sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 9843

El misionero Enrique Bongers, distinguido por CAME Joven por su iniciativa emprendedora

0

El joven empresario misionero, Enrique Bongers, recibió la mención de Honor en el rubro Iniciativa Emprendedora, de parte de la rama juvenil Argentina de la Mediana Empresa (CAME Joven), en el marco del Premio Joven Empresario Argentino, por el desarrollo de su firma GP Energy, cuyo producto específico Bedywood es líder a nivel nacional.

Enrique Bongers con Mención de Honor 1 - 1

La entrega tuvo lugar este martes en el salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de la Nación con la participación de 88 emprendedores de todo el país, entre ellos cuatro misioneros, el distinguido Bongers, Matías Sebely, Diego Saldaña y Daniel Pauluk, quienes accedieron a la instancia nacional al ser reconocidos por la Confederación Económica de Misiones (CEM),en la premiación del Joven Empresario Misionero que tuvo lugar en abril último.

El emprendimiento destacado

Bongers, quien recibió la mención de Honor en el rubro Iniciativa Emprendedora de manos del Senador misionero Humberto Schiavoni, es el creador de la firma GP Energy SA. Oriundo de Alem, produce en Capioví camas sanitarias para mascotas a partir de pallets de madera de la zona. El producto específico para gatos (Bedywood) es líder a nivel nacional.

Enrique Bongers recibe Mencion de Honor Humberto Schiavoni - 3

GP Energy, se originó como un proyecto de bío energía (pellet para quemar en estufas y calderas). Actualmente, además de fabricar pellet, que se comercializa en las tealeras y algunas panaderías, fabrica además de las mencionadas camas sanitarias para gatos y otros tipos de mascotas, camas de Pollos, todo a partir de los subproductos de los aserraderos de la zona.

El máximo galardón

Diego Martín Corbino, representante de la provincia de San Luis, fue elegido como el Joven Empresario Argentino del año, previa obtención de la Mención de Honor en el rubro Proyección Internacional por su emprendimiento Estudio NN que realiza servicios de postproducción de diseño audiovisual y efectos visuales, enfocados principalmente en mercados internacionales como Estados Unidos.

El Premio Joven Empresario Argentino tiene como principal objetivo reconocer a aquel emprendedor que haya sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad de la República Argentina. El evento cuenta con la participación de jóvenes empresarios representantes de las 24 provincias de la nación, convirtiéndolo en el premio más federal del país. Cabe destacar que desde que se lanzó el galardón en el año 2009, CAME ya premió a más de 300 emprendedores.

Detienen a una pareja que trasladaba más de 29 kilos de pasta base de cocaína en un vehículo

0

El procedimiento se realizó en San Ignacio. El can antinarcóticos “Larry” advirtió a los gendarmes, al examinar el sector del zócalo de la puerta del conductor. Los 55 paquetes con el estupefaciente estaban ocultos en un doble fondo del piso.

Este lunes, personal del Escuadrón 11 “Santo Ignacio”, desplegados sobre el kilómetro 1.399 de la ruta nacional N° 12, controló un Chevrolet Astra ocupado por un ciudadano de nacionalidad argentina y una mujer paraguaya.

San Ignacio 2 - 5

En el momento del registro físico del automóvil, mientras el can detector de narcóticos “Larry” reaccionó a la altura del zócalo de la puerta del conductor, los uniformados detectaron manchas de pintura nueva en la parte inferior.

Ante la situación, los gendarmes llevaron a cabo una inspección exhaustiva del rodado en la fosa de inspección de la Unidad, constatando la existencia de un doble fondo que cubría los sectores del piso y los zócalos de ambos lados. Allí se ocultaban 55 paquetes rectangulares que contenían una sustancia que integrantes de Criminalística y Estudios Forenses confirmaron se trataba de pasta base de cocaína, con un total de 29 kilos 618 gramos.

San Ignacio 5 - 7

El Juzgado Federal de Obera ordenó el secuestro del automóvil, estupefaciente y la detención de los involucrados.

Un nuevo estudio determinará si el consumo de yerba mate evita la pérdida de hueso en la menopausia

0

Ya existe certeza que la incorporación del producto a la dieta, en forma diaria, contribuye a fortalecer la densidad mineral ósea. Ahora, el investigador Lucas Brun, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), busca evidenciar si también es determinante en la etapa donde los huesos de las mujeres pierden contenido mineral en forma acelerada.

lucas brun - 9

Los estudios son financiados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), y tienen como investigador a Brun, con quien dialogamos para conocer más detalles:

– En una investigación previa, Usted ya comprobó que la yerba mate tiene un efecto positivo sobre la densidad mineral ósea. Podría ampliarnos qué significa esto?, de qué manera la yerba tiene efecto positivo sobre la densidad ósea?

