sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 9841

Pícaros tweets de Vero Lozano, Paula Chaves y Zaira Nara sobre el nombre de Jey Mammon

0

La semana televisiva comenzó con una divertida perlita: Pampita invitó a Jey Mammon a su programa, el humorista tuvo escasa participación y antes de que concluya el envío hizo un picante descargo en vivo, que se vio coronado con la confusión de la conductora, quien antes de despedirlo lo llamó Joy, en lugar de Jey.

“La que faltaba. No lo voy a twittear, lo voy a decir al aire. Que al pedo vine a este programa. ¡Al pedo! ¡Más al pedo que Jey Mammon en el programa de Pampita!”, dijo el invitado, molesto.

El tenso momento repercutió en los portales y en las redes sociales, a tal punto que Vero Lozano, Paula Chaves Zaira Nara no se perdieron la oportundiad de hacerle pícaros comentarios a Jey por lo ocurrido.

“¡Y @LANACION te clava Jay! Me muero”, escribió la conductora de Cortá por Lozano, al ver que dicho medio también lo llamaba de otro modo. Al advertir dicho tweet, la hermana de Wanda Nara agregó con humor: “Deberías pensar un nombre más fácil. Jajajajajaja, te quiero”. 

Y la que cerró la cadena fue Paula, al bromear sobre el nombre de Jey Mammon:“Jajajajajajajajajajaja. Eso te pasa por hacerte el cool, jajajaja. ¡Dejate JUAN y listo!”, escribió la anfitriona de Bake Off Argentina, dado que el humorista se llama Juan Martín.

 

La decisión de Nicolás Cabré, tras la polémica por el ‘piquito’ de Vicuña a su hija

0

La foto de Benjamín Vicuña (39) dándole un ‘piquito’ a Rufina, la hija de Eugenia “China” Suárez (26) y Nicolás Cabré (38), desató la enorme polémica mediática. Ciudad retrató a la familia ensamblada en el aeropuerto de Ezeiza, horas antes de viajar a España junto a Magnolia, la beba de la pareja.

Entre las muchas especulaciones y debates surgía una inevitable pregunta: ¿cuál sería la reacción de Cabré al ver la imagen? Fiel a su bajo perfil, el actor tomó una determinación para esquivar la polémica.

El ex de la China había sido anunciado como el invitado del martes en Todo por hoy, en el segundo programa del nuevo ciclo del Pelado López por elnueve. Sin embargo, en horas del mediodía, Cabré le comunicó a la producción que no asistiría para evitar la consulta obligada sobre el tema. Finalmente, el envío contó con la presencia de Jey Mammon, luego de su escandalosa pelea con Pampita.

 

El venezolano que prometió hallar al ARA San Juan en 100 días ganó licitación

0

La licitación para buscar al ARA San Juan la ganó un empresario venezolano que prometió encontrar al submarino en menos de 100 días.

Según trascendió este martes, la comisión evaluadora designada por el Ministerio de Defensa para evaluar a las nueve empresas que se presentaron para buscar al submarino habría elegido a la firma estadounidense Sistemas Electrónicos Acuáticos (SEA), cuyo representante y CEO es el venezolano radicado en Miami Hugo Marino.

Habría sido este capitán quien les prometió a los familiares de los 44 tripulantes que en un plazo máximo de 100 días él encontraría al ARA San Juan.

Según publicó el portal Infobae, para dar a conocer la empresa ganadora de la licitación oficialmente faltaría una firma.

En tanto, se supo que los familiares de la tripulación, solicitaron que al menos tres veedores participen del operativo de búsqueda para “certificar las tareas realizadas y observar que desde el Ministerio de Defensa no se entorpezcan las tareas”.

También habría quedado seleccionada para el operativo la empresa estadounidense Ocean Infinity, que ya había participado de manera indirecta en la búsqueda y rescate del submarino.

Sin embargo, Ocean Infinity no podría comenzar las tareas antes de noviembre del próximo año ya que está buscando al avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines en el océano Índico.

La semana pasada representantes de los familiares se reunieron con Marino para solicitarle, en caso de ser contratado, que permita la presencia de los tres veedores que están proponiendo para observar las tareas.

