miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 98

Passalacqua encabezó la inauguración de un Observatorio de Aves en Alberdi

Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró el Observatorio de Avistaje de Aves en el Parque Natural Municipal El Tombo, ubicado en Colonia Alberdi.

El nuevo observatorio forma parte del programa Ruta de las Aves de Misiones (RAM), una iniciativa del Ministerio de Turismo en articulación con la Asociación Aves Argentinas.

El programa Ruta de las Aves de Misiones (RAM), fue creado por el Gobierno provincial como parte de una estrategia que pone en valor las áreas protegidas y promueve el avistaje como actividad ecoturística.

La iniciativa busca posicionar el avistaje de aves como una propuesta sostenible, que contribuya tanto a la conservación de la biodiversidad como al fortalecimiento del ecoturismo en toda la provincia.

Al respecto, el gobernador Passalacqua subrayó la importancia de fomentar el contacto respetuoso con la naturaleza: “Tenés que permitir que la gente disfrute y aprenda a amar, querer y cuidar, y a la vez que no invadir. Es un límite frágil ese, pero tampoco podés avasallar la naturaleza y todo su ecosistema”, expresó.

El acto comenzó con la bendición del espacio y la bienvenida a cargo del intendente Juan González quien destacó el trabajo local para el desarrollo del Parque con los nuevos senderos y el observatorio. Luego del corte de cinta que dejó formalmente habilitado el lugar, autoridades y asistentes recorrieron los senderos interpretativos y el mirador del parque.

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa destacó el valor estratégico del proyecto para el desarrollo regional: “Estamos felices, la verdad que es una gran posibilidad de ampliar nuestra oferta turística en cuanto a lo que es este turismo de naturaleza. El 80% del turismo que viene a Misiones lo hace por sus atractivos naturales, y esta iniciativa diversifica aún más la oferta en la zona centro de la provincia”, señaló.

“El Parque Municipal El Tombo va a fortalecer la propuesta que ya tenemos, y lo más interesante es que va a estar operado de manera privada por quienes se registren en Rastro Activo. Van a poder generar paquetes turísticos con este parque, lo que amplía la Ruta de las Aves y posiciona este producto como un emblema para Misiones”.

Agregó además que ya se registraron 70 especies de aves en el área: “De las 1000 aves que hay en Argentina, 500 están en Misiones. El potencial que tiene el avistaje de aves en el turismo es realmente muy interesante”.

Con esta acción, el Gobierno provincial busca seguir fortaleciendo el turismo de naturaleza, generar oportunidades de desarrollo local y fomentar una mayor conciencia ambiental a partir del contacto respetuoso con la biodiversidad misionera.

IMG 20250613 WA0082 - 1

Potencial en aviturismo

Desde la organización Aves Argentinas, el coordinador del Proyecto Bosque Atlántico, Rodrigo Fariña, valoró el compromiso provincial con la conservación y el desarrollo local: “Estamos muy contentos, este tipo de iniciativas son muy importantes porque ponen en valor las aves que tiene la provincia, generan nuevas fuentes de trabajo y potencian el turismo de naturaleza”, afirmó.

“Misiones tiene más de 500 especies de aves, más de la mitad de las que existen en todo el país. Eso le da un enorme potencial para el aviturismo. Como ONG, acompañamos estas iniciativas, y cuando se convierten en política pública a largo plazo, su valor es altísimo”.

Por otro lado, el intendente de Alberdi, Juan González celebró el impacto del proyecto en la localidad y su potencial turístico: “Estamos felices, esto es una enorme oportunidad para el turismo y para atraer visitantes. El turismo nos viene empujando y nos hace trabajar”, aseguró.

“Sabemos que esta propuesta nos brinda fortalecimiento y permitirá la llegada de turistas, lo que generará un gran impacto en la economía de toda la zona”, afirmó.

Fiesta Provincial de Los Ranchos

A su vez, en el marco de la jornada, el gobernador Passalacqua entregó un subsidio al municipio, recibido por el intendente, destinado a la organización de la Fiesta Provincial de los Ranchos. El tradicional evento se realizará los días 4 y 5 de julio, y convoca a vecinos y visitantes con propuestas culturales y gastronómicas que revalorizan las raíces y costumbres de la región.