Lucas Brun – Efectivamente en un trabajo previo hallamos que la yerba mate incrementa la cantidad de hueso trabecular y por consiguiente la densidad mineral ósea, en particular cuando la dieta de calcio es insuficiente.

La densidad mineral ósea es un parámetro que se determina a través de un estudio que se llama densitometría ósea y en forma sencilla podríamos decir que mide cuanto contenido mineral (calcio principalmente) tienen nuestros huesos. Actualmente estamos llevando a cabo experimentos en cultivo de células óseas donde observamos que algunos componentes de la yerba como el ácido clorogénico y la cafeína aumentarían la viabilidad de las células osteoblásticas.

– ¿Qué son las células osteoblásticas?

L.B. – Es sinónimo de osteoblastos, que son las células encargadas de la formación del tejido óseo.

-¿Se conoce, se pudo identificar cuáles son los componentes de la yerba mate que contribuyen a fortalecer la densidad mineral ósea?

L.B.– Por el momento hemos estudiado algunos componentes como el ácido clorogénico, la rutina y la cafeína, los cuales han demostrado efecto positivo.

– ¿La nueva investigación está orientada a revelar si el consumo de yerba mate tiene efecto en la densidad ósea de mujeres que atraviesan la etapa de la menopausia?

L.B. – No solo densidad mineral ósea sino también en el entorno del hueso; el objetivo principal de este proyecto es estudiar la composición corporal total (masa ósea, grasa y magra). La densitometría corporal total es un método diagnóstico no invasivo y seguro para medir la densidad mineral de la totalidad de los huesos del esqueleto, con gran exactitud y reproducibilidad. Permite además, medir la masa magra (muscular) y la masa grasa pudiendo realizar un estudio de composición corporal el cual es importante en la valoración del estado nutricional y del entorno mecánico del hueso.

– ¿Por qué eligió este grupo etario?

L.B. – En primer lugar porque existe un estudio previo en este rango etareo que describió una mayor densidad mineral ósea a nivel de la columna lumbar y cuello femoral en mujeres postmenopáusicas que tomaban al menos 1 litro de mate/día en comparación con controles que no bebían mate. Por otro lado, si bien observamos un efecto positivo del mate sobre el hueso, este es pequeño, por lo que los efectos que se pudieran observar gracias al mate requieren un consumo prolongado.

Por último, es una edad donde el hueso entra en una etapa de pérdida de su contenido mineral en forma acelerada por lo que será interesante observar si el mate pudiera prevenir –al menos en parte- esta pérdida.

– ¿Lo que tratarán de dilucidar entonces es si el consumo de yerba mate puede prevenir la perdida de densidad mineral ósea y del entorno del hueso?

L.B.– Exacto, ese pequeño efecto positivo observado previamente podría repercutir a largo plazo en una menor pérdida de masa ósea y una menor prevalencia de fracturas por ejemplo.

– ¿En qué etapa se encuentra este estudio y cuándo cree que podremos conocer los resultados?

L.B. El estudio está recién comenzando, en etapa de incorporación de pacientes al estudio. El plan propuesto es de 2 años. Esperemos poder contar con resultados parciales en 12 meses.

Desde el 2007 el INYM impulsa y financia estudios científicos a través de convenios con universidades de distintas partes de la Argentina y con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para validar más propiedades y revalorizar así al producto como alimento. Son más de 50 los proyectos en marcha, de interés para la industria y para la comunidad médica en general.

Estas investigaciones, y otras realizadas por entidades y / o profesionales en distintas partes del mundo, forman parte la Base de Datos Documental Bibliográfica sobre Yerba Mate y Salud, única en el mundo, de amplia funcionalidad, creada por el INYM y a disposición de todos los interesados.

Hospital Escuela: con el  diagnóstico de celiaquía, la persona puede mejorar su  calidad de vida

0

La doctora del Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Guadalupe Luzuriaga explicó que la enfermedad celíaca es una patología muy prevalente,  se trata de una patología autoinmunitaria crónica del intestino delgado, desencadenada por una agresión por la ingesta de gluten (conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC)”.

