domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 9840

Escuelas de la Familia Agrícola recibieron al Embajador Legislativo

0

Como parte del itinerario previsto, el móvil parlamentario llegó hasta la localidad de Leandro N. Alem y se instaló en el predio de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) 1004 “Santa Teresita”. Desde allí recibió a delegaciones del establecimiento educativo; de la EFA “Cristo Rey” ubicada en Tamanduá, municipio Los Helechos de Oberá; y del Bachillerato Pedagógico 3, también de Alem.

3 - 1
Unas 200 personas, entre estudiantes y docentes, realizaron el recorrido diseñado para socializar conocimiento sobre el Poder Legislativo, mediado por nuevas tecnologías.
El Embajador Legislativo, que ha sido actualizado y acondicionado con puestos multimediales tiene como propósito dar a conocer, a través de contenidos en tres dimensiones, procesos, sistemas, funciones e información sobre leyes específicas.

Además, el equipo humano que acompaña este programa, integrado por personal de la Cámara de Representantes de Misiones, desarrolla dinámicas que promueven el aprendizaje a través de recursos lúdicos y de experiencias con realidad virtual por medio de “tablets” que al acercar a “marcadores” o piezas gráficas estos son detectados por los dispositivos y ponen en marcha procesos de realidad aumentada, combinando así el mundo real y virtual.

4 1 - 3
También, se utiliza la modalidad de aula invertida, que consiste en tomar contacto con los establecimientos educativos y proveer, por medio de un canal de YouTube, los videos explicativos que son vistos por los estudiantes, y luego esos contenidos se trabajan durante la visita del móvil parlamentario. Estas actividades se realizan en una plataforma digital a la que los alumnos acceden, a través de internet, por medio de una conexión satelital que posee el Embajador Legislativo.

La instructora de la EFA “Santa Teresita”, Mirna Rivas destacó la visita del programa de extensión “de la que participaron alumnos de cuarto y quinto año de la institución, que tiene orientación agrícola y sistema de alternancia”.

7 - 5

“Nos pareció muy lindo –dijo- porque la matrícula se compone de chicos de distintas localidades que a veces desconocen, por las mismas distancias, cómo funciona el proceso de elaboración de una ley”.

Sobre la respuesta de los jóvenes mencionó que los vio “muy emocionados con las competencias, los juegos, y el sistema interactivo que dispone el camión”.
“Estamos muy contentos, agradecemos por tenernos en cuenta y por hacer llegar este conocimiento a nuestros alumnos”, subrayó.

10 - 7
En el mismo sentido, la profesora del Bachillerato 3, Eugenia Duoger indicó que “la experiencia fue muy buena y enriquecedora, ya que los chicos tocaron estos temas durante los cinco años de estudio, y esta es una manera actualizar conocimientos”.

“La visita fue excelente porque estamos alejados de Posadas y de esta manera pueden tener acceso y ver cómo es la Cámara de Representantes: es una experiencia que los estudiantes no van a olvidar”, manifestó.

“También es una manera de que tengan contacto con toda la última tecnología”, finalizó.

En un operativo vehicular recuperaron una moto robada

0

En jurisdicción de la comisaría 3ra UR I, efectivos del Comando Centro en operativo de control vehicular, incautaron una motocicleta Gilera Smash 110 cc denunciada como robada el 24 de junio del 2016.

La moto era guiada por Samuel V. (18) y como acompañante Jeremías M. (19), quienes carecían de las documentaciones para circular. A tal efecto se corroboró los datos del rodado en la base de Ciber Crimen arrojando como resultado pedido de secuestro por denuncia de robo en perjuicio de Ramón C.

Los ocupantes del motovehículo fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia y el rodado quedo depositado en la comisaría 3ra prosiguiéndose los tramites de rigor.

