jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 9835

Buscan a Guadalupe y Zamira

0

Se trata de las niñas Guadalupe Soledad Aguirre (11) y Zamira Nayeli Da Silva (11) quienes concurrieron a un establecimiento escolar del barrio Itaembe Mini y no regresaron a sus respectivos domicilios.

Guadalupe es de tez blanca, ojos verdes, mide 1,60 aproximadamente de estatura, cabello largo color claro. Al momento de ausentarse vestía, jean azul, una remera negra, con zapatilla negra, con mochila color negra.

Zamira  es de contextura física delgada, tez blanca, de 1,54 mts de altura aproximadamente, ojos de color marrones,cabellos castaños corto a la altura del hombro. Vestía, un pantalón de color azul marino, una remera floreada de color negra y zapatillas de color negra.

Cualquier dato o información del paradero de Guadalupe Soledad Aguirre (11) y Zamira Nayeli Da Silva (11) llamar al 911 o dirigiese a la dependencia policial más cercana.

Extinguieron incendio de una vivienda y asistieron a una joven de 15 años

0

En la tarde del martes, sobre calle Jorge Newbery, efectivos de la comisaría 13ra y División Bomberos Oeste trabajaron en forma conjunta en el incendio de una vivienda donde asistieron a una joven de 15 años quien había aspirado humo y se descompensó.

WhatsApp Image 2018 05 29 at 20.56.32 2 - 1

Las llamas se iniciaron en el sector de la cocina del inmueble propiedad de Yesica J. (32), madre de la menor. Rápidamente los efectivos lograron controlar las llamas extinguiéndolas, evitando mayores daños.

WhatsApp Image 2018 05 29 at 20.56.32 1 - 3

En una habitación encontraron a la joven desvanecida y con las vías aéreas tapadas por el hollín del humo, implementándose de inmediato los trabajos de asistencia médica. Luego de unos minutos la jovencita volvió en sí, siendo trasladad posteriormente al hospital local.

WhatsApp Image 2018 05 29 at 20.56.31 - 5

Personal de la Policía Científica realizan las pericias correspondientes a fin de esclarecer el principio del incendio.

Afianzan a Posadas como ciudad Universitaria

0

Con el objetivo de seguir articulando acciones concretas entre el municipio y las instituciones educativas de nivel superior, el intendente de Posadas, Joaquín Losada y el equipo de la Agencia Universitaria se reunieron con representantes de la Universidades Gastón Dachary, Católica de las Misiones (UCAMI) y Católica de Santa Fe.

DSC 0368 - 7

En ese marco, Losada destacó la importancia del aumento de la matrícula de estudiantes que eligen Posadas como destino de estudio, ya que genera un importante crecimiento en muchos sectores. “Desde el 2016 al 2018 la matrícula de ingreso a las instituciones de estudios superiores privados y públicos que se encuentran en la ciudad creció casi en un 50 por ciento. El dato nos llena de orgullo, porque son cada vez más los chicos que eligen a nuestra ciudad para crecer y desarrollarse. En el 2016 ingresaron en primer año cerca de 6 mil jóvenes y este año son cerca de 8 mil. Esto provoca un crecimiento en sectores como el inmobiliario, ya que la demanda de alquileres se incrementó considerablemente en el último tiempo”, manifestó Losada.

IMG 18877g - 9

Otro punto de trabajo en común fue potenciar las prácticas pre profesionales de universitarios en dependencias del municipio, como asesoramiento en el Presupuesto Participativo 2019.

IMG tm42vc - 11

Además, se afianzó la idea de apuntalar el deporte universitario, actividades abiertas a la comunidad con la carrera de Filosofía, enfocar carreras como el Traductorado en Lengua Inglesa en aportes para áreas como el turismo, hotelería y promover todos aquellos servicios destinados a los estudiantes que provee la Agencia Universitaria.

IMG fn37g1 - 13

 

Participaron de los encuentros la coordinadora de la Agencia Universitaria Posadas, Mariela Dachary; la directora de Relaciones Institucionales de la Agencia Universitaria, Gladis Alves, la rectora de la Universidad Gastón Dachary, Alba Pérez Chilavet; la rectora de la UCAMI, Ana María Teresita Foth y en representación de la Universidad Católica de Santa Fe estuvieron el delegado del Decano de la Facultad de Arquitectura, Pablo Pachoud; y el director de carreras de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Jorge Falero.

