jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 9681

El tierno mensaje de Eugenia Tobal a su novio

0

El año comenzó lleno de amor para Eugenia Tobal (42) de la mano de Francisco García Ibar(35), dueño del refugio de animales La Manada, con quien oficializó su romance en mayo. Con el paso del tiempo, la relación creció, maduró, se consolidó y transformó en un gran amor del que la actriz está tan orgullosa que quiere gritárselo no solo a su novio, sino al mundo entero.

A través de un tierno posteo en Instagram, Tobal le dedicó un romántico poema García Ibar: "Lo lindo es cuando todo fluye, cuando los silencios no molestan, cuando las sonrisas no cuestan. Lo lindo es cuando nos mostramos cómo somos, cuando ni los defectos restan. Lo lindo es cuando nos entregamos, cuando confiamos. Lo lindo es cuando estamos porque queremos y no porque necesitamos. Gracias @Lamanada (cada día de aniversario)".

La postal incluyó una selfie que tomó Eugenia Tobal en la que Francisco García Ibar la besa tiernamente en la mejilla.

Google festeja Halloween con un divertido videojuego

0

El buscador más famoso del mundo utilizó su doodle de este martes para proporcionarle a sus usuarios un grato momento capturando "llamas espirituales"

Este martes, Googlese une a la celebración mundial de Halloween con un divertido videojuego en el que dos equipos de fantasmas, uno verde y el otro violeta, deberán competir, al estilo “Centipede” para quedarse con las “llamas espirituales” de un escenario.

Este juego no es más que un entretenimiento para depararle a los usuarios un grato momento durante estas festividades de origen sajón que se han vuelto –movida de maketing mediante- algo común y corriente desde hace unos años.

Apple presentó la nueva iPad con reconocimiento facial

0

La firma de la manzana mordida suprimió el botón de menú para introducir la moderna tecnología.

Apple presentó este martes su nuevo modelo de la tablets iPad Pro, que elimina por primera vez el botón de menú hasta ahora situado debajo de la pantalla e introduce el sistema de reconocimiento facial Face ID, ya presente en los iPhone desde el año pasado.

La empresa con sede en Cupertino ha prescindido del botón que utilizaban hasta el momento los usuarios para redirigirse al menú principal en su objetivo de eliminar tanto como sea posible todo aquello que ocupe espacio y no sea propiamente pantalla.

De las dos versiones que sacará Apple al mercado, la pequeña tiene una pantalla de 28 centímetros, dos más que el modelo anterior, pero sus mismas dimensiones totales; y la grande presenta una de casi 33 centímetros.

Igual que hizo con sus nuevos iPhone, la empresa ha reducido considerablemente el grosor de los marcos en sus tablets y, en un movimiento que pocos esperaban, ha eliminado el tradicional conector de audio analógico.

De esta manera, si el usuario quiere emplear auriculares con el aparato deberá utilizar modelos inalámbricos que puedan vincularse al equipo mediante un puerto USB-C o comprar el adaptador para auriculares de Apple.

Los nuevos iPad Pros disponen del chip A12X Bionic, una CPU de ocho núcleos, una GPU de siete núcleos, 1 TB de almacenamiento y una batería que, según la compañía, tiene una autonomía de 10 horas de uso continuado.

La cámara es de 12 megapíxeles con capacidad para grabar vídeo en 4K/60 y el dispositivo presenta cuatro altavoces distintos.

Junto a la tablet, Apple anunció también un nuevo lápiz táctil que se sujeta al iPad Pro mediante imanes y se carga de forma inalámbrica.

Las nuevas tablets de la compañía californiana cuestan 799 dólares el modelo pequeño y 999, el grande.

Temporal en Misiones: informe de las localidades más afectadas

0

Pese a la intensa lluvia que, desde la madrugada de este miércoles, golpea a Misiones, la policía y la subsecretaría de Protección Civil continúan haciendo relevamientos en diferentes localidades de la Provincia.

El informe preliminar realizado por la Dirección General de Seguridad confirma que en Oberá, San Javier y San Vicente, se produjeron desprendimiento de chapas. Mientras que en Candelaria y Alem se registraron caídas de postes de red telefónica y luz.

Oberá UR-II

Seccional 1

Se constató caída de árbol sobre la calle Los Andes entre Suecia y Noruega, sin lesionados. Además, de postes de alta tensión de energía eléctrica en Ruta Nacional 14 kilómetro 18.

Seccional 3

En la zona de autovía se constataron daños en un local vacío y deshabitado con voladura de techo y caída de postes en varios sectores, sin lesionados.

