martes, octubre 14, 2025
Inicio Blog Página 97

Las universidades nacionales: pilares del desarrollo y la equidad en Argentina

0

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad, compartió reflexiones sobre el rol de las universidades públicas en el desarrollo del país. En su mensaje, plantea la necesidad de defender su financiamiento y fija postura frente al reciente veto presidencial, sin caer en críticas sino aportando una mirada propositiva.

"Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública. Se lo dije a las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y lo ratifico ahora, porque las universidades nacionales nos necesitan hoy más que nunca en la defensa del financiamiento, clave para su funcionamiento, pero también en su investigación, innovación y vínculo con las empresas y la comunidad toda de nuestra provincia".

La universidad pública: motor de movilidad social y desarrollo

La universidad pública, gratuita y de calidad ha sido, durante décadas, motor de movilidad social, innovación científica y crecimiento económico. Frente a discursos que la menosprecian y a recortes presupuestarios recientes, defender y fortalecer a nuestras universidades nacionales es una necesidad imperiosa para asegurar el futuro del país.

"Sostengo mi compromiso de hacerlo en el Congreso nacional, como lo hice siendo vicegobernador, gobernador y ahora presidente de la Legislatura de Misiones. En cada lugar donde los misioneros me pusieron con su voto, he honrado esos cargos al lado de la UNaM, sus docentes, no docentes y estudiantes, promoviendo y aprobando en cada presupuesto provincial un aporte financiero que permita sostener este servicio educativo único".

También hemos escuchado demandas, acompañado proyectos y celebrado concreciones, en especial cuando extendimos la presencia universitaria con carreras en distintos municipios, permitiendo que cientos de jóvenes pudieran estudiar sin abandonar sus pueblos. No es retórica cuando proponemos un Estado presente y suficiente: es una decisión política que ya hemos demostrado en la práctica.

Equidad y arraigo en el Norte Grande

La educación superior es un derecho social consagrado en la Constitución. Gracias a la gratuidad universitaria, millones de jóvenes, incluso de bajos recursos, se convirtieron en la primera generación de profesionales en sus familias.

La UNaM, con más de 50 años de historia, ha graduado miles de estudiantes y se consolidó como institución de referencia en el Norte Grande, ofreciendo casi 150 carreras en áreas estratégicas como turismo, industria forestal, ingeniería, arquitectura y tecnología.

Lejos de ser un “club de ricos”, nuestras aulas están llenas de hijos de trabajadores, de clase media y sectores populares que ven en la educación superior la esperanza de un futuro mejor.

El presupuesto universitario en la mira

A pesar de su importancia estratégica, el sistema universitario nacional atraviesa una crisis presupuestaria sin precedentes. La inversión estatal cayó a apenas 0,5% del PBI, el nivel más bajo en dos décadas. Solo entre 2024 y 2025 el presupuesto acumuló una reducción superior al 22% en términos reales, consolidando un desplome cercano al 30% desde 2023.

Este desfinanciamiento deja a las universidades al borde de la paralización: no hay fondos suficientes para pagar servicios, mantener laboratorios o sostener becas. El impacto es directo sobre bibliotecas, investigación y programas de extensión. Cada recorte expulsa académicos, frena investigaciones y deteriora la calidad educativa.

Argentina debe decidir si quiere un modelo de país basado en el conocimiento o si seguirá considerando a la universidad un gasto prescindible. Aumentar el presupuesto no es “tirar dinero”: es una inversión con alta rentabilidad social y económica. Los países que lideran en innovación lo entendieron hace décadas: no hay progreso sin universidades fuertes.

Ciencia, innovación y desarrollo económico

Más del 60% del personal de I+D del país trabaja en universidades nacionales, y alrededor del 80% de los investigadores del CONICET desempeñan allí sus tareas. Cada peso invertido retorna multiplicado en profesionales capacitados, emprendedores, docentes, médicos, ingenieros y científicos que generan valor para la economía y soluciones para los problemas de la sociedad.