“Los familiares están en desespero ya que Aguad -ministro de Defensa- lo único que hace es estirar los tiempos de contratación. ¿Qué hay detrás de todo esto?”, se preguntaron los familiares en un comunicado emitido este martes, un rato antes de darse a conocer la empresa que habría sido elegida.

Además, en el comunicado, los familiares recordaron que el “condicionamiento climático perjudicaría la búsqueda o directamente no se podría busca hasta noviembre” y especularon: “Tal vez sea un juego político más, con el hallazgo del submarino para sumar votos para las próximas elecciones. Ya no sabemos qué pensar”.

AF.

Labraron más de 70 actas de infracción por restos de poda en vía pública

0

En el marco de acciones de control e inspección por acciones de poda prohibidas, la Municipalidad de Posadas confeccionó 72 actas a personas que arrojaron restos de poda en lugares prohibidos para tal fin.

El director de Inspección y Servicios, Javier Suárez, explicó que “dichas sanciones oscilan entre las 60 y las 2000 Unidades Fijas, dependiendo del grado de la violación a las legislaciones vigentes, como así también de la reincidencia del infractor”. En tanto, aseguró que las actuaciones correspondientes se realizaron en su mayoría en la zona del Centro de Integración Territorial (CIT) de Santa Rita y en el microcentro.

Los residentes de los barrios que se ven afectados diariamente se pueden comunicar con los CIT, de 7 a 19, o bien llamar a la línea gratuita municipal 0800- 888-2483, de 7 a 12 horas, para denunciar este tipo de actos.

Es importante recordar que actualmente hay un espacio exclusivo de recepción de poda, ubicado en Av. Cocomarola y 210, donde los vecinos podrán depositar estos residuos. En caso de no contar con traslado propio, en la web www.posadas.gov.ar se encuentra disponible una lista de empresas que se pueden contratar para tal fin”.

River recibe a Flamengo con la idea de ser primero

0

Si el equipo del Muñeco Gallardo empata o gana esta noche en el estadio Monumental, quedará como único líder del Grupo D. Solamente si pierde ante los brasileños, caerá a la segunda colocación.

River cierra el semestre futbolístico con la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores en sus manos, pero con ganas de ir al sorteo de la próxima fase dentro del lote de primeros. El encuentro será arbitrado por internacional uruguayo Andrés Cunha y televisado por la señal de Fox Sports.

Por ahora el Millonario es el único líder del Grupo D y hoy -desde las 21.45, por la última fecha- intentará defender esa posición frente a Flamengo, cuya única chance de desplazar al Millo pasará por ganar esta noche en el Monumental.

La descripción indica que River cuenta con las mejores posibilidades, porque les lleva dos puntos de ventaja a los brasileños y, en consecuencia, hasta un empate le serviría para afirmarse en lo más alto de la zona.

Tras un comienzo frío, producto de dos igualdades seguidas, el equipo de Marcelo Gallardoencadenó tres victorias consecutivas y así anticipó la obtención de su pasaje, al que ahora buscará añadirle un resultado que lo deje donde figura actualmente: por encima de los demás integrantes del grupo.

Flamengo también se mantiene invicto, pero recién la semana pasada, en el encuentro que completó la quinta jornada, pudo ganar como local. El 2-0 sobre Emelec, con dos goles marcados por Everton Ribeiro, le garantizó al conjunto carioca su presencia entre los dieciseis que seguirán en carrera y que afrontarán la recta decisiva luego del Mundial de Rusia.

Y aunque esa era la meta prioritaria, la pretensión para hoy, en la previa de un prometedor choque entre dos grandes del continente, es la misma que tiene River: terminar arriba en la tabla, para definir en casa el cruce de ida y vuelta correspondiente a los octavos de final.

La última fecha contempla además el partido que, en idéntico horario, jugarán Emelec e Independiente Santa Fe en Guayaquil. El interés se centra en la lucha por el tercer puesto, sitio que permite seguir en el plano internacional, en este caso en la segunda fase de la Copa Sudamericana.

Hay tres unidades de diferencia en favor de los colombianos, lo cual obliga a Emelec a imponerse por dos goles de ventaja para modificar la situación.

Franco Armani está en el momento justo

0

El vendaval que empujó a Franco Armani a la lista del Mundial (operaciones mediáticas incluidas) tal vez ponga en segundo plano una certeza: se trata de un arquero importante.

