sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9693

Passalacqua destacó la innovación, el ahorro y la energía limpia, al inaugurar planta de luminarias LED

0

En el Parque Industrial Posadas, el gobernador Hugo Passalacqua dejó inaugurada en la tarde-noche de este lunes una fábrica de luminarias led junto a los más altos ejecutivos de la Sociedad Holding LUG S.A, fabricantes de capitales polacos y alemanes que decidieron invertir por primera vez en Argentina y en territorio misionero.

“Es un día importante para Misiones; tengo la impresión que estamos ante un camino que termina y otro camino que comienza; termina el de los sueños de hace dos años, cuando no nos imaginábamos que íbamos a llegar a esta instancia, le pusimos mucho empeño, mucha pasión, porque si no, es imposible emprender una aventura como esta, sobre todo por el contexto en el que estamos, cuando se habla del mundo financiero, de tasas, de Lebc, los misioneros, con toda humildad estamos dando un paso hacia adelante en la producción. Eso no se puede hacer solo, necesitábamos socios que sean serios, sólidos, confiables y tuvieran ganas de emprender una historia novedosa, innovadora…y lo encontramos en LUG. Nos llevó dos años, fuimos allá –Polonia- y después ellos vinieron acá…y nos dimos cuenta que necesitábamos muchos trámites, papeles, capacitación para los que iban a trabajar acá y lo hicimos”, dijo el mandatario misionero antes de cumplir con el rito de rigor del corte de cintas y la inauguración de la placa donde se inmortalizó el hecho trascendental para la historia económica y política de Misiones.

 

 

La empresa que se dedica principalmente a la fabricación de artefactos de iluminación industrial y para espacios exteriores estuvo representada por el Presidente del Consejo de Administración de LUG Light Factory, D. Ryszard Wtorkowski, y el Vicepresidente, D. Mariusz Ejsmont, así como, de parte de LUG Argentina, su Presidente, D. Rogelio Bertone, y el Director General, Ángel Quintana y el jefe de Producción Fernando Galeano.

El ejecutivo polaco al frente de la empresa, Ryszard Wtorkowski, reconoció que después de invertir en diversos lugares como América del Norte, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Arabia, países escandinavos, eligieron Argentina para invertir “después de los cambios que se llevaron a cabo en los últimos años en el país, principalmente después de 2016, cuando este país se abrió ampliamente a la inversión extranjera; precisamente el gobernador de la Provincia nos indicó de forma excepcional las amplias y diversas posibilidades de colaboración en materia de iluminación en el Parque Industrial de esta ciudad de Posadas. Nos convenció el señor Gobernador que la provincia de Misiones, a pesar de ser una de las más chiquitas del país, dispone de un gran potencial de recursos humanos y desarrollo en el Parque Industrial, con una buena base científica y tecnológica”.

IMG 5779 - 1

 

La inversión en Argentina forma parte de la expansión de LUG en América Latina y en ese sentido, ya a principios de septiembre y en el ámbito de los proyectos realizados en la provincia, se entregaron dos mil piezas de luminarias fabricadas en la planta de la empresa ubicada en Zielona Góra (Polonia).Een la noche inaugural se entregaron a otros municipios y están previstas además, otras entregas para la región, con productos elaborados en la planta de Posadas, la que alcanzará su plena capacidad de producción en el primer trimestre del año que viene.

En la nueva planta instalada sobre una superficie de cerca de 1600 m2, se producirán luminarias LED modernas, sobre todo soluciones especializadas destinadas a la iluminación de áreas urbanas, tales como calles, parques, aparcamientos o edificios de utilidad pública.

“Tal vez Misiones sea la única provincia que logra traer esta inversión genuina, cuando la timba financiera está en la tapa de todos los diarios y esto tiene que ser un orgullo para todo el pueblo de Misiones”, dijo el gobernador Hugo Passalacqua antes de la presentación oficial del Plan Integral de Provisión de Luminarias Led para Municipios que se realizó tiempo atrás en el Centro de Convenciones de Posadas, hecho que constituyó el puntapié inicial de la instalación de LUG en Misiones.

IMG 6019 - 3

 

Las soluciones tecnológicas implementadas por LUG en el marco de los programas de inversión realizados por la empresa, permiten adquirir parámetros de calidad aún mayores en los componentes, productos y soluciones generadas por el sistema. Además, permite el incremento de la eficiencia de los procesos productivos en todas sus etapas, respondiendo a los niveles tecnológicos más altos a nivel mundial.

