viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9682

En el año, los autos ya aumentaron entre 60% y más de 90%

0

Los ajustes de precios provocaron el derrumbe de las ventas. En los últimos 10 meses, la inflación ronda el 38% y los salarios tuvieron un alza de 25%.

El sector automotor está transitando un año "negro". Hasta ayer, los patentamientos de 0 km mostraban un retroceso del 38% para octubre. La asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) dará el dato oficial y confirmará el nivel de derrumbe. Lo peor es que también a partir de mañana habrá un nuevo ajuste de precios en la mayoría de las marcas. Esto se debe a que las automotrices están intentando recuperar los valores de los autos -en dólares- a los niveles que estaban antes de la aceleración de la devaluación que comenzó en diciembre pasado, ya que la mayoría todavía no compensó la apreciación del tipo de cambio.

Tomando algunos de los modelos más representativos de cada marca, el aumento de los 0 km en el año rondan entre 60% y más de 90%. Desde diciembre pasado hasta ayer, el tipo de cambio mostró un incremento de 99%. Sólo un par de marcas -Volkswagen y General Motors- compensaron ya casi toda la devaluación con subas de 94%. Al menos, sobre la base de la lista de precios porque hay que tener en cuenta que, sobre los valores oficiales, las terminales están realizando fuertes bonificaciones. Con los nuevos precios que regirán desde noviembre, posiblemente estas dos empresas lleguen al mismo nivel del último. El resto de las compañías están lejos de alcanzar al dólar. Incluso, algunas como Toyota, Ford y Honda están 40 puntos abajo del tipo de cambio que cerró 2017, con aumentos que rondan el 60%.

El valor del dólar es clave para este sector, ya que más del 70% de los 0 km que se venden son importados y los vehículos nacionales tienen la mayoría de las piezas que llegan del exterior. El dato positivo es que el panorama, hace pocas semanas, era peor debido a que la cotización de la moneda estadounidense parecía no encontrar su techo y saltaba por arriba de $42. Sin embargo, al tranquilizarse el mercado cambiario (la cotización ayer cerró por debajo de $38), la brecha se achicó naturalmente. De todas maneras, la suba de los autos está por arriba de la inflación acumulada en 10 meses (aproximadamente 38%) y del 25% promedio de los salarios.

Bomberos sofocaron incendio de una vivienda en Posadas

0

El hecho ocurrió aproximadamente a las 05 horas de este miércoles en una vivienda propiedad de Ramona O. (66) ubicada en las calles 25 de Mayo y Alvear.

WhatsApp Image 2018 10 31 at 08.59.31 - 1

Por causas que son materia de peritaje, se inició el fuego en el sector del depósito del inmueble. En el lugar trabajó personal de Bomberos zona Centro. Como consecuencia solo se registraron daños materiales. Intervino la comisaría jurisdiccional.

 

Pozo Azul: los sorprendieron en pleno robo y venta de postes de madera

0

La Policía constató que estaban sustrayendo por lo menos 80 postes que iban a ser cargados en un camión. Fue detenido el principal implicado en la maniobra y se investiga la participación de los dos “clientes” que supuestamente iban a comprar el material en el lugar.

El hecho ocurrió a las 22:30 hs  de este martes, aproximadamente cuando el ciudadano Paulo S. (34) dio aviso que de una firma comercial de la zona, varios hombres estaban sustrayendo al menos 80 postes de madera de diferentes medidas en 1 Camión Mercedes Benz y 1 Camioneta Volkswagen Amarok.

WhatsApp Image 2018 10 31 at 07.56.34 - 3

Tras la denuncia, efectivos de la comisaría de Pozo Azul UR VII se hicieron presentes en el lugar para constatar la veracidad del hecho y detuvieron a Gabriel F. (25) quien supuestamente estaba vendiendo la mercadería en cuestión a Nelson M (51) y Fabian M. (37). Además, procedieron al secuestro de los postes y de los vehículos utilizados para el ilícito.