Forjado en el ascenso del fútbol argentino para luego triunfar en Sudamérica con dos títulos continentales, llegó para defender el arco de River (el más parecido al de la Selección como lo prueba los pasos de Fillol, Pumpido, Goycochea, Burgos…) en el momento justo.

No porque antes no hubiera dudas ante la falta de continuidad de Romero, sino porque antes no hubo un competidor que diera la talla para reemplazarlo.

Armani aventaja a Caballero, aunque la pelea recién comienza, en continuidad: lleva muchos años como titular y en gran nivel. Su presencia, que le permitió adueñarse de un arco enorme como el de River en minutos, su dominio del área y en especial sus notables reflejos lo apuntalan. En realidad, él mismo parece un vendaval.

 

Proyecto beneficiará a más de mil familias de 11 cooperativas yerbateras

0

 

Representantes de los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de Desarrollo Social de la Nación firmaron un convenio para la ejecución del proyecto que beneficiará de manera directa a 1.024 familias de las 11 cooperativas que integran el Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera.

2018 AF Misiones Yerba mate DSC 0244 - 1
La firma realizada por autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria nacional, y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tuvo lugar en la sede de la Cooperativa El Colono en Campo Ramón, mientras el establecimiento yerbatero se encontraba en pleno proceso de sapecado y secado de la hoja de yerba mate.

El convenio tiene una inversión directa de $2.907.665 aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados a través de un proyecto del Plan Nacional de la Economía Social “Creer y Crear”, que fue formulado con el asesoramiento técnico del Ministerio de Agroindustria de la Nación, cuyo objetivo es aumentar la participación de las cooperativas en el mercado de la yerba mate envasada.

2018 AF Misiones Yerba mate DSC 0921 - 3

Durante el encuentro, el coordinador provincial de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Jerónimo Lagier, expresó que “el compromiso institucional es potenciar proyectos que impactan en la agricultura familiar, con mayor valor agregado y para dinamizar el desarrollo de nuestros pueblos”.

Las acciones involucradas en el proyecto consisten en mejorar la participación de las cooperativas que conforman el Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera en el mercado de la yerba mate envasada. Para ello, se buscará promover la comercialización conjunta de las cooperativas del Consorcio mediante el desarrollo de una gestión comercial asociada y el lanzamiento, promoción y posicionamiento de una marca colectiva. Por otra parte, organizará un sistema administrativo logístico que permita aprovechar las complementariedades entre las cooperativas y aumentar el uso de la capacidad instalada de secado, molienda y envasado de la yerba mate. El conjunto de estas acciones contempladas en el proyecto posibilitará a las cooperativas avanzar en la cadena de valor logrando una mayor participación en la distribución de la renta.

DSC 3724 - 5

Estuvieron el coordinador provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ricardo Zacarías y representantes de las 11 cooperativas integrantes del Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera.

Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera

Esperanza Yerbatera Consorcio de Cooperación, surgió en 2011 producto del encuentro de 11 cooperativas que abogaron por su conformación: CAFICLA, CAYAL., Río Paraná Ltda., 7 Estrellas Ltda., Las Tunas Ltda, Agrícola Tealera Campo Viera Ltda., Hipólito Irigoyen Ltda., El Colono de Campo Ramón Ltda., San Lorenzo, Km 1308 y CoYAL.

El conjunto de estas cooperativas involucra un total de 1.024 socios y comercializan su producción bajo 6 marcas comerciales: Grapia Milenaria, Monte del Caá Guazú, Las Tunas, Titrayjú, El Inmigrante y Orembaé.

Racing cerró su semana negra con una caída ante Cruzeiro y clasificó segundo

0

La Academia cayó 2-1 y tuvo que conformarse con clasificar detrás del brasileño en el Grupo E. Thiago Neves y Lucas Silva marcaron para los mineiros, mientras que Ricardo Centurión lo hizo para los visitantes. El equipo de Eduardo Coudet perdió con Colón en la última fecha de la Superliga, quedó afuera de la Copa Argentina y tropezó en la Copa Libertadores, todo en una semana

Para Racing, fue un final de temporada de terror. Tres derrotas en ocho días, por competencias distintas, llenan de dudas el proceso de Coudet. Cruzeiro, que se quedó con el primer puesto del grupo, pegó de entrada con los tantos de Thiago Neves y Lucas Silva, y en medio de la reacción del conjunto, Ricardo Centurión marcó el descuento.