Además, se anunció la inauguración de los parques naturales Alvear y Alberdi, como parte del fortalecimiento de la red de áreas protegidas municipales.

También se realizó una invitación especial al estreno de la película “Por tu bien”, dirigida por Axel Monsú, que formará parte de la agenda cultural local y se suma a las actividades que promueven el cine y la producción audiovisual regional.

Participaron de la jornada, el intendente de General Alvear, Daniel Rodríguez, autoridades del municipio, fotógrafos aficionados, periodistas y vecinos de la zona, que se sumaron a la jornada de actividades y avistaje.

Anticipan un fin de semana frío con tormentas y posible granizo en Misiones

0

El tiempo en Misiones se presentará inestable durante el fin de semana, con lluvias, tormentas eléctricas y un marcado descenso de temperaturas.

Las condiciones climáticas comenzaron a desmejorar desde este viernes, cuando se registró un aumento de la nubosidad en toda la región y se desarrollaron chaparrones aislados en distintos puntos de la provincia, según adelantó Pronóstico Misiones.

Sin embargo, el cambio más significativo se espera para el sábado 14. Durante la mañana, un nuevo frente frío avanzará sobre el territorio provincial, alcanzando inicialmente a Posadas y otras localidades del sur. Se prevé la ocurrencia de lluvias persistentes y tormentas eléctricas, algunas localmente intensas. Con el correr del día, la inestabilidad se trasladará hacia el centro y norte de la provincia, abarcando a la mayoría de los municipios.

Para el domingo 15, el amanecer será frío, con lluvias y lloviznas todavía presentes en varias zonas. Aunque el ambiente se mantendrá muy fresco durante toda la jornada, se espera una progresiva disminución de la inestabilidad, con posibles mejoras temporarias en diferentes localidades.

El ingreso de aire frío en niveles medios y altos de la atmósfera genera condiciones favorables para tormentas localmente severas. No se descarta la caída de granizo de distintos tamaños, especialmente durante el paso del frente frío.

Las precipitaciones podrían ser intensas en lapsos breves, con acumulados estimados entre 30 y 50 milímetros. Además, podrían registrarse ráfagas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora de manera localizada, junto con actividad eléctrica.

Las autoridades recomiendan precaución ante posibles anegamientos temporarios, caída de ramas o árboles, y eventos meteorológicos repentinos.

Realizan charlas sobre el consumo de vaper en escuelas de Wanda

0

Abordando la problemática que acarrea el consumo de cigarrillo electrónico entre los jóvenes, el Hospital de Nivel I “Papa Francisco” de Wanda, realizó una serie de charlas en instituciones educativas, destinadas tanto a docentes como alumnos del nivel secundario.

Los encuentros que tuvieron lugar en la EPET n.º 48 y el Instituto Nuestra Señora de Iguazú, estuvieron a cargo del Dr. Fabio Vera.

En ambas jornadas se buscó tratar sobre los riesgos que conllevan en la salud el uso del cigarrillo electrónico, resaltando que estos contienen nicotina, sustancia altamente adictiva que afecta el desarrollo cerebral, especialmente en adolescentes.

Dentro de los efectos adversos tratados, se hizo hincapié en el daño que causa en la salud mental, dando signos de depresión, afectación en la memoria y el aprendizaje. Además, estos causan problemas respiratorios provocando daño pulmonar y enfermedades respiratorias, como también aumenta el riesgo de adicción a la nicotina y desarrollar otras adicciones.

Una vez que se finalizó la charla, el equipo de vacunación completó el esquema de la vacuna antigripal anual en los jóvenes, estando está contemplada en el calendario nacional de vacunación.

Charla vapers5 - 15

Este fin de semana habrá Expo Motorhome en Posadas

Este fin de semana de 12 a 18 horas, se llevará a cabo la “Posadas Rodante” en el Complejo Costa Sur. La actividad será con entrada libre y gratuita. Se suspende en caso de mal tiempo.

