sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9694

La súper fiesta de Marley para el primer cumpleaños de Mirko

0

Fue un día muy especial en la vida de Marley. El sábado 27, el conductor celebró el primer cumpleaños de su hijo, Mirko, nacido en los Estados Unidos por subrogación de vientre. "¡¡¡Nació Mirko!!! 17:26 horas de acá, 51 cm, 3,220kg. ¡Nació con 37 semanas, necesita un poco aún de cuidados, pero muy felices! ¡¡Gracias a todos!! ¡¡¡¡¡Soy papá!!!!!", expresó aquel mágico día, lleno de felicidad por su flamante paternidad.

 

Y para festejar la especial ocasión Marley tiró la casa por la ventana con una súper fiesta repleta de invitados top. Los padrinos, Susana Giménez y Coco Fernández, Lali Espósito, Florencia Peña, Jimena Barón, Paula Chaves, China Suárez y Benjamín Vicuña, Vicky Xipolitakis, Noelia Marzol, Elizabeth “la Negra” Vernaci y Humberto Tortonese, entre otros famosos dijeron presente en la casa del conductor.

 

“Mirko festejó su cumple con un invitado muy especial @bailey__ok ahora a falta de 1 bebé, ¡hay 2!”, escribió Marley en la postal junto a su nuevo perrito, que compartió en su cuenta de Instagram. Entre la docena de invitados solo hubo dos ausencias: Nicole Neumann, quien tenía el bautismo de su hija Indiana, y Cris Morena, que tenía un compromiso personal.

La Anmat prohibió la venta y el uso de un lote de Tafirol en todo el país

0

La medida se tomó luego de que el laboratorio que lo elabora denunció el robo de un transporte con el producto.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país el uso y la venta de un lote de Tafirol, luego de que el laboratorio que elabora el analgésico denunciara el robo de un transporte con el producto.

Según la disposición 1246/2018 de la Anmat publicada este lunes en el Boletín Oficial, se prohíbe en todo el territorio nacional el uso y la comercialización del producto Tafirol 1g, lote 3347 con vencimiento el 31 de julio de 2020.

La medida es para proteger a eventuales adquirientes y usuarios del medicamento dado que que se trata de una especialidad medicinal ilegítima de la que se desconoce el estado de conservación y destino, por lo que supone un riesgo para la salud.

Tafirol es un analgésico y antipirético indicado para el tratamiento de dolores de cabeza, musculares y articulares, entre otros.

MU.

Cada cuatro minutos, una persona sufre un Accidente Cerebrovascular en Argentina

0

Son la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad permanente en adultos. Cada año 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ACV.

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Cada año, 15 millones de personas alrededor del mundo sufren esta enfermedad de las arterias que llevan sangre al cerebro según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de cinco millones mueren, mientras otras quedan con discapacidad permanente. En argentina una persona lo sufre cada cuatro minutos. ¿Cómo prevenirlo?

¿Qué es el ACV?

El Ataque Cerebral es la manifestación de una repentina alteración en el flujo sanguíneo cerebral que puede pasar por que se tapa una arteria, isquemia, o se rompa, hemorragia.

Las células cerebrales afectadas no pueden funcionar por la falta de oxígeno y mueren. Lo mismo sucede con la parte del cuerpo que ellas controlan.

Según los últimos datos, en 2015 murieron más de 20.000 de argentinos por sufrir un ACV. Cuatro veces más que por accidentes de tránsito.

Los síntomas

Dolor de cabeza

-Confusión

-Dificultad para leer, escribir o hablar

-Problemas para ver

-Vértigo y pérdida del equilibrio

Debilidad o alteración de la sensibilidad en la mitad del cuerpo o la mitad de la cara, un brazo o una pierna

Las primeras horas son fundamentales para intentar revertir el ataque cerebral. Es importante asistir a quién repentinamente presenta algún síntoma neurológico y trasladarse a un hospital lo antes posible para que un médico lo evalúe.