La extensión universitaria lleva conocimiento al territorio, asesora a PyMEs, fortalece hospitales universitarios y mejora la calidad de vida de miles de familias. Desfinanciar este sistema es dispararse en el pie: la economía del conocimiento es clave para cualquier estrategia de desarrollo en el siglo XXI.

Defender la universidad es defender el futuro

La universidad pública argentina ha demostrado su valor como herramienta de progreso social, cultural y económico. Defenderla frente a la tormenta de ajustes y discursos detractores es un deber patriótico y una apuesta a una Argentina mejor, más justa y más desarrollada.

Porque cada aula que se abre, cada beca que se financia y cada investigación que prospera es una inversión en el futuro de todos.

"Me comprometo públicamente a defender la educación como pilar del desarrollo de Misiones y de la Argentina".

Liberman volvió a apuntar contra la Selección Argentina: "Dejen de cancherear"

0

Tras la derrota de la Selección Argentina frente a Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, el periodista Martín Liberman no se guardó nada y cargó contra los jugadores por su supuesto “estilo brabucón”.

El partido, que terminó con un gol de penal de Enner Valencia, significó el fin de una racha invicta de los dirigidos por Lionel Scaloni.

En su canal de YouTube, Liberman fue contundente y apuntó directamente al comportamiento de los jugadores en Guayaquil, cuestionando su actitud hacia los rivales. “Un proceder repetitivo, reiterativo que ya cansa. Siempre lo mismo, basta. Revalidalo el año que viene, dejá de alardear. El que está enfrente gana tanta guita como vos, ya no te podés hacer el cancherito“, dijo, con un tono que reflejaba su habitual euforia. Luego, centró sus críticas en dos referentes del equipo: Leandro Paredes y Rodrigo De Paul.

“Te cuento Paredes, Pacho gana diez veces más que vos… Caicedo gana diez veces más que vos, ya no los podés cancherear como antes…”, sostuvo, y agregó: “Rodri (De Paul), jugás en la MLS, bajen. Paren un poco, muchachos”.

Su enojo continuó cuando se refirió a otros jugadores, como Hincapié: “No podés cancherear a Hincapié… 50 millones en el Arsenal”. Y concluyó con un análisis sobre el nivel de Ecuador: “Paren, es un buen equipo Ecuador, te logra maniatar siempre que te juega, te domina… Ecuador es un equipazo y tiene los mejores jugadores del continente junto a los de Argentina“.

Arias cerró su cuenta de Instagram por las fuertes críticas y peligra su titularidad en Racing

0

El arquero sufrió una dura caída desde aquel enojo en Copa Libertadores, cuando se fue reemplazado por Facundo Cambeses.

Gabriel Arias atraviesa días complicados en Racing. El arquero neuquino, referente y capitán del plantel, decidió cerrar su cuenta de Instagram ante la catarata de insultos que se repetían en las redes sociales, tanto hacia él como hacia su entorno familiar.

En Avellaneda su figura está marcada por siete años de continuidad, seis títulos y atajadas determinantes en momentos clave.

Sin embargo, sus últimas actuaciones generaron fastidio entre los hinchas: recibió 11 goles en cinco partidos y protagonizó errores puntuales que pesaron en el resultado, como frente a Peñarol en la Copa Libertadores o en los cruces ante Argentinos Juniors y Unión por el torneo local.

En ese contexto, también aparecieron versiones sobre un cortocircuito con Gustavo Costas. El propio Arias lo negó con firmeza: “Pelearme con Gustavo sería pelearme con Racing. Y eso no lo haría nunca”, afirmó tras la derrota con Unión.

El DT, en la misma línea, buscó bajarle el tono al asunto: “Con Gabi tengo una relación bárbara, es un ejemplo y el que más ganó”.