Seccional 5

En inmediaciones a la calle Francia entre Aristóbulo del Valle y 2 de Mayo, la intensa lluvia ocasionó voladura techo en el sector cocina/sala de una vecina. Ante esta situación, se tomaron medidas con las herramientas correspondientes.

En el barrio San José, la familia de Adrian B  (27)  fue damnificada por la voladura de 4 chapas en el sector de la cocina.

Alem

Entre las 4.20 y las 6.00 de la mañana, producto de la copiosa lluvia caída en la zona, se derribaron tres postes de red telefónica, un árbol sobre la avenida de acceso al barrio Virgen del Rosario y el desprendimiento del capot de un auto, marca Ford Fiesta.

San Javier

La localidad fue golpeada con caídas de árboles, desprendimiento de techos y derrape de postes, que generaron cortes de luz en algunos barrios.

Cerro Azul

En esta localidad, los daños fueron menores que en otros puntos de la Provincia. Solamente cayeron algunas ramas que no impidieron el libre tránsito vehicular.

Por estas horas, continúan realizando relevamientos en la zona para determinar novedades sobre las inclemencias climáticas.

San Vicente

Seccional 2

Al igual que en las otras ciudades misioneras, San Vicente no pudo escaparle al temporal desatado en la madrugada de este miércoles, y se produjeron derrumbes de mamposterías.

Por su parte, en la intersección de la avenida Constitución y calle Ortiz, cayó un árbol, que obstaculizó el suministro de energía eléctrica.

 

Un argentino, detrás del descubrimiento que podría marcar un antes y un después en el tratamiento contra el Alzheimer

0

Con delicada sencillez y sabiduría magistral, el científico argentino Oscar López, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Pittsburgh, hace creer hasta el verosímil perfecto, que todo lo difícil es fácil y que lo complejo es accesible y está al alcance de todos. Eso sólo lo logran las mentes brillantes, que transforman años de dedicación, esfuerzo y talento aplicados al avance de la ciencia en una historia cándida y hasta edulcorada que parece brotar de un cuento infantil.

La envergadura del avance que dio a conocer al mundo el laboratorio catalán Grifols sobre los efectos de una proteína plasmática que demostró ralentizar la evolución de la enfermedad de Alzheimer es una excusa perfecta para dimensionar el trabajo del médico neurólogo López, el único argentino que participó del equipo de investigación transdisciplinar que colaboró con Grifols, desde la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos.

La última buena noticia que había recibido la sociedad -y en especial los pacientes- sobre la enfermedad neurodegenerativa de Alzheimer fue en el año 2002 con el uso de la droga memantina, el último fármaco que se aprobó hasta hoy para tratar el Alzheimer y otras demencias. "Desde el 2002 hasta hoy no se habían visto resultados de esta magnitud", remarcó López.

El ensayo clínico se conoció con el nombre de AMBAR (Alzheimer Management By Albumin Replacement) y lleva más de una década en estudio. Específicamente lo que Grifols anunció es que se ha demostrado, con significación estadística, la eficacia -del 61%- de una proteína plasmática para ralentizar la progresión del Alzheimer,  en pacientes en estadio moderado. AMBAR en la última etapa de investigación, la fase III en Europa y la IIB en Estados Unidos, alcanzó los dos objetivos principales de eficacia: mejora cognitiva y de la capacidad para realizar actividades de la vida cotidiana  durante los 14 meses de tratamiento.

En diálogo exclusivo con Infobae desde Pittsburgh, el doctor Oscar López analizó el alcance del descubrimiento del estudio clínico AMBAR:

-Doctor López, ¿cómo se puede explicar a la población general cuál es el impacto de esta proteína plasmática en la ralentización de la evolución de la enfermedad del Alzheimer y su efecto sobre el deterioro cognitivo que el mal genera?

-López: Lo que se sospecha -porque todavía el mecanismo exacto no está bien definido- y lo que se cree es que con este procedimiento médico (plasmaféresis) se remueve del cuerpo la "proteína" de la sangre. Por lo tanto habrá menos "proteína tóxica" que se deposite en el cerebro.

Lo más interesante es que el mecanismo al que se refiere el doctor López  – llamado plasmaférisis- que "limpiará al cuerpo de la proteína tóxica" es un procedimiento médico que existe desde la década del ´50 y que está disponible en la mayoría de los hospitales.

-El hecho de que no se trate de un fármaco complejo y caro, sino que esté basado en una técnica simple y accesible ¿considera que hace más trascendente al avance?