“Se da en individuos genéticamente dispuestos, es una enfermedad no contagiosa, es una condición genética que acompaña durante toda la vida  a la persona”, dijo.

La profesional aclaró “los  síntomas de la celiaquía no son  específicos de esa patología, por lo que el diagnóstico  se logra con la sospecha y la pesquisa específica. Se puede presentar en adultos, a través de los síntomas: diarrea frecuente, pérdida de peso, abdomen hinchado, constipación, anemia ferropénica, en edad  pediátrica: retrasos puberales, falta de crecimiento y desarrollo, alteraciones del esmalte dental, diarreas crónicas”.

Además agregó, el diagnóstico se logra a través de análisis de sangre y posteriormente con endoscopía.  El tratamiento es evitando el gluten en la dieta.

El diagnóstico en forma temprana es fundamental, la persona puede llevar una vida normal y extender los años de vida. En el Hospital Escuela se están atendiendo alrededor de 65 pacientes.

 

Consultorio de detección de celaquía

 

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de una consultorio de detección de celiaquía, los viernes de 9 a 12 horas, en el Servicio de Gastroenterología. La atención es por orden de llegada. Es totalmente gratuito.

Provincia y Nación trabajarán en la implementación de Universidades Saludables en Misiones

0

 

La iniciativa “Universidades Saludables” tiene como objetivo impulsar, en las instituciones educativas, entornos saludables que disminuyan los factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras. A través de la promoción de hábitos saludables en la alimentación, la vida activa y los ambientes libres de humo se busca mejorar los entornos para favorecer la toma de decisiones saludables.

Universidades saludables 1 - 11

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, junto a la cartera Nacional de Salud y a las autoridades de las Universidades (Públicas-Privadas) de la provincia trabajaran, en forma conjunta, la implementación y puesta en marcha de esta estrategia, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los alumnos, docentes y no docentes.

Universidades saludables 2 - 13

La primera universidad en tomar la punta de lanza y en promover hábitos en la alimentación, la vida activa y los ambientes libres de humo, fue la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), que en el último mes fue certificada como Universidad Saludable por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

Universidades saludables 4 - 15

Las acciones que implementó la institución para lograr sus metas fueron:

-Estacionamiento exclusivo para bicicletas
-Sector exclusivo de Lactancia Materna
-Incorporación de cestos de residuos diferenciados para reciclar
-Comunicación de hábitos saludables en señalética y digital
-Disponibilidad de bebederos de agua en todos los pisos
-Incorporación de más alimentos saludables en el quiosco y bufete Santa Marta
-Ampliación a todos los espacios del predio Universitario de la consigna NO FUMAR
-Espacio denominado “Plaza Saludable” para la realización de ejercicios
-Propuesta de deportes, actividades físicas y pausas activas para toda la comunidad

Universidades saludables 6 - 17

En esta línea, desde el Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud Pública de Misiones, se comenzó a dictar capacitaciones y asesoramiento a los directivos de las facultades que componen la Universidad Nacional de Misiones ( UNaM), para que puedan ir incorporando paulatinamente los cambios de hábitos que sean necesarios para ser certifica como universidad saludable.

Cabe destacar que la UNaM cuenta con 6 facultades en la provincia que deben adoptar la estrategia propuesta por el Ministerio de Salud de la nación para poder ser certificada como universidades Saludables. Para ello contaran con el apoyo y asesoramiento de los profesionales del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

¿Qué es una universidad saludable?

Una “Universidad Saludable”, es aquella que realiza acciones destinadas, y sostenidas en el tiempo, a promover la salud integral de la comunidad universitaria favoreciendo estilos de vida saludables a estudiantes, trabajadores y comunidad en general.

Contar con soportes sociales que favorecen la actividad física; ofrecer una oferta adecuada de alimentación saludable en los comedores, kioscos y buffets y declarar a la universidad como libre de humo, son parte de los requisitos que una Universidad debe tener para certificar como saludable.

