jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 9836

El poder adquisitivo de los sueldos caerá no menos de cinco puntos este año

0

La disparada del dólar le agregará unos tres puntos a la inflación de 2018. Si los gremios no reaccionan, la pérdida de la capacidad de compra de los trabajadores será similar a la de 2016.

La crisis cambiaria golpea de frente a la capacidad de compra de los salarios. Los flacos incrementos acordados en paritarias y el traslado a precios de la devaluación resultarán en una contracción de 5 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores durante 2018. La confirmación de las nuevas proyecciones para la inflación realizadas por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala arrojará una caída acumulada del 7,2 por ciento desde fines de 2015 en el poder adquisitivo de los asalariados.

Los aumentos en el valor del dólar se traducen en más inflación: se encarecen los alimentos, los insumos importados y el resto de los precios dolarizados. La Secretaría de Comercio que encabeza Miguel Braun sostiene sin embargo que “no hubo pasaje a precios” de la devaluación (ver aparte). La experiencia histórica revela que la intensidad del impacto puede variar en momentos de alto desempleo o apertura comercial pero la regla es ineludible. La inflación se aceleró con la devaluación de enero de 2014 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y lo mismo sucedió tras la devaluación de finales de 2015 dispuesta por Mauricio Macri.

Antes de la corrida cambiaria y la devaluación, el escenario base de inflación del ITE, que depende de ATE y UTE, era de un promedio anual de 25,2 por ciento. Con ese parámetro y aumentos promedio del 22 por ciento anual (la cifra es superior al 15 por ciento promocionado por el gobierno ya que incluye otros items como cambios de categoría, aumentos por antigüedad y aumentos por fuera de la escala) estimaban que el salario real caería entre 1,8 y 2,6 por ciento en 2018. Pero consumada la crisis cambiaria actualizaron sus proyecciones: la depreciación del tipo de cambio sumará 3 puntos porcentuales de inflación en el año para acercarse al 30 por ciento y, de no mediar cambios en la dinámica paritaria, el poder de compra de los salarios experimentará un retroceso similar al experimentado en el primer año del gobierno de Mauricio Macri. “El retorno del FMI a la escena política local, con sus recomendaciones de política y su agenda de reformas donde los cambios en el entorno laboral suelen ocupar un espacio central, sumará complejidad a un escenario ya de por sí difícil para los trabajadores” (ver aparte). El desempeño de los salarios desde que gobierna Macri fue el siguiente, según la estimación de ITE:

Dos semestres iniciales: La combinación entre devaluación, quita de retenciones, tarifazos, recesión y destrucción de empleo resultó en una contracción del salario real del 5 por ciento.

Medio mandato: La mejora en el nivel de actividad, la apreciación cambiaria, la desaceleración en los aumentos de precios y la existencia de cláusulas gatillo en las paritarias habilitaron una leve recuperación, de 2,8 puntos frente a 2016. La cifra estuvo lejos de la “goleada” de los salarios sobre la inflación prometida por el ministro Nicolás Dujovne y no alcanzó para recuperar los niveles previos al recambio presidencial. Al finalizar 2017, el poder adquisitivo todavía acumulaba una retracción del 2,3 por ciento contra diciembre de 2015.

Escenario para el tercer año: Las estimaciones del ITE arrojan que la nueva devaluación aportará 3 puntos porcentuales adicionales a la inflación. Con ese impulso, que se suma al aporte inflacionario de los tarifazos, los precios alcanzarán este año un aumento cercano al 30 por ciento. Si no existe respuesta de los gremios frente a ese escenario, los salarios reales anotarán una nueva caída del 5 por ciento interanual y una contracción acumulada del 7,2 por ciento desde que asumió Macri.

“Que un sindicato importante como la UOM haya cerrado un acuerdo de apenas 18 por ciento en el medio de la corrida no resulta promisorio”, advierte el documento de la Fundación Germán Abdala. Los autores consideran que “esta situación podría alterarse significativamente, ya que los acuerdos de 2018 han incorporado cláusulas de revisión. Si bien en general estas cláusulas no son de aplicación automática, en los últimos años se ha generado una dinámica de reapertura de paritarias o celebración de acuerdos complementarios, y por lo tanto se trata de mecanismos relativamente aceitados”. Asimismo, todavía quedan paritarias sin cerrar en sectores significativos en términos de cantidad de trabajadores y relevancia política como camioneros, alimentación y gastronómicos.