Durante ambos días, los asistentes podrán recorrer una exhibición de distintos modelos de vehículos recreativos, donde fabricantes, productores y comerciantes del sector estarán presentes para asesorar, mostrar sus unidades y compartir conocimientos.

La propuesta apunta a quienes ya están inmersos en el mundo de las casas rodantes, y también a quienes sienten curiosidad por este estilo de viaje y vida, más libre, flexible y en contacto directo con la naturaleza.

La Expo contará con la participación de emprendedores y expositores, generando un espacio de intercambio que promueve el turismo itinerante, el desarrollo local y el disfrute al aire libre en un entorno preparado especialmente para este tipo de experiencias.

Día del Padre con rock y chamamé en El Brete

0

Este domingo la Costanera posadeña será escenario de dos propuestas para celebrar el Día del Padre: a las 16.30, Cacho Barchuk se presentará en el Parque María Morinigo (frente al Parque de las Fiestas), mientras que desde las 17 horas. vuelve el ciclo Al Caer el Sol en El Brete, con circo, rock y feria de emprendedores. Ambas actividades se suspenden si el clima no acompaña.

La actuación de Barchuk, referente del chamamé, forma parte de una jornada organizada por la Secretaría de Cultura junto al Grupo Petri – Crucero del Norte, que acompañan con la logística y patio de comidas para que familias y visitantes disfruten de un verdadero encuentro en comunidad.

En tanto que en el sector parquizado frente al Bike Park, Al Caer el Sol retoma su agenda habitual tras un breve parate por lluvia y jornada electoral. La propuesta invita a llevar silletas y mantas para disfrutar del atardecer con música en vivo y propuestas escénicas para toda la familia.

La tarde comienza con Karajá Circo, creación del actor y clown Víctor Vildoza, cuyo personaje PepeLui ofrece un espectáculo que combina humor, juegos e improvisación con un mensaje para las nuevas generaciones.

El cierre estará a cargo de La Runfla del Gato, banda misionera que combina rock and roll clásico, candombe y hard rock con letras cargadas de realidad social. Claudio Gutiérrez (voz), David Cordero (guitarra), Luciano Sander (bajo) y Alam Artemio (batería) traen al escenario la energía de los bares, las plazas y el under local, y se preparan para lanzar su primer disco de estudio.

Ambos eventos comienzan con puntualidad y se suspenden en caso de que el clima no acompañe.

pepeLui - 17 runfla del gato - 19

Condenaron al músico Andrés González a tres años de prisión en suspenso

El músico Andrés González fue condenado a tres años de prisión en suspenso y diez años de inhabilitación para conducir, tras ser hallado culpable de doble homicidio culposo y lesiones graves en un siniestro vial ocurrido en marzo de 2019 sobre la Ruta Nacional 12, a la altura de Gobernador Roca.

El fallo fue dictado por el Juzgado Correccional y de Menores N.º 1 de Posadas, a cargo de la jueza Marcela Leiva, y lo responsabiliza por la muerte de su pareja, Melina Tamara Sosa Labandera (25), y de Melisa Caram (27). También se le atribuyen las lesiones graves sufridas por Facundo Chemes y Samir Daou, quienes viajaban en el mismo Ford Fiesta, y las de un menor que iba en la camioneta contra la que colisionaron.

Además de la pena en suspenso, la sentencia impone restricciones estrictas: González no podrá salir del país ni consumir alcohol, y deberá cumplir 32 horas de trabajo comunitario.

Misiones propuso a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para fortalecer su matriz productiva: actualizar los reintegros a las exportaciones forestales con mayor valor agregado y reducir la alícuota del IVA a la fécula de mandioca. La provincia busca dinamizar sus economías regionales mediante medidas que promuevan la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable.