Lo concreto es que el arquero no está en su mejor momento y Costas lo sabe. De hecho, en la previa al clásico del viernes con San Lorenzo dejó abierta la posibilidad de apostar por Facundo Cambeses, quien tuvo buenos rendimientos cuando le tocó reemplazarlo.

Si el ex Banfield responde, podría quedarse con el arco de cara a la serie de cuartos de final de la Libertadores contra Vélez.

La Corte Suprema de Brasil condenó a Bolsonaro por intento de golpe a Lula

0

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022, según dictaminó la primera sala del Supremo Tribunal (STF), que ahora debe fijar la pena de cárcel.

Por 4 votos a 1, cinco jueces decidieron sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con este mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no podrá apelar la sentencia ante el pleno del STF, por lo que solamente resta definir a qué pena será condenado.

Junto a Bolsonaro, fueron condenados Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN); Almir Garnier, excomandante de la Marina; Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional; Mauro Cid, exasesor presidencial y denunciante del intento de golpe de Estado; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor.

Los jueces aún tienen que discutir la sentencia, es decir, la duración de las penas que se impondrán a los condenados.

El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien Bolsonaro conspiró tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal. La mayoría la completaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. En tanto, Luiz Fux votó en contra de que el STF llevara adelante el proceso.

“Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, dijo Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas. En el caso de Bolsonaro, la acusación formulada por la Fiscalía General contempla un agravante, pues lo considera “jefe” de la “organización criminal” que intentó impedir la toma de posesión de Lula, tras su victoria en las elecciones de 2022 frente al líder de la extrema derecha.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil.

Cuatro vehículos protagonizaron choque en cadena en Iguazú: hay un herido

0

Durante la tarde del jueves se registró un siniestro vial en cadena sobre la ruta nacional 12, en el acceso a Iguazú. En el siniestro se vieron involucrados cuatro vehículos y una persona resultó herida.

Según las primeras informaciones, los rodados implicados fueron una Toyota Hilux, un colectivo de transporte de pasajeros, un Fiat Cronos y un Peugeot 2008. Por causas que aún se intentan establecer, los vehículos colisionaron en secuencia, generando importantes demoras en la circulación.

El conductor del Fiat Cronos, un hombre de 34 años, sufrió lesiones y fue trasladado al hospital local para recibir atención médica. En tanto, los demás conductores no presentaron heridas visibles al momento.

Personal de la Comisaría Primera, perteneciente a la Unidad Regional V, intervino en el lugar del hecho para asistir a los implicados, ordenar el tránsito y llevar adelante las diligencias judiciales necesarias para esclarecer cómo ocurrió el accidente.

Fassi se disculpó con Tapia: "Chiqui, me pongo a entera disposición"

0

El presidente de Talleres expresó que “se equivocó” y manifestó su apoyo al presidente de AFA; Claudio Tapia.

El presidente de Talleres, Andrés Fassi, ofreció este jueves una disculpa pública a Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en el marco de la conferencia de prensa realizada en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli, en Córdoba.

Durante su exposición, Fassi intentó dejar atrás el conflicto surgido en septiembre de 2024, cuando cuestionó a la conducción de la AFA luego de la eliminación de Talleres en Copa Argentina con arbitraje de Andrés Merlos.

“Me equivoqué. Ni el momento ni la forma en la que me expresé fueron las adecuadas. Esto no ayudó ni al fútbol, ni a Talleres, ni a mí en lo personal. Por lo que expreso públicamente una disculpa al presidente de AFA”, señaló.

El dirigente sostuvo además que ya había transmitido en privado a Tapia su voluntad de recomponer el vínculo en un encuentro informal realizado en La Agustina.

Con un tono conciliador, Fassi afirmó: “Chiqui, me pongo a entera disposición para hacer cosas por el fútbol argentino. Desde Talleres, con humildad, queremos sumar nuestra visión. Invitaremos al presidente a la inauguración de la segunda etapa de la Ciudad Deportiva, que será una de las más importantes de Latinoamérica”.