¿Cómo prevenirlo?

Las frecuencia de ACV aumenta con la edad: a partir de los 55 años, el riesgo de una persona de padecer un ACV se duplica cada 10 años.

La mayoría pueden prevenirse realizando controles médicos anuales, tratando la presión arterial, la diabetes, el colesterol y evitando el cigarrillo.

Además, es fundamental hacer actividad física aeróbica y mantenerse en el peso adecuado. Comer sano, disminuyendo las grasas de origen animal y reducir el consumo de sal. La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo,ya que está presente en casi el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina.

La depresión y el aislamiento también pueden provocar ACVS. Es importante consultar con un profesional.

El miércoles se jugarán las finales de los 4º juegos Intercolegiales-Intermunicipales de la CODEIM

0

En San Vicente, competirán los equipos clasificados en vóley y fútbol, femenino y masculino en las instancias zonales. También en atletismo y por primera vez en ajedrez.

Este miércoles en el polideportivo de esa localidad se jugará la final de los 4º Juegos Intercolegiales-Intermunicipales de la CODEIM, Programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, que comenzaron el 27 de julio en Profundidad.

En doce zonales los equipos de las escuelas de los municipios de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios se midieron en vóley, fútbol femenino y masculino. Para la final, como todos los años también un representante por equipo competirá en atletismo carrera 100 metros y en esta edición por primera vez se sumará ajedrez.

0 16 - 1

En vóley femenino, competirán la Escuela de Comerio 17 de San Pedro, el I.L.C de Ruiz de Montoya, el Instituto San Pablo de Dos de Mayo y la Escuela Normal 4 de Oberá.

En vóley masculino, en tanto, jugarán la Escuela de Comercio 17 de San Pedro, el BOP 5 de Candelaria, la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana y el BOP 4 de Cerro Azul.

En fútbol femenino clasificaron para la final la U.G.L Nº3 de San Pedro, el BOP Nº 27 de Garuhapé, el CEP Nº 14 de 25 de Mayo y la EFA de Alba Posse.

Mientras que en fútbol masculino los equipos que llegaron a la final son: BOP Nº 27 de Garuhapé, la EPET Nº 14 de Capioví, el IEA de Bonpland y la EFA de Alba Posse.

En todos los encuentro sobresalió el excelente clima de compañerismo y competencia saludable entre los equipos, así como el esfuerzo de cada uno de los municipios para que los alumnos pudieran participar y viajar hasta las localidades donde se jugaron los primeros zonales.

0 17 - 3

Los intercolegiales se realizan con alumnos de colegios secundarios en el marco del Programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, el que tiene como base la formación integral, teniendo en primer lugar el reconocimiento y el respeto por la diversidad de identidad y de posibilidades motrices, lúdicas-deportivas orientados a la inclusión social y comunitaria. El Programa, por un lado brinda charla-talleres sobre prevención de violencia, adicciones en las distintas escuelas y por otro, desarrolla los juegos deportivos.

Los principales objetivos de la participación es la práctica del deporte social, para favorecer la creación y mantenimiento de hábitos saludables, motrices y deportivos; incorporándolos definitivamente al estilo de vida de la población.

El miércoles en el polideportivo de San Vicente las actividades comenzarán a las 8 horas y participarán los intendentes, integrantes de la CODEIM y organizadores, funcionarios municipales y del Ejecutivo Municipal.

 

 

 

 

 

Defensores del pueblo del país reclaman mejoras para jubilados

0

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, sostuvo que es de fundamental importancia “tomar en serio la situación de nuestros adultos mayores, son uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, también uno de los más postergados, con jubilaciones que no les alcanza para cubrir lo mínimo e indispensable”.

En ese sentido, además recalcó que “desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), emitimos un documento a nivel nacional manifestando esta preocupación y el reclamo correspondiente para una mejora en sus haberes”.