P12.

Infinito por Descubrir inaugura nuevos talleres en junio y lo festeja con una jornada juvenil

0

En el mes de Junio se inaugurarán nuevos talleres a cargo del programa IxD, en el Parque del Conocimiento. Continuando con el éxito de la convocatorio de Abril, la propuesta en dos de sus talleres incluye ahora al eje astronómico como disparador de propuestas.

El taller Creadores de planetas propone la creación a partir de la reutilización de distintos materiales; el Taller de Cohetería invita a construir nuestros propios cohetes, el Taller de Títeres y Titiriteros dará herramientas para el armado y personificación de títeres y el Taller de Dinosaurios es una propuesta para los más pequeños con un acercamiento al mundo Jurásico.

COHETERÍA - 1

A su vez, y como cierre de la trama astronómica y de ciencia ficción, el sábado 30 de Junio se llevará a cabo un evento para todos los jóvenes interesados. El mismo contará con las exposiciones de todo lo realizado en las actividades que tuvieron como eje el trabajo de la trama astronómica durante el mes de Mayo. También habrá juegos y lanzamiento de cohetes. El evento es libre, gratuito y no requiere inscripción previa.

Por su parte, los talleres se encuentran enmarcados dentro de las actividades de los distintos laboratorios: Ciencias, Sonido, Multimedia o Fabricaciones. Las especificaciones respecto a las edades, días y horarios se pueden conocer en nuestra Fanpage Infinito Por Descubrir Posadas o vía mail a [email protected]. Para los mismos, es necesario inscribirse previamente por cuestiones de capacidad. Son libres y gratuitos como todas nuestras actividades.

Acerca de IxD

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de Educ.ar. S.E y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.

Se articula como una red de centros de innovación educativa distribuidos a lo largo del país, con talleres, actividades, laboratorios, herramientas y facilitadores que crean un entorno de aprendizaje donde la curiosidad es la protagonista.

El centro Infinito por Descubrir Posadas funciona en el Parque del Conocimiento, situado en Ulises López y Ruta Nacional 12, todas las semanas de martes a sábado con actividades gratuitas para chicos de 6 a 18 años en sus cuatro laboratorios: multimedia, ciencias, fabricación y sonido.

Horarios

-Martes de 14 a 17 hs

-Miércoles a sábado de 9 a 13 y de 14 a 18 hs

Dirección

Ulises López s/n – RN12 y Acceso Oeste: PABELLÓN 2, Galpón Azul – Parque del Conocimiento.

CREADORES DE PLANETAS 1 1 - 3

Tinelli adelantó lo que se viene en Bailando 2018

0

La máquina de ShowMatch comenzó a funcionar y Marcelo Tinelli charló con Luis Novaresio sobre las novedades que traerá su ciclo, el primer año hecho por Laflia, su flamamte productora. Un show con mayor participación de los sueños, más federal y la presencia de chicos serán claves este año.

“Vamos a hacer el Bailando, va a haber más participación de los sueños este año, de las ONGs que van a estar trabajando con los sueños, les vamos a dar más luminosidad”, contó el conductor en A24. “Vamos a trabajar con talentos, vamos a llevar el programa en vivo al interior, otras cosas”, detalló.

“Queremos meter más chicos, pero no podemos ir en vivo porque el Enacom (N de la R: Ente Nacional de Comunicaciones, ex Confer) está muy duro con las multas. Por ahí vamos a tener que grabar a la tarde, pero queremos que haya chicos”, contó el animador. “Después de las diez de la noche no puede haber chicos en ningún programa y si los ponemos hay que grabar el programa a la tarde, así que estamos en eso”, contó, y dijo que ese factor será importante para los convocados para el jurado. “Por eso cuando me dicen cómo va a ser el jurado, hay que verlo. Lo tenemos que definir”, finalizó.