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, encabezó la presentación en Buenos Aires, acompañado por referentes del sector privado, como Marcelo Dziewa, presidente de la Cámara de la Mandioca, y Cristian Gruber, secretario de AMAYADAP (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná), que nuclea a empresas forestales del noreste provincial. El planteo incluye un esquema diferencial de reintegros para los productos forestales con mayor procesamiento industrial, reconociendo el esfuerzo del empresariado que apuesta por el valor agregado, y una reducción del IVA al 10,5% para la fécula de mandioca, a fin de equiparar condiciones tributarias con otros sectores como el del trigo.

Durante el encuentro, la provincia también compartió las acciones que viene implementando para respaldar su tejido industrial, entre ellas la entrega de más de 600 créditos a pymes, inversiones en infraestructura logística y portuaria, y políticas activas de promoción comercial como rondas de negocios y misiones internacionales. Fachinello destacó el rol del Estado como impulsor de un modelo productivo inclusivo y competitivo.

Las propuestas buscan consolidar un modelo de desarrollo sustentado en el valor agregado, la generación de empleo genuino y una articulación efectiva entre el sector público y privado. Desde el gobierno provincial reafirmaron su compromiso con políticas que prioricen la equidad territorial y promuevan una industrialización con arraigo local.

En paralelo, Fachinello participó del Congreso Productivo para el Desarrollo, organizado por Misión Productiva en la Universidad de Buenos Aires. Allí expuso las políticas industriales de Misiones y remarcó la importancia de estos espacios de diálogo federal. “Celebramos estas instancias que colocan a la industria como protagonista del desarrollo económico de la Argentina”, concluyó.

produccion (2)

La Policía presentó a Capitán y Rocky, los nuevos integrantes de la Brigada de Canes

Ambos cachorros de raza Belga Malinois se sumaron a la Brigada de Canes de Aristóbulo del Valle. Uno será entrenado en detección de estupefacientes y el otro en búsqueda de personas. Sus nombres fueron propuestos por estudiantes de dos escuelas locales.

La Policía de Misiones incorporó ayer jueves 12 de junio a dos nuevos integrantes en la División Brigada de Canes de la Unidad Regional XI, con asiento en Aristóbulo del Valle. Se trata de Capitán y Rocky, dos cachorros de raza Belga Malinois que ya iniciaron su etapa de formación para desempeñarse en tareas clave de seguridad pública.

Además del hecho operativo, la incorporación tuvo un fuerte componente comunitario: los nombres de los canes fueron elegidos por alumnos de instituciones educativas locales, en el marco de una propuesta pedagógica impulsada junto a las escuelas.

Capitán, que será adiestrado para la detección de estupefacientes, recibió su nombre por votación de estudiantes del nivel inicial y primario de la Escuela Especial N.º 26. En tanto, Rocky, quien se especializará en la búsqueda de personas, fue nombrado por los alumnos de la Escuela Bilingüe “Ka’aguy Poty”.

Ambos cachorros, con apenas unos meses de vida, ya comenzaron su entrenamiento junto a sus instructores policiales, siguiendo una planificación que contempla socialización, obediencia y estímulos específicos para cada especialidad.

Desde las aulas, los chicos siguen con entusiasmo los primeros pasos de Capitán y Rocky, sabiendo que los nombres que eligieron acompañarán a estos canes en una misión noble, la de proteger y servir a la comunidad misionera.

WhatsApp Image 2025 06 13 at 11.55.32 - 22

El Inym actualizó el costo de producción de la hoja verde de yerba mate: $379,26 por kilo

0

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que el nuevo costo de referencia para la producción de un kilo de hoja verde puesta en secadero asciende a $379,26.

La actualización fue aprobada el jueves 12 de junio por el Directorio del organismo, en el marco de la revisión bimestral establecida previamente. El cálculo se realizó en base a la matriz de costos analizada por la Subcomisión de Costos del INYM.

El valor publicado tiene carácter referencial y representa un costo bruto promedio, es decir, no incluye márgenes de ganancia.

Misiones apuesta a los hongos como nueva cadena productiva

En un contexto de expansión de políticas públicas que integran biodiversidad, producción, ciencia y territorio, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones encabezó esta semana la tercera reunión de la Mesa de la Funga Misionera.

