jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9688

Aicheler: “No somos responsables de los incrementos en la tarifa de energía eléctrica”

0

El presidente de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima, Guillermo Aicheler, participó este jueves de la entrega de móviles para empresa estatal presidida por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, en una de las centrales de logística en Posadas. En el lugar, ubicado por avenida Chacabuco 3061, señaló que trabajan “día a día en la búsqueda de soluciones para brindar un mejor servicio a los usuarios”.

Al referirse a los últimos incrementos en la tarifa, indicó que “no somos los responsables de ello. Es algo que no me gusta hablar porque provoca enojo en el usuario, pero es Nación la que dispone”.

Explicó que la última suba impuesta por el Gobierno nacional fue del 60%, pero que “gracias a la Provincia -que asumió gran parte del costo- en Misiones solo aumentó un 21%. Adelantó que la próxima readecuación será después de febrero de 2019. “Esperamos que no sea tan elevado”, alertó.

Sobre la entrega de vehículos

Al hacer referencia a ello, agregó que la inversión es de casi seis millones de pesos y remarcó la importancia de ser austeros en el contexto actual.

Añadió que el objetivo a futuro es terminar con la reposición de postes y buscar alternativas para desarrollar más energía.

También recordó que los eventos climatológicos “muchas veces rompen los esquemas planificados de la empresa”, y que en estos casos “se deben tomar decisiones rápidas y urgentes”.

Herrera Ahuad sobre la sentencia de Barboza: “El que maneja borracho es un criminal”

0

Lo expresó el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad tras ser consultado sobre el resonante caso del ex intendente de Arroyo del Medio, Cristóbal Barboza. La anterior semana se conoció la sentencia de cinco años de prisión efectiva en la Unidad Penitenciaria de Loreto.

“Yo soy una persona que lleva adelante la consigna del alcohol 0 al volante y siempre dije que el que maneja borracho es un criminal. Tenemos que llevar adelante el cambio cultural en la Provincia”, aseveró.

Y agregó que “el respeto por la vida humana está por encima de todo. También es un motivo de mucha reflexión y responsabilidad”.

emsa - 1

Las declaraciones fueron en el marco de la entrega de móviles a EMSA, en la mañana de este jueves, en la sede de la empresa de electricidad. Estuvo acompañado del presidente de la entidad, Guillermo Aicheler.

“Quiero reconocer el gran esfuerzo de EMSA por realizar una inversión millonaria. Tiene que ver con la austeridad, el control estricto de los recursos e invertirlos donde más se necesitan, el área de servicio al usuario”, resaltó.

FMI: "La aprobación del Presupuesto fue un paso muy positivo"

0

El Fondo Monetario Internacional destacó la aprobación de parte del Congreso del Presupuesto 2019, cuestión que el organismo calificó de "paso muy positivo", según afirmó su vocero Gerry Rice.

"Tomamos nota de la aprobación del presupuesto por el Senado y consideramos que este es un paso muy positivo", continúo Rice en la habitual conferencia de prensa llevada a cabo en Washington.

La aprobación del Presupuesto a juicio de la visión del Fondo permitirá "clarificar el claro compromiso de la dirigencia política y de las autoridades políticas en fortalecer la economía".

Asimismo, Rice recordó que la titular del FMI, Christine Lagarde, hace poco tiempo dijo que "la aprobación del Presupuesto es clave para restaurar la confianza y asegurar la continuidad de las políticas. Así que, nuevamente, este es un paso positivo".

Lagarde estará en Buenos Aires desde el 29 de noviembre para participar de la reunión del G20, ratificó Rice.

En su estadía en el país tiene, la francesa tiene previsto llevar a cabo varios encuentros bilaterales y según señaló el vocero "espero que madame Lagarde se encuentre con el presidente Macri". Aunque admitió que aún no conoce "el día y la hora", Rice agregó que "esperamos que ese encuentro se lleve a cabo".

AF.

Agentes del Concejo Deliberante de Posadas también percibirán el Bono Plus de 1500 pesos

0

Las autoridades del Concejo Deliberante de la ciudad decidieron otorgar el Bono Plus de 1500 pesos, en consonancia a la decisión del gobierno provincial y del municipio capitalino. En tanto el 22 de noviembre se pagará la segunda cuota del Bono vigente de 4000 pesos.

Los agentes del HCD también percibirán en dos cuotas a partir de diciembre, el bono plus de 1500 pesos. Las autoridades del cuerpo y ediles de distintos bloques, no solo decidieron adherir al decreto provincial y municipal para otorgar el beneficio del Bono Plus a los empleados legislativos de Posadas, sino que también se ha llegado al acuerdo de quedar exentos del cobro, los concejales y el secretario legislativo del HCD.

Cabe destacar que el Bono se pagará en dos etapas etapas: 500 pesos en el mes de diciembre y en enero los 1000 restantes, en conformidad con el cronograma establecido por el gobierno provincial y municipal.

Recuperaron un auto que fue robado en Buenos Aires

0

Efectivos de la División Investigaciones UR VI secuestraron este jueves, en una vivienda de Picada Itatí  de Alem, un auto Ford Focus que tenía pedido de captura por parte de la Policía de Buenos Aires.

Tras exhaustivas investigaciones realizadas por personal de esta División y al efectuarse consulta mediante sistema Info- auto lograron establecer que el automóvil, que se encontraba en el domicilio de Cesar A. (37) tenía pedido de captura por robo desde marzo de 2015.

policiales1 3 - 3

El hombre, quien entregó el automóvil en forma voluntaria, adujo haber recibido el rodado como garantía de pago por una deuda.

Posteriormente, Focus por disposición del Juzgado de Instrucción 5 se trasladó el automóvil Ford a la Comisaría Secc. 2da. Personal de División Policía Científica efectúa tareas técnicas de rigor.

En la última semana la Policía de Misiones ya recuperó tres automóviles que tenían pedido de secuestro por robo desde la provincia de Buenos Aires.

Se realizó el taller "Jóvenes por una Misiones más sustentable" en municipios de zona norte

0

Bajo la premisa de difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles con una mirada local y un enfoque integral, se desarrolló en el municipio de Puerto Esperanza la jornada denominada “Jóvenes por una Misiones más sustentable”, en el marco de los trabajos que lleva adelante el Ministerio de Ecología, con la visión de fortalecer la mirada de los 17 objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible insertos en la agenda de trabajo ambiental mundial 2030.

1 3 - 5

Una nutrida concurrencia de alumnos de nivel secundario, docentes y equipos de los municipios de Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad coincidieron en este taller que generaron espacios de intercambio y sinergia entre los jóvenes.

2 2 - 7

Por otra parte, con estas acciones se busca profundizar la dinámica a través del aporte de las instituciones involucradas tales como la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, el Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, los Ministerio de Educación y Ecología; como también iniciar un proceso de construcción y fortalecimiento de alianzas interinstitucionales.

4 1 - 9

De la actividad participaron los intendentes de Puerto Esperanza, Alfredo Gruber, de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, y de Wanda Felipe Jeleñ, así como el Ministro de Ecología y R.N.R. de Misiones, Juan Manuel Díaz; la Mgter. Gladis Garrido; Patricia Araya y Cecilia Fernández Díaz de la UNAM,; la Directora de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología, Ana do Nacimiento; docente Élida López; Lidia Brizuela y Nancy Heck; Educadores ambientales; supervisores alumnos y docentes.

La inflación de octubre fue del 5,4% y en 10 meses roza el 40%

0

De acuerdo al IPC, en los últimos 12 meses el costo de vida subió un 45,9%. El rubro que más se encareció fue Viviendas (8,8%). Alimentos subió un 5,9%.

La inflación de octubre fue del 5,4%, con lo que en el año el indicador acumula un avance del 39,5% y en la comparación internual muestra un ascenso del 45,9%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

En el décimo mes del año, el rubro alimentos y bebidas experimentó una suba del 5,9%, acumulando en el año un incremento del 43,7%, pero la suba más fuerte fue en el rubro Vivienda, con 8,8%, seguido de la categoría Transporte, 7,6%.

De confirmarse las proyecciones para noviembre y diciembre, la economía alcanzaría una inflación cercana al 50% en 2018, la más alta desde 1991.

En 1991, segundo año de la presidencia de Carlos Menen, la inflación alcanzó al 84%, mientras que en 2002, tras la crisis económica y el default, llegó al 40,9%, con Eduardo Duhalde en el poder.

En el 2014, bajo el gobierno kirchnerista, para el INDEC intervenido la inflación fue del 23,9%, pero ese año la denominada inflación Congreso midió 38,5%, mientras que en la Ciudad de Buenos aires la medición oficial fue 41%.

Dos años después, en el primer año de gobierno de Mauricio Macri, el alza de precios minoristas llegó al 40,9%, según la medición oficial del INDEC.

AF.

Solari: “Los argentinos debemos trabajar para construir una alternativa diferente en 2019”

0

La senadora nacional por Misiones, Maggie Solari, emitió un comunicado donde expresa y explica el por qué de su acompañamiento al Presupuesto nacional aprobado este jueves en madrugada, en el Congreso de la Nación.

Comunicado

Como representante de mi amado pueblo misionero he debido actuar con coherencia y encontrar una posición ecuánime y responsable frente al tratamiento del presupuesto 2019.

Respetando y confiando en las decisiones tomadas por nuestro Gobernador y en cumplimiento de los acuerdos realizados, he acompañado conjuntamente con mi par, Maurice Closs, el proyecto de Ley de manera general.

En el tratamiento particular no he acompañado lo referido a cuestiones que guardan relación con el endeudamiento con aportes de organismos internacionales y la posibilidad de que los mismos sean reasignados sin pasar por el Congreso,

Tampoco he dado mi voto a la eliminación de los subsidios del transporte a las provincias y el mantenimiento del beneficio para el área metropolitana de Buenos Aires.

Asimismo, tampoco acompañé la delegación de facultades tributarias como lo son los derechos de exportación y la convalidación de las que ya han sido utilizadas durante el 2018. Esto por ser claramente inconstitucional.

Sin lugar a dudas, los argentinos debemos trabajar para construir esa alternativa diferente para el 2019 que nos devuelva políticas coherentes, responsables, sensibles e inclusivas, que atiendan las situaciones de los distintos sectores gobernando para todos.

Misiones cuenta con 386 Escuelas técnicas con 60.899 mil alumnos

0

La provincia de Misiones continúa su fortalecimiento en la Educación Técnico Profesional y alcanzó un total de 60.899 mil alumnos que transitan en 56 escuelas técnicas, 23 institutos agropecuarios, 178 centros de formación profesional (con seis aulas talleres móviles que se desplazan por diferentes municipios), 12 escuelas mixtas y 93 institutos superiores no universitarios. Este jueves 15 se conmemora el día de la Educación Técnico Profesional.

La Educación Técnica Profesional constituye una de las modalidades que estable la Ley de Educación Nacional 26.206 y atraviesa a la Educación Secundaria, la Educación Superior no Universitaria y a la Formación Profesional.

En este esquema, el área de Estadísticas Educativas, elaboró un informe que describe la conformación de la oferta educativa de dicha modalidad, en la actualidad, junto a la cantidad de misioneros que transitan por sus diferentes trayectos formativos.

NIVEL MEDIO

Allí se estableció que la oferta educativa de escuelas secundarias técnicas alcanzan un total de 51 unidades educativas de gestión estatal, las que se complementan con 5 que cuentan con gestión privada. En ellas, transitan un total de 15.686 alumnos en los diferentes municipios misioneros.  A ellos hay que sumar las escuelas mixtas, que secundarias orientadas que ofrecen alguna titulación de seis años: 7 de gestión estatal y 5 privada con un total de 1.352 alumnos.

En cuanto a los Institutos de Educación Agropecuarios (IEA), Misiones cuenta con 21 que están gestionados por el Estado provincial y otros dos que tienen gestión privada. La población estudiantil en ellos alcanza los 3.429 alumnos.

NIVEL SUPERIOR

En Formación superior no universitaria, los habitantes misioneros pueden optar por 36 institutos de gestión estatal y otros 57 de gestión privada que, en la actualidad, cuentan con 23.414 alumnos.

Por otra parte cuenta con 144 centros de formación profesional de gestión estatal y 34 de gestión privada que permiten formar en diferentes profesiones a un total de 24.301 alumnos que transitan por sus aulas en la actualidad.

AULAS TALLERES MÓVILES

Otra de las alternativas en formación que es manejada por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional son las Aulas Talleres Móviles (ATM) que se inscriben dentro del Centro de Formación Profesional N° 1 de Posadas, desde donde se emiten las certificaciones para los que culminan sus cursos.

Las mismas permiten acercarse con formación de calidad y específica con seis ATM que ofrecen cursos vinculados a las Energías Renovables, Instalaciones Domiciliarias, Refrigeración, Agropecuaria, Automotores y Gastronomía.

Durante el 2018 han estado en los municipios de Almafuerte, San Pedro, 25 de Mayo, Oberá, Puerto Iguazú,  El Soberbio, Garuhapé, Capioví, Eldorado, San Antonio y Posadas. El total de los inscriptos, de los cuales gran parte culminará su formación en los próximos días, fue de 1.371 de los cuales ya han obtenido sus certificados 442.

Paraguay: se incendió un conocido Shopping en Encarnación

0

Este jueves al mediodía comenzó el incendio en el shopping City, ubicado en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Luego de 40 minutos de trabajo, varias dotaciones de bomberos voluntarios lograron sofocar las llamas.

No se registró ninguna persona herida, tampoco hubo afectados por inhalación de humo pero las pérdidas materiales fueron millonarias. Varios propietarios de comercios aledaños trasladaron sus mercaderías a otros sitios, pues temían que sean alcanzados por las intensas llamas.

Los bomberos se abocan a remover los escombros del sitio realizando trabajos de enfriamiento. El edificio se encuentra a unos 400 metros del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.