Como le sucedió en otras presentaciones, Racing empezó el partido dormido, y lo pagó caro. Porque merced a los errores colectivos e individuales en la estructura defensiva del equipo, Cruzeiro le metió dos goles en apenas diez minutos, modificando el escenario de un choque en el que Racing se encargó de desperdiciar la ventaja inicial.

El primer golpe fue a los dos minutos, cuando los conjuntos se estaban acomodando. Es que Robinho desbordó por la derecha, metió el centro atrás, y tras un rechazo impreciso de Pillud, Thiago Neves la mandó al fondo del arco.

Los de Coudet ni siquiera pudieron asimilar la situación, que llegó el segundo. La perdió Solari en la salida, Lucas Silva se jugó la personal y resolvió con un remate bajo, lejos del alcance de Musso.

No fue lo único del local, que tuvo chances en ese primer capítulo para ampliar la diferencia con una llegada clara de Sassá, un mano a mano que Musso le ganó a De Arrascaeta y un par de centros que cruzaron el área, salpicando de peligro el arco de la Academia.

Y como a Cruzeiro le faltó golpe de nocaut, Racing de a poco se fue poniendo de a pie, gracias al manejo de Lisandro López, que se tiró unos metros atrás y funcionó casi como enganche, más la explosión de Centurión y Lautaro Martínez, quienes demostraron sed de revancha, tras ser marginados de la lista de la Selección Argentina.

Entonces, empezó a sufrir Cruzeiro. Con un remate cruzado de Soto y una llegada de Solari a espaldas de los defensores. Hasta que la ilusión de Racing tomó cuerpo con un desborde de Pillud, por la derecha, y la aparición de Centurión, por el otro lado, para meter la volea que achicó la diferencia.

Así, el empate quedó al alcance de la mano para la Academia. Primero, hubo una gran habilitación de Lautaro Martínez para Augusto Solari y el remate del volante dio en el poste, mientras que también hizo ruido un zurdazo de media distancia de Donatti, que se fue cerca.

Y tras un primer tiempo a todo ritmo, de palo y palo, con llegadas en los dos arcos, en el complemento, a Racing no le quedó margen para la especulación y se la jugó en busca del empate. Así, hubo un desborde de Pillud, que no pudo capitalizar Centurión (su cabezazo fue detenido con el pecho por el arquero Fábio) pero Cruzeiro lo tuvo más claro de contraataque, en los pies de Sassá.

Boca vende a un pilar de la defensa para darle un gusto grande a Guillermo

0

El Mundial empieza a tomar calor en los días previos y la vuelta olímpica de Boca parece lejana, más allá de que sólo hayan pasado dos semanas desde su consagración. El bicampeón, entonces, ya está pensando en la Copa Libertadores, donde logró pasar a octavos en la última jornada del Grupo. Y en ese sentido, la dirigencia cerró la transferencia de Lisandro Magallán al Ajax de Holanda en 9,5 millones de euros para poder incorporar a un defensor fetiche de Guillermo Barros Schelotto, siempre apuntado en los mercados de pases.

De Gustavo Gómez se trata. El paraguayo de 25 años apenas jugó tres partidos con el Milan esta temporada, uno por la Europa League y dos por la Copa Italia. Había llegado en 2016, después de ser campeón de la Copa Sudamericana con Lanús, justamente de la mano del Mellizo.

Jugador de la Selección de su país, estuvo muy poco considerado por Gennaro Gattuso. Y el contrato no sería un impedimento.

La venta de Magallán a Holanda generará los fondos suficientes para incorporar al jugador. Daniel Angelici lo había planteado: “Nos gusta mucho, en Lanús se destacaba, es el primero que voy a buscar cuando viaje a Europa. Es un jugador que el cuerpo técnico le tiene mucha confianza”, aseguró este lunes.

El martes, el mandamás xeneize viajará a Italia. Será clave la negociación. Pero ya cuenta con el dinero de Magallán, por lo que sería un cambio de figuritas en la zaga central. Y no será el único defensor que llegue.

Suenan otros dos nombres: Germán Conti, que está con un pie en Benfica; y Federico Fernández, del Swansea galés que milita en la Premier League.