El planteo surge a partir de que hay adultos mayores que hicieron mínimo 30 a 35 años de aporte, así como otros llegan y superan los 40 años, del mismo modo que están quienes por haber trabajado en negro o en condiciones irregulares no tienen los aportes efectuados, y es necesario que todo ese esfuerzo y sacrificio les garantice, mínimamente, condiciones de vida digna y una jubilación que les permita sostenerse.

“Nuestros abuelos merecen respeto, y la mejor manera que tiene el Estado de demostrarle eso es a través de una jubilación que les permita garantizar la satisfacción de sus necesidades, y no que cada vez vean más deteriorada su condición de vida, como sucede actualmente”, enfatizó el ombudsman posadeño.

De acuerdo a lo expuesto por los defensores nucleados en ADPRA, los jubilados quedaron en fuerte desventaja tras el panorama de Argentina de los últimos meses, marcado por la devaluación de la moneda, la pérdida de poder adquisitivo y la restrictiva política económica, que generó ajustes, aumento en las tarifas de los servicios, y recortes de presupuestos.

“Frente a este escenario, resulta impostergable contrarrestar los efectos que la crisis económica genera en la calidad de vida de los Adultos Mayores”, recalcaron en un documento. Y agregaron que “a diciembre de 2018, con el último aumento del 7,78% conforme la aplicación de la Ley de Movilidad, los Jubilados y Pensionados recibirán un incremento total en sus haberes del 28,5%, cobrando una jubilación mínima de $9.308,96 y un promedio de $12.400. Sin embargo se estima una inflación del 42%, generando una pérdida de poder adquisitivo del 13,5%”.

En ese mismo marco, explicaron que la nueva fórmula de movilidad, que contempla en un 70% la variación de la inflación y en un 30% la evolución de los salarios según el índice Ripte, tenía por objeto evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a la suba de precios, pero “su aplicación y el desfasaje entre el período utilizado para realizar el cálculo y la fecha de actualización de haberes, consolidó el efecto contrario, con lo que los jubilados y pensionados no llegan a cubrir sus necesidades básicas. Se suma a esta realidad, los incrementos que tuvieron en los últimos meses los insumos de farmacia, dado que el precio de los medicamentos está dolarizado”, siendo este último también un punto más que desfavorable y preocupante para los adultos mayores.

“El fenómeno del envejecimiento requiere un tratamiento especial que permita alcanzar a los Adultos Mayores el lugar que por derecho les corresponde”, indicaron los defensores a través de ADPRA. Y, en ese contexto añadieron que “no se debe perder de vista que los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesarias respetar para proteger la dignidad de las personas”.

“Dada la situación económica que presentan los Jubilados y Pensionados, desde la red de adultos mayores de ADPRA, resulta necesario demandar una recomposición económica salarial de emergencia para la clase pasiva, con carácter de urgente e inmediata, acompañada de una política pública que garantice la protección de los adultos mayores como sujetos de derechos y el acceso a un haber previsional suficiente, garantizador de una vida digna”, concluyen en su planteo los defensores.

Iplyc: el miércoles suspenderán la plataforma Misionbet

0

Con el fin de garantizar transparencia y seguridad a los apostadores, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc SE), explicaron que este miércoles será suspendida la actividad de la plataforma de juegos Misionbet.

Desde el Iplyc esperan retomar próximamente la propuesta para lograr más responsabilidad.

CyberMonday: 10 consejos para evitar ser víctima de estafas y hackeos

0

Llegó el CyberMonday y como suele ocurrir en estos eventos de eCommerce, aumentan las ventas online. Y así como es una gran oportunidad para aprovechar descuentos hay que tomar precauciones para evitar ser víctimas de hackeos o estafas.

Aquí, un compilado de las precauciones de seguridad que hay que tener según las empresas de ciberseguridad Kaspersky Lab, Symantec, Fortinet y Forcepoint.

Hacer las compras a través del sitio oficial del evento, en este caso CyberMonday. Y como precaución general, cada vez que se vaya a hacer una transacción online, asegurarse de que la URL del sitio que se visita comience con "HTTPS".