El joven fue trasladado a los estrados del magistrado interviniente, mientras se investiga la participación de los demás involucrados en el caso.

El Senado comenzará a debatir los proyectos sobre el financiamiento de campañas políticas

0

Las exposiciones se iniciarán a las 15.30 de este miércoles en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales y Presupuesto y Hacienda.
”.

Distintos proyectos de ley sobre financiamiento de las campañas de los partidos políticos comenzarán a ser debatidos este miércoles, en un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores.

La discusión se realizará desde las 15.30 en una reunión de la que participarán los integrantes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales y Presupuesto y Hacienda, en el Salón Provincias del Palacio Legislativo.

En principio, los legisladores tienen a la vista cuatro iniciativas de los senadores Magdalena Odarda (Frente Progresista-Ríos Negro), Miguel Angel Pichetto (PJ-Río Negro), Inés Brizuela y Doria (Cambiemos-La Rioja) y Angel Rozas (Cambiemos-Chaco).

Las iniciativas pretenden modificar la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos y Campañas Electorales para hacer más transparente el flujo de fondos a esas organizaciones.

A la reunión fueron invitados los integrantes de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera; el presidente de la Fundación Red de Acción Política, Alan Clutterbuck; la directora Ejecutiva de CIPPEC, Julia Pomares; el director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, Pablo Secchi; y la investigadora de la UBA, María Inés Tula.

Gallardo se metió al vestuario en el entretiempo de Gremio-River

0

En el entretiempo de Gremio-River, el DT argentino, quien tiene prohibido mantener contacto con sus jugadores, hizo trampa y fue captado por la TV.

Pese a la suspensión que le impide estar en el banco de suplentes y tener contacto con sus dirigidos en la revancha contra Gremio, Marcelo Gallardo, bajó al vestuario al finalizar el primer tiempo y dio la charla técnica.

La presencia del Muñeco fue advertida por un reportero gráfico brasileño, quien le sacó una foto y tuvo un intercambio con el estratega argentino.

Antes, las cámaras de televisión registraron un auricular en el oído derecho de Hernán Buján, uno de los colaboradores de Gallardo, quien ocupó un lugar en el banco de suplentes junto a Matías Biscay.

Resurgió el reclamo por el Fondo Sojero durante la reunión de Pichetto con gobernadores

0

El jefe de Argentina Federal en el Senado anticipó que “vamos a tener que volver del tema” con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Además, se analizó la reforma en el proyecto de Bienes Personales.

Con el objetivo de encontrar visto bueno para su propuesta de modificar el proyecto sobre el impuesto a los Bienes Personales, el senador Miguel Pichetto recibió en su despacho a un grupo de seis gobernadores. En el encuentro, que se extendió por casi dos horas, resurgió el reclamo por la derogación del Fondo Federal Solidario, más conocido como Fondo Sojero.

ppijsk - 5

Al cabo de la reunión, el jefe de Argentina Federal reveló que se conversó sobre el tratamiento del Presupuesto 2019 y el paquete de leyes económicas, se intercambiaron posiciones y los mandatarios provinciales transmitieron “el viejo y legítimo reclamo del Fondo Sojero”.

El rionegrino subrayó que el FFS “no está inserto dentro de la ley de Presupuesto, son recursos que fueron limitados por una decisión de un DNU y es un tema que vamos a volver a conversar con el ministro Rogelio Frigerio”, pese a que en septiembre el Gobierno creó por decreto un “Programa de Asistencia Financiera” para compensar parte de esas transferencias a las provincias.

Del convite formaron parte los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut) y Sergio Casas (La Rioja).

También estuvieron los vicegobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Daniel Capitanich (Chaco); y los senadores José Mayans (Formosa), Sigrid Kunath (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes), Inés Blas (Catamarca) y Alfredo Luenzo (Chubut), todos del justicialismo.