El encuentro, que se realizó en el marco de un convenio con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), reunió a productores, técnicos, investigadores y referentes institucionales para seguir delineando una estrategia provincial de desarrollo para el cultivo y recolección sustentable de hongos comestibles y medicinales.

El cultivo de hongos es considerado por la cartera agraria como una de las oportunidades más prometedoras de diversificación rural. Se trata de una actividad de bajo costo y alto valor agregado, que combina sustentabilidad ambiental, generación de empleo verde y aprovechamiento inteligente de los recursos del monte misionero. Como destacó el ministro del Agro, Facundo López Sartori, “es un claro ejemplo de que es posible construir soberanía productiva a partir de nuestras fortalezas locales, generando oportunidades reales para pequeños productores, emprendedores y comunidades”.

Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación, destacó por su parte que esta política pública se enmarca en una visión estratégica más amplia: “La funga nos permite pensar un desarrollo productivo distinto, con equilibrio ambiental, inclusión y valorización del conocimiento local. Es un paso más hacia una Misiones con mayor diversidad productiva y soberanía alimentaria”.

Durante el encuentro, se repasaron los avances alcanzados por la Mesa en tres ejes estratégicos: investigación e innovación; desarrollo productivo; y promoción del consumo. La producción de hongos en la provincia es aún incipiente, pero con experiencias valiosas que pueden escalar rápidamente con acompañamiento técnico, formación y fortalecimiento institucional.

Andrea Torres, técnica del Ministerio del Agro, recordó que la Mesa surgió a partir de un convenio con el IMiBio y que ya se articulan acciones con instituciones educativas de todos los niveles: “Estamos trabajando con las escuelas de la familia agraria, las agrotécnicas y con la Universidad Nacional de Misiones a través del InBioMis. El objetivo es formar productores, recolectores y técnicos que puedan desarrollar este sector con conocimiento y responsabilidad”.

Los hongos, además de su valor gastronómico, aportan nutrientes esenciales, tienen propiedades medicinales y pueden cultivarse con residuos de origen forestal como aserrín o cáscara de arroz, lo que los convierte en un ejemplo de economía circular con identidad misionera. “Con el enfoque agroecológico como base, esta cadena puede convertirse en una verdadera alternativa de desarrollo con sello local”, enfatizó Torres.

3era reunion funga misiones 1 - 24

El subsecretario de Biotecnología, Maximiliano Rossi, explicó que el enfoque formativo apunta a consolidar una red territorial que conecte el sistema educativo con los circuitos productivos: “Queremos que los estudiantes se formen para luego producir desde la chacra. Esa es la clave para una política de largo plazo. Por eso articulamos con la Agencia Misionera de Innovación, Silicon Misiones y el Ministerio de Industria para fortalecer las etapas posteriores de la cadena, como la escalabilidad y la comercialización”.

La planificación de la agenda de capacitaciones ya se encuentra en marcha. Entre julio y noviembre, se sumarán instancias formativas sobre cultivo en escuelas agrarias, municipios y espacios comunitarios. Las actividades son coordinadas por el Ministerio del Agro en conjunto con el IMiBio, el InBioMis y otras instituciones provinciales.

El crecimiento de la producción fúngica se inscribe también en un marco político favorable: la Cámara de Representantes de Misiones declaró 2025 como el Año de la Concientización y Promoción de la Funga Misionera. Esta decisión permite visibilizar el trabajo que se viene desarrollando y habilita nuevos apoyos institucionales.

La presencia de representantes del sistema educativo, organizaciones sociales, técnicos territoriales y emprendedores reafirma que la Mesa de la Funga Misionera no es solo un espacio de diálogo, sino una herramienta concreta para construir una nueva cadena productiva con futuro. Como señaló el titular de la cartera agraria López Sartori, “cuando hablamos de funga, no estamos hablando solo de hongos: hablamos de conocimiento, de trabajo digno y de una provincia que se anima a innovar desde su propia selva”.

3era reunion funga misiones 3 - 26 WhatsApp Image 2025 06 13 at 09.58.36 - 28