Para verificar la validez del certificado se puede hacer clic en el candado que está en la barra de direcciones. El protocolo HTTPs significa que el sitio cifra los datos que se cargan allí lo cual impide o dificulta, al menos, que se pueda interceptar la información.

Evitar ingresar información sensible de tarjetas de crédito en ventanas pop-ups o en sitios cuyo link se haya recibido por correo. Por más que parezca un correo fiable, puede ser un intento de phishing, por eso es mejor directamente tipear la dirección en la barra de direcciones. En este caso, sería la de CyberMonday.

Cuidado con los intentos de phishing. "Debes estar atento a los correos electrónicos y mensajes de texto que publicitan ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Aunque los correos no deseados pueden parecer inofensivos, evita hacer clic en los enlaces y descargar archivos de fuentes desconocidas", comenta Ignacio Conti, Regional Channel and Distribution Manager de Symantec.

"Verifique siempre el dominio que está visitando. Si ve que antes del .com, .net, .cl u otros antecede un dominio diferente al original, es phishing", destacan desde Kaspersky Lab.

Evitar conectarse en una wifi pública, porque implica un gran riesgo. En esos contextos "existen demasiadas maneras para que alguien intercepte la conexión y la use para robar información de tarjeta de crédito, contraseñas u otros datos personales", explica Marc Asturias, director senior de Marketing en Fortinet para América Latina y el Caribe.

Asegurarse de que el sistema operativo de la computadora, tablet y móviles esté actualizado. En las nuevas versiones siempre se incluyen parches de seguridad que corrigen problemas y así protegen a los equipos de vulnerabilidades reportadas.

También se recomienda utilizar una solución de seguridad en los equipos para contar con una capa de protección extra ante posibles ataques.

Es importante tener un registro de todas las compras online que se hayan hecho: producto, empresa donde se adquirió el material, el pago realizado y las condiciones de compra. "Después de realizar la compra verificar si la transacción se realizó por el medio de pago elegido y si el vendedor envió una factura con la información de entrega. La factura debe tener los datos mínimos e información de contacto", remarca Josué Ariza, director regional de Forcepoint.

Hacer un seguimiento de cerca de los gastos realizado en las diferentes tarjetas. Es fundamental ser minucioso y revisar con frecuencia los gastos que ingresan a las tarjetas. A veces ocurre que se roban datos financieros de los usuarios y recién se utilizan meses después para hacer compras. En ocasiones se hacen compras pequeñas para que no puedan ser identificadas fácilmente. Por eso es fundamental tener un registro muy minucioso de todos los gastos y, si la app o sitio del banco lo permite, suscribirse para recibir notificaciones cada vez que ingresa algún gasto nuevo.

Educación sexual integral: en Posadas, marcharon contra la “ideología de género”

0

Diversas organizaciones autoconvocadas “provida”  marcharon este domingo bajo la consigna #ConMisHijosNoTeMetas en contra de la ideología de género. El punto de encuentro fue el Monumento al Papa y desde allí se movilizaron hasta el cuarto tramo de la Costanera.

El orador principal fue el abogado Alberto Mónaca, miembro de la agrupación “No te metas con mis hijos Misiones”, quien explicó que no están en contra de la ley ESI, pero que sí se oponen a la “ideología de género”.

Por su parte, desde el Consejo General de Educación apuntaron que en Misiones los jóvenes exigen implementar la ESI. Por otro lado, Horacio Martínez, padre y abogado asesor del Consejo de Pastores Evangélicos de Misiones, aseguró que el material que se utiliza para enseñar “no está adecuado a la realidad de los niños misioneros, sino que viene de otro lugar con una realidad distinta a la de la Provincia”.

 

Automovilista se habría ido "sin pagar" de una estación de servicios y fue detenido

0

El playero denunció que el conductor se fugó del lugar tras llenar el tanque de combustible.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 01:40 horas según la denuncia realizada por Miguel C. playero de la estación de servicio ubicada en las avenidas Uruguay y Cabred. El trabajador manifestó a los efectivos de la seccional 3ra, que un hombre cargó combustible por la suma de $2420 y abandonó el lugar sin pagar.

Con los datos aportados se inició un rastrillaje y en la Av Cocomarola y calle Peñaloza, se detuvo en averiguación del hecho a Cristian B. (46). Tránsito Municipal retuvo preventivamente el automóvil Renault Laguna en el que circulaba el hombre.

Personal de la Dirección Seguridad Vial y Turismo realizó el test de alcoholemia al conductor que arrojó resultado positivo (1.51 g/ls).

El detenido fue alojado en la comisaría jurisdiccional realizándose las actuaciones de rigor.

Juegos Evita: Misiones obtuvo 57 medallas

0

Este domingo arribaron al CEPARD los 15 micros con 800 integrantes que conformaban la delegación misionera.

Desde las 8 de la mañana comenzaron a llegar los 15 micros que hace una semana partieron con los deportistas en representación de Misiones. Entre  competencias en equipo e individuales la Provincia obtuvo 57 medallas.

Estuvo presente el Subsecretario de Formación y Desarrollo Deportivo Marcelo Caso quien destacó el desarrollo que está teniendo la provincia en nuevas disciplinas que vienen trabajando desde las bases. Además indicó que la cantidad de medallas fue similar respecto a años anteriores aunque este año se obtuvo podio en deportes de conjunto.

El funcionario además enfatizó que la importancia de los Juegos Misioneros como clasificatorio a los Evita, “ya no es como antes que el mayor porcentaje era de la capital, estamos felices de que todos puedan acceder todos los misioneros, la medalla en natación es de Campo Grande”, indicó Marcelo Caso.

Algunas de las medallas

En lucha libre: oro para Sandra Rodriguez (55 kg), Lisandro Ortiz (60 kg), Catalina Lovera (46 kg), plata para Agustin Espindola (55 kg) y bronce para Maximiliano Gómez (50kg). Mientras que en atletismo hubo  medalla de oro para Gastón Benítez en salto en alto sub 17, plata para Sebastián Batista en 150m sub 14, y bronce en posta 5×80 metros integrada por Santiago Batista, Enzo Higa, Luciano Weber, Brian Bigalke, Dante Vallejos.. Por su parte, Geremías Gorosito fue tercero en 4000m marcha atlética sub 14.

En Judo fueron dos medallas de bronce para Natalia López en 40 kg y Juan Leguizamón en 48 kg. Mientras que el equipo de básquetbol 3×3 del sub 16 se trajo la medalla de oro al igual que el sub 17 de voley. Por su parte el hockey masculino sub 14 logró medalla de plata y el handball masculino sub 14 de bronce. El fútbol sub 16 masculino logró el bronce ante San Juan por penales.

En el tenis de mesa adaptado el oro fue para Marcos Muñoz quien además logró medalla de plata en la modalidad equipo formado por Muñoz, Antonio Wurian y Jesus Maidana.

La gimnasia rítmica sub 14, integrado por Ana Eichler, Chiara Torresetti, María del Pilar Bogado, Ariana Gurawski y Sol Correa logró el primer puesto en Manos Libres y el segundo en Cuerdas, sumados al segundo puesto que también obtuvo el miércoles en la clasificación general. Mientras que en el sub 12 las gimnastas Luz Longo, Catalina Bogado, Valentina Gunski y Milagros Vallejos, consiguieron el tercer puesto en manos libres.

También Misiones logró medalla de oro en la modalidad regatas por equipos, con los timoneles Bernaud, Delfina Talavera, Víctor Galeano y Mateo Barreto.

El levantamiento olímpico, categoría sub 15 representada por  Santiago Villamea  logró el segundo puesto en la división más de 94 Kg y Alan Starleski obtuvo el tercer puesto en la categoría hasta 56 kg.