DSC 0378 - 15

Repararon calles de la Chacra 172

0
La Municipalidad de Posadas realizó intensos trabajos de desmalezamiento, limpieza, descacharrización y arreglo de calles en la Chacra 172. Además, llevó adelante trabajos de entoscado, compactación y perfilado de calles.
IMG 20180529 195633 - 17
Estas mismas tareas se llevaron adelante en los barrios, Cima de Sol, San Jorge, Luis Piedrabuena, y 70 viviendas Nosiglia de Itaembé Miní.
IMG 20180529 155937 - 19
“Estamos cumpliendo con algunas de las principales demandas de los posadeños: desmalezamiento y mantenimiento de los espacios verdes, embellecimiento de las plazas y el arreglo de las calles”, expresó el intendente de Posadas, Joaquín Losada, quién junto a los vecinos recorre y supervisan las tareas realizadas.
IMG 20180529 195630 - 21
Losada explicó que estos trabajos son planificados en forma articulada con los 10 Centros de Integración Territorial con los que cuenta en municipio que son quienes saben y conocen las necesidades de los barrios en conjunto con los vecinos.
IMG 20180529 195615 - 23
Esta semana los equipos estarán trabajando en las chacras 91, 57, 69, 117 y 245
IMG 20180529 195120 - 25

Tiempo: miércoles con máxima de 30°

0

Lo señala la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad capital. Indica que para este miércoles se espera una jornada buena, templada por la mañana y cálida por la tarde. La mínina será de 21°C y la maxima de 30°C.

Medicamentos aumentaron hasta un 20% por la suba del dólar

0

La suba del dólar ocupó el foco de la agenda económica de las últimas semanas. Tras la “turbulencia” cambiaria, la preocupación ahora se centra ahora en el famoso pass through y su impacto en la inflación.

Por lo pronto, un informe de la asociación de Consumidores Libres, que lidera el exdiputado Héctor Polino, advirtió que desde la última corrida bancaria los medicamentos aumentaron hasta un 20% y que desde diciembre de 2015 acumulan una suba de más del 270%.

Entre los ejemplos que difundió la entidad figuran el remedio antialérgico/antihistáminico de nombre comercial Aerotina que pasó de $23,32 de diciembre del 2015, a $59,14, lo que equivale a un aumento del 53,60%, y actualmente cuesta $63 con un aumento del 7% desde febrero último.

Según Polino, el medicamento que más aumentó fue el anticoagulante y antifebril Aspirinetas, que en diciembre del 2015 costaba $ 6 el blister y pasó a $20,62 en febrero último, lo que significa un aumento del 244%, y actualmente se vende a un precio de $22,5, un 9% más caro desde la última devaluación.

El fármaco que menos aumentó fue el ansiolítico o sedante Alplax, que subió 46,36% en los últimos dos años, al pasar de $48,27 a $70,65, mientras actualmente se comercializa a $75,60 pesos, con un 7% de incremento desde febrero último.

El antihipertensivo Lotrial se vendía a $74,28 en diciembre del 2015 y en el mismo mes del año pasado pasó a costar $ 135,46, que representa un aumento del 82,36%, y desde febrero se vende a $ 145,08, con un incremento del 7%.

El analgésico y antifebril de nombre comercial Cafiaspirina se vendía hace dos años a $ 4,3 el blister y se comercializaba a $11,35 en febrero pasado, con un 242% de aumento, mientras actualmente se comercializa a $13,7 por blister, es decir un 20% más caro.

AF.

Vacuna anti aftosa: ya se vacunó a más del 70% del ganado misionero

0

El ministerio del Agro y la Producción, a través de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal informó que en esta Primera Campaña Antiaftosa, la vacunación avanzó ya un 72% y se espera cumplir con la lista completa de animales previstos.

El Dr. Nestor Pared, director de Especies no Tradicionales del ministerio del Agro y la Producción comentó que “creo que vamos a terminar una muy buena campaña. Por lo menos nos tocó un buen tiempo, tenemos oficialmente, alrededor de un 72 por ciento de cobertura vacunal, estimado; eso quiere decir que hay un poco más este año. Por ahí cuestan más por el cambio del plan de vacunación que se hizo este año, el vacunador tiene que hacer más recorrido por pocos animales.

“Nosotros tenemos previsto 75 mil animales aproximadamente, y creo que vamos andar en el total de la lista vacunada” manifestó Pared.

Respecto al mapa de vacunación el director expresó que “este año tuvo algunos cambios que el plan que son, sobre la Ruta 12 se vacunan a todo lo que es animales menores, incluye vaca y toros pero, el total de los establecimiento. Y lo que es Ruta 14, cambia la situación, allí hay que vacunar solamente aquellos establecimientos de riesgo; que significa, aquellos que mueven los animales, que comercializan, aquellos que tienen gran cantidad de animales o aquellos que se consideren están en zona de riesgo.

La cantidad de profesionales que intervienen en esta campaña, son aproximadamente 53 vacunadores financiados por la Fundación Asuntos Agrarios. Y Pared remarcó que, cada vez que piden asistencia estamos ayudando; por ejemplo ahora estamos reforzando en la zona de Fracrán, municipio de San Vicente.

Rabia paresiante

En estos días se presentaron dos casos de Rabia paresiante en la localidad de Fracrán. “Es una enfermedad mortal, es contagiosa para el ser humano. Hay unos procedimientos que hay que seguir, como notificar al SENASA y si no pueden acceder al SENASA, pueden acudir a cualquier médico veterinario. El profesional recomendó que “hay que actuar urgente en los focos, hay que vacunar entre 8 y 10 kilómetros a todos los animales donde hubo caso de rabia. También hay que vacunar perros y gatos que son los que más contactos están con los seres humanos. Y sobre todo mantenerse informados y preguntar al veterinario con los que tengan contacto”, recomendó Pared.

Ratier: “Es importante que la Provincia se adhiera a la Ley Nacional de ART”

0

Lo afirmó el diputado provincial, Jorge Ratier, en una entrevista exclusiva con Revista Códigos y agregó que están “tratando distintos proyectos, algunos de ellos tiene que ver con adhesiones a leyes nacionales que fueron sancionadas el año pasado en el Congreso de la Nacion”.

“Una de ellas es la adhesión a la nueva norma nacional de ART, es un proyecto que presentamos desde el interbloque de Cambiemos, y que también fue presentado en el mismo sentido por el Poder Ejecutivo Provincial.  Supongo que va a ser sancionada en los próximos días”, expresó.

Además, comentó que “estamos trabajando en la adhesión a la nueva ley de emprendedores, sancionada el año pasado y está vigente. Da beneficios a los emprendimientos, el tema de conformar una sociedad en 24 horas, los subsidios dados por el vice, los créditos blandos también”.

Alerta en el INTA ante el inminente despido de 600 trabajadores

0

Según una fuente gremial, los despidos apuntan al personal que está con contrato a término y afectará al personal de planta permanente.

La reducción de la plantilla de profesionales en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sería parte del ajuste del gasto que el Gobierno puso en marcha para bajar el déficit fiscal en pos de un acuerdo exitoso de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Guillermo Cordes, secretario general de la Asociación del Personal del instituto (APINTA) sostuvo que la situación de incertidumbre “viene desde hace casi dos años” a raíz de un informe del Ministerio de Modernización en el que se indica que en el INTA “sobra el 8% de la planta de trabajadores”.

Las autoridades del INTA hicieron a partir de 2016 una reestructuración para bajar su presupuesto y se perdieron así 250 vacantes, por personas que se jubilaron o se fueron del organismo pero no tuvieron reemplazos.

“Hay un comunicado de Modernización en el que se le exige al INTA que disminuya su planta de trabajadores en un 8%, por lo que con esos datos se perderán unos 600 puestos de trabajo hasta abril de 2019 en el instituto”, dijo el delegado de la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ubicada en el departamento Río Segundo, Córdoba, a 55 kilómetros de la capital de la provincia mediterránea.

“Hay que tomar conciencia lo que es y lo que representa el INTA a lo largo y a lo ancho del país. Esto pone en jaque las actividades que se desarrollan en muchos puntos de la Argentina”, advirtió el delegado.

Cordes dijo que, de acuerdo a lo que ha pasado en otros organismos del Estado, los despidos apuntan al personal que está con contrato a término y afectará al personal de planta permanente.

En el INTA, el 50 por ciento de la planta de 7.400 trabajadores se desempeña con contratos anuales que son renovados o no cada diciembre de acuerdo a la voluntad política de las autoridades de turno, lo que genera inestabilidad laborales en miles de profesionales.

“Estamos volviendo a la receta de los ’90 cuando (el entonces ministro de Economía, Domingo) Cavallo le recortó el presupuesto al INTA y redujo la planta de personal en un 30 por ciento”, analizó Cordes en declaraciones radiales.

Gimnastas de Oberá se perfeccionaron en Brasil

0

Un grupo de gimnastas de la Escuela Municipal Oberá, realizó un perfeccionamiento en el Centro de Entrenamiento de Gimnasia Rítmica Sesi Sadia en Toledo, estado de Paraná, Brasil.

Aprovechando la estructura y el conocimiento del equipo local, la profesora Natalia Ottaviano decidió viajar con un grupo de 15 chicas y durante una semana realizaron entrenamientos poniéndole el énfasis en la técnica corporal, manejo de aparatos y coreografías, interactuando y recibiendo consejo de la entrenadora Gracieli Morais.

Gimnastas en Brasil1 - 27

Es la primera vez que estuvimos en Toledo y fue una experiencia muy fructífera. Tanto para mí como para las chicas fue una oportunidad para aprender y ampliar nuestros conocimientos técnicos, por el trabajo y el reconocimiento que tiene ese centro de entrenamiento en gimnasia rítmica”, contó Ottaviano.

La profesora Ottaviano y el grupo de jóvenes tuvo el acompañamiento del Ministerio de Deportes para llevar a cabo esta experiencia en Brasil.

Gimnastas en Brasil3 - 29