sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 9845

¿Cuáles son los productos que más aumentaron tras la devaluación?

0

La corrida cambiaria que se vivió en los últimos días y que trajo como consecuencia una fuerte disparada del dólar comenzó a trasladarse a los precios de la economía, principalmente a los alimentos. En ese contexto, un informe de Focus Market al que accedió ámbito.com dio cuenta de los productos que mayores alzas registraron durante la primera quincena de mayo.

En el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en el período seleccionado se encuentran la harina (+15,3%), pastas secas (+7,7%), galletas (+2,7%), gaseosas (+3,3%), cervezas (+3,9%), yerbas (+4,2%), aceite (4,2%), queso untable (+4,1%), detergente (+2,5%), pan de molde (+2,1%), lamparas (+9,3%) y flanes (+6,7%).

El estudio fue realizado a través de Scanntech (lector de código de punto de venta) en 515 puntos de venta en todo el país.

En tanto, el director de Focus Market, Damián Di Pace, remarcó que además de la devaluación del peso hay que contemplar otros componentes que también “adhieren o confluyen en el mismo momento de la devaluación”.

“El empresario tenía pendiente incorporar a precios el ajuste de tarifas de abril, la suba de la nafta, acuerdos paritarios salariales y bonos compensatorios no remunerativos”, explicó. Y agregó que “a eso se le suma el costo de endeudamiento por suba de tasas de referencia del Banco Central”.

“La derivación a precios tiene componentes por la devaluación del tipo de cambio y por lo menos hasta julio habría derivación a precios en los productos como consecuencia de todos estos factores que, en definitiva, muestran un plato en góndola con alza de precios”, concluyó.

AF.

Tras la devaluación, se desplomaron los salarios en dólares de los argentinos

0

Luego de la abrupta devaluación que dejó la crisis cambiaria, la Argentina cayó de la primera a la cuarta posición en el ranking regional de salarios mínimos medidos en dólares.

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) observó un “deterioro sistemático” de los ingresos mínimos de los argentinos, que pasaron u$s 589 a los actuales u$s 384.

img subida 0521141843 - 1

“En variaciones porcentuales, se trata de una merma del 34,8% en el salario mínimo local medido en moneda dura en dos años y medio. Pero si se considerando sólo el último año, el retroceso es del 27%”, enfatizó el análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la Casa de Altos estudios.

“Mientras países como Venezuela verificaron un desplome rotundo de su salario en dólares (-69% desde noviembre de 2015), el resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue de 7,9%”, destacó el reporte estadístico. Si se aísla los casos argentino y venezolano la suba fue de alrededor del 23%.

img subida 0521141912 - 3

El impacto de la caída se refleja en el poder adquisitivo de productos de primera necesidad. “Tomando diez productos de consumo masivo, el peso sobre el salario en dólares en la Argentina es superior al 3,87%”, recalcó la Undav. En el ranking regional, se ubica en la tercera posición, sólo por detrás de Colombia y Brasil.

La canasta se compone de 1 litro de aceite de girasol, arroz, 500 gramos de fideos, azúcar, una docena de huevos, 1 litro de leche y un kilo de cebolla, de tomates, de bananas y de naranja. Si se observa la cantidad de canastas alimentarias relevadas que se pueden consumir en cada uno de los países con el salario mínimo, Bolivia puede comprar casi el doble de las canastas que se compran en Colombia. En la Argentina el ingreso más bajo permite accedes a 25 canastas de ese tipo.

Según los especialistas, buena parte de este fenómeno se explica por la brusca devaluación de abril y mayo. “En el último mes, nuestro país fue el segundo que más desvalorizó su moneda (-22,4%), sólo detrás de Venezuela. Con todo, la Argentina perdió tres posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares, en tanto que en los últimos dos años y medio pasó de la primera a la cuarta posición”, concluyó.

AF.

Hospital Escuela: contemplan los cambios sociales para la intervención en el ámbito institucional

0

El Responsable del Departamento de Servicio Social del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Lic. Juan Carlos Olivera afirmó “la evolución demográfica humana juntamente con los grandes cambios que la sociedad experimenta, trae consigo nuevas necesidades, nuevas enfermedades sociales y nuevas situaciones reconocidas con el fenómeno problema, conducen a repensar la intervención social en el ámbito institucional”.

