jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 9837

¿Qué pasará con las naftas?: expendedores prevén subas mayores al 10% para julio

0

El Gobierno negoció con petroleras congelar precios, pero la suba del dólar y del precio internacional del crudo presionan al valor local del combustible.

 

Los expendedores de combustibles celebraron el acuerdo que alcanzó el gobierno nacional con petroleras para congelar los precios hasta julio, pero advirtieron que, cuando se vuelva a liberar el mercado, los incrementos podrían superar el 10 por ciento.

 

“Ya cuando el aumento del dólar superó los $23, el combustible tendría que haber aumentado un 10%”, calculó Gabriel Bornoroni, de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac). Así que proyecta que el incremento será mayor ahora que la divisa alcanzó los 25 pesos.

 

En el sector no descartan que pueda haber malas noticias al término del congelamiento que fijó el gobierno con YPF, Pan American Energy y Shell Argentina. Temen que el firme avance de los precios internacionales del crudo obligue a las petroleras que operan en la Argentina a definir subas aún mayores.

 

“El problema con Irán hizo que el crudo suba más de lo normal. El precio del petróleo llegó al nivel previsto para fin de año. Se adelantó”, explicó Bornoroni al diario La Voz, en referencia a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de abandonar el acuerdo atómico con esa República Islámica.

 

Desde la firma del acuerdo por el congelamiento de precios del 8 de mayo pasado, el dólar trepó 15%, el barril de crudo tipo Brent creció 8% al superar la barrera de los u$s80 y bioetanol se encareció 8,4% promedio. Las tres variables que fijan el costo de las naftas y el gasoil minoristas se dispararon y el atraso ya roza el 40%. Según los cálculos de las estaciones, el litro de Súper en una YPF de la ciudad de Buenos Aires ya debería cotizar por arriba de 35 pesos.

 

Un informe de la consultora Economic Trends, de Gastón Utrera, elaborado para Fecac pronosticó otro escenario para fin de año.

 

“El precio de la nafta premium, cuyo valor teórico se mueve al ritmo del precio internacional del petróleo y de la cotización del dólar, y cuyos impuestos internos (Combustibles Líquidos y Dióxido de Carbono), desde marzo de 2018, se mueven al ritmo de la inflación de cada trimestre, podría superar los $49 por litro en diciembre de 2018, si el petróleo alcanzara el valor actual de los contratos a futuro de petróleo Brent del New York Mercantile Exchange, y si el tipo de cambio subiera un 10% sobre los valores actuales. Implicaría un incremento del 75% en comparación con el precio promedio de diciembre de 2017 en Córdoba”, estimaron.

 

Hasta julio sigue vigente el congelamiento de precios minoristas sellado entre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y las principales petroleras del país. YPF, Pan American Energy y Shell aceptaron a principios de mes postergar los aumentos previstos para mayo y junio a cambio de poder compensar los costos en el segundo semestre del año.

 

La propuesta de Aranguren buscó “amortiguar los efectos de los aumentos” del precio internacional del crudo y las variaciones del dólar y “contribuir a la estabilización de los precios de la economía” local.

 

Procesan con prisión preventiva a la diputada oficialista Aída Ayala

0

Una jueza federal de la provincia de Chaco dispuso el procesamiento con prisión preventiva de la diputada nacional Aída Ayala (UCR-Cambiemos), acusada de lavado de activos cuando ejerció como intendenta de Resistencia.

Ayala fue internada en la madrugada de hoy en un sanatorio de la capital chaqueña, informaron sus allegados.

El procesamiento con prisión preventiva de Ayala fue dictado por la jueza federal Zunilda Niremperger, quien también dispuso similares medidas para el líder del Sindicato de Municipales de Resistencia, Jacinto Sampayo y los empresarios Carlos Huidobro y Pedro Alberto Martínez, entre otros.

La misma medida fue aplicada a Alejandro Fischer, Patricia Vázquez, Rolando Javier Acuña y Fátima Rigassio, el resto de los imputados en la causa.

Así lo informaron a Télam fuentes judiciales que precisaron que la jueza ordenó además embargos a distintas empresas bajo investigación y la inhibición general de bienes de Ayala y del resto de los procesados.

Ayala, quien tenía previsto fundamentar hoy su pedido de eximición de prisión ante la Cámara Federal de Apelaciones, no pudo presentarse debido a una indisposición por la que debió ser internada en la madrugada en un sanatorio de Resistencia, indicaron allegados de la diputada.

No obstante, sus abogados defensores, encabezados por el excamarista Ricardo Gil Lavedra, presentaron una apelación documentada al tribunal de alzada.

