viernes se espera una jornada calurosa, con temperaturas que oscilarían los 33 grados en Posadas.

En tanto, para el sábado en horas de la madrugada volverán las lluvias y tormentas para la región. “Esperamos que el mal tiempo solamente abarque algunas horas de la mañana, pero mejorará por la tarde. Mientras que el domingo, el clima será bueno”, dijo Cabello.

En el Día Mundial del Veganismo, 8 recetas dulces y saladas para elaborar en casa

0

El 1 de noviembre es el Día Mundial del Veganismo. Todo comenzó en 1944 cuando Donald Watson quiso diferenciar a las personas ovolactovegetarianos -que no comían carne o pescado pero sí huevos y lácteos- de los vegetarianos, que tampoco consumían ningún producto de origen animal, y fundó la Vegan Society de Inglaterra.

"Para ser vegano es necesario hacer un cambio radical en la alimentación y se pueden incorporar las modificaciones de a poco", desarrolló la licenciada en nutrición Analía Moreiropara Infobae. "La dieta vegana si no se realiza a conciencia puede ser incompleta y presentar muchas carencias. Hay ciertas vitaminas, minerales y nutrientes que no se encuentran en los alimentos de origen vegetal y se hace necesario recurrir a complementos medicamentosos para evitar la falta de algunos nutrientes, sobre todo hierro que es uno de los minerales más difíciles de cubrir cuando no se consumen carnes".

"Otra de las contras es que para lograr una alimentación balanceada es necesario tener tiempo para elaborar los platos y contar con negocios que vendan algunos alimentos especiales para alcanzar una alimentación completa", agregó la nutricionista, quien explicó como reemplazar nutrientes:

-Hierro: se puede obtener de las lentejas, garbanzos, tempeh y tofu y

algunos cereales enriquecidos, pero su biodisponibilidad es baja. Para

favorecer su absorción es necesario consumir una buena cantidad de

alimentos con vitamina C.

 

-B12: esta vitamina carente en la dieta vegana se puede cubrir

incorporando a la alimentación levadura nutricional o bien eligiendo cereales o productos de soja que vengan enriquecidos.

 

-Zinc: es un mineral clave para mejorar la respuesta inmune y los

veganos lo obtienen de los frutos secos, germen de trigo, cereales

integrales, semillas de girasol y calabaza.

 

-Ácidos grasos Omega 3: suelen estar en el pescado y los huevos. En la

dieta vegana se obtienen de las semillas de chía, aceite de canola, soja,

semillas de lino o bien como suplemento.

 

-Proteínas: si bien los cereales y las legumbres aportan proteínas, éstas

son de bajo valor biológico, por lo tanto es necesario hacer las

combinaciones correctas para lograr consumir todos los aminoácidos

esenciales. La clave es combinar cereales y legumbres y tener una

alimentación variada con un buen aporte calórico.

Alimentos y productos de higiene acumulan otra suba: 5,5% en octubre

0

En sólo dos meses los precios se incrementaron 23,5%. En un año, el acumulado es más del 50%.

Octubre arrojó otro mes de subas. Según el relevamiento mensual realizado por este diario, los precios de los alimentos y productos de higiene personal y de limpieza subieron un 5,5% comparados a septiembre, número apenas por encima de la inflación estimada, según privados para este mes, entre el 4% y 5%.

Lo que sorprende es que en sólo dos meses el incremento de los precios en los supermercados acumula una alza del 23.5% (tomando como referencia los valores de septiembre que arrojaron una suba del 18%).

El estudio que mensualmente realiza este diario se hace el último miércoles de cada mes, día en que no hay promociones ni descuentos especiales, en un importante hipermercado del barrio porteño de Boedo en donde se comparan 25 productos de primera calidad. Mientras en agosto por esta canasta se gastaban $2.824,3, hoy por esos mismos productos se abona un total de $2.979,5, con una suba interanual superior al 50%.

Entre los artículos que más incrementaron los precios sobresale la categoría de higiene personal y limpieza. Por ejemplo, el shampoo Elvive de 400 ml. tuvo una suba mensual del 74%. Mientras en septiembre se conseguía por $84, hoy por el mismo producto se debe abonar $148. El detergente Magistral de 750 ml. fue otro de los productos más afectados, con un alza de casi el 40%.