“Misiones, que es una provincia marginal, chiquita, modesta, humilde, sencilla, trae una inversión de la magnitud de la fábrica Lug que es polaca y alemana; firma que no fue a otro lugar del país, vino acá, porque ellos observaron que el misionero tiene una estirpe especial en sus ganas de trabajar y progresar”, señaló Passalacqua, quien además agregó que “haber instalado esta fábrica, significa mucho; hoy tal vez, la única provincia que logra traer esta inversión genuina y trabajamos muy duro para que esto ocurra”.

IMG 6093 - 5

 

 

Efecto devaluación: costo de la construcción tocó su mínimo histórico

0

La devaluación del peso de los últimos meses impacta de lleno en el real state, sobre todo en lo que respecta a la construcción de propiedades. Por lo pronto, el costo de la construcción alcanzó su mínimo histórico en dólares desde 2012 aunque aún no se ve reflejado en el valor de las propiedades.

Un relevamiento de ZonaProp y Navent destaca que si bien el precio de las propiedades comenzó a desacelerarse en junio hacia octubre ya acumula una suba del 7,5%, menor al 12% que acumularon en 2017. La baja en el valor de la construcción no influye en los valores de los precios de los inmuebles que ya se encuentran finalizados, si lo hace en aquellos que están construyéndose.

"Al mermar la cantidad de gente que solicita los créditos UVA hace que los valores de los inmuebles en dólares comiencen a crecer a un ritmo más lento", señaló Federico Barni, Director Ejecutivo de Navent. En ese contexto, el especialista señaló que "aquellas personas que desean adquirir un inmueble, pero no cuentan con el 100% del dinero, hoy la inversión en pozo es una de las que ofrece mayores facilidades".

Asimismo, en el informe se destaca que se esperar que el valor de los inmuebles se estanque por un tiempo aunque eso no implica que no caigan, pero que sigan subiendo a un ritmo lento o bien no se modifique su valor por un tiempo.

"Al bajar los costos de la construcción y sumado a la falta de inversores con crédito, se da una ecuación en la que los desarrolladores necesitarán contar con tomadores de inmuebles en pozo y con ello, una opción de pago que sea facilitadora para quien no cuenta con el 100% del capital necesario para adquirir un inmueble", agregó Barni.

"Hoy encontramos que hay una mayor demanda de alquileres, y que, si bien los mismos subieron un 32% en lo que va del año, le siguen dando la posibilidad al inquilino de saber cuánto va a pagar hasta el día que finalice su contrato", mencionó Barni.

Dujovne en el Senado: "Este Presupuesto responde a una coyuntura económica difícil"

0

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, asiste al Congreso para exponer lineamientos de la política de su área en el marco del tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado.

Al defender la media sanción que llega desde el Senado, Dujovne afirmó que "este es un Presupuesto que responde a una coyuntura económica difícil para la Argentina". E insistió con que "la actividad económica siga construyéndose hasta fin de año".

Dujovne es el primero de los ministros convocados para darle más velocidad al tratamiento del proyecto, durante reuniones celebradas en tres jornadas seguidas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Esteban Bullrich.

Los senadores escucharán al jefe de Hacienda, mientras que al día siguiente será el turno a la misma hora de la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, mientras que el miércoles asistirá al mismo ámbito el ministro de la Producción, Dante Sica, aunque a las 10.

En tanto, se prevé que el 6 de noviembre se escuchen las palabras del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, hombre importante en las negociaciones para apuntar a la aprobación del proyecto.

La intención es firmar el dictamen para la iniciativa el 7 de noviembre, para poder llevarlo a votación en el recinto el 14, cuando el oficialismo espera convertirlo en ley. Junto con el Presupuesto 2019 se debatirán la adenda al Consenso Fiscal 2018, la modificación a las exenciones del impuesto sobre los bienes personales y los cambios a la Ley de impuesto a las ganancias.

El punto central del Presupuesto 2019 para el Gobierno es el objetivo de "déficit cero", al pasar de un desequilibrio primario (es decir, sin contar el pago de intereses de deuda, que se incrementa en un 50%) del 2,6% del PBI en 2018 a cero en 2019.