La Cámara de Diputados tiene pendiente de definición el pedido de desafuero de Ayala formulado por la Justicia federal, sobre el que debe pronunciarse la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el oficialista Pablo Tonelli.

Esa comisión postergó días atrás una definición sobre el pedido de desafuero de Ayala. “Al día de hoy no hay ningún motivo para desaforarla ni tampoco para detenerla”, argumentó en esa oportunidad Tonelli cuando suspendió la reunión. Y agregó: “En ese contexto, para que Ayala permanezca detenida hace falta que la jueza dicte el auto de prisión preventiva, algo que todavía no hizo”. Ahora eso sí ocurrió.

Gil Lavedra consideró hoy que es “arbitrario” el pedido de desafuero cursado por la jueza Niremperger.
En este sentido, señaló que la apelación presentada hoy por la mañana explica “las razones” por las cuales la defensa de Ayala entiende que “no hay ningún motivo” por el cual la legisladora “deba estar detenida”.

Ayala debía presentarse mañana ante Niremperger para ampliar su indagatoria.

Sin embargo, según indicó Gil Lavedra, ahora hace falta “que los médicos la autoricen, para que pueda aportar todas las pruebas que demuestran su ajenidad a los hechos que se le imputan”.

“El pedido de desafuero es absurdo ya que hay una ley que estipula que los legisladores pueden prestar declaración indagatoria sin que se proceda a esto”, remarcó.

Afirmó además que no entiende por qué la investigación está en el ámbito de la Justicia Federal ya que hay “muchas dudas” sobre la comisión del delito de lavado de dinero que se imputa a la legisladora oficialista.

En la ampliación de la indagatoria dispuesta en el marco de esta causa, la jueza prevé apuntar al supuesto delito de lavado de activos “agravado por su habitualidad”, como así también a su posible responsabilidad como “miembro de una banda, en calidad de coautor”, indicaron fuentes judiciales.

En este expediente, también investiga a la diputada nacional por Chaco por los delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública”, todos en calidad de autor, y también por el de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Por requerimiento del fiscal federal Patricio Sabadini, la jueza chaqueña dispuso el pedido de detención y solicitó el desafuero de la legisladora de Cambiemos.

La ex intendenta de Resistencia está imputada de “haber conformado un grupo de personas destinado a beneficiarse con fondos municipales a través de la concesión de servicios públicos a un cartel de empresas con un alto índice de sobreprecios”.

Las investigaciones judiciales apuntan a la empresa Pimp SA, encargada de la recolección de residuos en Resistencia, caso en el que su actual intendente, Jorge Capitanich, prestó declaración testimonial ante la jueza Niremperger.

En relación con esta causa están ya detenidos el empresario Pedro Martínez, su hija Natalia Martínez Guarino, el gremialista Jacinto Sampayo, Rolando Javier Acuña y Luis Escobar.

Natalia Martínez se encuentra bajo el régimen de prisión domiciliaria por haber sido madre recientemente.

Marcha Federal: multitudinaria columna de organizaciones partió desde Posadas

0

Las columnas de manifestantes también partieron desde La Quiaca, La Rioja, Bariloche y Ushuaia. En la capital provincial, el punto de encuentro fue la cabecera del puente internacional San Roque González de San Cruz. Esperan llegar al Congreso el próximo viernes para exigir el fin de las políticas de ajuste  del gobierno de Mauricio Macri.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1525158447593689/

La Marcha Federal por Pan y Trabajo es la segunda movilización de alcance nacional convocada por organizaciones con presencia en todo el territorio argentino que en menos de quince días se realiza para pedirle a la gestión de Mauricio Macri que dé marcha atrás con sus políticas de ajuste permanente. La anterior fue la de los docentes, que culminó la semana pasada con un paro nacional y una masiva presencia de organizaciones gremiales y maestros de varias provincias en la Plaza de Mayo.

WhatsApp Image 2018 05 28 at 16.55.55 - 1

Las caravanas que marcharán durante toda la semana intentarán visibilizar la problemática social y evitar los ajustes que la administración de Mauricio Macri discute con el FMI.

WhatsApp Image 2018 05 28 at 16.55.57 - 3

Se espera que a medida que la marcha avance, sume adhesiones y acreciente su convocatoria desde los cinco puntos geográficos de su lanzamiento: La Quiaca, La Rioja, Posadas, Bariloche y Ushuaia. Es decir, desde todos los puntos cardinales del país.

WhatsApp Image 2018 05 28 at 16.55.56 - 5

Garuhapé: narcos huyeron a los tiros y abandonaron un camión con más de 6 toneladas de marihuana

0

Tras varios meses de investigación, este lunes en la madrugada, a escasos metros de la zona costera de Colonia Luján, los investigadores de la UR-IV interceptaron un camión Mercedes Benz cuyos ocupantes descendieron y abrieron fuego.