-Exactamente, se trata de un procedimiento (la plasmaféresis) viejo, seguro, conocido y que se utiliza en cualquier hospital. Y que todo el mundo conoce. ¡Es una técnica que estuvo ahí todo este tiempo y nosotros decidimos probarlo y funcionó!

-¿Cuál será el próximo paso y cuáles serán los plazos de tiempo por delante para aplicar este descubrimiento en las poblaciones que padecen Alzheimer moderado?

-Los próximos pasos serán realizar el estudio clínico AMBAR nuevamente para confirmar que lo que se ha visto es verdad . Y calculo que los plazos serán de entre 18 a 24 meses. Luego habrá que negociar con las agencias de control como la Food and Drug Administration(FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para ver qué decisión tomarán los países y los gobiernos respecto de la aprobación.

– El paper del estudio precisó el avance del uso de la proteína plasmática en pacientes con Alzheimer en un estadio moderado. ¿Por qué ésta distinción

-En el estudio clínico sobre los pacientes "leve" no hubo un gran efecto. ¿Pero qué pasa? la mayoría de los pacientes en el mundo cuando van a hacer la consulta médica están en un estadio moderado de la enfermedad. Es cuando más se "despiertan" los síntomas y el alerta de que el mal está rondando.

– ¿Cree usted entonces que se podrá pensar como un tratamiento accesible y barato?

-Sin duda será mucho más barato que los fármacos conocidos y que las otras drogas que se están probando también.

 

Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen una interesante variedad de promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock. Además, el centro comercial tiene nuevo horario de atención: de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados, de 6:30 a 12:30 horas.

Sector Cárnico, Lácteos y Derivados

Don Marcelo: paleta o cuarto de cerdo el kilogramo $95; chuleta de cerdo el kilogramo $115; matambre de cerdo el kilogramo $170; chorizo de cerdo el kilogramo $100; costilla de cerdo el kilogramo $160.

El Misionero: sábalo el kilogramo $80; filete boga el kilogramo $160; bagre el kilogramo $100; medallones de boga el kilogramo $140; molida de pascado el kilogramo $100.

Box 06: rosca chorizón el kilogramo $85; queso de cerdo el kilogramo $90; Cracovia el kilogramo $90; maple de huevo $100; huevo de codorniz la docena $45; 2 docenas de huevo de codorniz en escabeche $85.

Granja la Oma: 3 kilogramos de molida de pollo común $140; 3 kilogramos de pata muslo de gallina $140; medallones de pollo por 4 unidades $50; suprema el kilogramo $135; milanesa de pollo el kilogramo $130; pollo casero el kilogramo $65; chorizo de pollo el kilogramo $138; puchero de ternera el kilogramo $58; puchero común el kilogramo $30; cebo el kilogramo $7; 3 kilogramos de osobuco de ternera $270; 3 kilogramos de aguja de ternera $360; 3 kilogramos de falda congelada $300; chorizo ahumado pre cocido el kilogramo $210.

Box 07: 2 kilogramos de milanesa de pollo $180.

San Jorge: pernil de cerdo el kilogramo $85; chorizo con cerdo el kilogramo $100; paleta de cerdo por pieza el kilogramo $80; milanesa de cerdo el kilogramo $140; cabeza de cerdo fresco el kilogramo $15; corte ingles de cerdo el kilogramo $135; tocino con cuero llevando 3 kilogramos paga 2; aguja de novillo el kilogramo $115; osobuco de novillo el kilogramo $95.

La Taba: 3 kilogramos de pata muslo $180; 3 kilogramos de molida de pollo común $120; 2 kilogramos de suprema $230; pollo fresco el kilogramo $65; 2 kilogramos de paleta de ternera $280; 2 kilogramos de molida de ternera $280; 2 kilogramos de osobuco de ternera $180; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 250; pulpa de ternera el kilogramo $190; asado el kilogramo $220; queso cremoso el kilogramo $130.

Sector Frutihortícola

Box 07: mandioca pelada el kilogramo $20; carbón la bolsa $25; rapadura $30.

Box 11(Almacén): cebolla el kilogramo de $20; papa el kilogramo $25; maple de huevo blanco $100.

Box13: 3 mazos de lechuga $25; 3 mazos de cebollita $10; pepino el kilogramo $25; 2 kilogramos de mandioca $25; naranja la docena $25.

Box14: 3 mazos de perejil $10; 2 mazos de lechuga $15; acelga el mazo $10; zanahoria el kilogramo $15.

Box 17: 2 kilogramos de zapallito $30; remolacha el mazo $20; cúrcuma el kilogramo $120; jengibre el kilogramo $120.