La Mesa de Transporte presentaría un recurso de amparo para que las empresas cumplan con el decreto municipal

0

Una nueva reunión de la Mesa Interinstitucional e Intersectorial de Transporte Público de Pasajeros se realizó el lunes en la Defensoría del Pueblo de Posadas, oportunidad en la que el ombudsman posadeño, Alberto Penayo, recalcó que “según el decreto 1478 firmado por el Ejecutivo Municipal en diciembre de 2017, el 1° de junio debería comenzar a regir la segunda parte del aumento de la tarifa del transporte público de pasajeros, pero además el decreto establece el cumplimiento de una serie de puntos orientados a la mejora del servicio, antes de que se concreten nuevas subas, lo cual aún los usuarios no están viendo”.

De la Mesa participaron representantes del Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, los concejales posadeños Miguel Acuña, Diego Barrios y Pablo Velázquez, referentes del partido político Arandú; y de las organizaciones sociales Movimiento Evita, Movimiento Social Misionero y Guaraní; la Asociación de Usuarios del Transporte Público de Pasajeros; representantes de los barrios Sol de Misiones II y Yacyretá, entre otros.

Tras el encuentro se rubricó un acta en la que, entre muchos temas, concluyeron la necesidad de conocer los detalles del contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros, para ver las obligaciones reales de las prestatarias y analizar, incluso, si es necesario readecuarlo.

Por su parte, Penayo comentó que la Defensoría participó de las mesas acordadas en el decreto, de igual forma que la Dirección de Transporte de la Municipalidad y las empresas prestatarias del servicio, Bencivenga por un lado y las representadas por Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA), por el otro.

“Entre las respuestas que dan a la Mesa, desde EUTA sostienen que la construcción, colocación y mantenimiento de los refugios es responsabilidad de la Municipalidad”, y por ende no avanzan en el cumplimiento de los puntos establecidos por el decreto municipal, por lo que queremos saber realmente hasta dónde llegan la responsabilidad y obligaciones de los transportistas.

Además, indicó que “con respecto al transporte para personas con discapacidad, desde EUTA –sector que más obstáculos ha puesto al cumplimiento de las exigencias establecidas en el decreto anteriormente mencionado-, argumentan que por dificultades mecánicas no se puede sostener el servicio y proponen facilitar a la Municipalidad una combi para el transporte de estas personas”.

También Penayo, enfatizó que desde la Defensoría del Pueblo se presentó una propuesta para la capacitación de los choferes, otro de los puntos requeridos a las empresas.

En tanto que señaló que desde la firma Bencivenga se ha cumplido con los puntos del decreto en un alto porcentaje: han colocado refugios, han mejorado las unidades y colocaron algunas líneas de refuerzo. Sin embargo, no sucede lo mismo con las empresas de EUTA, que por el contrario expresan la disconformidad con el decreto.

“Desde EUTA pretenden desconocer el decreto, se han vencido los plazos para refrendar el decreto y este permanece vigente. Las empresas no pueden decidir qué puntos cumplir y cuáles no, ya que es ley vigente. En caso de desconocerlo, deberían además desconocer la concesión del aumento”, coincidieron los presentes en la Mesa llevada a cabo el lunes pasado.

En ese sentido, propusieron presentar un recurso de amparo con el objetivo de lograr el pleno cumplimiento del decreto por parte del sector representado por EUTA.

Los vecinos de Sol de Misiones II señalaron que desde el 2016 están pidiendo que los colectivos ingresen al barrio, mientras que desde las empresas les responden que no habrá colectivos cuando llueve, los sábados, domingos ni feriados, a la vez que se negaron a colocar refugios.

También remarcaron que el argumento de los empresarios es que si quieren que el colectivo entre al barrio, primero los vecinos tienen que demandar a la Municipalidad el empedrado de las calles.

“De 500 familias que constituyen el barrio, 31 personas presentan alguna discapacidad y 29 son adultos mayores, solamente la línea 88 entra al barrio y no cubre las necesidades existentes, en tanto que no hay una conexión entre el barrio Sol de Misiones y el barrio Itaembé Miní, que es el lugar donde recurren a los centros de salud y centros educativos”, reclamaron los vecinos presentes en la Mesa.

Finalmente, también indicaron que en la Av. Zapiola no hay iluminación en las paradas de colectivos, y se corrieron de lugar las mismas y colocaron nuevas sin estar señalizadas, generando confusión en los usuarios.