En el Presupuesto ya se prevé una caída de 0,5% en la actividad económica, mientras que se espera que el dólar cotice a 40,10 pesos promedio y que la inflación sea del 23% para fines de 2019.

 

Conflictos que genera la tecnología en la vida diaria

0

La aplicación WhatsApp es una protagonista de la vida diaria y ayuda en las comunicaciones interpersonales. Sin embargo, su abuso puede generar algunos conflictos, especialmente entre la familia. Muchas personas se sienten atrapadas, sin poder salir o se molestan con algunos comentarios.

Las nuevas tecnologías traen aparejadas una revolución en materia de instantaneidad y velocidad de la información por lo que ya no se debe esperar mucho tiempo para que alguien pueda recibir un mensaje de parte de otra persona. En relación a esto, la aplicación WhatsApp es una protagonista de la vida diaria y del relacionamiento de las personas por lo que es común que muchos la utilicen como medio de comunicación habitual.

La psicóloga Mariana Hernández comenta que “hoy en día muchas familias crearon grupos de Whatsapp para mantener una comunicación fluida pero lejos de lograr ese objetivo, se crean focos de conflicto y disputas familiares que se debaten en la arena virtual”.

Según la especialista, los últimos años han sido una revolución total: “Cuando comencé con mi trabajo profesional, a principios de los 2000, a mi consultorio venían pacientes que tenían disputas o conflictos familiares no resueltos de mucha data, y uno de los motivos principales que se solía encontrar era la falta de comunicación entre las partes ya que cuando algo incómodo acontecía, la principal reacción era no llamarse más”. Luego, continúa: “Hoy por hoy, no es necesario hacer una llamada o encontrarse con los otros para discutir algo ya que muchos utilizan la aplicación para animarse a decir lo que sienten, sin tener que pasar por el momento incómodo de decirlo cara a cara. Allí es cuando comienzan muchos conflictos ya que los grupos de mensajes familiares tienen un componente de historia personal y familiar que se manifiesta allí”.

Experta en cómo tratar las adicciones a la tecnología, la psicóloga Hernández comenta las principales diferencias y etapas de los grupos virtuales: “Al comienzo de la popularización de la aplicación Whatsapp, todos querían participar de ellos porque nadie quería quedar fuera o perderse algo que se discutiera internamente. En el principio, estar en un grupo virtual era una forma de identificación y pertenencia a algo, aunque sea en el mundo de lo virtual. Sin embargo, hoy en día ya hay una proliferación de grupos muy marcada por lo que muchas personas se sienten atrapadas en esos conjuntos, sobre todo en los familiares”.

La escapada romántica de Oriana Sabatini y Paulo Dybala a Ámsterdam

0

Oriana Sabatini y Paulo Dybala confirmaron su romance en julio pasado. La hija de Catherine Fulop y Osvaldo Sabatini apostó nuevamente al amor, tras finalizar su relación de tres años con el actor Julián Serrano.

La cantante mantiene un noviazgo a distancia con el jugador de fútbol. Por sus respectivas carreras y compromisos laborales, organizan viajes para poder verse y disfrutar de un tiempo juntos. Hace unos meses, ella había viajado a Turín, Italia, donde vive el futbolista.

Ahora, la pareja realizó una nueva escapada romántica. Holanda fue el destino que eligieron en esta oportunidad. El capitán de la Juventus aprovechó el domingo libre para pasear con su novia, tras la victoria de su equipo frente a Empoli por 2-1.

En Instagram, el futbolista cordobés compartió una fotografía en la que aparece con la intérprete en Ámsterdam. Por su parte, ella publicó en la red social un video andando en bicicleta por las calles de la ciudad.

En una entrevista con Teleshow, Oriana explicó cómo es tener un noviazgo a la distancia: "Mucha gente dice que es re difícil una relación a distancia, pero también es re difícil convivir. Lo que tiene la distancia es que no sabés cuánto tiempo te vas a ver con esa persona, cuándo es la última vez que se verán, o la próxima. Entonces, aprovechás todo al cien por ciento. Valorás todos los días como si fuera el último".

"Además, es lindo y está bueno que cada uno tenga su propio espacio y darle tiempo a sus cosas. Obviamente es difícil, pero como cualquier relación. Y como también lo sería convivir: la convivencia me parece más difícil", finalizó.