Al tiempo que agregó “pensar en la actuación profesional desde la especificidad del trabajo social, con sus técnicas herramientas y valor histórico cultural, exige considerar a las instituciones con el gran escenario donde se materializan las política sociales emanadas por el estado, en interés de satisfacer las demandas de la población beneficiaria en búsqueda de alcanzar una mejor calidad de vida”.

La intervención del trabajador social, como profesional de las Ciencia Sociales en estos escenarios requiere de múltiples conocimientos y perspectivas de análisis, comentó el profesional.

Finalmente remarcó que comprender el trabajo social en las instituciones es reconocer la implicancia de actores preponderantes como ser: la institución como encargada de organizar, planificar, gestionar y administrar las políticas tendientes a la satisfacción de las demandas, el usuario portador y/o representante de las demandas y el trabajo social cuyo profesional es el acreditado para abordar las estrategias de intervención que requiera el caso a efectos de la validación de los derechos ciudadanos.

Brindarán capacitaciones sobre violencia de género en los barrios

0

En el marco de las acciones de concientización para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres, la Municipalidad de Posadas desarrollará una capacitación sobre perspectiva de género y detección temprana en casos de abusos. El mismo se concretará el próximo jueves 24, desde las 16:30, en el Salón Comunitario SOS del Barrio Esperanza, ubicado en la intersección de las calles 155 y 149, Itaembé Miní Oeste.

Este ciclo inició el año pasado, mediante la firma de un convenio celebrado entre el municipio y el Poder Judicial de Misiones, a través del cual se capacitó a más de mil empleados municipales sobre las herramientas existentes para contrarrestar los casos de violencia de género.

La directora de Equidad de Género, Ángela Ferreira, sostuvo que “a partir de este año, se hará foco en los barrios elegidos por los distintos Centros de Integración Territoriales de la ciudad, para que los vecinos y organizaciones sociales de dichas zonas puedan recibir y transmitir estas recomendaciones a sus pares”.

Es importante destacar que, en caso de sufrir o presenciar actos de violencia hacia la mujer, se puede realizar denuncia en cualquier Juzgado de Paz, las Comisarías o llamando a las líneas 137, 102 y 144, las cuales funcionan las 24 Hs, los 365 días del año.

Día Mundial sin Tabaco: del 31 de mayo al 3 de junio se realizarán actividades preventivas en Posadas

0

El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco, este año con el lema “Tabaco que se fuma corazón que se quema” cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos del consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

En esa línea se llevaran a cabo actividades de prevención en Posadas desde 31 de mayo hasta el 3 de junio.

El 31 de mayo a las 8,30 se realizara una charla de prevención y promoción de los futuros consultorios de cesación tabaquica que se abrirán en puntos estratégicos de la provincia, testimonios de pacientes y de 18 a 19 horas en la cascada el costanera de Posadas se realizará una clase de zumba con el lema + actividad física – menos pucho.

En tanto que el primero de Junio de 9 a 12 horas en la Plaza 9 de Julio de Posadas desarrollara actividades de sensibilización en la vía pública y para finalizar el 3 de junio de 8 a 12 horas se realizará la 2° Maratón 100% libre de humo de tabaco en la Costanera de Posadas. La maratón será de 5 km con la modalidad de 2km de caminata familiar. Las inscripciones se realizarán por Mail:[email protected]

El evento deportivo está organizada por los Ministerio de Salud Pública, de Deporte , la Municipalidad de Posadas y el Consejo General de Educación.

Diversas actividades en la Semana Mundial del Parto Respetado 2018

0

Se dio inicio a la “Semana Mundial del Parto Respetado 2018”, por ello el equipo de Obstétricas del Hospital Materno Neonatal organizó distintas actividades orientadas a la concientización acerca del poder de la mujer y su familia durante el nacimiento. El acto de apertura fue hoy en el hall de ingreso del nuevo edificio del HMN, que contó con la presencia del Ministro de Salud de Misiones, Dr. Walter Villalba, quien resaltó el trabajo que llevan adelante el Hospital Materno Neonatal, el Parque de la Salud y el Ministerio de Salud de Misiones.