Antes de viajar, Macri se realizó estudios clínicos de rutina

0

El presidente Mauricio Macri se realizó esta mañana una serie de análisis clínicos de rutina, que incluyeron un examen de sangre y de orina, una ergometría y a una ecografía general.

Los chequeos coordinados por el director de la Unidad Médica Presidencial, Simón Salzberg, fueron realizados en el Centro de Diagnóstico Maipú, de la localidad de Vicente López. “La prueba de esfuerzo y la ecografía arrojaron resultados satisfactorios, en tanto que restan esperar los del análisis de sangre y orina”, detacaró Presidencia en un comunicado de prensa oficial.

Macri se hizo los estudios antes de viajar a Bahía Blanca donde encabezará un acto en horas del mediodía. En el sur de la provincia de Buenos Aires inaugura el Parque Eólico Ingeniero Mario Cebreiro, en la localidad de Corti.

Este jueves pagan a tabacaleros más de 45 millones de pesos 

0

Corresponde al segundo pago de la primera vuelta del retorno que abona el Fondo Especial del Tabaco (FET),  campaña 2017/2018.   Así lo anunció el ministerio del Agro y la Producción, Ingeniero José Luis Garay.

 

Se tratan de unos 4.584 colonos, que entregaron su producto del 7 de abril al 25 del mismo mes, quienes podrán acceder al saldo del segundo adelanto tabaco tipo Burley que abona el FET, consistente en  $ 47.999.937,360 de pesos, que corresponden a 8.441.921 kilos de materia prima entregados, con un promedio de 5,68 pesos por kilogramos.

 

De ésta forma, éstos colonos podrán acercarse a la sede del Banco Macro de su localidad para cobrar el beneficio.

 

Aquellos productores, que tienen el pago disponible pero que no está acreditado en su caja de ahorro, igualmente lo pueden cobrar a través de ventanilla. Para mayor información, los colonos que tengan alguna dificultad podrán comunicarse a los teléfonos de la Subsecretaría de Tabaco (376) 4447167 o 4447173.

Panamericano de Lucha: tres misioneros tras el sueño olímpico

0

Con mucha ansiedad pero sobre todo colmados de una gran ilusión, los atletas Eduardo Lovera, Agustín García y Patricia Sosa, junto al entrenador Adrián Báez, viven la antesala del Campeonato Panamericano de Luchas, categoría Cadetes, que comenzará el viernes en Guatemala.

La competencia no será una más. Será, nada menos, que el torneo clasificatorio de América para los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Buenos Aires, en octubre de este año. Luego de mucho sacrificio, esfuerzo y dedicación, llegó el momento para los deportistas misioneros que integran el equipo nacional junto a otros ocho compañeros.

Lovera luchará en la modalidad Grecorromana, en la categoría 51 kilogramos; García lo hará en estilo Libre, dentro de la división 48 Kg y Patricia Sosa, combatirá en Lucha Femenino, dentro de los 43 Kg.

Con tanta ansiedad como los chicos, Báez expresó las sensaciones en la previa de la cita Panamericana. “Llegamos al final de este proceso que comenzó hace varios años, con un grupo de chicos que entendió el esfuerzo y sacrificio que se requería para estar a esta instancia, y es lo que pusieron”, indicó.

García Lovera Morgenstern Sosa Baez - 9

También explicó el sentimiento de los atletas: “ellos están preparados, tienen experiencia internacional, saben con qué se van a encontrar y contra quienes tienen que luchar. Van a dejar todo sobre el colchón”.

Y dejó en claro que lograr el objetivo, “es un sueño de los chicos, entrenadores, del Estado, de todos, que podamos tener atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Vamos tras ese sueño, lo compartimos con todo este grupo, y con todas aquellas personas que entendieron lo que hacíamos y nos fueron apoyando a través de este ciclo”.

Durante uno de los últimos entrenamientos que realizaron juntos en la Subsecretaría de Deporte Social Barrial en Posadas, el ministro Rafael Morgenstern presenció la práctica y saludó al equipo misionero de cara al Panamericano.

Morgenstern visita entrenamiento Lucha - 11

En el transcurso de la preparación, el Ministerio de Deportes estuvo siempre cerca del entrenador Adrián Báez y los atletas, acompañándolos en las necesidades y requerimientos como concentraciones, campus, competencias nacionales, para que el ciclo avance sin contratiempos. “Somos muy agradecidos de todos aquellos que estuvieron y que nos apoyaron en este proceso, que tuvo mucho sacrificio, dedicación y esfuerzo”, completó Báez.

Las competencias comenzarán el viernes. Al final de la jornada, serán las finales de Grecorromana, en todas las divisiones de peso. El sábado, al final del día, están programadas las luchas femeninas; y el domingo por la noche, será el momento para el estilo Libre.

Gestionan para que vecinos de El Porvenir II puedan terminar sus estudios

0

Durante la tarde de este martes se realizó una reunión con los vecinos de El Porvenir II, la directora de Planificación y Gestión Estratégica del Sistema de Teleducación y Desarrollo, Yamila Ruíz, junto al equipo del Área Social del concejal de Posadas, Manuel Sánchez, con el objeto de avanzar en la posibilidad de abrir una escuela satélite en el barrio.

IMG 20180522 WA0041 - 13

El encuentro fue en la sede de la Escuela 820, y es el resultado de un trabajo previo realizado en la zona donde, a través de un censo, se registraron más de 40 adultos interesados en lograr la terminalidad de sus estudios primarios y secundarios.

IMG 20180522 WA0038 - 15

Durante el encuentro, Ruíz explicó los requisitos y la documentación que deben presentar los interesados para los diferentes niveles de escolaridad, para que de esta manera puedan ingresar al programa de educación del SIPTED, y las clases se dictarían en el mismo establecimiento de la Escuela 820.

IMG 20180522 WA0056 - 17

“Continuamos trabajando en coordinación con instituciones municipales y provinciales, como es en este caso el SIPTED, para poder llevar soluciones concretas a los vecinos, las cuales surgen justamente del accionar con nuestro equipo técnico en los barrios a través de los distintos talleres que brindamos para promover nuevas alternativas de desarrollo personal y familiar”, concluyó Sánchez.

 

Aplicaron 500 dosis de vacunas antigripales

0
Con la intención de prevenir los estados gripales, los diez Centros de Atención Primaria de la Salud municipales cuentan con dosis para la vacunación anual antigripal. Desde el mes de abril, ya se han vacunado alrededor de 500 personas.

La responsable del área de Inmunizaciones del municipio, Diana Aguilera, explicó que es recomendable que se vacunen los niños de seis meses a dos años; las embarazadas en cualquier mes de gestación o aquellas que hayan dado a luz recientemente; los mayores de 65 años y las personas con factores de riesgos, tales como obesos, hipertensos, diabéticos, oncológicos y el personal sanitario.
Vacunación 2 - 19

En tanto, desde el municipio están preparando operativos de vacunación en distintos puntos de la ciudad para aumentar la cantidad de personas inmunizadas.

 
Para mayor información sobre los CAPS municipales se encuentra disponible la web https://posadas.gob.ar/centros-de-salud/

Comenzaron obras de entubamiento en barrio Jardín

0

La Municipalidad de Posadas continúa trabajando en la recuperación de la avenida 160 (continuación Pueyrredón) con la intención de evitar el anegamiento en los días de lluvias y mejorar el tránsito vehicular de los vecinos del Barrio Jardín.

DSC 0579 - 21

La cuadrilla de Obras Públicas desarrolló las excavaciones pertinentes para la colocación de tubos para construir el drenaje pluvial de 60 metros. Una vez finalizada esta etapa, se desarrollará un cuneteo y se concluirá 200 metros de perfilado y entoscado. De este modo, se evitarán futuras inundaciones en la arteria que comunica con la avenida Alicia Moreau de Justo.

DSC 0601 - 23

La presidente de la Comisión Vecinal, Sonia Frank, subrayó que “luego de varios reclamos, estamos teniendo la respuesta a esta situación. Estamos muy contentos de esta obra tan necesaria para el desarrollo del barrio”. En la misma línea, Liliana Noviello, otra residente del lugar sostuvo que “pondremos fin a la complicación de atravesar esta avenida en épocas de fuertes tormentas”.