En diálogo con la prensa, Pichetto confirmó que hasta el 14 de noviembre -fecha prevista para la votación del Presupuesto- “vamos a seguir conversando para arribar a acuerdos centrales en lo que hace a la relación del Gobierno nacional y los gobiernos federales”.

Y remarcó que el dictamen de la Bicameral de Trámite Legislativo sobre la derogación del FFS tiene preferencia para ser tratado en la sesión que viene, ya que el formoseño José Mayans así lo solicitó el pasado 10 de octubre. Si bien el de la mayoría es el de Cambiemos, toda la oposición había firmado en contra de la medida.

“Estuvimos evaluando el impacto de lo que significa dejar sin efecto Bienes Personales para vivienda única”, sostuvo en cuanto a la iniciativa de su autoría para modificar la media sanción de Diputados sobre este tema.

En este sentido, el titular de la bancada del peronismo no K detalló que sobre una recaudación de entre $33 y $34 mil millones, el impacto “sería de $3 mil millones o $4 mil millones”. “Estamos haciendo los números, seguramente (el Ministerio de) Hacienda también los estará haciendo, pero la idea nuestra es llevar adelante esa reforma”, agregó.

Y continuó: “Así como se eximió al campo, que es un actor protagónico, generador de dólares, sacar al trabajador, al hombre de clase media que tiene una vivienda única, me parece que es un tema razonable y que el Senado tiene que hacerlo”.

El proyecto aprobado en Diputados con 130 votos a favor, 38 en contra y ocho abstenciones, eleva el mínimo no imponible de este tributo de 1.050.000 pesos actuales a 2.000.000 a partir de 2019.

Así, aquellos que declaren bienes por entre $2.000.000 y $5.000.000 pagarán una tasa de 0,25%; de $5.000.000 a $10.000.000 tributarán 0,50%, y a partir de los $20.000.000, la tasa será de 0,75%.

Pero Pichetto propone que “de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a 18 millones de pesos”.

El Parlamentario.

Tenis: Federer confirmó su presencia en el Masters 1000 de París

0

El actual número 3 del mundo además hizo un balance del cierre de temporada, donde va en busca del trofeo 100 de su carrera.

El suizo Roger Federer, tercero en el ranking mundial, confirmó hoy su participación en el torneo Masters 1000 de París, luego del esfuerzo que realizó el domingo pasado en la conquista del certamen organizado en Basilea, que significó el número 99 en su carrera.

"Siento que me he recuperado bien de la semana pasada. Así que sí, lo intentaré mañana. Estoy emocionado. Si no, no estaría sentado aquí. Me habría ido", dijo Federer en la conferencia de prensa previa al último Masters 1000 de la temporada, según la agencia EFE.

El ex número uno del mundo también se refirió a su negativa para competir en el torneo de exhibición de Yeda, en Arabia Saudita: "Preferí no jugar. No quiero jugar, es así. Estoy bien entrenándome y haciendo otras cosas, y no quería jugar allí en esa época. Por eso para mí fue una decisión rápida", expresó.

Federer, ganador de los cuatro Grand Slam, opinó sobre la implementación de un desempate en el quinto set a partir de la próxima temporada en Wimbledon.

"Se estaba debatiendo si sería con 6-6 o 12-12, pero al final es su decisión, e importa poco lo que yo piense. Es la decisión del torneo, como la velocidad de la pista o si dejan el césped más largo o no. Al final no tenemos nada que decir, está bien. Sé que hacen lo mejor para los jugadores en cualquier torneo", indicó uno de los jugadores más importantes en la historia del tenis.

El suizo debutará este miércoles en el Masters 1000 de París al enfrentarse con el ganador del canadiense Milos Raonic y el francés Jo-Wilfred Tsonga.