Semana parto respetado 4 - 5

Destacó además la atención del personal del Materno y la política elegida de ser Maternidad Segura y Centrada en la Familia. Acompañaron a Villalba el Gerente Asistencial Dr. David Halac, el Gerente Operativo Dr. Horacio Cozzi; la Gerente Administrativo Financiero Cdra. Nancy Chávez, y la Coordinadora de Obstétricas Lic. Paula Gómez. También estuvieron el Diputado Provincial, Dr. Martín Cesino; de la Coordinadora Asistencial General del Parque de la Salud, Dra. Sandra Giménez; el Subsecretario de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública, Dr. Rodolfo Fernández Sosa y la Rectora de la Universidad Católica de la Misiones Mgter. Ana María Teresita Foth.

Semana parto respetado - 7

Halac, agradeció a los presentes y se refirió al arduo trabajo que viene haciendo el hospital desde sus inicios por ser una maternidad de referencia en la provincia, que tiene como objetivo fundamental reconocer los derechos de sus paciente y el acompañamiento constante de las familias

Semana parto respetado 3 - 9

Por último la Lic. Paula Gómez invitó a la comunidad a participar de esta importante semana para nuestra institución y habló del trabajo realizado por las obstétricas durante esta semana y todo el año.

Semana parto respetado 2 - 11

Durante el acto se compartieron dos videos institucionales realizados para esta semana, con testimonios de madres de partos respetados llevados a cabo en nuestro HMN, en las que ellas y sus familias fueron los verdaderos protagonistas del proceso del nacimiento, vividos en un espacio familiar, y de la manera más natural posible.

Luego del evento las actividades continuaron con un Muestrario Fotográfico de momentos del trabajo de parto, parto y recuperación.

Programa

Lunes 21:

Charla Informativa: “Lactancia exclusiva y a libre demanda”, 16.00 hs.

Lugar: Salas de Puerperio

A cargo de la Lic. Obst. Ayelén Castro y Lic. Alex Delgado

Martes 22:

Embarazo activo, actividad abierta a la comunidad:

ZUMBA”, 09.00 hs.

Lugar: Salón del PIM nuevo edificio

A cargo de la Lic. Obst. Ayelén Castro y la Lic. Obst. Victoria Viñales.

Charla Informativa a puérperas y familiares: “Planificación Familiar y Procreación Responsable”, 10.00 hs

Lugar: SUM del antiguo HMN- Alta Conjunta

A cargo de la Lic. Obst. Daniela Roa y la Lic. Obst. Erika Pellenc.

Charla Informativa a la comunidad:

Embarazo Saludable”,14.00 hs.

Lugar: sala de espera del HMN (nuevo edificio)

A cargo de la Cátedra de Farmacología Obstétrica Docentes Dra. Silvia Reyna, Dr. Renzo Ferreyra y alumnos del cuarto año de la Licenciatura en Obstetricia – UCAMI

Nutrición y Embarazo”,15.00 hs.

Lugar: sala de espera del HMN (nuevo edificio)

Miércoles 23:

Embarazo activo:

Charla Informativa a embarazadas, acompañantes y personal de salud:

Lugar: Salón del PIM

Nos preparamos para un parto normal”, 9.00 hs. A cargo de la Dra. Marta Echevarría

YOGA y Embarazo”, 09.30 hs.

YOGACHARINI Eda León.

Charla Informativa a la comunidad:

Planificación Familiar y Procreación Responsable, 10.00 hs.

Lugar: SUM de la antigua estructura- Alta Conjunta

A cargo de la Lic. Obst. Daniela Roa y Lic. Obst. Erika Pellenc.

Capacitación para profesionales de salud y alumnos avanzados de la carrera de Licenciatura en Obstetricia “Colecta de Sangre de Cordón Umbilical” 10.30 hs.

Lugar: SUM 1er. piso de la estructura nueva.

