jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9689

Solari: “Los argentinos debemos trabajar para construir una alternativa diferente en 2019”

0

La senadora nacional por Misiones, Maggie Solari, emitió un comunicado donde expresa y explica el por qué de su acompañamiento al Presupuesto nacional aprobado este jueves en madrugada, en el Congreso de la Nación.

Comunicado

Como representante de mi amado pueblo misionero he debido actuar con coherencia y encontrar una posición ecuánime y responsable frente al tratamiento del presupuesto 2019.

Respetando y confiando en las decisiones tomadas por nuestro Gobernador y en cumplimiento de los acuerdos realizados, he acompañado conjuntamente con mi par, Maurice Closs, el proyecto de Ley de manera general.

En el tratamiento particular no he acompañado lo referido a cuestiones que guardan relación con el endeudamiento con aportes de organismos internacionales y la posibilidad de que los mismos sean reasignados sin pasar por el Congreso,

Tampoco he dado mi voto a la eliminación de los subsidios del transporte a las provincias y el mantenimiento del beneficio para el área metropolitana de Buenos Aires.

Asimismo, tampoco acompañé la delegación de facultades tributarias como lo son los derechos de exportación y la convalidación de las que ya han sido utilizadas durante el 2018. Esto por ser claramente inconstitucional.

Sin lugar a dudas, los argentinos debemos trabajar para construir esa alternativa diferente para el 2019 que nos devuelva políticas coherentes, responsables, sensibles e inclusivas, que atiendan las situaciones de los distintos sectores gobernando para todos.

Misiones cuenta con 386 Escuelas técnicas con 60.899 mil alumnos

0

La provincia de Misiones continúa su fortalecimiento en la Educación Técnico Profesional y alcanzó un total de 60.899 mil alumnos que transitan en 56 escuelas técnicas, 23 institutos agropecuarios, 178 centros de formación profesional (con seis aulas talleres móviles que se desplazan por diferentes municipios), 12 escuelas mixtas y 93 institutos superiores no universitarios. Este jueves 15 se conmemora el día de la Educación Técnico Profesional.

La Educación Técnica Profesional constituye una de las modalidades que estable la Ley de Educación Nacional 26.206 y atraviesa a la Educación Secundaria, la Educación Superior no Universitaria y a la Formación Profesional.

En este esquema, el área de Estadísticas Educativas, elaboró un informe que describe la conformación de la oferta educativa de dicha modalidad, en la actualidad, junto a la cantidad de misioneros que transitan por sus diferentes trayectos formativos.

NIVEL MEDIO

Allí se estableció que la oferta educativa de escuelas secundarias técnicas alcanzan un total de 51 unidades educativas de gestión estatal, las que se complementan con 5 que cuentan con gestión privada. En ellas, transitan un total de 15.686 alumnos en los diferentes municipios misioneros.  A ellos hay que sumar las escuelas mixtas, que secundarias orientadas que ofrecen alguna titulación de seis años: 7 de gestión estatal y 5 privada con un total de 1.352 alumnos.

En cuanto a los Institutos de Educación Agropecuarios (IEA), Misiones cuenta con 21 que están gestionados por el Estado provincial y otros dos que tienen gestión privada. La población estudiantil en ellos alcanza los 3.429 alumnos.

NIVEL SUPERIOR

En Formación superior no universitaria, los habitantes misioneros pueden optar por 36 institutos de gestión estatal y otros 57 de gestión privada que, en la actualidad, cuentan con 23.414 alumnos.

Por otra parte cuenta con 144 centros de formación profesional de gestión estatal y 34 de gestión privada que permiten formar en diferentes profesiones a un total de 24.301 alumnos que transitan por sus aulas en la actualidad.

AULAS TALLERES MÓVILES

Otra de las alternativas en formación que es manejada por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional son las Aulas Talleres Móviles (ATM) que se inscriben dentro del Centro de Formación Profesional N° 1 de Posadas, desde donde se emiten las certificaciones para los que culminan sus cursos.

Las mismas permiten acercarse con formación de calidad y específica con seis ATM que ofrecen cursos vinculados a las Energías Renovables, Instalaciones Domiciliarias, Refrigeración, Agropecuaria, Automotores y Gastronomía.