Box 25: 3 mazos de perejil $10; 3 mazos de lechuga $25;3 mazos de rúcula $25; naranja la docena $35; mandarina la docena $20.

Box 26: 3 mazos de rúcula $25; 3 mazos de perejil $10; 3 mazos de remolacha $50; 3 mazos de apio $25; 3 mazos de espinaca rastrera $25; 3 mazos de achicoria $25; 2 kilogramos de mandioca $25.

Box 32: 4 mazos de cebollita $10; 3 kilogramos de mandioca $25; 3 mazos de achicoria $25; chaucha por 400 gramos $20; tomate platense el kilogramo $35; carbón la bolsa $20.

Tierra Roja (almacén): almidón el kilogramo $35; harina de maíz el kilogramo $30; pack de azúcar $200.

Sector Pre- Elaborados

Box 01: grisines con orégano desde $15; torta frita por unidad $10; tapa para empanada $25; licuado desde$30; pizzeta por 6 unidades $20; fideo casero por 500 gramos $40; ñoqui casero por 500 gramos $40.

Box 02: escabeche de pepino desde $100; pickle desde $90; almidón el kilogramo $50; harina de maíz el kilogramo $35; torta frita por unidad $10.

Box 03 (para celíacos): fideo por 200 gramos $50; pan salado desde $35; bizcochuelo desde $15; chipitas 200 gramos $40; ravioles de verduras por 12 unidades $75; empanada de carne por 6 unidades $120; pan para hamburguesa 3 unidades $50; pizzeta por 3 unidades $50; pasta frola desde $40; facturas por 3 unidades $50; budín de naranja por 200 gramos $40; alfajor por 4 unidades $40.

Box 04: chipa por unidad $10; alfajor de fécula de maíz la docena $50; gelatina $5; masa para chipa el kilogramo $130; pan con queso desde $60; pan para pernil por 500 gramos $35; pasta frola desde $15.

Box 05: canelones por 6 unidades desde $80; pan casero desde $20; fideo casero por 500 gramos $40; tapa para empanada 12 unidades $27; pizzeta por 6 unidades $25; pre pizza por unidad $25; miel desde $45; azúcar rubia por 500 gramos $35.

Box 06: pan casero desde $15; pan con chicharrón desde $20; masa negra desde $25; pan cuca por unidad $40.

Box 08: pan casero desde $20; torta frita por unidad $5; budín de naranja o mandarina desde $40; pan cuca desde $50; tarta lista $85; mermelada desde $75; pan con chicharrón.

Rotisería el Mercado: pizza lista para hornear $90; pre pizza la unidad $20; pizzeta por 6 unidades $25; alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $40; escabeche de pollo desde $60; pepa por 8 unidades $25; pasta frola desde $25; masa para chipa el kilogramo $130; viandas diarias $70.

Sector Varios

Box 01: Yerba suelta el kilogramo $60; yerba canchada por 500 gramos $35; 2 kilogramos de yerba empaquetada $150; hierbas desde $20.

Artesanías en cuero: canasto matero desde $200; porta termo desde $250; mate común desde $100; mate forrado desde $200; termo forrado desde $650.

Las Gemelas: perfume para ropa desde $60; sahumerio por 10 unidades $10; paneras desde $250; revistero desde 250; mesa ratona $2500.

Box 04: escarpines de hilo desde $50; delantal de cocina desde $150; repasadores desde $100; blusas de crochet $380.

Box 05: 6 litros de lavandina $75; 6 litros de desodorante para el piso $80; 6 litros de suavizante $130; trapo de piso $50; (se acepta tarjeta de débito).

Box 06: autitos de madera desde $40; trencito con dos vagones más juego didáctico $300; camión vaquero grande $800; caballito hamaca $750; cunita $520.

Vivero La Pasión: aromáticas desde $40; plantines desde $25; alegría del hogar doble desde$60; calas desde $200; abono desde $70.

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $300; paneras desde $70; canasto leñero desde $120; canasto para chipa desde $80.

Box 14: almohadones con formas de animalitos desde $200; brujita desde $60; sabanita con muñequito desde $150.

Box 15: camino de mesa desde $100; almohadones desde $150; mantel navideño desde $350; cubre garrafa desde $150.

Box 16: billetera de cuero desde $150; llavero de cuero desde $30; cajitas de té desde $250; suvenir desde $25.

Box 18: cuchillos desde $250; llaveros desde $30; boinas desde $100; porta llave desde $100.

Patio central: alpargatas desde $100; yerba mate por 500 gramos $50; hierbas medicinales desde $10; especies desde $5.