Los incrementos en los precios se sienten en las ventas. Según los últimos datos oficiales del INDEC, las ventas por cantidades en los supermercados cayeron el 4,2% en agosto, comparado con el mismo mes del año anterior, lo que profundiza la crisis del sector.

Ante la suba de los precios, hace tiempo se evidencia un cambio en el comportamiento de compra del consumidor. La mayoría de los compradores visitan varios canales de ventas en busca de precios más económicos y ya no se abastecen sólo en uno local. Según la consultora Kantar Worldpanel, "el 42% de los hogares visita en promedio entre tres y cuatro tipos de canales -mayorista, hipermercado, supermercado y discounts, los más comunes- a la hora de realizar las compras para el hogar".

Moyano anunció que Camioneros consiguió 40% de aumento salarial

0

Así lo informó el secretario general del sindicato en un acto que realizó frente a la sede de la Secretaría de Trabajo ante una importante concurrencia.

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles que el gremio logró elevar del 25% al 40% el acuerdo salarial anual firmado en junio y desactivó la amenaza de paro en medio de fuertes críticas al Gobierno.

"Hemos logrado llegar al 40 por ciento", destacó el dirigente en un acto realizadofrente a la sede de la Secretaría de Trabajo ante una concurrida cantidad demanifestantes.

En ese sentido, Moyano enfatizó: "Tomamos la decisión de venir a este lugar a hablarcon los empresarios para discutir la necesidad de mejorar el poder adquisitivo queperdimos durante este mes".

La semana anterior, el líder de Camioneros había advertido que iba a convocar a unahuelga, si las cámaras empresariales no brindaban una "propuesta salarial seria"ante el reclamo por la reapertura de la paritaria del 25 por ciento firmada en junio.

Tras una nueva reunión con representantes del sector, el dirigente precisó: "Se hacobrado el 8 por ciento en octubre y en noviembre, a partir de mañana, se cobrará un 11 por ciento más".

También puntualizó: "Hemos logrado que para enero se cobre un 11 por ciento más de salario y para mayo otro 5,25 por ciento".

Además, formuló críticas a la administración de Mauricio Macri al indicar: "Antesdiscutíamos el mínimo no imponible, ahora tenemos que discutir porque falta unaplato de comida en la mesa. Esa es la diferencia".

"En esta semana de tensión, de bronca y movilizaciones, salieron muchas voces ahablar, a decir cosas que ni saben lo que dicen", cuestionó.

"Por ejemplo, el señor ministro de Producción, no sé que producción, y Trabajo, nosé qué trabajo, Dante Sica, decía que los camioneros argentinos salían dos veces ymedio mas caros que los de Brasil. Yo digo que los funcionarios argentinos salendiez veces más caros que los de Brasil", apuntó.

En ese sentido, insistió: "Se la pasan hablando estupideces de la gente que labura", yfustigó: "Estos son los funcionarios que tenemos. Como el ministro de Transporte, que habla y habla y no sabe absolutamente nada de transporte. Por eso no vale lapena hablar de estos personajes".

Así, aseguró: "Prefiero el olor a transpiración de los trabajadores y no el perfumefrancés de los funcionarios".

"La única lucha que se pierde es la que se abandona y nosotros no vamos aabandonar nunca", confió al realizar declaraciones en el breve acto realizado en lasede gubernamental.

El dirigente también afirmó: "Nadie hace más esfuerzo y sacrificio para elcrecimiento y la grandeza de la patria que los trabajadores" y argumentó que "poreso no es posible que se les niegue un aumento frente la situación del país que elloscrearon".

El martes, los trabajadores judiciales festejaron un aumento similar otorgado por laCorte Suprema de Justicia de la Nación.

Según resolvieron los ministros del máximo tribunal por unanimidad, la suba sedará en dos tramos: 10% a partir del 1° de octubre y otro 10% desde el 1° dediciembre y se suma al 20% que ya habìan obtendido y habìa quedado retrasadorespecto al aumento de precios.

La noticia del aumento a los camioneros se conoce el mismo día en que el Indecdifundió que los salarios registraron en agosto una suba del 2,8% y acumularon en elaño un crecimiento del 15,34%, por debajo de la inflación de precios acumulada enel mismo periodo.

En los últimos doce meses, el salario mostró un crecimiento del 21,9%, y se ubica por debajo del alza del costo de vida en ese período, según el informe que difundió esta tarde el organismo.

IP.