 

La experiencia sensorial de la selva se completa con la exposición de obras de artistas misioneros

0

En la reserva ecológica de 600 hectáreas de la ciudad de Puerto Iguazú, conocida como Selva Iryapú, los turistas tendrán la posibilidad de vivir una experiencia sensorial completa gracias a un acuerdo al que llegó Selvage Lodge con Ernesto Engel y “Chiquitina” Engel. Veintidós obras, desde el pasado fin de semana, engalanan salas comunes y habitaciones del hotel en el corazón del monte.

Los artistas fueron convocados por la gerente de Selvaje Lodge, Martina Alejandra Bustos, responsable de conducir el último proyecto de la cadena nacional Tándem Hoteles. Tras una serie de reuniones y viajes, las obras de Ernesto fueron ubicadas en los espacios comunes y las de Chiquitina en las habitaciones. La responsable del establecimiento explicó que las obras estarán a la venta y podrán ser adquiridas por los turistas para, de esa forma, tener la posibilidad de  llevarse “un pedacito de la experiencia Misiones”.

IMG 20181028 WA0018 - 7

Con una propuesta que apunta a un turista de alto nivel adquisitivo, que busca una atención diferenciada, calidad en la atención y una experiencia sensorial completa, Selvaje dispone de instalaciones que dan la sensación de estar alojado en las copas de los árboles. Con toques especiales en arquitectura y el restaurant Green Mandioca que dispone de una carta que se basa en alimentos que son adquiridos a productores locales, resalta la comida autóctona y muy regional.

La introducción de las obras plásticas en las instalaciones completa la “experiencia Misiones”. Martina explicó, “tenemos 22 obras, 10 de Ernesto y 12 de Chiquitina. La idea es que los huéspedes no se lleven sólo la visita a las cataratas, sino que se puedan llevar un pedacito de Misiones, de la cultura, y justamente estos artistas tienen obras que hacen que la gente se pueda conectar con la cultura de la provincia”.

IMG 20181028 WA0020 - 9

Las diez obras de Ernesto Engel pertenecen a la serie “Güembé”, en la que predominan los colores verdes, azules y naranjas. Con un estilo que, según el artista, “busca reflejar lo que veo, transformado desde mi propia percepción”, la serie da cuenta de la frondosa vegetación autóctona de la provincia de Misiones. Las piezas generan en el observador una sensación de tranquilidad y exhiben la opulencia de la selva paranaense, que acompañan la experiencia de alojarse en el corazón de la selva Iryapú.

Es la primera vez que las obras de Engel se exponen con fines comerciales en un hotel. Si bien en distintos puntos de la provincia, y en especial de la ciudad de Puerto Iguazú, pueden verse obras expuestas hace tiempo, habían sido adquiridas para luego ser utilizadas en la ornamentación de espacios comunes. “Ha sido un largo camino para llegar a una oportunidad como esta”, comentó Ernesto Engel sobre el acuerdo con el lodge.

IMG 20181029 WA0011 - 11

Las obras de Chiquitina, que se diferencian de las de Ernesto en que expresan sentimientos y emociones internas, forman parte de la serie “Juegos Infantiles”. Las piezas reflejan las costumbres de los niños “de los tiempos en que la industria del juguete no había alcanzado su desarrollo, que sucedió a mediados del siglo XX”, explicó la artista. Niños jugando “sin tiempo y sin espacio un picadito, al trompo, el barrilete, la bolita, la rueda, el aro, la soga, la hamaca y tantos otros que ya no son comunes” componen la serie que tienen la particularidad de estar compuestas con hilos de algodón teñidos con extractos de yerba mate.

El sistema de obtención de los extractos tiene su origen en las tribus del norte del Brasil, “de la zona del Mato Grosso, que utilizaron esas técnicas en el teñido del algodón y fueron los jesuitas quienes las trajeron a nuestras misiones y a la provincia”, comentó Chiquitina. Para lograr los contrastes y la escenificación, la artista utiliza sólo blanco y tinta negra.