Cuando los integrantes de Toxicomanía y unidades especiales rodearon al vehículo de gran porte que momentos antes salió de la ribera.

954f5aac c6bf 4418 8d30 15afc6121421 - 7

Por las características del rodado, ya con intervención del Juzgado Federal, se procedió a la requisa de la carrocería cubierta con lonas. En su interior había 305 bultos de marihuana, cada una de ellos pesaba al menos 20 kilos.

https://twitter.com/mgmisiones/status/1001192289497157635

En estos momentos en sede policial, bajo un estricto dispositivo supervisado por el ministro de Gobierno, Dr Marcelo Pérez y el jefe de Policía, Crio. Gral. Manuel Céspedes, se concreta el conteo y pesaje del estupefaciente.

“El pesaje de la marihuana incautada en Colonia Luján, Garuhapé, dio un total de 6394 kg. Una vez más felicito a los integrantes de la Policía de Misiones que arriesgaron sus vidas en el histórico procedimiento y a todos en general por la vocación de servicio en esta lucha constante”, destacó el ministro Pérez, en su cuenta de twitter.

Escuelas visitan la Legislatura y acentúan la ventaja de experimentar los contenidos

0

 

Este lunes en la mañana, unos 80 estudiantes de sexto y séptimo grado, acompañados por sus docentes, participaron del programa de extensión que da a conocer este Poder del Estado. Pertenecen a la Escuela 43 “Reino de España” y al Instituto San Ignacio de Loyola, de Posadas.

5488 17781 - 9

La semana pasada vivieron una experiencia similar los estudiantes de tercero y cuarto año del profesorado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Superiores “Antonio Ruíz de Montoya”.

5479 17639 - 11

También los séptimos grados de las Escuelas 122 “Combate de San Lorenzo”, de Posadas; y 202 “Héctor Hugo Ligorria” de Eldorado.

El legislador Oscar Alarcón participó en uno de los recorridos y consideró “lo maravilloso de que estos chicos estén totalmente inmersos en el conocimiento sobre cómo funciona el Legislativo”.

5488 17791 - 13

Del mismo modo –dijo- “es importante que a temprana edad incorporen nociones sobre derechos, obligaciones y cómo el representante del pueblo es útil para ellos”.

Su par, Martín Cesino, tampoco quiso perderse la experiencia y manifestó “la apertura de la Cámara de Representantes al pueblo”.

IMG 5076 - 15

“Asombra ver que conocen de antemano –por la implementación de la metodología de aula inversa- cuándo se inauguró la Cámara de Representantes, información de la Constitución de Misiones y quiénes son las autoridades”.

“Hablamos de procesos dinámicos, muy activos y participativos que hacen palpable el conocimiento que ya tienen”, agregó.

IMG 5080 - 17

Asimismo, la diputada Silvana Giménez expresó la “alegría de compartir con los chicos, de responder sus preguntas y explicar en qué consiste el trabajo de los diputados”.

Según contó, los estudiantes marcaron la diferencia “entre encontrar esta información en un libro y poder preguntar: esta experiencia es vívida”.

IMG 5093 - 19

Manuel Bogado, estudiante de Ciencias Políticas, destacó la posibilidad de “conocer a los diputados personalmente, incluso uno me dio su número de teléfono”, contó.

Nicolás González, también estudiante, agregó que “el camión legislativo fue una de las partes más divertidas de la visita”.

Sobre las características de la visita, que combina juegos, realidad virtual y contenidos multimedia, la docente de la Escuela 43, Silvia Sosa, subrayó que se “trabajan con métodos y estrategias más atractivos para ellos”.

Bianca Anzava, quien asiste al séptimo grado de la misma escuela, comparó esta última visita con una anterior y mencionó diferencias, entre ellas, “las nuevas tecnologías y contenidos, que nos facilitan seguir aprendiendo”.

Regularización de tierras: el municipio se reunió con vecinos de la Chacra 252

0

En el marco de las acciones de regularización de tierra y de agua que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, se concretó una reunión con representantes del asentamiento de la chacra 252.

IMG 20180518 082928237 - 21

Durante el encuentro se explicó la modalidad de trabajo, en donde se conformará una comisión pro tierras integradas por los mismos vecinos y será el encargado de asistir a las reuniones con distintas dependencias municipales y provinciales para lograr el objetivo.

El coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua, Jorge Atencio Atencio, sostuvo que “les explicamos que es el proceso es largo, pero resaltamos la importancia del trabajo en conjunto es fundamental para lograr la regularzación habitacional”. El funcionario destacó que como primer paso se realizó un censo sociocomunitario para conocer la cantidad de familias y las condiciones habitacionales.