Guillermo quiere un arquero, dos centrales, un volante de contención y un extremo. “Uno de estos tiene que ser parecido a (Wilmar) Barrios, por si se resfría, y el otro como (Ricardo) Centurión”, le confió un dirigente que camina los pasillos de la Bombonera a Clarín.

Difícil encontrarlos en el mercado. En cuanto al puesto del número uno, al margen del respaldo público de Angelici a Rossi, es “prioridad”. Si no se puede con Agustín Marchesín, viejo sueño de Barros Schelotto que ataja en América de México, las opciones que se barajan son Gerónimo Rulli (Real Sociedad) y el colombiano David Ospina (Arsenal).

Dujovne a ministros: deben decidir dónde harán el ajuste

0

Que sean austeros y que vayan buscando de dónde recortar gastos en sus ministerios fue el mensaje que se llevaron los ministros del primer encuentro con Nicolás Dujovne como coordinador del área económica del Gobierno de Cambiemos.

Fue una reunión de poco más de una hora en el Salón Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Y todo apunta a un acomodamiento de la economía argentina con vistas a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dependerá de los números que se negocie con el organismo cuán fuerte será el apretón fiscal que tendrá que hacer el Gobierno.

Alrededor de las 9 comenzó el encuentro y participaron los ministros de Producción, Francisco Cabrera; Agroindustria, Luis Etchevehere; Energía, Juan José Aranguren; Modernización, Andrés Ibarra, Trabajo, Jorge Triaca; Finanzas, Luis Caputo; e Interior, Rogelio Frigerio. El único que faltó, alegando compromisos previos “ineludibles”, fue el de Transporte, Guillermo Dietrich. Según pudo averiguar Ámbito Financiero, Dujovne estableció cuatro prioridades de política económica para transitar en lo que queda del año.

En primer lugar los esfuerzos de la administración se enfocarán en reducir el déficit fiscal. De acuerdo con lo anunciado ya por el ministro de Hacienda, para este año se aceleró la meta al 2,7% del PBI desde el 3,2%. La intención es llegar este año al 2,5%.

El segundo objetivo que le transmitió Dujovne a los ministros “económicos” es hacer todos los esfuerzos para mantener el crecimiento “lo más robusto” posible. Es claro que el funcionario tiene en cuenta que la sequía de este año y la crisis cambiaria que experimentó el país en las ultimas semanas van a afectar las proyecciones. El FMI rebajó sus estimaciones al 2% de incremento del PBI para 2018.

El tercer propósito va a ser coordinar la política económica general con el objetivo del Banco Central de “reducir la inflación”, lo cual puede resultar más declamativo que cumplible, si se tiene en cuenta la devaluación de casi el 25% del peso de este año, además de los incrementos de tarifas que quedan pendientes.

El cuarto objetivo, según transmitió el ministro de Hacienda a sus pares, es enfocarse a reducir la pobreza. Para ello, se pidió a los ministros que básicamente establezcan las prioridades dentro de sus áreas para hacer un ajuste más fuerte. Así quedaron para ir definiendo en los próximos días cómo se irá cumpliendo la tarea. Acordaron en reunirse cada 15 días. Se supone que el próximo encuentro será el 5 de junio.

Según trascendió, Dujovne podría disponer este año una suspensión al cronograma de reducción de retenciones a las exportaciones de soja, que es de medio punto mensual. Pero el tema no se analizó en el encuentro. Horas más tarde, Etchevehere encabezó una conferencia de prensa con el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, en la cual se presentó el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), conde se lo consultó al respecto. Allí insistió en que el tema no se trató, y reafirmó que “si no se habló quiere decir que no está en marcha”.

Este año se estima que se perderán unos u$s7000 millones de exportaciones por la sequía, que serían unos u$s2000 millones por el impuesto.

También quedó latente la cuestión de la obra pública. Cuando el ministro de Hacienda anunció la aceleración de medio punto en la caída del déficit, informó que se iban a recortar unos $30.000 millones de pesos en “gastos de capital”. Pero el Gobierno espera poder mantener el ritmo de obras mediante al programa de Participación Público Privada (PPP). En el Palacio de Hacienda señalan que ese plan “no tendría problemas” con el FMI, organismo que suele considerar ello como deuda pública, a pesar de que no figura en el presupuesto porque en el inició del programa no representa gasto para el Estado.

AF.