Durante el 2018 han estado en los municipios de Almafuerte, San Pedro, 25 de Mayo, Oberá, Puerto Iguazú,  El Soberbio, Garuhapé, Capioví, Eldorado, San Antonio y Posadas. El total de los inscriptos, de los cuales gran parte culminará su formación en los próximos días, fue de 1.371 de los cuales ya han obtenido sus certificados 442.

Paraguay: se incendió un conocido Shopping en Encarnación

0

Este jueves al mediodía comenzó el incendio en el shopping City, ubicado en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Luego de 40 minutos de trabajo, varias dotaciones de bomberos voluntarios lograron sofocar las llamas.

No se registró ninguna persona herida, tampoco hubo afectados por inhalación de humo pero las pérdidas materiales fueron millonarias. Varios propietarios de comercios aledaños trasladaron sus mercaderías a otros sitios, pues temían que sean alcanzados por las intensas llamas.

Los bomberos se abocan a remover los escombros del sitio realizando trabajos de enfriamiento. El edificio se encuentra a unos 400 metros del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Passalacqua lanzó el "Ahora Turismo" junto a las Cámaras que nuclean al sector y el Banco Macro

0

El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Turismo y las Cámaras que nuclea a las empresas del sector lanzaron en la mañana de este jueves el programa “Ahora Turismo”, orientado a brindar reintegros del 15 por ciento y financiación hasta en seis cuotas sin intereses en los pagos realizados en gastronomía y hotelería, exclusivamente para misioneros que tengan tarjetas del Banco Macro, dentro del territorio de la provincia.

https://www.youtube.com/watch?v=O_ord8xqTp8&feature=youtu.be

La nueva propuesta busca paliar los efectos de la situación general económica que vive el país, brindando beneficios para los consumidores y para los distintos rubros del comercio y la producción. “Una vez más, la unión de lo público con el sector privado, busca dar una respuesta a un sector de la sociedad que lo requiere…juntos, trabajando para que cada misionero pueda ser un poquito más feliz”, dijo el mandatario provincial al inicio del encuentro realizado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. Más adelante agradeció a las Cámaras turísticas y al banco Macro que contribuyen para “salir todos juntos de esta situación, todos empujando para adelante. Con los ‘Ahora…’ estamos trabajando por nichos, no será LA solución de la economía del sector, pero es un paliativo que llevamos adelante con toda nobleza, porque creemos que es nuestro deber,  el Estado tiene que meterse positiva y consensuadamente para ayudar”. Passalacqua se calificó como una persona “genéticamente esperanzada” al considerar que en contextos como este “hay que estirar el carro y tengo fe que vamos a salir, hay que poner todo el esfuerzo y vamos a salir”.

En la reunión de trabajo organizada para el lanzamiento de este programa de facilidades participaron el gobernador Hugo Passalacqua, los ministros de Turismo, José María Arrúa y de Hacienda, Adolfo Safrán; además del gerente del Banco Macro, Miguel Ángel Ayala, la titular de la Federación de Cámaras de Turismo de la Provincia, Patricia Durán Vaca; Martín Oria, presidente del la Asociación Misiones de Bares, Restaurantes, Hoteles y Afines (AMBRHA) y vicepresidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM); Lidia Cribb, Bárbara Weber e Irma Bregagnolo de la Cámara de Turismo de la Zona Centro.

Ahora Turismo 1 - 1

Passalacqua propuso a los presentes que establezcan las modificaciones que consideraran necesarias para llevar adelante cuanto antes esta idea que nació en una reunión realizada en Montecarlo y perfeccionada por el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Hacienda, que implica la puesta en marcha del programa de descuentos con las tarjetas del Banco Macro, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio. De esta manera, el Gobernador consideró no solo el período de vacaciones de verano, sino también la denominada “temporada baja”, entre marzo y junio, período en el cual las empresas turísticas bajan de manera considerable su actividad. Se hizo hincapié en que “el programa está dirigido a los misioneros que hagan turismo en la provincia”.

“El Ahora Turismo tendrá vigencia el primer fin de semana de cada mes desde el 1 de enero hasta junio, con descuentos del 15% y una financiación de seis cuotas, sin intereses en los rubros de gastronomía y hotelería”, explicó  el gerente del Banco Macro, Miguel Ángel Ayala, quien sumó a la entidad financiera a todos los “Ahora…” que lanzó el Gobierno de Misiones.

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán explicó que técnicamente se trata de un “programa de reintegros, que implica un descuento de 15 por ciento y una financiación en seis cuotas sin intereses, en los rubros de gastronomía y hotelería. El compromiso del comercio implica que no puede cobrar precios distintos en efectivo o con tarjetas de crédito y deberán adherirse en la entidad bancaria hasta el 20 de cada mes”.

Para el titular de la Asociación de Bares, Restaurantes, Hoteles y Afines (AMBRHA), Martín Oria,  “los Ahora son un éxito y ayudaron mucho en estos tiempos de vacas flacas; ahora me toca celebrar el inicio de este nuevo programa, porque es momento que los misioneros se muevan dentro de la provincia y la gente necesita un poco de esta alegría. Pedimos a los empresarios del sector que se adhieran a esta propuesta que es muy positiva para todos”.

Patricia Durán Vaca, en representación de la Federación de Cámaras de Turismo de la provincia evaluó “como muy buena este programa para todos los gastronómicos y para los propietarios de hoteles grandes y pequeños, además de facilitarle a los misioneros vacacionar en su provincia…Esto es regeneración del turismo a nivel local”. La reconocida empresaria del rubro se mostró confiada en el éxito del “Ahora Turismo” en todo el territorio provincial e invitó a los empresarios del sector a sumarse. “Esto es ganar-ganar, gana el misionero y gana el pequeño empresario o emprendedor que lucha en baja temporada, cuando la actividad desciende considerablemente”.

Alumnos misioneros participarán de las Olimpiadas Nacionales de Filosofía en Tucumán

0

Siete alumnos misioneros participarán de la instancia nacional de las Olimpiadas de Filosofía.  Se realizará  en Tucumán del 29 de noviembre al 3 de diciembre y será organizada por la Universidad de Tucumán.

Los estudiantes llegaron a la instancia provincial luego de atravesar la etapa provincial, realizada el este lunes en el SUM del Albergue de la UDPM con la participación de veinte alumnos de Colegios secundarios.

La olimpiada se realizó bajo el slogan, "Poner el cuerpo. Poder e instituciones en la cultura actual", articulado con el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACyT) dependiente de la Subsecretaría de Educación a cargo de Mónica Estigarribia.

Los ensayos filosóficos ganadores que representarán a la Provincia en las "Olimpiadas Nacionales de Filosofía" son:

- "Errantes" Autora: Sofía Recalde del Colegio "Inmaculada Concepción" de la ciudad de Posadas.

- "Ser y Parecer Dilemaa de la sociedad actual" Autora: Daniela Giménez de la Normal 9 "Juan XXIII" de Wanda.

- Suplente: "Un ser preexistente que quiere ser social" Autor: " Marcelo Barbero del Colegio Santa Catalina de Posadas.

Diálogos

- "Libremente Encarcelados" Autoras: Anahi Zena y Gabriela Lucas. Normal 9 "Juan XXIII" de Wanda.

- Suplente "construcción de nuestros cuerpos' Autores: Luz Vidal y Gabriel Duarte Normal 9 "Juan XXIII" de Wanda.

En este año, los ejes de trabajo fueron el “Los poderes del cuerpo” donde abordaron la dimensión antropológica del cuerpo, en relación a las posturas tradicionales de la historia de la filosofía, tales como el dualismo platónico o cartesiano.

El segundo eje fue sobre los “Poderes sobre el cuerpo” donde los estudiantes exploraron acerca de los cuerpos que constituimos colectivamente: la sociedad, las instituciones, los Estados. Se trata de pensar al cuerpo en sus relaciones con los poderes que socialmente lo condicionan, lo disciplinan y a veces lo condenan

Mientras que en el tercer eje trabajaron sobre “¡Cuerpos empoderados!” que cuestionaba acerca de las nuevas manifestaciones corporales en la diversidad de sus sentidos y expresiones. El cuerpo ya no es un dato de la ciencia o de la cultura, también puede ser visto como una construcción social y discursiva

La modalidad de participación fue a través de la elaboración de un ensayo o diálogo filosófico y su defensa en la jornada de exposición de alumnos de 4 y 5 año y los diálogos 1, 2 y 3 año de la Educación Secundaria.