A cargo de la Referente provincial de CSCU- Lic. Romina Chamorro.

Charla Informativa a la comunidad:

Embarazo Saludable, 14.00 hs.

Lugar: sala de espera del HMN, edificio nuevo

A cargo de la Cátedra de Farmacología Obstétrica Docentes Dra. Silvia Reyna, Dr. Renzo Ferreyra y alumnos del cuarto año de la Licenciatura en Obstetricia – UCAMI

Jueves 24:

Ateneo para Profesionales de la Salud

Lugar: SUM de la antigua estructura del HMN.

Parto Respetado: Desafío para el proceso de conformación de equipos de trabajo”8.15 hs

A cargo del Lic. Juan Pablo Britez

Importancia y Beneficios del Contacto Piel a Piel y del Clampeo Tardío de Cordón Umbilical”9.00 hs.

A cargo de Dra. Tonarelli Lucia y Enf. Bethania Alexander.

Salud bucal y embarazo” actividad para pacientes y familias del PIM. 09.00 hs.

Lugar: Salón del PIM nuevo edificio

A cargo de la Obst. Marta Benítez y el equipo de Odontología del HMN

Caminata Saludable basada en la Ley N° 25.929 abierto al público y personal de salud: “Estación por los Derechos”, 10.00 hs.

Lugar: Parque de la Salud

A cargo de Lic. Obst. Evelyn Zeballo, Abogada Claudia Kachuka y Alumnos de tercer y cuarto año de la Licenciatura en Obstetricia – UCAMI

Acto de Cierre, 16.00 hs

Lugar: Hall Central del nuevo HMN.

ZUMBA actividad abierta para la comunidad- klga Victoria Viñales

Con la Presencia de los Payamédicos

Habrá sorteos y regalos para las familias.

Entrega de Bolso Institucional con folletería informativa

En abril Misiones aumentó un 8% el consumo de energía eléctrica

0

El consumo de energía eléctrica alcanzó en abril último un récord de 10.469,4 gigavatios hora en todo el país, lo que representó un crecimiento del 7% en comparación con la demanda registrada durante el mismo mes de 2017, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). En la provincia, aumentó un 8%.

En ese marco, explicó que “con temperaturas superiores a las de abril de 2017, este mes presentó un ascenso de la demanda de energía eléctrica del 7%, en comparación con el mismo período del año anterior”.

En base a un estudio sobre la actividad del sector, la entidad destacó que “el consumo de Capital Federal y el Conurbano bonaerense mostró un ascenso importante”, y precisó que “en Edesur creció 4,4% y en Edenor subió 2,8%, mientras que el global alcanzó 3,5%”.

“Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el incremento se presentó tanto en los grandes y los medianos usuarios, industriales y comerciales, como en los pequeños usuarios, residenciales, de todo el país”, indicó el análisis. Asimismo, subrayó que “este cuarto mes de 2018 representa el consumo global más importante para los meses de abril en la historia”.

Precisó que “del consumo total del cuarto mes del año, el 39% (4.097,7 GVh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 30% (3.095,6) y el industrial 31% (3.276,1)”.

También señaló que “en comparación interanual, la demanda residencial subió 8%, al mismo tiempo que la comercial ascendió 6%, mientras que la industrial mostró un ascenso de 4%”. “Concluido el primer cuatrimestre, la demanda eléctrica mostró un incremento del 1,8%.

Asimismo, el año móvil (los últimos 12 meses) muestra un ascenso leve del consumo del 0,4%, que revierte la tendencia recesiva”, puntualizó Fundelec.

En cuanto al consumo por provincia, el relevamiento indicó que en abril, 22 fueron las provincias y empresas que marcaron ascensos: Formosa (47%), Chaco (45%), Santiago del Estero (33%), Corrientes (29%), La Rioja (16%), Salta (15%), Tucumán (14%), Entre Ríos (12%), Jujuy (12%), Santa Fe (12%), Chubut (8%), Misiones (8%), Catamarca (7%), Córdoba (7%), Mendoza (7%), San Juan (4%), La Pampa (3%), San Luis (3%), Edelap (1%), EDEN (1%), entre otros.