La escapadita romántica de Ale Maglietti y Jonás Gutiérrez a Jujuy

0

El fin de semana largo fue la excusa perfecta para Alejandra Maglietti (32) y Jonás Gutiérrez (34) para hacerse una escapadita a Jujuy, recorrer la bella provincia norteña y disfrutar de su amor.

En pareja hace tres años y medio, la panelista y el futbolista dejaron asomar su relajada estadía en Instagram, como sus visitas a Tilcara, las Salinas Grandes, Humahuaca y la Cuesta de Lipán.

“Finde XL. Besos, besos y más besos con @galgojonas. Viviendo nuestro país, Argentina, sin perdernos ningún detalle. Esta foto es en la Cuesta de Lipán en el camino a las Salinas Grandes, en Jujuy. Las Salinas están a 60 km de Purmamarca y si seguís por esa ruta llegas al Paso de Jama, el límite con Chile”, escribió Ale, junto a una postal a puro amor con Jonás.

En la misma línea de disfrute, Gutiérrez agregó: “Gran fin de semana con @alemaglietti recorriendo Jujuy. Hermosos paisajes.  ¡Qué lindo país es Argentina”.

Luisana Lopilato compartió su rutina de gym durante el embarazo

0

Por estos días, Luisana Lopilato (31) -que vive gran parte del año en Canadá- se encuentra en Argentina, disfrutando de su embarazo de siete meses junto a su familia y amigos.

La actriz espera feliz la llegada de su primera nena junto a Michael Bublé (42), con quien ya es mamá de Noah (4) y Elías (2).

Siempre activa en las redes sociales, Luisana compartió en Instagram la rutina de gym que realiza durante el embarazo: “¡¡Arriba Buenos Aires!! ¡¡Se puede!! #gym #luspirit #healthylifestyle”, escribió la actriz junto al video que la muestra ejercitándose, luciendo un look deportivo de calzas, buzo atado a la cintura y una remera blanca, que marcaba su súper pancita.

Arrestaron a haitiano acusado de amenazar a adolescentes

0

En la mañana  del martes, a las 9:30 avenida 115 y calle 112, uniformados de la comisaría 13ª detuvieron a Darius Guerson mayor de edad, de nacionalidad haitiana, por amenazar a dos jovencitos de 12 años.

La madre de uno de los chicos, manifestó a los efectivos que el extranjero los amenazaba cada vez que pasaban cerca de su comercio –verdulería-, y que hasta los corría por varias cuadras.

Por orden del juez el acusado fue alojado en la comisaría por “amenazas”.

En homenaje a Jorge Schaer, el Pirá Pytá organiza un nuevo torneo de pesca

0

Continuando con el calendario anual de actividades del Club de Pesca y Náutica Pira Pyta, este fin de semana se disputará el tradicional torneo “De las Estrellas”. Será en homenaje a Jorge Schaer, uno de los precursores de la pesca deportiva dentro y fuera del Club. El torneo se desarrollará en la costa, con caña libre y sobre los muelles de la institución.

Las inscripciones se realizarán este sábado 2 de junio en el Club, desde las 15. La competencia arrancará a las 16 y finalizará cerca de las 20. Se dividirán en cuatro tiempos de una hora.

WhatsApp Image 2018 05 29 at 10.45.02 - 5

Además de los puntos, será galardonado con un premio especial aquel pescador que logre capturar la pieza mayor, siempre midiéndose por centímetros.

Los organizadores hacen una especial invitación a la afición deportiva de la pesca, teniéndose en cuenta que la misma es de carácter libre; es decir, no es necesariamente ser socio del Club. Se podrá competir solo con anunciarse en el ingreso.

WhatsApp Image 2018 05 29 at 10.45.03 - 7

Las categorías que estarán en disputa serán: cadetes (hasta 17 años), damas, mayores (de 18 en adelante), sénior (más de 55 años).

El costo de la inscripción es de 150 pesos, en el que se incluye la participación en el torneo y la cena de pescadores.

Al finalizar la competencia, la Sub Comisión de Pesca, fiscalizadora del evento, servirá a todos los presentes una cena de camaradería -para hacer a los postres- la entrega de premios a los ganadores del torneo por punto, y a los de la pieza mayor.