IMG 20181029 WA0014 - 13

El monte, los sonidos, el paisaje, los alimentos, la producción local, la arquitectura y el servicio forman parte del entorno en que los turistas viven jornadas únicas al visitar las Cataratas del Iguazú. La incorporación del arte a las paredes del hotel termina de conformar un circuito socio-cultural, que permitirá a los visitantes del mundo completar -con un recuerdo que iluminará espacios en distintas ciudades del mundo- la “Experiencia Misiones”.

Los memes y los mejores tuits del triunfo de River sobre Gremio

0

La victoria 2-1 de River sobre Gremio le permitió al equipo de Marcelo Gallardo lograr la clasificación a la final de la Copa Libertadores la sexta de su historia y la segunda del ciclo del Muñeco. Pero, en las redes sociales, los cañones estuvieron apuntados hacia otro sector, con dos focos claros en los memes y los tuits.

DqzcFgAWkAA1aHZ - 15

El primero fue la intervención del VAR en el partido, tras el penal que el árbitro Andrés Cunha sancionó y que Pity Martínez cambió por gol para decretar el triunfo millonario. Y el segundo, consumada la victoria, fue la posible final histórica con Boca: ¿se dará?

5bf5bcbf ed42 43a6 8de1 e45ccdbcd320 - 17

 

fca9289d 8ae0 455d a36c b4084e243a36 - 19

7425ad79 9e39 4ed0 9f18 c2fd1a67984c - 21

Acuerdo con FMI: el Banco Central recibió el primer desembolso de US$ 5700 millones

0

Sumados a los US$ 15.000 millones recibidos a fines de junio, asciende a US$ 20.700 millones el monto total del auxilio financiero brindado hasta ahora por el organismo.

 

Tras el último nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) recibió US$ 5700 millones correspondientes al primer desembolso del organismo de crédito. Los recursos pasarán a engrosar las reservas internacionales del BCRA, que se ubicarían por encima de los US$ 53.000 millones.

 

Sumados a los US$ 15.000 millones recibidos a fines de junio, asciende a US$ 20.700 millones el monto total del auxilio financiero brindado hasta ahora por el organismo. El volumen global del acuerdo firmado con el FMI llega a US$ 56.300 millones.

 

Lo ingresado al Banco Central equivale a 4.100 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), según la carta intención del acuerdo con el FMI.

 

El DEG es la unidad de moneda del FMI y está basado en una cesta de cuatro monedas que son el dólar, euro, la libra esterlina y el yen japonés y el equivalente del DEG en dólares, se publica diariamente en la web del FMI y se calcula sumando determinados montos de las cuatro divisas.

 

El próximo desembolso del FMI según el memorándum de entendimiento será el 15 de diciembre próximo por 5.500 millones de DEG, y el siguiente el 15 de marzo del 2019 por 7.800 millones de DEG.

 

Para poder obtener esos fondos el Gobierno de Mauricio Macri deberá superar la revisión que realizarán los técnicos del FMI de la evolución de las cuentas públicas argentinas, que se realizará en noviembre y en diciembre próximo.

 

Esas condición de aprobar el control fue aceptada por el gobierno en la Carta Intención, al señalar que "dadas las incertidumbres que enfrentamos en varios frentes, también pedimos que en el corto plazo, el FMI aumente la frecuencia de las revisiones de su programa para que se realicen cada dos meses (basado en los criterios de ejecución de finales de Octubre y finales de Diciembre) y luego de eso trimestralmente".

 

El Gobierno dijo que esos controles "brindarán una oportunidad para que la comunidad internacional juzgue a nuestro rendimiento de forma más regular y, si es necesario, para que profundicemos rápidamente nuestros esfuerzos para lograr nuestros objetivos de políticas", según el texto del acuerdo.

 

Después de marzo próximo, los desembolsos más importantes serán por 3900 millones de DEG el 15 de junio y el 15 de septiembre del año próximo.

 

A partir de allí los desembolsos restantes serán de 700 millones de DEG, cada tres meses hasta el fin del programa, siempre y cuando el país apruebe las revisiones del FMI.