DSC 0583 - 25

Desde la secretaria de Obras Públicas explicaron que “son más de 160 tubos de 1, 20 metros de diámetros que fueron adquiridos con recursos propios”.

DSC 0566 - 27

Eliana Guercio explotó tras la desafectación de Chiquito Romero del Mundial por una lesión

0

Abrió la cuenta el 11 de mayo. No le pidió a ningún amigo famoso que anunciara su arribo a Twitter. Mucho menos hizo el trámite de verificarla. Ni siquiera puso una foto de perfil. Sólo twitteó dos noticias sobre su marido, arquero suplente del Manchester United. Por eso, cuando a las 18.57, siete minutos después de que la AFA anunciara que Sergio “Chiquito” Romero quedaba desafectado de la Selección Argentina por un “cuadro de bloqueo articular en su rodilla derecha”, sus primeros tweets cargados de indignación generaron dudas. ¿Era ella? ¿Era Eliana Guercio descargando su bronca en una red social que hasta esta fecha no integró?

La confirmación llegó desde otra cuenta de Twitter. La de Ángel de Brito, excompañero de Eliana en Los Ángeles de la Mañana, programa en el que la exvedette fue panelista por unos días, antes del nacimiento de Meghan Ivy (3 meses), la tercera hija del matrimonio. Según pudo constatar Ciudad, el periodista habló con Guercio por WhatsApp y ella misma le confirmó la veracidad de la cuenta y de los mensajes. Con un detalle muy particular: ni el propio Romero sabía que su mujer se había abierto una cuenta en la red social del pajarito. Mucho menos que estaba publicando semejantes tweets. A saber:

“Los INEPTOS dudan. Y las consecuencias lamentablemente las pagan los EXPERTOS que se los tienen que fumar. Las dudas provocan fallos, la seguridad experiencia. Y los COBARDES INEPTOS DUBITATIVOS provocan EXPERTOS EXPERIMENTADOS lesionados… La lesión se produjo en el partido contra España (N de la R: disputado el 27 de marzo, en el que la Argentina cayó por 6 a 1). Sergio se hará una limpieza del pequeño cuerpo suelto y con una rodilla que no tiene nada roto la recuperación tarda dos semanas para estar apto. Pero los intereses particulares valen más que la selección para algunos”, escribió en dos mensajes la esposa del arquero.

“MENTIRAS MENTIRAS MENTIRAS”, siguió minutos más tarde, mientras trascendía que la intervención demandaría entre 3 y 4 semanas de rehabilitación, con un Mundial a la vuelta de la esquina: el debut contra Islandia es en 25 días. Y ahora se perfila para ser Franco Armani, arquero de River, su reemplazante entre los once titulares.

“¿Decir la verdad es hacer problemas? Ok, dejemos que nos mientan entonces”, agregó luego. Y puntualizó: “En la tomógrafia de hoy se vio, por eso no se operó antes. Son 2 semanas de recuperación, máximo 3. Digo lo q dice el doctor. Jamás sacaría conjeturas con algo que no sé”. Como remate, retwitteó un picante mensaje de una seguidora: “Siendo así está claro que a Romerito lo limpiaron de la Selección, la presión mediática logró sus frutos, ¡cuánta mugre hay en medio de todo esto! ¡Te banco, Romerito! Te debemos mucho… ¡¡¡Eliana, no te calles nada!!! ¡Fuerza!”.

Luego, Eliana Guercio se dedicó a agradecer mensajes de apoyo y aclaró: “Yo no estoy enojada gente, tranquilos. Si estuviese enojada diría unas cuantas cosas. Solamente digo la verdad así la gente sabe como son las cosas”. Finalmente, contó el motivo por el que había abierto su cuenta de Twitter justo días atrás: “La abrí hace muy poquito para alentar a la Selección. Así será”. Jamás imaginó que sus primeros mensajes serían hablando de la sorpresiva desafectación del arquero que en Brasil se había convertido en héroe.