Crearon un robot que ordena el hogar: levanta las cosas que están tiradas en el piso y las pone en su lugar

0

Crearon un robot que ordena la casa. Está diseñado especialmente para levantar todas las cosas que se dejan tiradas en el piso y ponerlas en su lugar.

La creación de las compañías Preferred Networks y Toyota se dio a conocer en el marco de la feria de tecnología CEATEC que se llevó a cabo en Japón del 15 al 19 de octubre, y ya hay un video circulando donde se lo puede ver en acción.

El robot es cilíndrico, tiene 135 centímetros de alto y pesa 37 kilos. Cuenta con una cámara en la parte superior que le permite reconocer los objetos que están esparcidos en el cuarto: desde medias hasta juguetes.

Cuando los identifica los levanta, gracias a sus múltiples articulaciones en las extremidades superiores e inferiores, y los guarda en el lugar indicado.

Cuenta con un sistema de inteligencia artificial que va recopilando datos y le permite aprender sobre el entorno en el que se mueve.

Reconoce la forma y disposición del cuarto, así como dónde están ubicados los muebles y en función de eso se va desplazando esquivando obstáculos.

Puede alcanzar una velocidad máxima de 800 metros por hora y responde a comandos de voz. Guarda medias en cajones, ropa en los estantes y mucho más.

La compañía japonesa Preferred Networks fue fundada en 2014 con el propósito de desarrollar software para robots industriales. Hoy se está ramificando, recibió inversiones de compañías de primera línea y está valuada en más de USD 1.000 millones.

La súper fiesta de Marley para el primer cumpleaños de Mirko

0

Fue un día muy especial en la vida de Marley. El sábado 27, el conductor celebró el primer cumpleaños de su hijo, Mirko, nacido en los Estados Unidos por subrogación de vientre. "¡¡¡Nació Mirko!!! 17:26 horas de acá, 51 cm, 3,220kg. ¡Nació con 37 semanas, necesita un poco aún de cuidados, pero muy felices! ¡¡Gracias a todos!! ¡¡¡¡¡Soy papá!!!!!", expresó aquel mágico día, lleno de felicidad por su flamante paternidad.

 

Y para festejar la especial ocasión Marley tiró la casa por la ventana con una súper fiesta repleta de invitados top. Los padrinos, Susana Giménez y Coco Fernández, Lali Espósito, Florencia Peña, Jimena Barón, Paula Chaves, China Suárez y Benjamín Vicuña, Vicky Xipolitakis, Noelia Marzol, Elizabeth “la Negra” Vernaci y Humberto Tortonese, entre otros famosos dijeron presente en la casa del conductor.

 

“Mirko festejó su cumple con un invitado muy especial @bailey__ok ahora a falta de 1 bebé, ¡hay 2!”, escribió Marley en la postal junto a su nuevo perrito, que compartió en su cuenta de Instagram. Entre la docena de invitados solo hubo dos ausencias: Nicole Neumann, quien tenía el bautismo de su hija Indiana, y Cris Morena, que tenía un compromiso personal.

La Anmat prohibió la venta y el uso de un lote de Tafirol en todo el país

0

La medida se tomó luego de que el laboratorio que lo elabora denunció el robo de un transporte con el producto.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país el uso y la venta de un lote de Tafirol, luego de que el laboratorio que elabora el analgésico denunciara el robo de un transporte con el producto.

Según la disposición 1246/2018 de la Anmat publicada este lunes en el Boletín Oficial, se prohíbe en todo el territorio nacional el uso y la comercialización del producto Tafirol 1g, lote 3347 con vencimiento el 31 de julio de 2020.

La medida es para proteger a eventuales adquirientes y usuarios del medicamento dado que que se trata de una especialidad medicinal ilegítima de la que se desconoce el estado de conservación y destino, por lo que supone un riesgo para la salud.

Tafirol es un analgésico y antipirético indicado para el tratamiento de dolores de cabeza, musculares y articulares, entre otros.

MU.

Cada cuatro minutos, una persona sufre un Accidente Cerebrovascular en Argentina

0

Son la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad permanente en adultos. Cada año 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ACV.

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Cada año, 15 millones de personas alrededor del mundo sufren esta enfermedad de las arterias que llevan sangre al cerebro según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de cinco millones mueren, mientras otras quedan con discapacidad permanente. En argentina una persona lo sufre cada cuatro minutos. ¿Cómo prevenirlo?

¿Qué es el ACV?