Educación Técnica: Misiones, vanguardia en Formación Profesional

0

En el marco del “Programa 111 mil”, Misiones recibió la visita del Director de Educación Técnico Profesional, Fabián Pietro. El representante Nacional expresó “Misiones es vanguardia en Educación Técnica” y el próximo 5 de junio tendrán posibilidad de certificar las personas que cursaron y aprobaron la capacitación.

El programa, que se viene poniendo en marcha a partir del año 2016 realizará el examen final de los estudiantes en el Centro de Formación Profesional Nº 16 de la ciudad de Posadas. Su principal objetivo, promover la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en todo el país en herramientas de desarrollo de software para diferentes usos.

El proyecto, es impulsado a nivel provincial por la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología que logró, en el año 2017 un total de 13 sedes de perfeccionamiento profesional y más de 350 inscriptos.

El contenido se basa en técnicas de programación orientada a objetos, bases de datos y desarrollo de software para que logren desempeñarse satisfactoriamente en el sector socio productivo de informática, en empresas de todo el país o como emprendedores.

Fabián Pietro, referente nacional, dijo “el propósito de formar 111 mil programadores va dedicado a satisfacer un sector económico con demanda de trabajo. Los alumnos, pueden inclusive montar sus propios emprendimientos como fuente de trabajo” El objetivo es cubrir la demanda laboral de las Industrias Basadas en el Conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina.

“El curso dura dos cuatrimestres y podes hacerlo en las instituciones acreditadas. Se dicta en escuelas técnicas, centros de formación profesional y universidades. Terminás la cursada, rendís un examen y te entregamos un certificado. Si tenés conocimientos previos, podés obtenerlo directamente” expresó el referente Nacional.

Alberto Galarza, Subsecretario de Educación Técnico Profesional dijo “es un programa muy interesante, desde su implementación hemos tenido 362 alumnos inscriptos a los cuales vamos a ir capacitando en el área de programación” continuó “desde el Ministerio buscamos fortalecer el trabajo con los estudiantes para que puedan concluir con la formación profesional”

Instalaron juegos infantiles en el barrio 6 de Septiembre

0

El equipamiento se compone de un pasamanos, un sube y baja, una hamaca y un tobogán que fueron confeccionados en el Polo Productivo del Programa “Hacemos Futuro”, un espacio que cuenta con talleres socio-comunitarios, cuyo objetivo es fomentar la terminalidad educativa y la capacitación en oficios a los titulares.

IMG 20180528 030750 - 23

“Esto es fruto del trabajo conjunto que venimos haciendo con los vecinos de los distintos barrios de la ciudad para recuperar los espacios comunes, que solamente se mantienen si los cuidamos entre todos”, expresó el intendente de Posadas, Joaquín Losada, quien junto al presidente de la comisión vecinal del barrio, Eugenio Rivero recorrieron el lugar donde fueron instalados los juegos.

“Esto va a servir no solo para los chicos de nuestro barrio, sino para los de los barrios vecinos. Los instalamos acá porque así podemos cuidarlos y mantenerlos”, expresó Rivero.

Bernardo de Irigoyen: hallaron entre arbustos una camioneta robada en Brasil

0

Este lunes en la mañana -a las 6 en- ruta nacional 101, a través de recorridas de prevención, policías de la comisaría 1ra de esa localidad hallaron una camioneta Fiat Strada abandonada y robada en Santo Antonio Do Sudoeste.

El rodado fue encontrado –tapado con arbustos-. Los investigadores de la Policía de Misiones investigan las circunstancias.

CAMIONETA - 25
Mediante el fluida comunicación con la Policía Militar se estableció que dicha camioneta había sido denunciada como robada el día anterior en Santo Antonio Do Sudoeste, Estado de Paraná Brasil.

Tanto el rodado como los trámites pertinentes serán elevados al vecino país.

AFIP donó computadoras destinadas a escuelas misioneras en contexto de encierro

0

La Dirección Regional Posadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donó 31 equipos informáticos al Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; que serán destinadas a reforzar las herramientas con las que se brinda el servicio educativo en las 11 escuelas en Contexto de Encierro que tiene Misiones.

La acción responde al compromiso de los directivos de la institución en aportar a la educación de los misioneros. Los equipos, de última generación, fueron entregados al área de informática del Ministerio para la instalación de los software necesarios.

IMG 9896 - 27

Al respecto la ministra de Educación, Ivonne Aquino celebró la acción y decidió que los mismos sean destinados para reforzar las herramientas didácticas que se utilizan en la modalidad de Educación en Contexto de Encierro.