La coordinación de la jornada la realizaron el Profesor de la UNT José Guzzi y el Lic. Luis Oviedo quien desde el equipo del PROPACyT lleva adelante en la provincia las diferentes instancias de las Olimpíadas de Filosofía.

 

 

Evaluaron y aprobaron proyectos del Pisear por 13,5 millones de pesos

0

El 5to Comité Evaluador del Programa de Inserción Socio-económico de Áreas Rurales (Pisear) y tercero de éste año 2018, se llevó adelante este miércoles, en el ministerio del Agro y la Producción. En este contexto se analizaron y aprobaron proyectos 10 proyectos por 13,5 millones de pesos destinado a mejorar la calidad de vida de productores rurales.

El subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, Sebastián Oriozabala destacó uno de los proyectos tuvo que ver con agua comunitaria segura para familia de productores de Tres Arroyos y los otros están relacionados con la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales y de paisanos.

El comité estuvo integrado por productores organizaciones de productores organismo nacionales y provinciales.

Herrera Ahuad: “Misiones pone las herramientas para que los jóvenes crezcan mirando al futuro”

0

“Misiones hoy pone las herramientas para que los jóvenes crezcan mirando al futuro”, explicó el vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante la presentación de Campus Prty Misiones, realizada en la mañana de este jueves, en la Escuela de Robótica.

El evento que, se llevará a cabo en el Parque del Conocimiento de Posadas el próximo 23 y 24 de noviembre, propone generar y potenciar el liderazgo de los jóvenes a través de la tecnología, innovación, ciencia, creatividad, entretenimiento y emprendedurismo digital.

Contará con más de 50 horas de contenidos, disertaciones, workshops y hackatones con impronta misionerista. Es un espacio para aprender, compartir, crear y divertirse en un campamento de dos días.

“Estamos ante un momento histórico porque hasta hace dos años atrás uno pensaba que tan lejos venimos de la revolución científica. Y estoy seguro que esto será un éxito. Porque no veo un futuro de la humanidad sin creatividad”, dijo el funcionario.

 

 

Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen una interesante variedad de promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock. El centro comercial atiende de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados, de 6:30 a 12:30 horas.

Sector Cárnicos, Lácteos y Derivados

Don Marcelo: chuleta de cerdo el kilogramo $130; chorizo de cerdo el kilogramo $100; costilla de cerdo el kilogramo $180; bondiola el kilogramo $120; puchero de cerdo el kilogramo $50.

El Misionero: sábalo el kilogramo $70; medallones de boga el kilogramo $150; molida de pascado el kilogramo $100; surubí el kilogramo $220; dorado el kilogramo $180; armado el kilogramo $70.

Box 06: rosca chorizón el kilogramo $85; queso de cerdo el kilogramo $90; Cracovia el kilogramo $90; maple de huevo $100; huevo de codorniz la docena $45; 2 docenas de huevo de codorniz en escabeche $85.

Granja la Oma: 3 kilogramos de molida de pollo común $140; medallones de pollo por 4 unidades $50; corazón el kilogramo $138; alita el kilogramo $85; tacaraá el kilogramo $50; suprema el kilogramo $135; milanesa de pollo el kilogramo $130; chorizo de pollo el kilogramo $138; pollo casero el kilogramo $65; puchero de ternera el kilogramo $58; 3 kilogramos de osobuco de ternera $270; 2 kilogramos de paleta de ternera $270; pulpa de ternera el kilogramo $191; asado de ternera el kilogramo $211; chorizo ahumado pre cocido el kilogramo $210; chorizo parrillero el kilogramo $110.

Box 07: 2 kilogramos de milanesa de pollo $195.

San Jorge: chorizo con cerdo el kilogramo $110; costilla de cerdo el kilogramo $160; tocino con cuero llevando 3 kilogramos paga el valor de 2; chuleta de cerdo el kilogramo $140; puchero fresco de cerdo el kilogramo $70; aguja de novillo el kilogramo $125.

La Taba: 3 kilogramos de patita de pollo $200; 3 kilogramos de pata muslo casero $180; 3 kilogramos de molida de pollo común $120; menudo el kilogramo $45; pollo entero fresco casero el kilogramo $65; 2 kilogramos de paleta de ternera $280; 2 kilogramos de molida de ternera $280; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 250; asado el kilogramo $220.

Sector Frutihortícola

Box 07: 3 mazos de cebollita $10; naranja la docena $30.

Box 11(Almacén): cebolla el kilogramo $20; papa el kilogramo $25; maple de huevo blanco $100.

Box13: 3 mazos de lechuga $25; 3 mazos de perejil $10; 3 mazos de rúcula $25.

Box14: 3 mazos de cebollita $10; 2 mazos de lechuga $15; acelga el mazo $10; zanahoria el kilogramo $15.

Box 17: 2 cabezas de brócoli $50; zapallito el kilogramo $20; pepino el kilogramo $20.

Box 25: 3 mazos de perejil $10; 3 mazos de lechuga $25; zapallito el kilogramo $15; rabanito el mazo $10; naranja la docena $30.

Box 26: 2 kilogramos de mandioca $25; 3 mazos de lechuga $25; 3 mazos de espinaca rastrera $25; 2 mazos de acelga $25; 3 mazo de rúcula $25; zapallo el kilogramo $35.

Box 32: 4 mazos de cebollita $10; 3 mazos de achicoria $25; 3 mazos de acelga $25; orégano desde $5; carbón la bolsa $20.

Tierra Roja (almacén): almidón el kilogramo $35; harina de maíz el kilogramo $30; azúcar el kilogramo $20.

Sector Pre- elaborados

Box 01: torta frita por unidad $10; fideo casero por 500 gramos $40; ñoqui casero por 500 gramos $40; gelatina el vasito $10; bollo la docena $150.

Box 02: escabeche de pepino desde $100; pickle desde $90; mamón en almíbar $90; almidón el kilogramo $50; harina de maíz el kilogramo $35; torta frita por unidad $10; pastelitos por 6 unidades $30.

Box 03 (para celíacos): pan salado desde $40; bizcochuelo desde $20; ravioles de verduras por 12 unidades $75; empanada por 6 unidades desde $100; pizzeta por 3 unidades $50; budín de naranja por 150 gramos $30.

Box 04: chipa por unidad $10; alfajor de fécula de maíz la docena $50; gelatina $5; masa para chipa el kilogramo $130.

Box 05: pan casero desde $20; fideo casero por 500 gramos $40; tapa para empanada 12 unidades $25; tapa para pastelitos $27; pizzeta por 6 unidades $25; miel desde $45; canelones por 6 unidades $80.

Box 06: pan casero desde $15; masa negra desde $35; pan cuca por unidad $40; sopa paraguaya el kilogramo $120; torta de choclo el kilogramo $130; pasta frola desde $40.

Box 08: pan casero desde $18; torta frita por unidad $5; budín de naranja o mandarina desde $50; pan cuca desde $50; sopa paraguaya desde $25; mermelada $75; pickle $75; tarta lista $85; tarta de manzana por porción $20; torta artesanal el kilogramo $210.

Rotisería el Mercado: canelones por 6 unidades $80; pizza lista para hornear $90; pre pizza por unidad $20; pasta frola desde $20; masa para chipa el kilogramo $150; pizzeta de salvado por 6 unidades $25; panqueque por 12 unidades $35; viandas diarias $70.

Sector Varios

Box 01: Yerba suelta el kilogramo $70; yerba canchada por 500 gramos $40; yerba empaquetada el kilogramo $80.

Las Gemelas: panera desde $250; palita desde $70; bodega para vino desde $450.

Box 04: delantal de cocina desde $180; bolso de Jean desde $150; camino de mesa tejido al crochet desde $200.

Box 05: lavandina en gel el litro $60; 6 litros de desodorante para el piso $80; 5 litros de suavizante $130; 5 litros de lavandina $75; (se acepta tarjeta de débito).

Box 06: autitos de madera desde $40; trencito con dos vagones más juego didáctico $300; camión vaquero grande $800; camión chico desde $230; caballito hamaca $750; cunita $520.

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $300; paneras desde $70; canasto leñero desde $120; canasto para chipa desde $80.

El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Con productos frescos, de calidad y origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

El Campus Party desembarca en Misiones por primera vez

0

El lanzamiento se realizó en la mañana de este jueves, en la Escuela Robótica de la capital provincial. Contó con la presencia del vicegobernador de la Oscar Herrera Ahuad; el director general de Campus Party Argentina, Ever Miguez; la presidente del Parque del Conocimiento Claudia Gauto; la diputada nacional Flavia Morales; y el filósofo Alejandro Piscitelli. Es la primera vez que este mega-evento desembarca en la provincia de Misiones.

Campus Party es un encuentro de innovación, tecnología, ciencia, creatividad, entretenimiento y emprendedurismo digital que se realizará el 23 y 24 de noviembre en el Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas, Misiones. Es una plataforma que conecta universidades, comunidades, emprendedores, inventores, asociaciones, empresas y organismos generando impacto a través de un modelo de relacionamiento colaborativo resultando en proyectos de innovación abierta, capacitando talento, conectando empleo y recursos, fomentando la educación del futuro y potenciando el ecosistema emprendedor. Así, la experiencia de tecnología más grande del mundo llega por primera vez a Misiones en su formato Campus Weekend.

En este evento, habrán más de 50 horas de contenidos con disertantes, workshops y hackatones en un campamento geek que durará dos días. El predio contará con 2 áreas: el sector Arena y el sector Camp. La Arena el área de acceso exclusivo para los Campuseros en donde podrán disfrutar de disertaciones, talleres participativos, capacitaciones y desafíos, además de mostrar lo mejor del talento local en el sector Startups y Makers. En el Camp pasarán la noche más de 300 jóvenes compartiendo una experiencia realmente única en la región.

Durante el evento, distintos referentes dictarán contenidos relacionados con la innovación en la tecnología, ciencia y entretenimiento digital como robótica, realidad virtual, bitcoins, educación, creatividad, redes sociales y videojuegos, entre otras temáticas de interés.

Penayo: “Celebro que podamos generar consensos para dar soluciones a los vecinos”

0

“Que nos podamos sentar en una mesa a dialogar sobre los problemas que tiene nuestra ciudad y entre todos tratar de solucionarlos, es algo que celebro”, sostuvo el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, tras una nueva reunión de la Mesa Interinstitucional del Diálogo y el Consenso llevada a cabo en la mañana del miércoles, donde se trabajó sobre diversas problemáticas de distintos barrios de la Capital provincial y Garupá.

Del encuentro participaron además el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Martín Goerling, la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini, el diputado provincial Jorge Ratier, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Bacigalupi, y por parte de la Municipalidad de Posadas, el director de Catastro, Arturo Cabral, junto al Coordinador de Tierras y Aguas, Jorge Atencio; y el representante de la Dirección Provincial de Vialidad, Gustavo Barbieri, entre otros.

Mesa 14 11 f - 3

Durante el encuentro, Penayo recalcó que “ante el actual y difícil contexto para nuestra comunidad, el llegar a las familias con respuestas es más que necesario, por lo que necesitamos generar a través de distintos mecanismos, soluciones compartidas. Hay situaciones que requieren de una acción rápida y con la participación de todos: municipio, provincia, nación, etc.”.

En la oportunidad, se trabajó sobre la problemática que afecta a vecinos de Garupá y del Barrio A4, en este sentido Marchesini expresó su preocupación por “los asentamientos que han aumentado en número y se encuentran expuestos a condiciones precarias e insalubres”.

Otro de los temas analizados fue la situación del arroyo La Chancha, donde además de escuchar los planteos desde la DPV, el defensor Penayo destacó la necesidad de trabajar sobre el saneamiento de las subcuencas en la zona del barrio Vecinos Unidos.

Mesa 14 11 s - 5

Por su parte, el director de la EBY se puso a disposición para trabajar en conjunto, agregando que “cuentan con nuestra total colaboración en lo que necesiten, para que se puedan poner todos los problemas sobre la mesa, y en lo que nos compete, colaborar”.

Tras el encuentro, Penayo indicó que “esta reunión de la Mesa fue muy importante también para poder definir competencias y obligaciones de cada institución con respecto a estos y otros problemas sobre los cuales trabajamos”.

“Todos somos necesarios para llegar a las soluciones que los vecinos nos demandan, por eso es positivo, el poder sentarnos en una mesa y presentar el escenario que a la vez nos permita detectar en dónde se nos requiere y, por otra parte, dar certezas de las obras que se están haciendo y de brindar respuestas concretas”, concluyó.