El Ataque Cerebral es la manifestación de una repentina alteración en el flujo sanguíneo cerebral que puede pasar por que se tapa una arteria, isquemia, o se rompa, hemorragia.

Las células cerebrales afectadas no pueden funcionar por la falta de oxígeno y mueren. Lo mismo sucede con la parte del cuerpo que ellas controlan.

Según los últimos datos, en 2015 murieron más de 20.000 de argentinos por sufrir un ACV. Cuatro veces más que por accidentes de tránsito.

Los síntomas

Dolor de cabeza

-Confusión

-Dificultad para leer, escribir o hablar

-Problemas para ver

-Vértigo y pérdida del equilibrio

Debilidad o alteración de la sensibilidad en la mitad del cuerpo o la mitad de la cara, un brazo o una pierna

Las primeras horas son fundamentales para intentar revertir el ataque cerebral. Es importante asistir a quién repentinamente presenta algún síntoma neurológico y trasladarse a un hospital lo antes posible para que un médico lo evalúe.

¿Cómo prevenirlo?

Las frecuencia de ACV aumenta con la edad: a partir de los 55 años, el riesgo de una persona de padecer un ACV se duplica cada 10 años.

La mayoría pueden prevenirse realizando controles médicos anuales, tratando la presión arterial, la diabetes, el colesterol y evitando el cigarrillo.

Además, es fundamental hacer actividad física aeróbica y mantenerse en el peso adecuado. Comer sano, disminuyendo las grasas de origen animal y reducir el consumo de sal. La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo,ya que está presente en casi el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina.

La depresión y el aislamiento también pueden provocar ACVS. Es importante consultar con un profesional.

El miércoles se jugarán las finales de los 4º juegos Intercolegiales-Intermunicipales de la CODEIM

0

En San Vicente, competirán los equipos clasificados en vóley y fútbol, femenino y masculino en las instancias zonales. También en atletismo y por primera vez en ajedrez.

Este miércoles en el polideportivo de esa localidad se jugará la final de los 4º Juegos Intercolegiales-Intermunicipales de la CODEIM, Programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, que comenzaron el 27 de julio en Profundidad.

En doce zonales los equipos de las escuelas de los municipios de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios se midieron en vóley, fútbol femenino y masculino. Para la final, como todos los años también un representante por equipo competirá en atletismo carrera 100 metros y en esta edición por primera vez se sumará ajedrez.

0 16 - 7

En vóley femenino, competirán la Escuela de Comerio 17 de San Pedro, el I.L.C de Ruiz de Montoya, el Instituto San Pablo de Dos de Mayo y la Escuela Normal 4 de Oberá.

En vóley masculino, en tanto, jugarán la Escuela de Comercio 17 de San Pedro, el BOP 5 de Candelaria, la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana y el BOP 4 de Cerro Azul.

En fútbol femenino clasificaron para la final la U.G.L Nº3 de San Pedro, el BOP Nº 27 de Garuhapé, el CEP Nº 14 de 25 de Mayo y la EFA de Alba Posse.

Mientras que en fútbol masculino los equipos que llegaron a la final son: BOP Nº 27 de Garuhapé, la EPET Nº 14 de Capioví, el IEA de Bonpland y la EFA de Alba Posse.

En todos los encuentro sobresalió el excelente clima de compañerismo y competencia saludable entre los equipos, así como el esfuerzo de cada uno de los municipios para que los alumnos pudieran participar y viajar hasta las localidades donde se jugaron los primeros zonales.

0 17 - 9

Los intercolegiales se realizan con alumnos de colegios secundarios en el marco del Programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, el que tiene como base la formación integral, teniendo en primer lugar el reconocimiento y el respeto por la diversidad de identidad y de posibilidades motrices, lúdicas-deportivas orientados a la inclusión social y comunitaria. El Programa, por un lado brinda charla-talleres sobre prevención de violencia, adicciones en las distintas escuelas y por otro, desarrolla los juegos deportivos.

Los principales objetivos de la participación es la práctica del deporte social, para favorecer la creación y mantenimiento de hábitos saludables, motrices y deportivos; incorporándolos definitivamente al estilo de vida de la población.

El miércoles en el polideportivo de San Vicente las actividades comenzarán a las 8 horas y participarán los intendentes, integrantes de la CODEIM y organizadores, funcionarios municipales y del Ejecutivo Municipal.