“Posadas canta a la Patria” en el Montoya

0

 

Este jueves 24 de mayo, desde las 21, en el Auditórium del Instituto Antonio Ruiz de Montoya, la Municipalidad de Posadas realizará la ceremonia “Posadas Canta a la Patria”, para recibir el 25 de Mayo. La misma será abierta, libre y gratuita.

posadas1 - 19

El evento contará con la presencia sobre el escenario de La Orquesta Folclórica Municipal, el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento, el Ballet Infanto-Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas, el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, el Ballet Folclórico de la Escuela Municipal de Danzas, el teatro de títeres de Kossa Nostra, Jorge Fiorio, Mónica Revinski y La Ponzoña.

posadas4 - 21

“Será una noche para disfrutar de lo mejor de la música, el canto y baile nacional, más animaciones inconfundibles de títeres, teatro, artistas invitados y sorpresas sobre el escenario”, explicaron desde Cultura del municipio.

posadas7 - 23

Minutos antes de las 00 del viernes, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, para rememorar una nueva gesta de la Revolución del 25 de Mayo.

posadas9 - 25

Unos 200 alumnos debatieron para evitar la deserción escolar en Alem

0

El taller “Jóvenes Protagonistas” tuvo una participación de 200 alumnos de Alem quien abordaron desde una mirada transversal diferentes propuestas para erradicar la deserción escolar. Se realizaron talleres en simultáneo donde trabajaron acerca de Educación Sexual Integral, el Acoso Escolar, la seguridad vial entre otros temas.

Se realizó a partir de la propuesta de la Subsecretaria de Educación que incluyo al Programa de Políticas Transversales, el Programa de Educación Sexual Integral, la Coordinación Provincial de Progresar y el Programa Provincial de Educación en Seguridad Vial Dependiente de la Secretaria General del Consejo General de Educación
Fueron cinco talleres en simultáneo denominados: Educacion sexual integral: Taller “Vos decidís cuando”, Acoso Escolar: Taller “Las Diferencias nos enriquecen, el respeto nos unen”, Adicciones: Taller “Mirar al Futuro”, Abandono Escolar: Taller “Aprender es PROGRESAR”, Educacion Vial: Taller “Educacion Vial” con el propósito de crear un espacio de reflexión.

WhatsApp Image 2018 05 21 at 10.52.13 - 27

Se abordaron problemáticas actuales donde se trabajó en la prevención de las adicciones, las capacidades, habilidades, modos de pensar, sentimientos, creencias, saberes y valores están en relación a los proyectos de vida. Además se planteó revisar mitos, prejuicios y conceptos erróneos y obtener información confiable para la toma de decisiones vinculadas a la anticoncepción y el embarazo.

De la jornada, participaron estudiantes del BOP 15, el CEP 21, la EPET 38, la Normal 1, el ITEC de Alem y el Instituto Superior Adventista de Misiones bajo la intención de construir una mirada de la importancia de la continuidad en el sistema educativo y establecer acciones conjuntas que surjan desde la iniciativa de los jóvenes para concientizar a sus pares.

WhatsApp Image 2018 05 21 at 10.52.12 - 29

En el acto, estuvieron presentes el Intendente Diego Sartori, la Secretaria General del Consejo General de Educación, Norma Cuquejo, el Subsecretario de la Juventud, Pablo Nuñez, la Supervisora de Secundaria de la región 6, Beatriz Ortiz Valle, los Responsables del Programa de Políticas Transversales Patricia Emetagui y Miguel Galarza, la Responsable del Programa de Educacion Sexual Integral, Olga Ferreira, la Coordinadora de Becas PROGRESAR, Lunge Emilia y la Directora de la Juventud de Alem Prof. Yamilia Rosskopp

Juegos e imaginación, en el Club de lectura de la Biblioteca del Parque del Conocimiento

0

El próximo encuentro será este miércoles 23 a las 16, en la Sala Infanto-Juvenil de la Biblioteca. La actividad es gratuita y está destinada para niños de 7 a 12 años, sin inscripción previa.

Siendo el disparador un “Conejo Blanco”, la idea es proponer un Club de lectura donde la magia, la imaginación y la propia intuición de cada niño/a sean los motores a la hora de recrear personajes, situaciones e historias. El taller se propone como un espacio de diálogo y creatividad entre lecturas –seleccionadas- y actividades plásticas -con objetos de la naturaleza o para reciclar: semillas, palitos, piedras, papel para reciclar, entre otros-.

ClubLectura 1 - 31

Con el objetivo de compartir experiencias de creatividad, mediadas por la lectura de textos acordes a los intereses y edades de los chicos, la Biblioteca Pública De Las Misiones propone este Club de Lectura destinado a niños de 7 a 12 años. La actividad, se realiza de manera gratuita dos miércoles al mes y no requiere de inscripción previa, sólo hay que acercarse hasta la Biblioteca en los días y horarios en los que se desarrolle dicha actividad.

Próximos encuentros: miércoles 23 de mayo y 13 y 27 de junio, a las 16 hs.

La Biblioteca del Parque del Conocimiento se ubica en el acceso Oeste de la ciudad (Ruta 12 y Avda. Ulises López) y los colectivos que llegan hasta el predio son: 11, 16, 23, 26, 27 y 28.

Vóley: Misiones jugará el Campeonato Nacional en Chaco

0

Las selecciones de la Federación del Voleibol de Misiones viajaron rumbo a Resistencia, Chaco, donde a partir de hoy y hasta el próximo sábado jugarán los Campeonatos Nacionales Sub15 y Sub18, en las modalidades Indoor y Playa, respectivamente.

Con el acompañamiento del Ministerio de Deportes a la Federación para realizar esta representación nacional, los planteles femeninos, masculinos, entrenadores, asistentes y árbitros, partieron esta mañana desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), ubicado en Posadas.

El plantel femenino Sub15 está conformado por Rocío Broemser, Lara Vera Alvarenga, Marisa Talavera, Micaela Gerula, Cintia Nevendorf, Yoselyn Buchamer, Fernanda Czarnecki, Alejandra Werenchuk, Sofía Insfrain, Valentina Núñez, Cinthya Derluk, Romina Ramos, Ariana Samaniego y Zaira Pezoa. La entrenadora es Martha Prieto y el asistente Matías Miranda.

Al equipo masculino, por su parte, lo integran Tomás Gerber, Francisco Rodríguez, Tomás García Da Rosa, Tomás Sas, José Rubio, Martín Markievicsy, Tomás Voulquin, Fernando Lencina, Emilio Monzón, Valentín Monzón, Leandro Arellano y Elvio Voulquin. Roberto “Pichi” Monzón es el entrenador y Marcelo Aranda, el asistente. Norma Munich está a cargo de la delegación, que también incluye a los árbitros Javier Moraiz y Raúl Zissu.

En la rama femenina, participarán quince seleccionados. De acuerdo a las posiciones finales del campeonato a 2017, la zona A estará integrada por Chaco, Buenos Aires, Mendoza y Salta; la B se conforma con Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y San Juan; mientras que en la C, estarán Córdoba, Río Negro, Metropolitana, Tucumán y Jujuy.
Misiones, en tanto, por no haber participado el año pasado, al igual que Santiago del Estero, conocerá el destino en la reunión técnica, a través de un sorteo. La primera será incluida en la zona B y la segunda en la A.

En el torneo masculino, en cambio, serán 14 los equipos participantes. Tomando el mismo parámetro para la conformación de las zonas, en la A estarán Chaco, Mendoza, Tucumán y Córdoba; en la B, Metropolitana, Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos; y en la C, Formosa, Santa Fe, San Juan y Salta. Misiones y Jujuy conocerán a qué grupo irán, también por intermedio de un sorteo. La primera se incluirá en la C y la segunda en la B.

En la modalidad Vóley de Playa, en tanto, Misiones estará representada por las duplas Emanuel Fassi-Lucas Bogarín; y Mayra Zaldivar-Micaela Zaldivar. Los entrenadores son Alejandro Cardozo y Ángela Comelli, respectivamente. El árbitro para esa modalidad es Javier Peralta.

Realizaron tareas de limpieza y arreglos de calles en el barrio Cima del Sol

0

Las tareas consistieron en desmalezamiento, limpieza, erradicación de minibasurales y arreglo de calles.

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, acompañó las actividades, dialogando con los vecinos y supervisando lo realizado. El funcionario recordó que estas actividades se llevan adelante de manera articulada y en base a un cronograma entre las secretarías de Obras y Servicios Públicos, los Centros de Integración Territorial (CIT) y los vecinos.

DSC 0505 - 33

“Hoy estamos trabajando en más de diez cuadras de este barrio para mejorar la circulación vehicular y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además se llevan adelante inspecciones de terrenos baldíos que no se desmalezaron y representan un riesgo para los vecinos de la zona”, haciendo referencia a la prevención del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, Zika, chikunguña y la fiebre amarilla.

DSC 0512 - 35

La presidente de la comisión vecinal, Natalia Pombo, expresó que “los vecinos están muy contentos por este trabajo, que fue solicitado en distintas ocasiones”.

Esta semana los equipos estarán trabajando en los barrios San Jorge, Luis Piedrabuena y Nosiglia (Itaembé Miní).

DSC 0524 - 37