En la misma conferencia, el presidente de Talleres también se refirió al presente deportivo del club, asumiendo la responsabilidad por la mala campaña del equipo. “El único responsable de la crisis deportiva soy yo. Nos faltó un delantero en el mercado de pases y me hago cargo de esa decisión”, admitió.

Finalmente, Fassi confirmó que las elecciones en Talleres se llevarán a cabo el 19 de octubre, en coincidencia con el partido ante River en el Mario Alberto Kempes y la convención de filiales en Córdoba, lo que promete un fin de semana de fuerte movilización institucional y deportiva. Según adelantó, más de 36 mil socios estarán en condiciones de votar, en el que será el mayor padrón de la historia del fútbol del interior.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

0

Alejandro Ainsworth había viajado a Brasil para pasar el fin de semana. Desde el domingo nadie supo nada más de él y los dueños del alojamiento en el que se estaba quedando se contactaron con la familia luego de que no se presentara a hacer el check out.

Se sospechaba que había sido secuestrado ya que se registraron movimientos inusuales en su cuenta bancaria y finalmente este jueves la búsqueda tuvo un dramático final, cuando la policía informó que lo encontraron sin vida.

El argentino de 54 años, fue visto por última vez el domingo por la noche, cuando las cámaras de seguridad de su hospedaje lo filmaron saliendo a las 23:44. Luego se registraron una serie de movimientos en sus cuentas que llamaron la atención. Se cambiaron contraseñas y se realizaron distintas transferencias a cuentas desconocidas. Luego sacaron un préstamo de 4 millones de pesos y cuando intentaban sacar un segundo crédito, lograron cancelarlo.

En tanto, el teléfono de la víctima siguió activo hasta el lunes a las 21. Los investigadores que llevaban adelante la búsqueda confirmaron que el lunes por la mañana apareció una foto tomada con el celular de Ainsworth. La imagen mostraba una camioneta estacionada en un pastizal, en lo que parece ser una zona inhóspita, similar a una favela de Río.

Una vez que se realizó la denuncia, la Policía de Turistas de Río de Janeiro inició un operativo para dar con su paradero. El consulado argentino también notificó a las autoridades locales y se sumó a la búsqueda. En paralelo, se realizó un rastrillaje en los hospitales públicos de la ciudad. Aún no se conocieron detalles del lugar y las condiciones en las que el cuerpo de Ainsworth fue encontrado.

Incautaron marihuana valuada en $4.400 millones en Puerto Leoni

0

En un megaoperativo antinarcóticos en Puerto Leoni, tras una persecución, la fuerza provincial interceptó un vehículo robado cargado con más de una tonelada de marihuana. Este es el tercer procediniento en menos de 24 horas, elevando la suma de las incautaciones a $5.500 millones.

El procedimiento se inició cerca de la medianoche del 10 de septiembre, cuando la Policía de Misiones realizaba un control vehicular en el kilómetro 1.449 de la Ruta Nacional N.º 12, en jurisdicción de Puerto Leoni. Un conductor intentó evadir el control, lo que derivó en una persecución por la ruta 8, hasta que la camioneta despistó y quedó fuera de la calzada. Su ocupante huyó a pie hacia una zona de monte.

Al revisar el vehículo, por orden del Juzgado Federal de Oberá, los agentes de la Unidad Regional IX hallaron 49 bultos que contenían 1.689 panes de marihuana prensada. El pesaje totalizó 1.200 kilos, con un aforo de $4.418.500.000 pesos argentinos.

Además, se utilizó el escáner Flat Scan 30 para descartar la existencia de compartimientos ocultos con más droga u otros materiales orgánicos o inorgánicos, lo que arrojó resultado negativo.

Este operativo, denominado “Operación Paso del Tigre”, se suma a otros dos realizados en las últimas 24 horas, uno en Alba Posse y otro en Posadas, donde también se incautaron importantes cantidades de droga. En conjunto, las incautaciones superan los $5.500 millones, constituyendo un fuerte golpe a las arcas del narcotráfico.