J & L Artesanías (patio central): plato para asado desde $60; 2 cuadritos por $150; bandeja con 2 tasas $170; perchero infantil desde $100.

 

El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Con productos frescos, de calidad y origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

 

 

Asesoraron a jóvenes del Correccional de Menores sobre programas de la Oficina de Empleo

0

Con el objetivo de continuar trabajando por la inclusión social y laboral de los jóvenes posadeños, la Oficina Municipal de Empleo visitó días pasados el Correccional de Menores de la ciudad para dar a conocer y poner a disposición las herramientas y beneficios de los programas sociales.

En el marco de una charla informativa, los internos recibieron asesoramiento sobre el acceso a los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Empleo Independiente.

Además, se les transmitió un mensaje alentador afirmando que es posible lograr la reinserción laboral de quienes estuvieron privados de su libertad.

Al respecto, el director de la Oficina de Empleo, Jeremías Zarza, sostuvo que “en estos tiempos de coyuntura económica y social difíciles es cuando más tenemos que estar cerca de la gente, en este caso, mostrándoles y acerándoles posibilidades a los chicos que hoy están en Correccional, pero que en breve tendrán que re-insertarse a la sociedad; y el empleo es la mejor forma de lograr esa re-inserción”.

 

Los trabajadores judiciales recibirán otro aumento: a fines de 2018 sumarán una recomposición salarial de 40%

0

La Corte Suprema de Justicia decidió otorgar un aumento salarial a todos los trabajadores del Poder Judicial. Para ello, cumplió con el formalismo de solicitarle al jefe de Gabinete, Marcos Peña, una modificación de las partidas presupuestarias.

Según resolvieron los ministros del máximo tribunal por unanimidad, la suba se dará en dos tramos: 10% a partir del 1° de octubre y otro 10% desde el 1° de diciembre.

Este nuevo incremento se suma a otros dos de 10% que ya se pagaron en 2018. Así, la recomposición anual para los trabajadores del sector alcanzará a fin de año el 40 por ciento. La idea de las autoridades es asegurar el poder adquisitivo del salario ante una inflación que terminará el año muy por encima de lo que se proyectaba en enero.

El pedido de cambios en las partidas fue enviado el martes y lleva la firma de los cinco ministros de la Corte: Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.

La pauta salarial que fija la Corte es utilizada como referencia por otros actores de la Justicia, entre ellos los fiscales, defensores y muchos poderes judiciales de las provincias, que atan sus salarios a los aumentos definidos por la cabeza del Poder Judicial Federal.

El temporal dejó sin suministro de energía a unas 17 localidades

0

Electricidad de Misiones, Sociedad Anónima informó que debido a las fuertes lluvias y vientos de este miércoles en la madrugada en casi toda la Provincia, dejó sin suministro de energía eléctrica a 17 municipios.

Las localidades afectadas por el momento son San José, Apóstoles, San Javier, Jardín América, Puerto Rico, Leoni, Aristóbulo del Valle, Campo Grande, CamPO Viera, Panambí, 25 de Mayo, Santa Ana, El Soberbio, San Pedro, Irigoyen, San Antonio y Montecarlo.

También sufre fallas la línea de 132 kV que va desde Mineral hasta Eldorado y el tramo de Eldorado – Uruguaí.

“Pedimos disculpas por los inconvenientes y esperamos sepan entender la magnitud de los daños ocasionados por el temporal”, expresa el comunicado de Emsa.

 

Foto: Radio República.

River alcanzó su sexta final en Copa Libertadores: cómo le fue en las anteriores

0

River jugará por sexta vez la final de la Copa Libertadores. La serie se fue sucediendo con definiciones cada diez años, y dos frustraciones en las dos iniciales. La primera fue en 1966 ante Peñarol, que resultó campeón en un tercer partidow, jugado en Chile, con triunfo de los uruguayos 4-2.

En 1976 la jugó frente a Cruzeiro, que resultó campeón nuevamente en un partido extra, también jugado en la capital trasandina. La racha adversa se quebró en 1986, ante América de Cali, al que el equipo del Bambino Veira derrotó tanto de visitante como de local.

2803409w740 - 1 2803409w740 1 - 3

Otra vez pasaron diez años y otra vez fue el rival América de Cali, que se impuso 1-0 de local; luego, en el Monumental, fue 2-0 para River, con un recordado doblete de Hernán Crespo. La más reciente, en 2015 River se coronó campeón por tercera vez, ante Tigres de México, con el que igualó 0-0 de visitante y goleó por 3-0 en el Monumental.