Reglamento

Artículo 1º: El torneo se disputara todos los años en club Pirá Pytá como INICIO del calendario de pesca del Club. La participación es libre para todo mayor de 12 años, del país o del exterior, socios o no socio del Club Pirá Pytá.

Artículo 2º: La cancha de pesca podrá ser de uno o más sectores, quedando esto a criterio del Sr. Fiscal General de la prueba. El lance debe realizarse por sobre el hombro siempre dentro de la cancha (en los extremos de la misma el lance puede ser oblicuo), advirtiendo a viva voz “VAPLOMO”, estando permitido el balanceo y el picaneo.

Artículo 3º: Tanto al comienzo como al final de cada tiempo, será anunciado con señal audible, cinco minutos y un minuto antes del inicio y finalización. Por ningún motivo tendrán validez las piezas que no se encuentren encima de la costa y a la vista del color al anunciarse el final del tiempo.

Artículo 4º: Por ningún motivo deberá abandonarse la caña estando la línea en el agua. El pescador que debe abandonar el lugar de pesca, deberá sacar la línea del agua y colocar su equipo que no moleste a los demás competidores.

Artículo 5º: Los pescadores podrán usar el siguiente equipo: A) Caña hasta 3,50 mts. reel y nylon monofilamento. B) Máximo dos anzuelos simples, atados individualmente. C) plomada obligatoria de peso y forma libre. D) Carnada libre, excepto peces vivos y señuelos.

Artículo 6º: Queda prohibido: A) Lanzar fuera del sector, que lo obligara a repetir el lance, con excepción de los extremos de la cancha. B) Ceder y recibir pieza, usar boyas, robadores o efectuar el lance a mano. C) El uso de peces vivos, señuelos o artificiales. Evite ser penalizado o descalificado.

Artículo 7º: Esta permitido: A) Recoger la línea mano por rotura u otro desperfecto de la caña o reel, debiendo comunicarse al control. B) Realizar picaneo o balanceo. C) Tener una caña de repuesto con anzuelos y plomadas sin carnadas.

Artículo 8º: Sera motivo de penalización: A) presentar peces muerto o mutilados 20 puntos p/unidad. B) Usar artificiales, boyas, patejas 10 puntos. C) Acumular piezas 20 puntos p/unidades. D) No acatar requerimiento del fiscal 25 puntos.

Artículo 9º: Sera motivo de descalificación del pescador: A) Ceder o recibir piezas. B) No aceptar reiteradas veces requerimientos de la fiscalía. C) Presentar reiteradas veces peces muertos y mutilados.

Artículo 10º: Tendrán Validez para el puntaje todo pez presentado vivo, a efecto de la escala de puntaje, las medidas se tomaran desde el hocico hasta el final de la cola. Incluyendo el pelo de la cola.

Artículo 11º: En caso de empate se definirá: A) Por mayor cantidad de piezas. B) Por la pieza de mayor puntaje. C) Por la mayor cantidad de piezas en el primer tiempo, en el segundo tiempo y así sucesivamente D) De persistir el empate, se realizara un sorteo (moneda).

Artículo 12°: Las copas Challenger se otorgarán al campeón. Se adjudicará definitivamente al pescador que inscriba su nombre tres años consecutivos o cinco años alternados. Los ganadores que por algún motivo no puedan concurrir al torneo deberán remitir el Challenger con un mínimo de 10 días de anticipación al Club Pira Pytá.

Artículo 13°: El fiscal general es la autoridad máxima y hará respetar este reglamento y resolver situaciones no previstas en este reglamento. Sus decisiones serán INAPELABLES.

Artículo 14°: El solo hecho de participar en el torneo implica la aceptación total de este reglamento. NO PUDIENDO ALEGAR SU DESCONOCIMIENTO.

Artículo 15°: El Club Pira Pytá deslinda todo tipo de responsabilidad por accidentes o sus consecuencias, pérdidas, robos, que ocurran a participantes o terceros que por motivos del evento concurran a lugar.

Nuestro deporte exige constancia amistad y honestidad. bajo estas premisas la subcomisión de pesca le desea éxitos y que participen constantemente.

Paritarias, al rojo vivo: Moyano amenazó con desabastecer el mercado

0

El líder camionero advirtió que si Triaca no avala el pedido de un aumento del 27% van a tomar medidas similares a las de los gremialistas en Brasil. En el país vecino, el sindicato paraliza el comercio desde hace una semana. El lunes había 556 bloqueos de rutas en 24 de los 27 estados.

El líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó con hacer un paro general que desabastecerá el país si el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, no avala el reclamo de aumento salarial del 27% en la negociación paritaria.

 

“Vamos tener que copiar a los camioneros brasileños con las protestas que están llevando adelante”, dijo el hijo del extitular de la CGT en una conferencia de prensa que dio junto a los metrodelegados que tienen su propio conflicto en el subte.

 

La medida de fuerza en Brasil es muy fuerte y mantiene congelado el comercio desde hace una semana. El lunes había 556 bloqueos de rutas en 24 de los 27 estados brasileños, en su gran mayoría en los ricos del sudeste y el sur.

 

La exigencia de Moyano surge antes de que el gremio de Camioneros ratifique en un congreso interno el pedido de 27% de aumento salarial.

 

“Si el Gobierno no acepta esta petición se tomarán las medidas que sean necesarias”, lanzó. Si el dirigente imita el formato de protesta de Brasil, podría haber piquetes en las rutas.

Frente a los reclamos de aumentos de salarios, Moyano aseguró que recibieron “todo tipo de aprietes, hasta del propio Triaca para firmar el 15%”.

 

“Nuestra organización se mantendrá firme en esta cifra pretendida (27%). Este pedido representa el número actual y aproximado de la inflación. Vamos a pugnar por los derechos de los trabajadores y no permitiremos que se aplique ninguna disposición que los perjudique”, advirtió el gremio en un comunicado difundido más tarde.

 

Hace dos semanas, Hugo Moyano envió una nota a la cartera laboral y otra copia a la cámara de las empresas de transporte de cargas, en las que reclamó que se “disponga el inicio de las negociaciones paritarias”, ya que el acuerdo salarial de Camioneros vence el 30 de junio próximo.

Negociadores argentinos retoman las discusiones con el FMI

0

Los tres principales técnicos negociadores del país ante el Fondo Monetario Internacional llegarán hoy a Washington para continuar con las discusiones con sus pares del organismo que maneja Christine Lagarde.

Si hay avances serios, es posible que entre el viernes y el lunes de la próxima semana se sume al equipo el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.

En la capital norteamericana estarán presentes el viceministro Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena (hombre clave en las negociaciones); y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, enviado por el ministerio que maneja Luis Caputo.

Los tres retomarán hoy los encuentros con el jefe de la misión que estudia el caso argentino y que comanda el economista italiano Roberto Caldarelli. Es posible que de los encuentros participe el mexicano Alejandro Werner, el director gerente para el Hemisferio Occidental y la persona que delegó Lagarde para que siga de cerca las negociaciones.

Sandleris, Pena y Bausili estuvieron el fin de semana presentes en Buenos Aires, ya que las discusiones se suspendieron el viernes hasta hoy, debido al feriado de ayer en Estados Unidos por el Memorial Day. Los tres coincidieron en que las discusiones con el organismo van rápido, y con bastante nivel de acuerdo, especialmente en los términos fiscales.

Víctor Cuesta, el nombre que suena en La Boca

0

No es prioridad para Guillermo, quien sigue con la mente fija en Gustavo Gómez, Ezequiel Garay y Carlos Izquierdoz. Pero si no se concreta alguna de estas últimas opciones, el ex Arsenal e Independiente “puede ser”.

El defensor Víctor Cuesta fue ofrecido a Boca Juniors y, en caso de no concretarse otras prioridades en esa posición, podría llegar a la institución. El ex zaguero de Arsenal de Sarandí e Independiente tiene tres años más de contrato en el Inter de Porto Alegre, pero en caso de ser aprobada su llegada por el entrenador Guillermo Barros Schelotto, podría ser refuerzo boquense.

Cuesta es representado por Christian Bragarnik, de estrecha relación con el presidente Daniel Angelici, pero no es prioridad para el DT de Boca. Con este escenario, su arribo tomará fuerza siempre y cuando no se concreten algunos de los apellidos que pretende GuillermoGustavo GómezEzequiel Garay o Carlos Izquierdoz.