Posadas avanza en la Gestión de Residuos Peligrosos para un mayor cuidado ambiental

En una nueva sesión ordinaria que tuvo lugar este jueves en el Concejo Deliberante de Posadas, Héctor Cardozo presentó una iniciativa que busca establecer un marco normativo claro para la gestión de residuos peligrosos en Posadas.

La propuesta se enmarca en la ordenanza madre de Gestión Integral de Residuos y da continuidad al trabajo realizado en los últimos años, que incluyó regulaciones sobre residuos voluminosos y normas específicas para consorcios de edificios.

En esta ocasión, el proyecto apunta a regular la disposición de elementos como pilas, baterías, aceites usados, filtros y desechos provenientes de talleres mecánicos, entre otros. Se trata de materiales que, por su naturaleza, representan un riesgo potencial de daño al ambiente y requieren un tratamiento diferenciado dentro de la planificación de la ciudad en materia de ordenamiento, sustentabilidad y cuidado ambiental.

Cardozo comentó, “hace un par de años hubo un vuelco en el arroyo vicario de residuos, murieron un montón de peces, fue un gran problema ambiental, y eso fue por manejo inadecuado de residuos”.

En esa línea subrayó la importancia de contar con una norma para optimizar los controles con los residuos peligrosos.

Posadas avanza en la Gestion de Residuos Peligrosos para un mayor cuidado ambiental - 15

“Esta ordenanza lo que se hace es definir quién es el generador, el transportista, el operador. Cuáles son los alcances que tienen, cada una de las funciones, que condiciones tiene que cumplir para trabajar ese residuo para que todos sepan cuál es su responsabilidad y qué costos también acarrean las actividades industriales en materia de reciclaje”, señaló Cardozo.

De esta manera, el Concejo Deliberante de Posadas propone garantizar un ambiente más sano para la comunidad, libre de residuos peligrosos, tóxicos y amigable con el ecosistema.

Concejales impulsan en Posadas un Plan Estratégico para la Salud Mental Comunitaria

Durante la sesión N.° 24 del Concejo Deliberante de Posadas, realizada este jueves, la concejal María Eva Jiménez presentó un proyecto de ordenanza que busca crear un plan integral de salud mental comunitaria, con el objetivo de ordenar y coordinar los dispositivos que trabajan en este ámbito dentro de la ciudad.

La iniciativa se enmarca en el mes de la prevención del suicidio, y la edil enfatizó la necesidad de brindar atención integral y acompañamiento a las personas con problemas de salud mental.

“Los índices de suicidio crecen como consecuencia de una salud mental que no es atendida. La realidad es que, últimamente o desde siempre, la atención en salud mental termina siendo un lujo para unos pocos”, aseguró Jiménez.

Comentó que los costos de la asistencia psicológica o de diversas consultas son cada vez más altos y que, sumados al gasto en medicamentos, resultan inviables para muchas personas que padecen estas problemáticas.

En ese sentido, explicó que el proyecto de ordenanza que propone un ‘Plan Estratégico para la Salud Mental Comunitaria’ pretende articular la intervención de todas las esferas vinculadas al área: cultural, social, deportiva, así como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entre otros.

“Creemos que quizá haya que reordenar en función de la demanda, que creció mucho desde 2020, poniendo a disposición dispositivos socioterapéuticos que brinden atención inmediata”, sostuvo.

Jiménez advirtió sobre el impacto que tienen las crisis económicas en la salud mental y comparó el contexto actual con el del año 2001. “En su momento, el mayor índice de suicidios se registró en 2001; después, durante la pandemia. Ahora también estamos en una situación de ajuste muy grande”, indicó.

Finalmente, ponderó el rol del municipio en el abordaje de estas problemáticas sociales y subrayó la necesidad de una respuesta rápida. “Tenemos que estar a la altura de una demanda que crece”, señaló.