Por su parte, se registraron tres descensos en los requerimientos eléctricos al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en Neuquén (8%), Río Negro (7%) y Santa Cruz (5%). En tanto, EDEA y EDES mantuvieron los consumos en la comparación interanual.

Los 12 jugadores que quedaron afuera y los subcampeones en Brasil que repiten Mundial

0

Fueron 12 los futbolistas que quedaron afuera de la preselección de 35 futbolistas. De ellos, sorprende que haya quedado afuera del corte Mauro Icardi, goleador del fútbol italiano, y Ricardo Centurión, que se lo daba como número puesto hasta el último fin de semana.

Otro que hace ruido por haberse quedado afuera es Nahuel Guzmán, quien fue parte de todo el proceso camino a Rusia y fue convocado por Gerardo Martino, Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli. Su lugar lo ocupa Franco Armani gracias a su gran presente en River.

Pasando en limpio, los 12 futbolistas que quedaron afuera del corte son: Nahuel Guzmán (Tigres), Ramiro Funes Mori (Everton), Germán Pezzella (Fiorentina), Guido Pizarro (Sevilla), Leandro Paredes (Zenit San Petersburgo), Enzo Pérez (River), Rodrigo Battaglia (Sporting de Lisboa), Pablo Pérez (Boca), Ricardo Centurión (Racing),Diego Perotti (Roma), Mauro Icardi (Inter) y Lautaro Martínez (Racing).

Por otro lado, son ocho los subcampeones del mundo en Brasil que repiten participación mundialista. Ellos son Sergio Romero, Marcos Rojo, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ángel Di María, Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín.

“Baile de mi tierra”, el programa del Iplyc arrancó en San Vicente

0

“Baile de mi tierra”, el nuevo programa de Iplyc Social, se inició el sábado 19 en San Vicente. Fabián Meza, Tatiana y Banda JR, el Ballet Sentimiento Argentino (profesora Emilse Trindade), Colo y su banda, y el Ballet del centro de Jubilados Unidos (profesora Rosana Silveira Martin), engalanaron la fiesta que se desarrolló en el barrio San Roque González, a la altura del Kilómetro 62 de la ruta nacional 14.

Poco antes del inicio del show, la lluvia se hizo sentir en la zona pero no pudo con las ganas de bailar y divertirse de los vecinos de los alrededores que se acercaron al Club de Empleados Municipales cuando calmó el mal tiempo.

IMG 20180521 WA0041 1 - 13

Se realizó la elección de una pareja final del concurso de baile, que se llevó como premio una pava eléctrica y un taladro electrónico. También hubo sorteo de una motoguadaña y una batidora. Los ganadores recibieron los obsequios de manos del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, y del intendente de San Vicente, Waldomiro Dos Santos.

“Baile en mi tierra” fue pensado como una actividad recreativa para toda la familia. Por eso, un sábado al mes desembarcará en diferentes localidades este concurso de baile de ritmos populares. En esas visitas se sortearán herramientas de trabajo (motosierras y motoguadañas y electrodomésticos) entre los presentes y entre los ganadores.

Estos son los 23 elegidos por Sampaoli para jugar el Mundial

0

Luego de muchos rumores y trascendidos, finalmente Jorge Sampaoli comunicó quienes son sus 23 elegidos para formar parte del plantel que representará al país en el Mundial de Rusia. Conocelos.

Una semana atrás, Jorge Sampaoli presentó una preselección de 35 jugadores con chances de ir a Rusia. Hoy, el DT de la selección nacional hizo el corte definitivo y estos son los elegidos.

Cronograma de trabajo

Lunes 21 de mayo

10.30– Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa)
13.00– Conferencia Jorge Sampaoli. Lista 23 convocados.

Martes 22 de mayo

10.30– Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa)
16.00– Entrenamiento (cerrado)

Miércoles 23 de mayo

10.30– Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa)
13.00– Conferencia 2 jugadores

Jueves 24 de mayo

10.30– Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa)
Viernes 25 de mayo

Exámenes médicos

16.00– Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa)